[novela] ANTHONY HOPE, El prisionero de Zenda
BIBLIOTECA IES ILLA DE TAMBO DEPARTAMENTO LCL
Madrid, Debolsillo, 2016, ISBN 9788466336567
“El prisionero de Zenda es una de esas novelas privilegiadas. Surgió en 1894 de la pluma del escritor inglés Anthony Hope, y enseguida se convirtió en indiscutible bestseller. Sus ingredientes eran —y lo siguen siendo— infalibles: amores imposibles, héroes galantes, villanos inteligentes, princesas hermosas, coronas en peligro, fieles servidores… Todo ello, situado en el corazón de la Europa elegante de finales del siglo XIX, un mundo que ya sólo es posible en la imaginación, en las bibliotecas y en la memoria. Hay jovencitos que no deberían hacerse mayores sin haber leído El prisionero de Zenda, y adultos que dejan de serlo, mágicamente, cuando vuelven a sus páginas. Eso suele ocurrir. Todos los que alguna vez, o varias, hemos paseado por ellas, cargamos con el sello de Ruritania en nuestro pasaporte y un pétalo de rosa entre las hojas de un libro, junto a una nota garabateada con tinta azul: «Fui rey, no lo soy. Soy el que fui y no soy. Pero siempre he sido aquel a quien amó y ama Flavia»” (Arturo Pérez-Reverte). [ocio] ÀNGELS NAVARRO, 1001 juegos de inteligencia
para toda la familia Madrid, Anaya, 2016 / ISBN 9788469827444
Contiene entretenidos ejercicios de memoria, crucigramas, problemas matemáticos, juegos de letras y acertijos que ayudarán a potenciar las capacidades del cerebro tanto de los mayores de la familia como de los más pequeños. Los juegos de este libro están clasificados en seis tipos que se corresponden con las seis habilidades cognitivas que los psicólogos coinciden en seleccionar como indicadores esenciales de la inteligencia: percepción, cálculo, espacio, lenguaje, memoria y razonamiento. En cada juego se indica a través de un pictograma la principal habilidad que se desarrolla. También se señala mediante pictogramas el tiempo propuesto para solucionar cada uno de los juegos y el nivel de dificultad: fácil, medio, difícil y muy difícil. Cada doble página se cierra con “El rincón de los peques”, que consta de dos juegos adaptados a las capacidades de los más pequeños. Al final del libro se encuentran las soluciones de todos los juegos, y además se incluye una lámina transparente para anotar las soluciones sin tener que escribir en las páginas.
NADAL 2016 1º-2º ESO Consulta a web e o blog da biblioteca: http://www.opacmeiga.rbgalicia.org/Biblioteca.aspx?CodigoBiblioteca=PED081 http://bibliotecaiesilladetambo.blogspot.com.es/