PROFESORADO Y LICENCIATURA EN
Educación Inicial y Parvularia
propia de las competencias adquiridas; y –– Criterial, para que la evaluación que se realice sea objetiva, concretándose en los indicadores de logro que el docente en formación debe de evidenciar. Se recomienda también la aplicación de diversas técnicas de evaluación, especialmente la de observación y los instrumentos que se pueden aplicar: Listas de cotejo, escalas de Likert para valorar y calificar los trabajos, rúbricas, cuestionarios orales y escritos y cuadros de registro cualitativo de desempeño. Complementándose con pruebas escritas en menor medida. Actividades sugeridas para verificar el logro de las competencias: resolución de estudios de casos, investigaciones, diseño de planificaciones, ejercicios de reflexión, utilización de herramientas TIC para aplicarlas en la creación de estrategias y recursos de aprendizaje específicos a educandos de Inicial y Parvularia.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS –– Azinian, Herminia. (2008) Las tecnologías de la Información y la comunicación en las prácticas pedagógicas. Manual para organizar proyectos. Argentina, Ediciones Novedades Educativas. –– Spiegel, Alejandro, (2005) La Escuela y la Computadora. ¿Cómo incorporar la computadora a la escuela”. Argentina, Ediciones Novedades Educativas –– Cabero, Julio y Gisber, Mercé. (2008). La Formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. Bogotá, Colombia, Colección Magisterio. –– Cabero, Julio y Cordoba, M. (2008) Las TIC´s para la Igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Bogotá, Colombia, Colección Magisterio. –– Romero Tena, Rosalía. (2008) Nuevas tecnologías en educación infantil. El rincón del ordenador. Bogotá, Colombia, Colección Aula múltiple. Medios electrónicos –– UNESCO, (2004), Las tecnologías de la comunicación y la información en la formación docente. Guía de planificación. Edición al español, Ediciones Trilce, Montevideo, Uruguay. El libro puede descargarse en. http://www.ceducar.org/CEDUCAR/ index.php?option=com_docman&task=cat_ view&gid=21&Itemid=11 –– Secretaría de Educación. (2011). Revista Maestros 78
Formación Inicial Docente
en Línea. http://www.nl.gob.mx/?P=educacion_ maestros_en_linea, Estado de Nuevo León, México. –– Internenes.com (2011) Recursos educativos, extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://internenes. com/index.php, –– Mostercom (s.f.), La guardería, extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://www.bme.es/peques/, consultado. –– Ministerio de Educación de España (s.f.), Internet en aula, extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/ –– Primera Escuela.com (s.f.), Actividades Infantiles y Educación Preescolar, extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://www.primeraescuela.com/ –– De rincones en rincones, revista digital (s.f.) profesores/as de educación infantil. , extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://www.infantil.profes. net/ –– Educación inicial.com. (s.f.), recursos educativos, , extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://www. educacioninicial.com/ei/index.asp –– Interpeques (s.f.) Actividades interactivas y recursos para trabajos escolares variados. extraído el 17 de diciembre de 2011 desde http://www.interpeques2. com/peques5/peques5.htm
Juego y Desarrollo Infantil 1. Generalidades • Número de orden: 14 • Código: JDI • Prerrequisito: Neurodesarrollo y estimulación tempana, Didáctica de la psicomotricidad y la educación Física • Número de horas por ciclo: 80 horas (2 teóricas, 3 prácticas, semanales) • Duración de la hora clase: 50 minutos • Duración del ciclo en semanas: 16 semanas, mínimo • Unidades Valorativas: 4 UV • Identificación del ciclo académico: III
2. Descripción Este programa denominado “El juego y el Desarrollo Infantil”, comprende la actividad humana infantil lúdica, como acción mediática cultural educativa, que favorece