FINIS MUNDI, L. GALLEGO Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo
gremio de herreros le obliga a peregrinar hasta Santiago de Compostela. La aventura, el amor y el peligro serán sólo algunos de sus compañeros de viaje.
ASSASSIN’S
CREED. O. BOWDEN Traicionado por las familias que gobiernan Florencia, Venecia y Roma en la Italia del Renacimiento, el joven Ezio Auditore se embarca en una épica lucha por erradicar la corrupción y restaurar el honor de su familia. Para ello deberá aprender el arte de la muerte.
EL SEÑOR DEL 0. Mª I MOLINA. Corre el siglo X y, en la Península, el Califato de Córdoba irradia un gran esplendor cultural. En este escenario, José, un joven mozárabe que posee una sorprendente capacidad para el cálculo, se ve obligado a abandonar su tierra por culpa del odio de las religiones.
EL HERRERO DE LA LUNA LLENA. , Mª I. MOLINA. Pese a su juventud, Yago de Lavalle domina los secretos de la fragua y los metales. Convencido de que sólo el miedo a lo desconocido hace creer en la magia, ignora los antiguos ritos propios de su oficio. Como castigo por tal actitud, el
Las cinco historias secretas que se cuentan revelan distintos ambientes desarrollados en Galicia, china, en el mar y en la Edad Media. Através de ellas podemos acercarnos a la fantasía de la historia.
LA ESPADA DE SAN FERNANDO, L. de EGUILAZ. LA ESPADA Y LA ROSA. A. MARTÍNEZ MENCHÉN. El dolor y la belleza, la poesía y la miseria se conjugan en La espada y la rosa para conseguir una apasionante novela de aventuras enmarcada en la Baja Edad Media.
EL TIEMPO Y LA PROMESA, C. LÓPEZ NARVAEZ. Una novela histórica que se desarrolla en la ciudad de Vitoria en el año 1492. Los judíos tienen que salir para siempre de las tierras de España; pero algo sucede para que la salida se retrase en Vitoria. Este es un relato de odios y rencores, pero también lo es de comprensión y de tolerancia; sobre todo es una historia de amistades y de fidelidad. Un pueblo hace a otro pueblo una promesa que jamás ha sido quebrada.
LAS HISTORIAS SECRETAS, C. MURCIANO.
La historia nace cuando un peregrino llega a un monasterio en ruinas donde vive un joven. El peregrino es un antiguo soldado cruzado que quiere llegar a Santiago de Compostela. El viaje hará que ambos vivan una serie de aventuras.
MIO CID, Mª I. MOLINA. Siglo XII. Mencía va a trabajar con doña Cristina Rodríguez, una de las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar. Mencía es fuerte y dispuesta, aunque tiene un pequeño defecto: ha aprendido a leer y escribir. Sin embargo, ese defecto le va a venir muy bien a doña Cristina, pues necesita un escribiente que plasme por escrito las hazañas de su padre, el Cid Campeador. La vida del Cid desde los ojos de una de sus hijas.
Judíos, moros y cristianos; el momento cumbre de la Reconquista; un rey, santo y batallador, empeñado en conquistar Sevilla; dos hermanos valientes, apasionados y generosos hasta el heroísmo; una dama tan bella que era capaz de enamorar de oídas; un simpático bufón que, además de chapurrear árabe, era el mejor ballestero de Castilla. Mucha acción, muchos diálogos y alguna traición.
EL ANILLO DE LOS 3 ARMIÑOS, E. BRISOUPELLEN. Imaginemos una fortaleza de la Edad Media, en el siglo XII... Allí trabaja Alix como sirvienta. Suele meter las narices en todas partes y hace de espía para su señora Isabelle, quien pronto deberá casarse aunque no sabe qué candidato elegirá su padre. Todo se complica cuando muere uno de los pretendientes y llega al castillo un joven desconocido...