Boletín Alfonso Caso, núm. 33

Page 1

33 1ra. Época. Septiembre - Diciembre 2017. Núm. 33

EDITORIAL Los congresos internos del Instituto de Investigaciones Antropológicas

Índice • Editorial • Artículo - 1° Congreso Interno del IIA. • Efemérides

Luis Alberto Vargas G. Quien revise el directorio del Instituto de Investigaciones Antropológicas que se publicaba en Anales de Antropología, constatará el rápido aumento del número del personal académico en pocos años a partir de nuestra fundación. En el número de 1974 aparecen 13 investigadores y para 1980 la lista incluye 28 investigadores, 11 ayudantes y 4 técnicos académicos. Al principio estuvimos formados por dos grupos de edad: los mayores de 65 años y quienes estábamos entre los 30 y los 40. Por esta razón se acordó incorporar a distinguidos colegas jubilados de edad intermedia, entre los primeros estuvieron Ada D’Aloja, Johanna Faulhaber, Antonio Pompa y Pompa, Gonzalo Aguirre Beltrán, Jorge A. Suárez, Evelyn Rattary y más tarde otros, quienes ingresaron por contrato, cuando su situación administrativa lo condicionó o mediante plazas, cuando fue posible. Además nos dábamos el lujo de contar con una plaza para invitar como visitante durante un año a un antropólogo extranjero, aunque para 1977 estuvo con nosotros una pareja de Alemania del Este: Vera y Werner Hartwig. Este crecimiento tuvo una ligera semejanza con la Torre de Babel. Junto a personajes de la prosapia intelectual de Gonzalo Aguirre Beltrán, Juan Comas, Pedro Bosch-Gimpera, Eduardo Noguera,

http://biblio.unam.mx/iia

- Stephen Jay Gould, La Casa de España, Alfred Métraux, Franz Boas.

• Noticias - Fernando Nava. - XXXI Mesa Redonda de la SMA. - XIX Coloquio Internacional sobre Otopames. - Congreso Interno del IIA.

Jorge A. Suárez estábamos los de menor edad con mucha menos experiencia y madurez, pero con grandes deseos de seguir adelante. Algunos no se atrevían a convivir con los de mayor edad, aunque otros lo lograron con éxito. Ejemplo de ello fue la amistad surgida entre Gonzalo Aguirre Beltrán y Andrés Medina. Nuestro número era ya tan grande, que la comunicación se hacía menos fluida que durante nuestros primeros tiempos, pero estábamos conscientes de que entre todos estábamos realizando proyectos interesantes. Por esta razón surgió la iniciativa de dedicar unos días a reunirnos exclusivamente para presentar nuestras inquietudes y resultados académicos. El resultado fue el Congreso Interno y el primero se celebró hace 40 años, entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 1977.

Correo: fondoalfonsocaso@comunidad.unam.mx

Teléfono: 5622-9653


ARTÍCULO

El programa que aquí se reproduce refleja de manera clara la variedad de los temas e intereses de esa época. Pero también es patente la camaradería existente, capaz de romper respetuosamente las barreras de la edad y la experiencia. Una muestra son las caricaturas, afortunadamente conservadas y reproducidas aquí por Alicia Reyes. Casi todas hechas por Alfredo López Austin, aunque la que lo representa como pato es de Xabier Lizarraga. Hoy hemos seguido creciendo, estamos en el proceso de reorganizarnos administrativamente como resultado de nuevas necesidades e inquietudes. Confiamos en que los congresos internos renueven su papel para lograr la comunicación y cohesión de nuestro Instituto.

A cuatro años de fundado el Instituto de Investigaciones Antropológicas, bajo la dirección de su primer director Jaime Litvak King y siendo su secretario académico Luis Alberto Vargas Guadarrama, se organizó el Primer Congreso Interno de este juvenil instituto. El personal académico del IIA decidió reunirse durante una semana, reservando los últimos días de marzo y el primero de abril de 1977, para dar a conocer los avances en sus investigaciones así como intercambiar opiniones al respecto. Al cumplirse 40 años de la celebración de ese Primer Congreso y próximos a realizar el de este año ―21 al 24 de noviembre―, quisimos unirnos a la conmemoración publicando el programa y los sumarios de las ponencias e ilustrándolo con los dibujos que sus académicos realizaron con ese motivo. Paul Schmidt, investigador del IIA, nos facilitó una copia digitalizada del programa mencionado, además donó la segunda parte de la Colección de dibujos del IIA que presentamos en nuestro boletín número 29. Consta de 58 dibujos, la mayoría de la autoría de Alfredo López Austin, aunque también de Tere Campos, Anguiano, Montoliu, Lizarraga, Medina, Rendón y otros. En ellos están representados varios académicos de este instituto, siendo López Austin quien está dibujado el mayor número de veces. También están personificados la mayoría de los ponentes que participaron en el Primer Congreso Interno del IIA, son de la autoría de López Austin e ilustran el presente boletín, a excepción de dos dibujos que tienen indicado el autor. Los dibujos son a lápiz, se encontraban enmarcados y algunos tenían los vidrios rotos. Por cuestiones de conservación se les quitó el marco, se estabilizaron, digitalizaron y se elaboró un catálogo por medio del cual ya pueden ser consultados.

II


PRESENTACIÓN

Esta es la primera vez que el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, se reúne en un congreso interno. Fundado a finales de 1973, a partir de la antigua Sección de Antropología del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, ha llegado el momento de ver en conjunto su actividad académica. Con ese objetivo el Consejo Interno convocó a los investigadores y ayudantes a fin de que, con un límite de dos ponencias por persona, expusieran ante los colegas y compañeros trabajos de diversa índole que reflejaran la actividad de 1a institución. Los trabajos que se presentan son una buena muestra de lo que está llegando a ser el Instituto. De sus virtudes y de sus defectos, de su fuerza y debilidad, de su cohesión y de su dispersión. Son reportes de trabajo en progreso, artículos terminados, proyectos de tesis y buenas intenciones que se lanzan para ver como las recibe nuestra comunidad.

cipación y sólo lamentamos que no pueda ser más amplia esta vez. En próximas reuniones trataremos de que lo llegue a ser. Este congreso complementa diversas actividades que el Instituto lleva a cabo para establecer mejor comunicación entre sus miembros y, desde ellos a toda la comunidad universitaria. Seminarios por especialidad, cursos para ayudantes, grupos de trabajo de tesistas, conferencias para el personal técnico y administrativo, funciones de cine antropológico, pláticas de investigadores invitados, etc., son sólo parte de lo que se puede hacer y se hace para establecer canales de comunicaci6n entre nosotros. La próxima apertura del Museo Universitario de Antropología y sus programas nos permitirán abrirnos más al resto de la Universidad. Esperamos que los siguientes congresos que haga nuestra institución sean mejores. Siéndolo reflejarán la mejoría de nuestra actividad académica y, con ella, la de la antropología universitaria. En ellos habrá algo de nuestra contribución a la investigación antropológica en México.

Airosamente algunos parece que se están agrupando en proyectos de varios de los miembros del Instituto. No sólo los lógicos en los que participa un investigador y sus ayudantes sino que se conjuntan en intereses comunes y en una colaboración, a nivel de contacto entre nosotros, que está siendo ya la marca de nuestro trabajo. En el congreso participan investigadores, ayudantes, técnicos académicos y personal administrativo y técnico del Instituto. Debe verse, pues, como un esfuerzo de todos nosotros cuyos resultados enriquecerán nuestra vida académica. Participan además varios colegas que si bien no son del Instituto sí están activos en proyectos con él, investigadores del Centro de Estudios Mayas y de la Facultad de Ciencias con los que hemos trabajado desde hace tiempo. Agradecemos su partiIII


PROGRAMA LUNES

IV

MARTES

MIÉRCOLES

Serra y Sugiura Daltabuit y Sáenz (8) (16)

JUEVES

VIERNES

Hartwig V. (24)

Hartwig V. (32)

10:00

INAUGURACIÓN

10:30

Suárez (1)

Lastra (9)

Vargas (17)

Rattray y Ruiz (25)

Medina (33)

11:00

Schmidt (2)

Olivera (10)

Álvarez (18)

McClung (26)

Quezada (34)

11:30

CAFÉ

CAFÉ

CAFÉ

CAFÉ

CAFÉ

12:00

Horcasitas (3)

Navarrete (11)

Ramos (19)

Rattray (27)

Litvak (35)

12:30

Cabrero (4)

Hartwig V. (12)

Martínez y Sierra (20)

Faulhaber (28)

López A. (36)

13:00

Medina (5)

Schumann (13)

Sugiura y Serra (21)

Sáenz (29)

Soto y Aburto (27)

COMIDA

COMIDA

COMIDA

COMIDA

COMIDA

16:00

Munch (6)

Serrano y Aréchiga (14)

Minzoni (22)

Villanueva (30)

Torres (38)

16:30

Hartwig W. (7)

Campos (15)

Limón (23)

Rendón (31)

Schmidt (39)

17:00

D’Aloja

18:00

Torres

CLAUSURA

CINE


Trabajos a ser presentados en el Congreso Interno

Lunes 28 de marzo: 10:00 Inicio de los trabajos. Reporte de actividades del Instituto en 1976. 10:30 Jorge A. SUÁREZ SAVINI Estado actual de la clasificación del tlapaneco. (1) 11:00 Paul SCHMIDT El Proyecto Xochipala (2) 11:30 CAFÉ 12:00 Fernando HORCASITAS El códice-lienzo de Petlacala, Guerrero (3) 12:30 María Teresa CABRERO G. Interrelación de sitios en el Valle de Xochipala, Guerrero. (4) 13:00 Andrés MEDINA La libre investigación y la política de investigación científica. (5) 16:00 Guido MUNCH La región sur de los Tuxtlas: popolucas y nahuas (6) 16:30 Werner A. HARTWIG G. Sobre el papel de la industria petrolera en el proceso de la integración de la población indígena en los estados de Tabasco y Veracruz. (7) Martes 29 de marzo: 10:00 Mari Carmen SERRA PUCHE y Yoko SUGIURA Primera temporada de exploración en Terremote, Tlaltenco, D.F., asentamiento rural del Formativo al sur de la cuenca de México. (8) 10:30 Yolanda LASTRA Panorama provisional de las zonas dialectales del náhuatl. (9) 11:00 Mercedes OLIVERA, Ana María SALAZAR, Ana Bella PÉREZ y Estudiantes de la ENAH. Proyecto Simojovel. (10) 11:30 CAFÉ 12: 00 Carlos NAVARRETE Investigaciones en Chiapas y Guatemala. (11) 12:30 Vera K. de HARTWIG

Procesos de integración de la población indígena de México en el ámbito de la producción agraria y artesanal en Chiapas y Tabasco. (12) 13:00 Otto SCHUMANN Situación actual de la investigación del tojolabal y sus relaciones. (13) 16:00 Carlos SERRANO y Julieta ARÉCHIGA Microevolución del grupo tojolabal y sus relaciones con otros grupos mayances. (14) 16:30 Teresa M. CAMPOS Los tojolabales, la medicina tradicional y la medicina occidental. (15) Miércoles 30 de marzo: 10:00 Magalí DALTABUIT G. y María Elena SÁENZ F. Capacidad de consumo de leche y de eficiencia de lactasa intestinal en dos poblaciones del estado de Hidalgo. (16) 10:30 Luis Alberto VARGAS La antropología y la educación nutricional. (17) 11:00 Laurencia ÁLVAREZ Bibliografía de antropología médica. (18) 11:30 CAFÉ 12:00 Rosa María RAMOS R. Hallazgos osteológicos en la zona arqueológica de Cancún, Quintana Roo. (19) 12:30 Luz María MARTÍNEZ MALO y J. Alejandro SIERRA E. Un ejemplo de clasificación numérica basado en datos antropométricos. (20) 13:00 Yoko SUGIURA y Mari Carmen SERRA PUCHE Aplicación de la clasificación numérica en el estudio de estructura social del Formativo. Análisis de ofrendas de entierros de Tlatilco, estado de México. (21) 16: 00 Ángela Marta MINZONI ALESSIO Tipologías en arqueología. (22) 16:30 Morrison LIMÓN BOYCE Algunas contribuciones de la cartografía y la fotografía aérea a los estudios antropológicos. (23) V


Jueves 31 de marzo: 10:00 Vera K. de HARTWIG El caso yaqui (Sonora) dentro del conjunto de la problemática de la integración. (24) 10:30 Evelyn C. RATTRAY y María Elena RUIZ de M. Interpretaciones culturales de la Ventilla, Teotihuacan: entierros y ofrendas. (25) 11:00 Emily McCLUNG de TAPIA Evidencia dietaria para la diferenciación socio económica en la población prehispánica de Teotihuacan. (26) 11:30 CAFÉ 12:00 Evelyn C. RATTRAY Anaranjado delgado: cerámica de comercio de Teotihuacan. (27) 12:30 Johanna FAULHABER El papel de la herencia en la determinación de la estatura de un grupo de niños mexicanos estudiados longitudinalmente. (28) 13:00 María Elena SÁENZ FAULHABER Los efectos de un medio ambiente adverso sobre el crecimiento infantil. (29) 16:00 María VILLANUEVA SAGRADO Avances de la investigación sobre somatotipología infantil en dos grupos de niños de la ciudad de México. (30) 16:30 Juan José RENDÓN M. Las condiciones en que se usan el español y las lenguas indígenas. (31) Viernes 1° de abril: 10:00 Werner HARTWIG G. Sobre la problemática de la integración de la población indígena en la economía y sociedad nacional de México. (32) 10:30 Andrés MEDINA La subjetividad de la observación etnográfica. (33) 11:00 Noemí QUEZADA La magia amorosa en el México colonial. (34) 11:30 CAFÉ 12:00 Jaime LITVAK KING El costo del transporte como elemento característico mesoamericano. (35) 12:30 Alfredo LÓPEZ AUSTIN

VI

Intento de reconstrucción de un proceso semántico en náhuatl. (36) 13:00 Dolores SOTO de ARECHAVALETA y Sergio ABURTO Aplicación de la técnica Mossbauer a cerámicas arqueológicas. (37) 16:00 Luis TORRES MONTES Ideas sobre la aplicación de la ciencia al examen de artefactos arqueológicos: un cuadro teórico general. (38) 16:30 Paul SCHMIDT Un método para el análisis del cambio cultural. (39) Los cambios que hubiere serán avisados al principio de cada sesión. Los resúmenes de los trabajos se presentarán por orden alfabético. Los números entre paréntesis indican su orden de presentación.

Sin autor


Sumarios de las ponencias

Bibliografía de antropología médica. (18) Laurencia ÁLVAREZ En la recolección de esta bibliografía se plantearon diversos problemas tales como la delimitación del área geográfica así como la temática y el análisis de la terminología necesaria para este tipo de investigación. La ponencia presente tratará de analizar las soluciones que se pueden dar sobre la primera parte de la bibliografía recolectada.

Inter-relación de sitios en el Valle de Xochipala, Guerrero. (4) Ma. Teresa CABRERO G. Hipótesis de trabajo para tesis. Se pretende hacer un estudio para mostrar el grado y tipo de participación, en tiempo y espacio, que tuvo cada sitio localizado en el valle de Xochipala, Gro., por medio de modelos estadísticos aplicados a la geografía regional. Los tojolabales, la medicina tradicional y la medicina occidental. (15) Teresa M. CAMPOS Los tojolabales, como cualquiera de los grupos indígenas de México, cuentan con prácticas, creencias y actitudes tradi-

cionales relacionadas con el problema de salud y enfermedad, que van transformándose al entrar en contacto con la medicina occidental. El estudio (en proceso) de la situación actual, analiza las prácticas y conceptos tradicionales ubicados en el contexto en que se desarrollan, intentando determinar los factores que favorecen o dificultan el cambio y evaluando resultados. Capacidad de consumo de leche y deficiencia de lactasa intestinal en dos poblaciones del estado de Hidalgo. (16) Magalí DALTABUIT G. y María Elena SÁENZ F. Este estudio se hizo para determinar hasta qué punto se relacionan la deficiencia en lactasa intestinal, el consumo habitual de leche y la capacidad que tienen los individuos para ingerirla. Los resultados obtenidos se compararán con un estudio similar realizado en la ciudad de México.

El papel de la herencia en la determinación de la estatura de un grupo de niños mexicanos estudiados longitudinalmente. (28) Johanna FAULHABER La estatura de toda la población humana depende de dos conjuntos de factores: los de índole hereditario y los del medio ambiente. Es durante el crecimiento cuando éstos se manifiestan con mayor claridad y, puesto que durante once años se ha seguido el crecimiento de un mismo grupo de niños perteneciente a una muestra bastante homogénea del estrato social medio de la población del Distrito Federal, se ha intentado determinar la base hereditaria de la talla en estos niños. Con tal fin se calculó el coeficiente de correlación simple entre la estatura del padre, la de la madre y VII


la interparental, relacionándolas con la de sus hijos de cada sexo, entre el mes de edad y los once años. Los resultados obtenidos se discutirán, comparándolos con las conclusiones a las que llegaron al respecto en otras partes del mundo. Procesos de la integración de la población indígena de México en el ámbito de la producción agraria y artesanal en Chiapas y Tabasco. (12) Vera K. de HARTWIG Es indudable que el proceso predominante entre los que se desarrollan actualmente en los muchos y diferentes organismos étnosociales de México, es el de su integración en la economía y sociedad nacional. Pero ese desarrollo de ningún modo se efectúa de manera homogénea o uniforme, aunque, finalmente se tocan todas las partes de la vida económica y social. La ponencia presente se ocupa, pues, con hechos concretos de la integración en el ámbito de la producción agraria y, en dos casos, también de la producción artesanal. Para investigar la problemática mencionada nos concentramos, por una parte, en los tzotziles y tzeltales que manejaban la cafetalera industrialmente en Soconusco, Chiapas; en la pequeña producción de café en la región de Simojovel, Chiapas y, por otra parte, en los chontales y tzotziles, en la producción textil artesanal en Venustiano Carranza, Chiapas y la producción artesanal de sombreros en la región de Nacajuca, Tabasco. En todos los lugares visitados nos interesamos también por la situación de la integración en el mercado tanto del nivel local, regional como nacional o internacional. 1.- La producción cafetalera industrial integró y sigue integrando la mano de obra indígena como trabajadores asalariados. En este caso es muy característico que los indígenas sean integrados solo temporalmente, por causa de la especialidad VIII

del proceso, pero siguen siendo al mismo tiempo miembros de su comunidad indígena. Eso significa, que su ocupación principal es, hoy como ayer, su producción agropecuaria tradicional. 2.- A diferencia de éste, y debido a la pequeña producción cafetalera de los campesinos indígenas hay un proceso permanente de integración, el cual está encima de la economía tradicional indígena. Es posible denominar este proceso como integración parcial al mercado nacional o internacional, lo que se realiza a través de intermediarios privados o estatales. 3.- Lo característico de todos los mercados visitados en las diferentes regiones es, con respecto a los indígenas que venden sus propios productos agropecuarios, que en la mayoría de los casos la llamada integración significa que sería posible interrumpir en cualquier momento el proceso de la integración a través del mercado local o regional sin que resultasen un fracaso de la unidad económica indígena. Eso se explica porque la producción para el mercado es de menor cantidad o, a veces, sólo un excedente de los productos producidos preponderantemente para el autoconsumo y no para la venta. 4.- Los dos casos estudiados en Venustiano Carranza, Chiapas y Nacajuca, Tabasco, de la producción artesanal textil y de sombreros respectivamente, pertenecen al ámbito de la integración, definida por nosotros como integración parcial. Los dos casos de producción artesanal tienen una función complementaria que, en efecto, es de menor importancia. La ocupación principal sigue siendo la producción agropecuaria tradicional en la tierra comunal ejidal, la que forma la base existencial de la familia y de la comunidad indígena. La producción de sombreros, realizada preponderantemente por los hombres, es interrumpida totalmente durante los trabajos agrícolas. En el caso de la producción artesanal textil en Venustiano Carranza se podría hablar casi de una emancipación social; es ocupación exclusivamente de la mujer, porque su colaboración en la agricultura es muy reducida, ella está produciendo textiles para el mercado du-


rante todo el año. Sus productos son vendidos por ella misma en el mercado o son dados en comisión a intermediarios estatales o privados. Esta tesis sobre los diferentes grados y formas de la integración tiene un carácter preliminar y toca por el momento sólo una parte de la cuestión total, que estamos investigando también entre los yaquis, mayas y zapotecos. El caso yaqui (Sonora) dentro del conjunto de la problemática de la integración. (24) Vera K. de HARTWIG La tribu yaqui en el sur del estado de Sonora pertenece, a causa de unas especialidades importantes, a los casos particulares dentro del proceso de desarrollo de integración. Pero, el objetivo de la política capitalista de integración se diferencia en estos casos especiales de lo general, se trata de la incorporación universal de los indígenas a las relaciones de producción capitalistas y a la sociedad de la nación burguesa mexicana, determinada por el capital. Los rasgos especiales encontrados en la situación actual de los yaqui de Sonora son preponderantemente de origen histórico. Dos derechos extraordinariamente importantes se deben a su lucha heroica de resistencia en el pasado: 1. El derecho garantizado por decreto presidencial de Lázaro Cárdenas, a ocupar un terreno de cerca de 480,000 hectáreas en el Municipio de Guaymas y, unos años más tarde, a obtener un 50 por ciento del agua que sale de la presa A. Obregón en el curso del río Yaqui. 2. El derecho de la autoadministración política interna que funciona todavía en nuestros días. Con base en estos dos derechos se desarrolló su propia conciencia étnica. Están orgullosos de ser yaqui y no yori, porque sus derechos esenciales se originan de Decretos Presidenciales o sea, de una instancia nacional que es más poderosa que el gobierno estatal de Sonora. Se comunican en todas

las cuestiones importantes directamente con los representantes del poder supremo federal. Conocen también todas las otras tribus o, como se dicen “naciones” colindantes, los no-yoris que son: seri, pima, tarahumara, mayo etcétera. En acciones comunes defienden la unidad de su territorio en contra de las agresiones de cualquier tipo. Esta defensa tiene un carácter más político-jurídico que socio-económico. Pero, estos hechos no significan que el proceso de integración de los indígenas no tocaría a los yaqui. Al contrario, tuvimos que hacer constar durante nuestro trabajo de campo que su integración a la economía capitalista del país ha logrado un nivel más alto que el de los grupos indígenas en los estados de Chiapas y Tabasco. La causa principal es el desarrollo en toda la agricultura sonorense que trabaja con métodos de trabajo industrial y que ha desarrollado, al mismo tiempo, una industria transformadora avanzada de productos agropecuarios. Esto explica por qué allí los esfuerzos de integración capitalistas son más intensivos que en otras partes de México, por otro lado, los yaqui son muy escépticos enfrente a estos esfuerzos, sintiéndose capaces para contrarrestar este proceso objetivo. Su producción agrícola está determinada por el mercado nacional e internacional; en su mayoría tienen que comprar los productos necesarios para vivir. Pero, el alto nivel de su integración económica al sistema capitalista de mercado no pudo forzar, hasta la fecha, el proceso de la desintegración definitiva del campesinado de la comunidad yaqui, porque los bancos capitalistas no cobran el sobreproducto en forma de liquidación de los créditos a los comuneros, sino a la comunidad ejidal entera. Dicho teóricamente, las existentes Sociedades Campesinas de Crédito Ejidal tenían que corresponder a la comunidad agrícola (“Ackerbaugemeinde” de C. Marx), la cual existía gracias su autoadministración democrática en dos niveles, el del pueblo y el de la “tribu”.

IX


Generalizando, queremos afirmar que el caso yaqui vive un proceso de transformación de un organismo étnico-social, de una minoría étnica a una minoría nacional dentro de la nación mexicana burguesa, la cual, a pesar de su integración económica y social conserva rasgos esenciales de su independencia étnica. Sobre el papel de la industria petrolera en el proceso de la integración de la población indígena en los estados de Tabasco y Veracruz. (7) Werner A. HARTWIG G. Con frecuencia se entiende por “integración de la población indígena” sólo el proceso consciente o sea, la acción planificada por el Estado para incorporar a los indígenas, lo que está practicando desde hace tiempo el Instituto Nacional Indigenista y sus 60 centros coordinadores, en cerca de 20 estados mexicanos. Por integración entendemos nosotros, en primer lugar, el proceso social desarrollado objetivamente, la incorporación universal de los indígenas en la economía y sociedad nacional del país. El desarrollo económico capitalista esencialmente significa el desarrollo industrial, que está conectado con cambios básicos en la estructura socio-económica de la población en cuestión. El contenido de estos cambios estructurales es, por un lado, la desintegración del campesinado y, por otro lado, el surgimiento del proletariado. En relación con las cuestiones etnográficas que nos interesan, la particularidad de la industria petrolera consiste en que se necesita, para iniciar la explotación de los recursos naturales, mucha mano de obra; pero, en el tiempo siguiente, para la producción misma (extracción del petróleo) es necesario un porcentaje menor de obreros especializados y de personal técnico. Sólo la industria transformadora petroquímica necesita una cantidad siempre creciente de mano de obra. En los meses de mayo hasta julio de 1976 trabajamos en las regiones de extracción de petróleo en

X

Ciudad Pemex (Tabasco) y en Papantla (Veracruz norte) y también, en los centros de transformación del petróleo en Coatzacoalcos-Minatitlán y Poza Rica (Veracruz). En las zonas de influencia de estos centros industriales modernos se encuentran las regiones tradicionales de los chontales, de algunos grupos nahuas y de los totonacos. Investigamos ahí, por un lado, la influencia de la industria en las comunidades indígenas tradicionales y, por otro, la transformación paso a paso de los trabajadores campesinos, de origen indígena e integrantes del proletariado industrial de la nación mexicana. 1. Pudimos verificar que la influencia de la desarrollada industria petrolera se da de manera directa e indirecta. La influencia directa se da a través de la mano de obra reclutada de la población lugareña, relacionada con la influencia indirecta para la inclusión de los miembros de las comunidades tradicionales que preponderantemente forman ejidos, en el sistema capitalista de las relaciones mercancía-dinero y, por el ensanchamiento del mercado regional para la producción agrícola y artesanal de la población indígena en los alrededores de los crecientes centros industriales. Esta influencia directa e indirecta, para el proceso de industrialización regional que ocurre en el pueblo chontal de Benito Juárez (San Carlos), cerca de Ciudad Pemex y en el pueblo nahua de Mapachapa, cerca de Minatitlán, tiene por consecuencias: ― el cambio de la antigua estructura social de la comunidad indígena; ― la paulatina urbanización del pueblo para el mejoramiento de la comunicación en el centro industrial y en toda la región: de la educación y salud pública en el cambio de vivienda de casas de paja a casas de material; de indumentaria, etc.; ― el aumento del bilingüismo. 2. En relación con la integración de trabajadores indígenas (de origen zapoteco, chontal, zoque etc.) en el proletariado industrial nacional nos dedicamos a los tres siguientes aspectos: ― a su incorporación a la clase obrera;


― a los cambios de modo de vivir y de cultura de los obreros industriales de origen indígena y, ― a cuestiones ideológicas de cambio de conciencia. Especialmente para investigar la incorporación paulatina de los trabajadores indígenas a la clase obrera fue indispensable tener en cuenta las condiciones particulares siendo resultados de la histórica lucha de clases, para formas concretas de relaciones de producción, convenidas en el Contrato Colectivo de Trabajo firmado en 1975 por el S.T.P.R.M. y Petróleos Mexicanos. Sobre la problemática de la integración de la población indígena en la economía y sociedad nacional de México. (32) Werner HARTWIG G. En México como en los países del llamado Tercer Mundo que tienen un desarrollo capitalista, las distintas regiones de un país nunca muestran el mismo nivel de desarrollo. Generalmente los Estados tratan por medio de programas de desarrollo regional especiales compensar estas diferencias de nivel en interés de todo el desarrollo nacional. Pero la ley inmanente a la formación socio-económica capitalista, del desarrollo desigual, contrarresta estos esfuerzos económico- políticos. El proceso de hacer prevalecer paulatina y definitivamente las relaciones capitalistas sucede en todas las esferas de la vida económica, política y social en cada región según principios de carácter universalmente reconocido. La explotación de una región sucede, sobre todo, desde dos aspectos, lo socio-económico y lo nacional, conectados entre sí dialécticamente. Respecto a lo socio-económico eso significa en primer lugar la “subordinación formal” del trabajo económico-natural de productores aislados bajo el capital, su contacto con el mercado nacional y, luego la “subordinación real” de todo el trabajo bajo el capitalismo, dicho con otras palabras, el vencimiento definitivo de todo lo pre-capitalista y la transformación de todas las conexiones socio-

económicas tradicionales en relaciones [ilegible] entre el capital y el trabajo asalariado. Respecto a lo nacional la explotación de una determinada región tiene como consecuencia: su integración definitiva al mercado nacional dominado por el capital, la realización de las necesidades históricamente objetivas de la revolución democrático-burguesa y la incorporación universal, especialmente socio-política de la región y su población en el Estado nacional-burgués capitalista. Este proceso de hacer prevalecer las relaciones capitalistas en todas las esferas de la vida económica, política y social de una región estriba, en cambios principales, ante todo de la estructura socio-económica. Si se toma en cuenta los puntos referentes a los problemas étnico-nacionales en las regiones indígenas de México, hay que diferenciar esencialmente entre las tres siguientes tendencias básicas: 1. Por el contacto con el mercado nacional que está compuesto por varios mercados regionales o locales, surgen nuevas relaciones de dependencia socio-económica de los campesinos indígenas. Eso es su dependencia de parte de los comerciantes y usureros lugareños, los cuales tienen en comparación con la cantidad de su capital un importante poder económico en la región. 2. Especialmente la realización de la reforma agraria de carácter democrático-burgués y, también la legislación de crédito agropecuario ocasionan el desarrollo de elementos capitalistas en la economía indígena y, con base en eso, el surgimiento paulatino de la desigualdad socio-económica entre los ejidatarios. El traspaso actualmente planificado de los ejidos a la producción cooperativa en gran escala alzará, indudablemente, la capitalización de esta parte de la agricultura mexicana a un grado superior. 3.- El surgimiento de la desigualdad socio-económica dentro del campesinado está vinculado estrechamente con el proceso de la formación continua del proletariado industrial nacional. La demanda objetiva de la mano de obra en la industria capiXI


talista desarrollada y el hecho de que las capas trabajadoras del campesinado, especialmente los minifundistas, son liberados en un creciente grado de sus propios medios de producción por la capitalización de la agricultura, originan afluencia continua de gente en busca de trabajo a los centros industriales urbanos. Está pasando al ejército de reserva industrial del capitalismo y volviendo en su mayor parte de una de las clases principales del orden social capitalista, del proletariado. Si el proceso de hacer prevalecer universalmente las relaciones capitalistas desembaraza la economía y, también, otras esferas de la vida socio-política de todo lo pre-capitalista y del aislamiento regional tradicional, entonces la integración continua a la economía y sociedad nacional que está determinada esencialmente por las contradicciones de clase, tendrá que reflejarse en cambios ideológicos respectivos. Además del surgimiento de una conciencia nacional- estatal la cual de ninguna manera es indiferente a la existencia de las clases sociales. Muchas veces esta conciencia “nacional” sigue a una antigua conciencia étnica o ella coexiste con la creciente conciencia de una propia identidad étnica. Este proceso desarrollándose objetivamente, de la integración de la población indígena en el estado nacional-burgués mexicano no conduce a su llamada “marginalización” dentro del sistema capitalista porque marginalización significaría al fin y al cabo desintegración, si no causa su transformación de minorías étnicas a minorías nacionales.

El códice-lienzo de Petlacala, Guerrero. (3) Fernando HORCASITAS 1. Ubicación de Petlacala y descubrimiento del códice. 2. Usos rituales presentes del documento. 3. Temas que trata: 1) Tributo (centro) 2) Límites de las tierras del pueblo 3) La migración que termina en la fundación del pueblo 4. Veinte diapositivas que muestran los temas arriba mencionados.

Panorama provisional de las zonas dialectales del náhuatl. (9) Yolanda LASTRA Comparación de ciertos rasgos del náhuatl en diversos dialectos para empezar a determinar zonas dialectales. Algunas contribuciones de la cartografía y la fotografía aérea a los estudios antropológicos. (23) Morrison LIMÓN BOYCE Se intentará mostrar la manera en que estas dos herramientas metodológicas pueden contribuir como auxiliares de las distintas ramas de la antropología. Todas las ramas de la antropología en algún momento pueden tener relaciones bastante estrechas con la geografía (con la dimensión espacial de la antropología), y en este sentido la cartografía tiene bastante que ofrecer. La fotografía aérea, por otra parte, aunque ha sido utilizada primordialmente por la arqueología,

XII


puede hacer contribuciones importantes a las demás ramas de la antropología. Es una herramienta fundamental para el estudio de patrones de asentamiento, demografía, determinaciones acerca del uso del suelo (agricultura, bosques, pastizales) etc. En resumen, se presentará una visión general de la aplicación de estas dos herramientas en las diferentes ramas de la antropología.

El costo del transporte como elemento característico mesoamericano. (35) Jaime LITVAK KING La definición en Mesoamérica como área de intercambio plantea la necesidad de tipificar la forma que éste tiene. El transporte mesoamericano es ciertamente el aspecto más primitivo de la tecnología de la súperárea y limita las formas posibles de intercambio así como las rutas, las cargas y las circunstancias de él. Aparentemente este es el elemento que determina la cantidad de contacto entre regiones y, cuando menos en cierta manera, la cantidad de producción necesaria para la interacción entre una región y las otras.

Intento de reconstrucción de un proceso semántico en náhuatl, (36) Alfredo LOPEZ AUSTIN Tanto en la traducción como en el análisis etimológico del náhuatl surgen problemas debidos a la dificultad de otorgar valor semántico a las diferentes partículas que componen las palabras, dificultad originada frecuentemente a) por la polisemia o la homonimia, y b) por la imposibilidad de establecer una relación 1ógica entre los distintos significados, misma que permita entender, a través del conocimiento del proceso semántico, el porqué de la particular composición de los vocablos analizados. El trabajo que se proyecta intenta proporcionar algunas reglas, aún incipientes, para reconstruir los procesos, tomando como modelo un sólo elemento ―suficientemente rico en significados― para ilustrar diferentes líneas de evolución que pudieron haber producido la polisemia. A partir de esta reconstrucción se pretenderá analizar etimológicamente diversas palabras que contienen dicho elemento, eligiendo el momento evolutivo, dentro de las diversas líneas de evolución, que 1ógicamente corresponde a la vinculación entre significado etimológico y significado real.

En ese sentido no parece que en Mesoamérica sean las condiciones o las maneras del proceso productivo las que resultan en modalidades de organización específicas sino el modo de transporte y el intercambio los que caracterizan a la súper-área. Un ejemplo de clasificación numérica basado en datos antropométricos. (20) Luz María MARTÍNEZ MALO y J. Alejandro SIERRA G. Con el objeto de ilustrar un poco el tipo de resultados que se pueden obtener por medio de técnicas de Taxonomía numérica, en este trabajo se aplicaron varios métodos a una serie de datos antropométricos y se analizaron las causas que originaron XIII


la formación de los grupos obtenidos por dichos métodos.

Evidencia dietaria para la diferenciación socioeconómica en la población prehispánica de Teotihuacan. (26) Emily McCLUNG DE TAPIA Este trabajo trata sobre la interpretación de fenómenos y procesos sociales por medio del análisis de los datos arqueológicos. Se consideran los restos faunísticos así como los restos botánicos de las excavaciones hechas en el centro urbano de Teotihuacan por miembros del Teotihuacan Mapping Project con el propósito de examinar la posibilidad de distinguir variabilidad en la dieta de diferentes sectores de la población durante el período Clásico. También se pretende desarrollar un modelo de la distribución de recursos de subsistencia dentro del centro urbano y dentro de una red de intercambio la cual incluye toda la cuenca de México, además de otras zonas de Mesoamérica. Se discuten marcos teóricos como el de carrying capacity (la capacidad de una área de mantener población con base en sus recursos) y el papel de la presión demográfica, que están de moda ahora en la interpretación del desarrollo socioeconómico y político de las culturas del altiplano central de México. La subjetividad de la observación etnográfica. (33) Andrés MEDINA Uno de los lugares comunes de la concepción de las ramas de la antropología, y más específicamente de la etnología, es el asignar a la etnografía un papel de mera descripción de hechos, a partir de los cuales habrán de hacerse múltiples generalizaciones, sea por la comparación entre diferentes culturas con propósitos históricos, con lo que tendremos XIV

una actividad que se ha identificado como distintiva de la etnología, o bien habrá de remitirse a algunos campos de la teoría social, con lo que se estaría más cerca de la antropología social. Sin embargo, una aproximación cuidadosa revela que no existe la descripción pura, la intención de este trabajo es mostrar las direcciones que toma la distorsión etnográfica con casos concretos de diverso tipo, en especial cuando se contrastan las caracterizaciones de los antropólogos, de los indigenistas y de algunos medios de difusión masiva. La conclusión nos remite a consideraciones básicas de carácter epistemológico.

La libre investigación y la política de investigación científica. (5) Andrés MEDINA Una de las cuestiones centrales en la práctica de la investigación científica es la manera en que se determinan los problemas básicos de una ciencia determinada, lo que se relaciona con las fuentes de la legitimidad de diferentes temas ¿quién determina la importancia, o falta de ella, en una investigación concreta? Pero otra de las cuestiones ligadas a esta problemática se refiere a la existencia implícita o explícita de una política de investigación que favorece una determinada orientación de las actividades de los investigadores. ¿Puede identificarse alguna tendencia específica en el conjunto de trabajos que se efectúan en el Instituto de Investigaciones Antropológicas? ¿Cada investigador constituye una tendencia separada? ¿Es posible diseñar una política explícita de investigación? El objeto de esta ponencia es reflexionar sobre estos problemas y abrir una discusión que de una u otra manera afecta a la práctica de la investigación científica en México.


Tipologías en arqueología. (22) Ángela María MINZONI ALESSIO Me he cuestionado sobre los métodos que se han seguido para llevar a cabo las mencionadas “tipologías” en arqueología. Aparentemente se han seguido criterios que fueron dados por los primeros analistas y con base en éstos se han hecho comparaciones entre los diversos materiales para llegar a conclusiones. Estos criterios creo que son bastante subjetivos en la medida que pueden ser producto de nuestra cultura y por lo tanto creemos que deben ser relevantes para las demás culturas. Por lo general, se hacen tipologías diferentes debido al criterio personal de quien clasifica y no con base en hipótesis de trabajo. Lo que yo quisiera proponer es un diferente concepto que se adapte mejor a la realidad del material ya que el concepto de “tipología” no surgió a raíz de este material. Por otra parte, sería interesante establecer otro tipo de parámetros (demostrables independientemente de nuestro criterio) que nos sirvieran para la clasificación. Estos parámetros no serían los únicos, sino que se establecerían también correlaciones con el contexto general del material La región sur de los tuxtlas: popolucas y nahuas. (6) Guido MUNCH La situación actual en que se encuentran los grupos indígenas del norte del Istmo de Tehuantepec. Investigaciones en Chiapas y Guatemala. (11) Carlos NAVARRETE Se presentará un resumen de las investigaciones que se están

llevando a cabo en Chiapas y Guatemala: las rutas de la sal, arqueología de los Cuchumatanes, rutas prehispánicas entre las tierras altas del área maya, el Cristo Negro y el comercio, etc. Proyecto Simojovel. (10) Mercedes OLIVERA, Ana Ma. SALAZAR, Ana Bella PÉREZ y Estudiantes ENAH Esta investigación se propone conocer las expresiones regionales que en el área seleccionada han tenido los diferentes modos de producción que han existido en el país y la forma en que, a través del proceso histórico, se han articulado y dominado unos a otros. Este enfoque requiere de un análisis documental muy amplio a fin de determinar en cada formación social específica de las que allí han existido desde la época prehispánica anterior a la llegada de los españoles, las relaciones de producción y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas. El año de trabajo que se tiene hasta la fecha se ha dedicado a: 1. Determinar el área de estudio. 2. Localización de fuentes y archivo. 3. Estudio de la realidad actual. El conocimiento de la situación presente es el punto de partida en nuestra investigación para el conocimiento del pasado ya que consideramos que el valor del conocimiento histórico está en función de su utilidad para: 1. Comprender el presente como parte de un complejo proceso evolutivo. 2. Prever y orientar los cambios futuros. Las relaciones de producción dominantes en la región en este memento son de tipo capitalista. La producción más importante ―el café― se dedica fundamentalmente al mercado nacional e internacional. Sin embargo, se ha encontrado que el sistema capitalista para ampliarse y reproducirse ha utilizado, además del trabajo asalariado, muy diferentes formas de trabajo que corresponden en principio a otros modos de producción anteriores al capitalismo como son el trabajo servil en fincas XV


y ranchos, y el trabajo familiar de los campesinos (pequeños propietarios y ejidatarios); formas de producción que no sólo han sido utilizados por el sistema sino que se han reforzado y revitalizado en ciertos mementos aprovechando instituciones sociales anteriores como son el pueblo o la comunidad indígena y creando nuevas, como el ejido, que han permitido la reproducción de las condiciones de vida indígena y sus características étnicas. El resultado de este proceso es la existencia de un complejo sistema de relaciones de producción en el que podemos distinguir los sinónimos siguientes:

sistema y que aunada a la sobrepoblación existente en los ejidos ha causado problemas sociales y políticos importantes entre los que podemos mencionar las invasiones de tierras y la represión armada de los sectores dominantes (locales, estatales, nacionales), de la que han surgido, por un lado, masacres y formas modernas de manipulación, y por el otro, la conciencia campesina y la organización de los ejidatarios que luchan por la tierra, originándose un ambiente de tensión y luchas que puede transformarse en movimiento campesino generalizado.

― peones asalariados y semi-asalariados/finqueros y rancheros con grandes capitales que producen café para la exportación principalmente. ― peones asalariados semi-asalariados y acasillados/finqueros y rancheros con capitales pequeños o de baja composición orgánica que producen principalmente para el mercado nacional. ― peones semi-asalariados/pequeños propietarios y ejidatarios que producen para el mercado local. ― ejidatarios peones y pequeños propietarios/comerciantes locales, ajiotistas, empresas nacionales para la comercialización del café y empresas estatales (Ime café-Conasupo) La integración de estas formas de trabajado al sistema capitalista se dan principalmente a través del mercado, del trabajo y del poder institucional conjugando diferentes formas y niveles de explotación, que han permitido el desarrollo del capitalismo en la región. Este desarrollo ―el paso del capitalismo de mercado al capitalismo empresarial― ha repercutido en la economía cambiando paulatinamente en los sectores más privilegiados la economía del café por la ganadería que permite ganancias mucho mayores a los empresarios pero que ha repercutido en toda la región sobre todo en el sector campesino pues se ha liberado una gran cantidad de mano de obra (peones acasillados principalmente) que no puede ser absorbida por el XVI

La magia amorosa en el México colonial. (34) Noemí QUEZADA La magia amorosa en el México colonial, como otras creencias, forma parte del cuerpo ideológico de los grupos dominados, en oposición al catolicismo ideología dominante que enmarca con sus normas morales a la sociedad colonial. El Santo Tribunal de la Inquisición es la institución jurídicoreligiosa que vigila el cumplimiento de dicha moral, siendo a la vez quien castiga a los transgresores. Es con base en el matrimonio que se regulan las relaciones sexuales, así tenemos por un lado las conyugales, con finalidad netamente reproductiva y utilitaria, y por otro a las extra conyugales que tienen un carácter no reproductivo y van dirigidos a la obtención del placer. Ligadas a éstas últimas aparecen con mayor frecuencia las prácticas de magia amorosa. En este control de la sexualidad los conquistadores persiguieron fines tanto económicos, como políticos y religiosos. Interesante es conocer la situación socio-económica de los individuos que participaban de estas creencias, ya que pensamos que la magia amorosa cumple la función de uno de los mecanismos para lograr y conservar el equilibrio social.


Hallazgos osteológicos en la zona arqueológica de Cancún, Quintana Roo. (19) Rosa María RAMOS R. Se informa acerca de las exploraciones de los entierros humanos realizadas en el sitio “El Rey” de la Zona Arqueológica de Cancún, Quintana Roo. Se reporta la localización de los 52 entierros; el sistema funerario presente, así como algunos datos sobre las deformaciones corporales intencionales (perceptibles en el campo) y alguna información cultural adicional. Anaranjado delgado: cerámica de comercio de Teotihuacan. (27) Evelyn C. RATTRAY Para determinar los orígenes de este bien conocido comercio de cerámica, se han hecho estudios distribucionales de su frecuencia. Tanto cronológica como geográficamente, los datos obtenidos en el estudio del Anaranjado Delgado muestran que Teotihuacan era el mayor centro de distribución de esta cerámica. Se presentará una breve síntesis de los cambios cronológicos en los estilos de Anaranjado Delgado durante las diferentes fases. Interpretaciones culturales de la Ventilla, Teotihuacan: entierros y ofrendas. (25) Evelyn C. RATTRAY y Ma. Elena RUIZ de M. Los entierros de la Ventilla, Teotihuacan, han sido analizados con respecto a las diferentes categorías de artefactos asociados a ellos. Determinaciones de edad y sexo, costumbres funerarias como entierros fetales y decapitados, ejemplos de estas costumbres han aparecido con el estudio osteológico, lo que nos provee de excelente base para nuestro análisis. En este estudio examinamos el material cerámico, lítico y concha, obviamente relacionados con especializaciones. Esto nos permitirá hacer inferencias de las actividades ocupacionales y posible estatus de los individuos.

Las condiciones en que se usan el español y las lenguas indígenas. (31) Juan José RENDÓN M. Las comunidades indígenas del país se encuentran sometidas a un régimen de explotación capitalista a través de caciques, comerciantes intermediarios, usureros, saqueadores de sus recursos naturales, acaparadores de tierras y compradores de fuerza de trabajo. Para su subsistencia, las comunidades han conservado una serie de formas de organización precapitalista para la producción y una serie de normas internas de organización familiar e interfamiliar junto con el uso de sus lenguas vernáculas prehispánicas. Frente a éstos, se han ido introduciendo formas propias de la sociedad capitalista y el uso del español. En el proceso histórico de las comunidades indígenas, las lenguas indígenas y el español han desempeñado papeles complementarios y hasta cierto punto contradictorios. El español, en términos generales, ha servido como un medio de dominación (excepto durante el proceso armado de la revolución iniciada en 1910); actualmente, sirve como medio de comunicación con el exterior de las comunidades para el comercio, la proletarización y semi-proletarización de los individuos, a través de la venta de fuerza de trabajo, la contratación desventajosa para la explotación de los recursos naturales, y para la obtención de servicios y la realización de una parcial reforma agraria en sus relaciones con el Estado. Por otra parte, las lenguas indígenas sirven como un medio de comunicación dentro de las comunidades, para las relaciones interpersonales e interfamiliares; en ellas se expresan las formas organizativas e ideológicas; y como un medio de identificación y de cohesión para el mantenimiento de las relaciones y normas internas. XVII


A partir de la conquista, las lenguas indígenas que persisten han sufrido un proceso de deterioro que es diferente por lenguas y regiones según las condiciones específicas. La más notable expresión del deterioro es la diversificación de las lenguas originales que, en muchos casos, como en algunas variantes del zapoteco, llega prácticamente a la ininteligibilidad entre poblaciones muy cercanas. En las condiciones actuales, la población indígena del país está demandando una serie de reivindicaciones sociales y económicas, así como el reconocimiento de sus tradiciones y sus lenguas, junto con una educación basada en éstas considerando que algunas de las formas de organización para la producción que mantienen pueden evolucionar a formas superiores a la del sistema capitalista, se requiere encontrar los medios idóneos de comunicación escrita para que puedan ser auxiliares de las tareas que se plantean, tanto en la comunicación regional como para la educación. Para ello, es necesario identificar las condiciones específicas del uso de las lenguas indígenas y del español, así como los grades de diversificación en que se encuentran para planificar y programar dichos medios de comunicación escrita. Con este objetivo inmediato se ha estado realizando una investigación comparativa ente dos regiones indígenas, una maya al sur de Yucatán y otra zapoteca en el centro de Oaxaca; además de iniciar la elaboración de algunos medios de comunicación escrita.

Los efectos de un medio ambiente adverso sobre el crecimiento infantil. (29) Ma. Elena SÁENZ FAULHABER Para determinar la influencia ejercida por el medio ambiente, se seleccionó una de las zonas marginaXVIII

das del Distrito Federal, o sea Ciudad Netzahualcóyotl, donde se estudiaron niños y niñas de dos grupos de pre adolescentes de una edad promedio de 8 a 10 años. Se realizó la medición somática, la observación del brote dental definitivo y la determinación de la edad ósea por medio de radiografías del cuerpo. Se presentarán los resultados obtenidos, comparándolos con las normas de crecimiento normal de la ciudad de México. El proyecto Xochipala. (2) Paul SCHMIDT Se presentará un resumen de los objetivos y los logros, hasta la fecha, de la primera temporada de campo, tocando tópicos tales como relaciones exteriores, y metodología de la clasificación cerámica. Un método para el análisis del cambio cultural. (39) Paul SCHMIDT Se propone un método para medir el ritmo de cambio usando dos aspectos de material cerámico –el estético y el no estético– de Uaxactún y Tehuacán. Del resultado de este experimento se propone la hipótesis de que la relación de equilibrio entre los dos aspectos puede servir de diagnóstico de la estabilidad social.


Situación actual sobre la investigación del tojolabal y sus relaciones. (13) Otto SCHUMANN El estado actual en el que se encuentra la investigación de la lengua tojolabal desde el punto de vista descriptivo, y las relaciones históricas deducibles a través de estos materiales.

Primera temporada de exploración en Terremote, Tlaltenco, D.F., asentamiento rural del Formativo al Sur de la cuenca de México. (8) Mari Carmen SERRA PUCHE y Yoko SUGIURA Informe de los trabajos realizados durante la primera temporada en Terremote, D.F., asentamiento rural formativo del sur de la cuenca de México.

Considerarnos que a través del estudio de la microevolución de estos pueblos se puede abordar dicho problema, ya que puede suponerse que las barreras geográficas, sociales y culturales existentes entre ellos, promovieron un alto grado de endogamia en cada grupo, dando por resultado una segregación de genes y que este fenómeno haya contribuido a originar las variaciones biológicas cuyos resultados son la coexistencia lado a lado de grupos que se distinguen físicamente en cierta medida. Con base en lo antes expuesto, se ha abordado el estudio de la población tojolabal del Municipio de Las Margaritas, Chiapas, para lo cual se recopilaron datos sobre tres marcadores genético-antropológicos: dermatoglifos, pruebas para detectar discromatopsias, grupos sanguíneos; además 30 medidas antropométricas efectuadas en población adulta e infantil de ambos sexos. Con ello se pretende delinear los aspectos generales de la microevolución de este grupo, particularizándolo dentro de las poblaciones mayances.

Estudios preliminares del material cerámico de la superficie; aspectos cronológicos del sitio.

Microevolución del grupo tojolabal y sus relaciones con otros grupos mayances. (14) Carlos SERRANO y Julieta ARÉCHIGA La heterogeneidad somática de las poblaciones mayances, establecida por algunos investigadores, es un hecho que es necesario dilucidar y precisar cuantitativamente. La observación antroposcópica, en efecto, permite apreciar diferencias sensibles entre los grupos que habitan la zona maya.

Aplicación de la técnica Mossbauer a cerámicas arqueológicas. (37) Dolores SOTO y Sergio ABURTO Se darán a conocer los resultados obtenidos hasta la fecha del análisis de cerámica arqueológica por medio de la técnica Mossbauer.

XIX


Ideas sobre la aplicación de la ciencia al examen de artefactos arqueológicos: un cuadro teórico general. (38) Luis TORRES MONTES Se presenta un cuadro teórico que generaliza los diversos cambios físicos y químicos que sufre la materia desde que es extraída de la fuente de recursos naturales, hasta que es recuperada en una excavación. Estado actual de la clasificación del tlapaneco. (1) J. A. SUAREZ 1.- La relación entre los dialectos tlapanecos y el subtiaba. 2. - La relación con el grupo otomangue. 3.- La relación con el jicaque y con el grupo hoka. Aplicación de la clasificación numérica en el estudio de la estructura social del formativo. Análisis de ofrendas de entierros de Tlatilco, estado de México. (2l) Yoko SUGIURA y Mari Carmen SERRA PUCHE El estudio de las costumbres funerarias como uno de los indicadores de organización social; ha sido planteado por Lewis Binford. Basándonos en dicha hipótesis se utilizó un método computable de clasificación numérica en el análisis de las ofrendas de 213 entierros de la Temporada IV de Tlatilco, estado de México; obteniendo grupos coherentes que indican ciertos aspectos de la estructura social del formativo.

XX

La condición de un artefacto arqueológico cuando se recupera es la resultante de la acción combinada de la actividad del hombre y del ambiente en que permanece el artefacto sobre los materiales constitutivos del mismo. Las alteraciones que sufre la materia pueden ser estudiadas por métodos científicos y, en última instancia, los datos obtenidos de este examen pueden interpretarse o extrapolarse como hechos de interés para el arqueólogo. En la segunda parte se discuten aspectos generales de los métodos científicos empleados en el examen de artefactos arqueológicos, dando una clasificación de los métodos desde distintos puntos de vista: datos que proporcionan, recursos que se utilizan en el examen, amplitud examinada del objeto y la forma en que el procedimiento afecta al artefacto o a los datos. Finalmente se enuncian las posibilidades y limitaciones generales de los métodos con el fin de facilitar la interpretación de los resultados y mejorar las relaciones entre el arqueólogo y sus colaboradores científicos.


La antropología y la educación nutricional. (l7) Luis Alberto VARGAS La nutrición humana se encuentra influida, entre otros, por los siguientes factores: el costo y acceso a los alimentos, su posibilidad de ser incorporados biológicamente al organismo y su aceptación cultural y psicológica. En países como México se ha encontrado que la dieta adolece de deficiencias calóricas y cualitativas en ciertos sectores de la población. Para remediar esta situación, diversos organismos han hecho campañas de educación nutricional. Desgraciadamente en ellas no se ha tomado en cuenta la variabilidad biológica en la tolerancia a diversos alimentos (como la leche de vaca) ni los factores culturales que determinan la aceptación o rechazo de algunos de ellos. Usando como ejemplo el sistema frío-caliente tan popular en México, proponemos la manera en que dichos elementos culturales pueden utilizarse para lograr que las personas coman dietas más adecuadas.

escuelas primarias de la Ciudad de México. La finalidad de este estudio es la evaluación de las mediciones para intentar establecer normas para la somatotipología infantil. En el trabajo se plantea el problema acerca del origen socio-económico distinto a los dos grupos estudiados y se analizan las razones por las que se tomará sólo a uno de ellos para nuestros propósitos.

Avances de la investigación sobre somatotipología infantil en dos grupos de niños de la ciudad de México. (30) María VILLANUEVA SAGRADO Se presenta un análisis preliminar de las medidas antropométricas que se han tornado en aproximadamente 600 niños y niñas que asisten a dos

EFEMÉRIDES

- Stephen Jay Gould, paleontólogo, biólogo evolutivo e historiador de la ciencia, nació en Queens, Nueva York, el 10 de septiembre de 1941. - La Casa de España se convirtió en El Colegio de México el 8 de octubre de 1940. - El antropólogo y etnólogo Alfred Métraux nació en Lausane, Suiza, el 5 de noviembre de 1902. - Franz Boas, antropólogo estadounidense, falleció en Nueva York el 21 de diciembre de 1942.

NOTICIAS

- El Dr. Fernando Nava, académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas, fue electo por unanimidad nuevo integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, junio 2017. - La XXXI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología El norte de México y el sur de Estados Unidos: de los espacios fluidos a los procesos posglobales, se realizará en Ensenada, Baja California, del 2 al 6 de octubre, 2017. - El XIX Coloquio Internacional sobre Otopames, en homenaje a Yoko Sugiura, se realizará en el IIA, del 16 al 20 de octubre, 2017. - El Congreso Interno del IIA se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre, 2017.

DIRECTORIO

Rafael Pérez-Taylor Aldrete Director

David García Pérez Secretario Académico

Alicia Cervantes Cruz Coordinadora de la Biblioteca Alicia A. Reyes Sánchez Recopilación de información, elaboración de artículos y composición Diseño • César Augusto Fernández Amaro Corrección de estilo • Adriana Incháustegui

XXI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.