PLAN DE PROFESORADO EN Unidad 4. Números reales y operaciones Objetivo: • Conocer, comprender y aplicar las operaciones básicas (suma, resta, producto, división, potenciación y radicación) con los números reales. Contenidos: • Propiedades algebraicas de los números reales: —Las propiedades de orden de los números reales. —El orden total y completo de los números reales. —La relación de orden y la estructura algebraica. • Potenciación: Exponente es entero positivo, exponente entero negativo. • La radicación. Su significado. Caso de exponente es un número racional; exponente irracional. • Propiedades generales de la potenciación. • Los decimales. • La resolución de problemas con números reales. • Consideraciones didácticas sobre el cuerpo de números reales. • Análisis de errores frecuentes en el estudio de los reales como cuerpo ordenado.
Contenidos Actitudinales • Aprecio y reconocimiento de la utilidad de la Matemática en la vida cotidiana, en el arte y en las ciencias. • Reconocimiento de la evolución histórica de la Matemática. Aprecio e interés en la historia de las ciencias en general. • Aprecio por la simplicidad y claridad en el razonamiento matemático. • Valoración y uso de la argumentación lógica en la vida cotidiana. • Actitud respetuosa, reflexiva y crítica ante argumentaciones planteadas en la vida cotidiana. • Tenacidad en la búsqueda de soluciones a problemas planteados. • Entusiasmo y agrado por el estudio de la Matemática. • Curiosidad científica por la verificación de las afirmaciones teóricas. • Confianza y seguridad en su propia capacidad argumentativa. • Hábito de observar el mundo que nos rodea con mucha atención y con actitud analítica y critica. • Valoración de la precisión, orden y aseo en las representaciones gráficas y demás. • Valoración del aporte grupal y la discusión en la clarifi-
Matemática
cación de situaciones problemáticas. • Interés y empeño en la práctica de valores.
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En el curso se desarrollarán las actividades siguientes: • Sesiones facilitadas por el docente, seleccionando diversas técnicas didácticas según sus necesidades. Se sugiere incorporar un enfoque constructivista, dando lugar a una metodología activa, heurística y diferenciada, haciendo uso de materiales didácticos construidos por el docente o los estudiantes en cada caso, para lograr un aprendizaje cooperativo, duradero y significativo. • Sesiones de consulta y discusión de problemas donde se establezca la elaboración de materiales didácticos para la verificación de resultados. • Tareas y proyectos ex aula de carácter individual y grupal generando materiales didácticos de apoyo a la comprensión de los tópicos. El método axiomático para el desarrollo de las teorías tiene especial relevancia en esta asignatura. La demostración tiene su lugar importante en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, se sugiere acompañar dicha actividad mediante el ejercicio de la intuición y de la experimentación, previo a la formalización de los conceptos. Se ejercitará el razonamiento reflexivo formal, pero también creando espacios para estimular la creatividad, la imaginación y el aprendizaje por descubrimiento. Cada unidad temática deberá acompañarse de una discusión sobre su didáctica. En la enseñanza de conceptos propios de la aritmética es importante enfatizar su construcción lógica, pero también debe insistirse en su carácter aplicado y en el papel que en su desarrollo juegan la imaginación y la creatividad. Es conveniente propiciar actividades de medición para resolver problemas prácticos y generar discusiones sobre aplicaciones importantes en las ciencias y en la cotidianidad, lo cual permite incorporar temáticas consideradas como ejes transversales del currículo.
6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • Evaluación diagnóstica no calificable para partir de una base real que permita diferenciar las diversas capacidades de los estudiantes y decidir las estrategias iniciales.
Formación Inicial Docente
21