PROFESORADO Y LICENCIATURA EN
Educación Inicial y Parvularia
la comunidad educativa y de la comunidad en general.
3. OBJETIVOS El estudiantado será capaz de: • Analizar el medio social y natural como recurso de aprendizaje en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación infantil para desarrollar en la niñez actitudes y valores positivos hacia la diversidad del entorno. • Aplicar el método científico como herramienta que facilite al estudiantado la comprensión de hechos en situaciones diferentes que van a permitirles organizar la interpretación de la realidad en forma cada vez más compleja, pensar por sí mismos y poder explicarla. • Investigar los elementos y relaciones del medio natural, social y cultural del entorno a través de un pensamiento crítico y reflexivo en los futuros docentes
para favorecer el desarrollo integral y de derechos de la niñez. • Planificar, diseñar y ejecutar actividades y recursos que orienten a la niñez a la observación, exploración, manipulación y construcción del entorno social y natural para establecer relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que se derivan de ella y constatar efectos. • Valorar la necesidad de compromiso hacia la conservación del medio social y natural y su calidad para la vida humana, manifestando actitudes de cuidado y respeto para un abordaje interdisciplinario e intersectorial de la problemática socio-ambiental. • Investigar diversas estrategias innovadoras que favorezcan a la niñez de educación inicial y parvularia para que interpreten o vivencien de diferentes maneras su entorno social y natural, promoviendo el desarrollo de actitudes y valores de protección y mejoramiento del ambiente.
4. CONTENIDOS Conceptuales 1. El entorno social y natural y los procesos de aprendizaje. 1.1. Descubriendo el entorno social y natural. Sus interacciones. 1.2. El método científico: Investigación crítica de la realidad. 1.3. El rol del docente en el proceso educativo. 1.4. Planificación didáctica del currículo del medio social y natural para la Educación Infantil de 0 a 7 años. 1.5. Orientaciones metodológicas en el aprendizaje-enseñanza de las ciencias del medio social y natural. –– La observación y la experimentación. –– El método de proyectos y los centros de interés. –– Las TIC en el aprendizaje de las ciencias.
Procedimentales
• Definición y análisis del método científico y su aplicación en el entorno social y natural en la educación infantil. • Descripción de los tipos de familia, funciones, roles y responsabilidades con la sociedad salvadoreña. • Investigación y diseño de propuestas metodológicas para que los niños y las niñas puedan conocer, explorar, manipular y construir el medio social y natural en la familia, la escuela, y la comunidad. • Planificación didáctica del medio social y natural en la educación infantil. • Identificación de los roles, relaciones, costumbres y trabajo socialmente útil de la familia salvadoreña. 2. La familia y el entorno natural y social. • Discusión sobre los aspectos de 2.1. La familia en el entorno social y natural salud y nutrición en la familia, sus –– Roles y funciones. Relaciones familiares. Equidad de género. ventajas y problemas. –– Costumbres y tradiciones de la familia
114
Formación Inicial Docente
Actitudinales • Interés por aplicar el método científico en el estudio del medio social y natural. • Muestra actitud crítica ante las funciones y los roles de cada miembro en la familia valorando la equidad de género. • Valoración del patrimonio natural y cultural como signo de identidad, medio de desarrollo y evidencia documental. • Disposición por investigar las funciones, anatomía y formas de vida de los seres vivos y no vivos.