32 1ra. Época. Mayo - Agosto 2017. Núm. 32
EDITORIAL
Índice • Editorial • Artículos - Recuento de la edición del libro Historia de Oriente, tomo II, de Pedro Bosch-Gimpera.
• Efemérides - Lorenzo Ochoa, María Lombardo de Caso, Guillermo Bonfil Batalla, Ángel García Cook.
• Noticias Don Pedro Bosch-Gimpera y su Historia de Oriente Dra. Linda Rosa Manzanilla Naim Instituto de Investigaciones Antropológicas Personaje ilustrado de su tiempo, profesor nuestro de Prehistoria y Protohistoria, y de Arqueología del Viejo Mundo, don Pedro Bosch-Gimpera fue un experto en los tiempos remotos de la ocupación sedentaria del Mediterráneo. Interesado en las migraciones de pueblos desde Anatolia y el Cercano Oriente hasta los confines occidentales de Europa, el doctor en letras y en historia, representó cabalmente a una generación de arqueólogos e historiadores de amplio espectro. Fundó la Escuela Catalana de Arqueología y fue el último rector republicano de la Universidad de Barcelona. Establecido en México desde 1941, fue un miembro fundador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam. Legó al iia su acervo documental y fotográfico, que yace en el área de Fondos Documentales Alfonso Caso. Escrita originalmente en los años veinte y publicada en su primera edición en Barcelona, la Historia de Oriente, tomos I y II, tuvo como objetivo transmitir una síntesis de la historia de los pueblos, estados e imperios http://biblio.unam.mx/iia
- XI Feria del libro antropológico del IIA. - Reconcimiento a Ann Cyphers Tomic.
• Ex-libris - Pedro Bosch-Gimpera.
orientales en lengua castellana. La segunda versión apareció en Guatemala en 1947 y 1951, y la tercera versión del tomo I fue publicada en la unam en 1970, pero el tomo II no se editó. El alto costo de los permisos de los museos europeos para publicar las 65 figuras incluidas, y el hecho de que poco después, en 1974, apareciera la famosa serie de volúmenes The Cambridge Ancient History, sobre el mismo tema, en la que participaron los expertos arqueólogos e historiadores que dedicaron buena parte de su vida a explorar las diversas áreas del norte de África y del Cercano y Medio Oriente (Egipto, Mesopotamia, el Levante, Anatolia, Irán, etc.), nos obliga a dejar este segundo volumen en mecanuscrito. La lic. Alicia Reyes reunió los 38 mapas que fueron redibujados, las 65 figuras y todo el mecanuscrito del tomo II de la Historia de Oriente de Don Pedro BoschGimpera, y actualmente se encuentra a disposición de los interesados, en los Fondos Documentales Alfonso Caso del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Correo: fondoalfonsocaso@comunidad.unam.mx
Teléfono: 5622-9653