Plan de estudio de Profesorado en Educación Básica

Page 34

PROFESORADO EN

Educación Básica PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS

La cuarta unidad hace referencia a tres pensadores contemporáneos, cada uno de los cuales representa un bastión importante para la educación, ya que aportan elementos fundamentales sobre los cuales la educación actual debe enrumbarse. Tiene como finalidad que los estudiantes afiancen las bases conceptuales de la pedagogía actual por medio del análisis y posterior síntesis de las corrientes contemporáneas que respaldan los currículos actuales. Finalmente, la quinta unidad se orienta a realizar un análisis crítico de la historia de la educación en El Salvador, sus bases filosóficas y pedagógicas, teniendo como finalidad que el estudiante pueda establecer comparaciones entre las diferentes reformas y su contexto histórico. También se pretende fortalecer la creatividad en la búsqueda de soluciones a los problemas pedagógicos salvadoreños, identificando áreas de mejora que le permitan formular propuestas, priorizando en la función del docente del siglo XXI.

3. OBJETIVO GENERAL • Analizar los principales modelos y teorías de la educación, tomando en cuenta el recorrido histórico y su marco filosófico para construir una base de pensamiento pedagógico que permita interpretar la realidad y contribuir a su transformación.

4. CONTENIDOS

Unidad 1: Pedagogía como Ciencia de la Educación Objetivo: • Producir textos orales y escritos en los que se manifiestan valoraciones relacionadas con la pedagogía como ciencia y su vinculación con otras disciplinas con el fin de dimensionar sus alcances y limitaciones. Contenidos: • Conceptos de educación y su importancia. • Tipos de educación. • La pedagogía como ciencia. —Objeto de estudio. —Problemas pedagógicos. —La investigación educativa y el problema del método. • La pedagogía y su relación con las ciencias auxiliares.

Unidad 2: Pensamiento pedagógico desde el helenismo hasta la ilustración

34

Formación Inicial Docente

Objetivo: • Comparar las diferentes escuelas de pensamiento pedagógico, valorando sus aportes de acuerdo con sus contextos históricos, a fin de determinar aquellos elementos que continúan vigentes. Contenidos: • Época antigua. —Los sofistas. —El momento filosófico: Sócrates. Platón. Aristóteles. • Edad media. —La Patrística. —La Escolástica. • El Renacimiento y el Humanismo: Victorino de Feltre. Tomás Moro. Erasmo de Róterdam. Luis Vives. • La época didáctica: Juan Amós Comenio. • La época de la Ilustración: Rousseau: El Emilio. Pestalozzi: Cómo Gertrudis enseña a sus hijos.

Unidad 3: Corrientes pedagógicas modernas Objetivo: • Comparar las diferentes escuelas de pensamiento, caracterizándolas por sus rasgos predominantes y haciendo inferencias a situaciones concretas con el propósito de reflexionar sobre las prácticas pedagógicas actuales. Contenidos: • La Escuela positivista: Augusto Comte. Herber Spencer. • La Escuela conductista: Burrhus Fredric Skinner. Edward Thorndike. Robert Gagné. • La Escuela nueva: John Dewey. María Montessori. Friedrich Froebel. Johann Friedrich Herbart. Ovide Decroly. • Escuela constructivista: Jean Piaget. Lev Semenovich Vigotsky. David Ausubel. Jerome Brunner. • Escuela emancipadora: Antón Semióvich Makarenko. Celestin Freinet. Paulo Freire. Alexander Sutherland. Neil. Ivan Ilich.

Unidad 4: Pedagogía y competencias Objetivo: • Establecer las bases conceptuales de la pedagogía actual, por medio del análisis y síntesis de las corrientes contemporáneas que respaldan el currículo, para fundamentar la práctica pedagógica. Contenidos:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan de estudio de Profesorado en Educación Básica by Biblioteca "Licda. Etelvina Trejo de Palencia" - Issuu