2.1.4 DR. OVIDIO DECROLY (1871-1932)
La UCA, en el libro de Didáctica General I (2003), asegura que
Decroly,
estudió medicina en Bruselas y se especializó en el tratamiento de niños deficientes, y que fundamentaba en su metodología los centros de interés y el principio de globalización. Para su método estableció cinco principios fundamentales como: 1) Clases Homogéneas (separados los niños y niñas por su capacidad intelectual) 2) No más de 30 alumnos por aula (el máximo de alumnos que la maestra debe atender es de 30 para que el aprendizaje sea más efectivo) 3) La naturaleza como material intuitivo (utilizar la naturaleza como parte de la enseñanza así el niño podrá observar directamente la realidad) 4) Método de enseñanza (la enseñanza debe seguir la evolución de la mente infantil siguiendo las etapas de observación, asociación y expresión) 5) Programa de ideas asociadas ( el niño debe conocerse así mismo, conocer el mundo que le rodea, la naturaleza )13
Estos principios se resumen en que debe respetarse la personalidad de cada infante, partiendo de sus habilidades, conocimientos y destrezas. Por ello hace referencia al método
de enseñanza el cual ha de contextualizarse a sus
necesidades, intereses y problemas.
MATERIAL DEL Dr. DECROLY. Según López de Cruz (2002) el material Decroliano se basa en los intereses y su aplicación se lleva a cabo en un ambiente de disciplina y confianza, que se imponen por los mismos niños y niñas.
UCA, (2003) “Didáctica General I”. 1ª edición. Departamento de Ciencias de la Educación. Talleres Gráficos UCA. San Salvador, El Salvador. Página 73 25
29