Boletín Alfonso Caso, núm. 9

Page 1

9

1ra Época. Septiembre - Diciembre 2009. No. 9

EDITORIAL A treinta años del fallecimiento del Dr. Juan Comas Índice Camps su figura crece y adquieren mayor trascendencia sus aportaciones a la antropología, pero sobre todo • Editorial el papel protagónico que desempeña en la fundación • Artículo del Instituto de Investigaciones Antropológicas y del Posgrado en Antropología de la Facultad de Filosofía - La nacionalidad no requiere de un cultura y Letras. Su llegada al país con el conjunto de trasteúnica sino que todas convivan en un rrados españoles en 1939 coincide con los comienzos marco nacional. Por Federico Campbell. de la moderna antropología mexicana, aquella que tiene como referente un complejo institucional, más • Efemérides allá de los ámbitos de la comunidad primigenia del - L. Méndez, J. C. Olivé, M. Covarrubias, C. Museo Nacional de Arqueología, Historia y EtnograSáenz, D. Rubín de la Borbolla, F. Solís. fía, configurado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), por la Sociedad Mexicana de • Noticias Antropología, por el Instituto Panamericano de Geo- “4a Feria del Libro Antropológico”. grafía e Historia, por el Instituto Indigenista Interamericano, por el Departamento de Asuntos Indígenas - “XXI Feria del Libro de Antropología e Dr. Juan Comas Camps y por una naciente Escuela Nacional de Antropología. Historia” Juan Comas ingresa como profesor al Departa- “XV Coloquio Internacional de mento de Antropología y como investigador al Departamento de Antropología Física del Museo Nacional, donde la figura del Dr. Nicolás Antropología Física Juan Comas” León ocupaba un lugar prominente, a pesar de haber fallecido en 1929. Pronto, en un entorno marcado por un intenso nacionalismo revoluciole dota de una sólida información científica que le permite sustentar sus nario establecido bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas, participa en críticas a las diferentes posiciones racistas, particularmente las proceel campo del indigenismo gubernamental, en el que se concilian ciencia dentes de los países europeos. y política, y de donde emerge la antropología mexicana contemporáSin embargo, su mayor contribución, desde la perspectiva univernea. Su ingreso como Colaborador Técnico en el Instituto Indigenissitaria, es fundar un centro de investigaciones y un posgrado dedicados ta Interamericano, en 1942, y su papel como redactor jefe de América a la antropología. Es el jefe indiscutible de la Sección de Antropología, Indígena y del Boletín Indigenista, le acercan a don Manuel Gamio, que se funda en 1963 dentro del Instituto de Investigaciones Históricas, director de dicho instituto y uno de los más importantes antropólogos y es el mayor impulsor de la creación del Instituto de Investigaciones mexicanos del siglo XX, con quien establece una profunda amistad y Antropológicas, cuya constitución es aprobada por el Consejo Univera quien tiene un gran respeto, como lo mostrará en la intensa polémica sitario en 1973. El núcleo inicial constituido por don Pedro Bosch-Gimsobre el indigenismo que se desata a raíz de la publicación del libro De pera, Santiago Genovés, Paul Kirchhoff, Mauricio Swadesh y el propio eso que llaman antropología mexicana. En respuesta a la crítica morComas establece una perspectiva integral que se continúa hasta nuestros daz y caricaturesca de Arturo Warman a la política indigenista, y a las días en las cuatro especialidades por las que se organizan los investigaconcepciones de Gamio, Comas responde con un texto enérgico y con dores en el Instituto. La obra de todos ellos, y los que le siguen, define el una antología de artículos de Gamio que aparecen en la colección de la perfil de las actividades académicas que distinguen a la unam en el vasto unam “Biblioteca del Estudiante Universitario” (el número 100). campo de las investigaciones antropológicas en México, pero por enciEn 1949 Comas asume el puesto de Secretario General del Instituma de todos, destaca la figura de Juan Comas, pues aunado a su conto Indigenista Interamericano, lo que le da la posibilidad de entrar en dición de fundador y organizador encontramos sus contribuciones a la contacto con antropólogos e indigenistas del continente americano y de antropología física y sus cualidades de gran maestro. Autor de un estuadquirir una gran experiencia; este puesto lo ocupa hasta 1955, cuando dio preliminar e impulsor de la publicación de El origen de las especies, ingresa a la unam, al Instituto de Investigaciones Históricas. Todavía en en ocasión del centenario de su publicación, lo recordaremos ahora, en el lapso de marzo de 1958 a febrero de 1959 Comas es presidente del ocasión del Coloquio Antropología y Evolucionismo, que se celebra en Consejo Directivo del citado instituto. Sus opiniones sobre la polémica nuestro Instituto, como parte de los eventos organizados en la unam en torno a la educación indígena y sobre el entrenamiento antropológico para conmemorar los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los de los técnicos y especialistas que trabajan en los centros coordinadores 150 años de la publicación original de El origen de las especies. muestran tanto sus virtudes pedagógicas como su conocimiento de primera mano de las condiciones de los pueblos indios. Andrés Medina Hernández En la defensa de los pueblos indios configura una poderosa crítica al En la Ciudad Universitaria, en los lluviosos racismo que domina en los países americanos que desarrollan diversas días de septiembre de 2009. políticas indigenistas; de hecho su formación como antropólogo físico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.