Utopía y revolución Autor/a: C.S. Lawliet
Utopía, un término referido a una sociedad idílica. Deseable, pero a la vez difícil de alcanzar. Un término que etimológicamente significa “lugar que no existe”, pero que también deriva de “eutopía” (“buen lugar”). Por lo tanto, un término referido a un espacio social que no existe, pero que puede llegar a existir. Evidentemente, existen diversos tipos de utopía, entre ellas económicas, políticas, sociales o educativas, pero podemos considerar la global como una combinación de todas.
La idea de utopía es inconcebible sin tener en cuenta dos aspectos clave: la insatisfacción y el progreso. Por un lado, la utopía surge de la indignación, del desacuerdo con la realidad existente, del inconformismo. Por ello, uno de los objetivos de la utopía alude a la idea de una sociedad igualitaria donde no haya distinción entre clases superiores o inferiores, donde se apueste por el conocimiento y contra la ignorancia, por la resolución pacífica de problemas de diversa índole, etc. En definitiva, una sociedad moralmente correcta.
Asimismo, de la insatisfacción nace la voluntad del cambio, la necesidad de progreso. La realidad tiene la posibilidad de mejorar y esto debemos concebirlo como un objetivo a largo plazo, pero para ello es necesario ser críticos y tener la suficiente iniciativa y determinación para cambiar aquellos aspectos que estén alejados de la visión utópica del universo. Por lo tanto, la función principal de la utopía es la superación de lo existente. Una vez alcanzada esta utopía, ya no habría necesidad de cambio, pues la sociedad habría alcanzado un óptimo de felicidad.
Por lo tanto, y como hemos mencionado de forma breve anteriormente, esto sugiere que para alcanzar la utopía es imprescindible contar con un núcleo ético universal. En caso contrario, habría malentendidos entre el código ético de unos individuos y otros. Cualquier sociedad para ser justa debe contar con unos valores mínimos que incluyan la igualdad, solidaridad, el respeto al medio ambiente… en definitiva, los derechos humanos. 1