ADLSCNT - Revista de segundo de secundaria 2023

Page 1

2

PELICULAS QUE

CAMBIARON LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES

LAS VOCES DE NUESTRA CABEZA

MOISÉS DOMÍNGUEZ ALBOR

LOS LÍMITES NO EXISTEN

CUIDADO DE LA PIEL

Directorio Directorio Índice Índice

Directora General

Itayetzi Constanza Gómez

Publicistas

Alan Manuel García

Héctor Kael Valerdi

Fernando Sanchéz

Editora

Amaya González

Ilustradores

Sophia Robles

Ximena Nieto

Astrid Gutiérrez

Diseño

Emiliano Cruz

María Fernanda Silva

Ilustradores

Sophia Robles

Ximena Nieto

Astrid Gutiérrez

La adolescencia

Un día como adolescente

Página 4 Cambios físicos

Página 7

La importancia del deporte en la adolescenc

Página 9

Recomendacion tener una vida sa sana en la adole

Página 11

Los límites no

Las malas voc mente

Página 13

Página 16

Cambios emoc

Página 18

Página 3 ¿Cómo nos a los estereot

Página 2

Trastor alimentic

Página 2

Cuidado de Página 2

Reseña

Página 2

2

La adolescencia

Somos seres únicos, tenemos una esencia que nos distingue como individuos en la sociedad, dejamos una marca en ella; nuestras mentes son diferentes entre sí y cada uno genera un propio razonamiento y reacciona ante las diversas situaciones que nos presenta la vida diaria, nuestros gustos, formas de vivir y sobrevivir también lo son.

En otras palabras, queremos decir que, lo que en definitiva compartimos como adolescentes, es que hemos sentido y tenido experiencias a lo largo de este viaje llamado “pubertad”, y más en esta etapa nueva. Algunos nos estresamos por las calificaciones, otros nos comparamos con las cualidades y habilidades de otra persona, debido a que, puede que varios se sientan inseguros de la persona que son; nuestro cuerpo y mente son un caos y no sabemos cómo controlarlo o manejarlo para finalmente callarnos estas emociones o estos problemas, ya que sentimos incomodad o miedo expresarlo con cualquiera, a veces porque nadie nos entiende o porque no queremos ser juzgados ante los demás.

Probablemente te has sentido así alguna vez, ¿no? No te preocupes, no eres el único que enfrenta estas batallas.

Todos nos hemos sentido así, aunque sea una mínima vez, y no es algo inusual, estamos en un camino que nos prepara para ser autónomos y responsables, personas que puedan discernir entre lo correcto e incorrecto.

Por eso queremos comunicar que es normal estar preocupados o estresados en esta etapa confusa, permítete sentir todas esas emociones, eres un adolescente y una persona libre de expresar el más mínimo dolor o compartir esa energía linda y radiante que tienes Sin embargo, para prepararnos y desarrollar nuestro potencial tanto individual como colectivo, es importante recibir toda la información posible sobre la “adolescencia”, por ejemplo: medidas para cuidar tu cuerpo, cómo manejar las emociones negativas y recomendaciones que seguro te gustarán y disfrutarás Así que, sé bienvenido a esta revista y disfruta su lectura

adolescente Un día como

Como todos los días, la misma rutina de siempre, no había diferencia alguna Levantándome temprano, en seguida vistiéndome para ir a la escuela, pero sentía que algo malo iba pasar

No sabía que era, era algo desconocido para mí, quería saberlo, pero ¿cómo?, no le di importancia alguna, hasta que vi mí clon atrapado en una jaula sin poder escapar, tenía un monstruo grasoso con él.

Rápidamente salí corriendo para informarle a la suprema líder de la base y en cuanto la vi mi boca parecía poseída, ya que empezó a escupir letras que cuando las juntabas tenían sentido, ella al escuchar eso me dijo que era normal, pero de un momento a otro me convertí en un rebelde total, hasta que sentí un fuerte dolor en mi espalda, era tan fuerte que tuve que controlarme.

En ese momento la suprema líder me dio mil y una razones por las cuales le debería seguir siendo leal y fiel, acepté todas esas mil y una razones que me había dado, así que me apure y fui directo al manicomio, era un lugar espantoso, sin nada de diversión, en donde se encontraban todos mis amigos; se sentía un ambiente diferente, se sentía soledad y depresión, me daba igual al final no era mi vida.

Luego de horas sentado sin descanso alguno llegó el recreo, no era feliz estando allá, mi mente ya no podía hacer más, estaba en caos como siempre y a eso tampoco le di relevancia; cuando de repente me llego una sensación muy fea, se podía sentir como se

burlaban de mí y como tenía que hacer cosas injustas y que a mí no me parecía solamente para la aceptación publica; esa sensación duro muy poco, lo que yo no sabia es que iba a pasar de nuevo por mucho tiempo así hasta otra etapa, sin embargo, no tenía datos de hasta cuando terminaría

Seguí con mi vida, hasta que termino el recreo; todos volvimos a la habitación con psicólogos algunos irritantes y otros buenos Como cualquier otro día de la semana paso

el tiempo hasta que llego a su final, me di cuenta que esa sensación regresó, aunque no tenía dato alguno de qué era, por lo tanto, se lo conté a la suprema líder y me dijo como siempre que es normal.

En aquel momento me di cuenta que estaba solo en

esto o en algunos casos, ya que el apoyo siempre lo tendría si yo lo buscaba.

FÍSICO

T S E N E I B R A

Cambios físicos

La adolescencia es una etapa en la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años; en ella los hombres y mujeres experimentan cambios físicos, emocionales y sociales Esta etapa concluye cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años

Es importante mencionar que, estos cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes; en las niñas se empiezan a notar alrededor de los 13 y 15, y en cambio a los niños entre los 13 y 14

Esta etapa no se tiene que ver como una enfermedad, un problema o una etapa crítica, sin embargo, si un adolescente no ha empezado su etapa de desarrollo a los 15 años es conveniente buscar la asesoría de un profesional de salud

Los cambios físicos son inevitables, ya que conforme los adolescentes entran en la pubertad estos pueden ser difíciles de aceptar, es por esto que es importante que la sociedad les brinde apoyo y comprensión durante esta etapa

`Pueden representar un gran impacto en la autoestima de los adolescentes, ya que los hacen sentir inseguros acerca de su apariencia física, al igual que se empiezan a comparar con sus compañeros

Algunos de los cambios físicos que pueden experimentar son:

Crecimiento del vello facial y corporal

El crecimiento del vello en axilas y genitales

Aumento de altura.

El desarrollo de los órganos sexuales.

Es esencial que, los adultos como padres y educadores estén disponibles para discutir estos cambios con los adolescentes y brindarles información precisa y útil, de igual manera, es importante que los jóvenes se sientan cómodos con sus cuerpos

Por lo tanto, si estos se manejaran adecuadamente, pueden ser una oportunidad para que los jóvenes desarrollen una mayor confianza en sí mismos; así mismo la sociedad debe apoyar a los adolescentes durante esta etapa de transición, para ayudarles a sobrellevar la edad adulta

¿Sabías que...?

Durante la adolescencia ocurren cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales que afectan el patrón del sueño de forma normal, por ejemplo: Un retraso del inicio del sueño, por lo que se necesita dormir más antes.

En última instancia, los cambios físicos en la adolescencia son un signo de crecimiento y madurez

La importancia del deporte en la adolescencia

Los deportes son una parte importante del desarrollo de los adolescentes Además de ayudar a mantener una buena salud física, el deporte también tiene muchos beneficios para la salud mental de los adolescentes Aquí te presentamos todo lo que debes saber acerca de la importancia de los adolescentes en los deportes y cómo esto beneficia su salud mental

En primer lugar, los deportes son una excelente manera de mantener a los adolescentes activos

Con tantas distracciones en la vida moderna, como una gran cantidad de trabajos y hobbies sedentarios, los adolescentes a menudo pasan demasiado tiempo sentados

El deporte les brinda una razón para moverse, lo que ayuda a mantener su cuerpo en un estado saludable y también reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

Por otra parte, el deporte es una forma efectiva de reducir el estrés

Cabe resaltar que, los adolescentes varias veces tienen que lidiar con una gran cantidad de presión, ya sea en la escuela, con amigos o en la familia

Al practicar deportes, los adolescentes pueden liberar esa tensión de una manera saludable.

El ejercicio físico también aumenta los niveles de endorfinas en el cuerpo, lo que puede mejorar el estado de ánimo y a reducir la ansiedad y la depresión

Astrid Gutiérrez

Por último, el deporte puede ser una excelente manera para que los adolescentes aprendan habilidades sociales y se sientan parte de un equipo

¿Sabías que...?

El agua potable ingerida abandona el estómago de un adolescente 5 minutos después de haber sido tomado. Además, si perdemos más del 1% de agua empezamos a sentir sed.

Muchos adolescentes tienen problemas para hacer amigos o encajar en la escuela, y el deporte les brinda una oportunidad de interactuar con otros adolescentes que tienen intereses similares. También pueden aprender habilidades importantes como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de conflictos, habilidades que son útiles no sólo en el deporte sino en la vida en general.

En conclusión, los deportes son una parte importante del desarrollo de los adolescentes No solo ayudan a mantener una buena salud física, sino que también benefician la salud mental de los adolescentes al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo Además, el deporte puede ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades sociales importantes y sentirse parte de un equipo Es importante alentar a los adolescentes a participar en deportes y hacer que el deporte sea accesible para todos

Recomendaciones para tener una vida saludable y sana en la adolescencia

Es importante que, se límite el tiempo de pantalla de dispositivos a menos de 2 horas al día, es recomendable realizar descansos cada 1 o 2 horas, con estiramientos o breves paseos

Lo más importante en el pleno desarrollo del cuerpo humano, es tener presente la recomendación sobre realizar actividades físicas.

El comer sano también es importante para tener un estilo de vida saludable, que se debe de enseñar a edades tempranas. Las recomendaciones para que un adolescente tenga una buena alimentación son:

Hacer mínimo 3 comidas al día, con bocadillos saludables.

Aumentar la cantidad de fibra en la dieta y disminuir la cantidad de sal.

Beber agua y evitar las bebidas con mucho azúcar.

Ingerir comidas balanceadas

Asar la comida en lugar de freír.

Controlar el consumo de azúcar.

Comer frutas y vegetales.

Disminuir el uso de manteca.

Comer más pollo y pescado

De igual manera, el deporte es una actividad para la salud y el bienestar general, por lo que durante la adolescencia la práctica de un deporte beneficia su salud, ya que está en pleno desarrollo.

Los deportes más recomendados son:

Baloncesto

El baloncesto es un deporte ideal para que los adolescentes potencien su condición física, la disciplina y el trabajo en equipo Además, es una de las actividades con la que desarrollarán su capacidad de reflejos y agilidad

Fútbol

El fútbol es otro de los mejores deportes en equipo para adolescentes No solo les resultará beneficioso para la salud física, sino también para la mental El esfuerzo, el compromiso, la motivación y la sociabilidad que se consiguen con la práctica del fútbol son valores fundamentales en esta etapa de la vida

Voleibol

Una actividad que requiere de mucho movimiento y atención constante a la pelota Esto va a fomentar tanto el apartado físico como la mejora en la concentración y la coordinación de los jóvenes

Los límites no existen:

La historia de Moisés Domínguez Albor

Amaya González

Moisés Domínguez Albor, un nadador de 19 años diagnosticado con una lesión cerebral congénita, inició su carrera como atleta por motivos de rehabilitación en el CRIT de Puebla, ahí él fue canalizado al área del deporte, específicamente en la natación, donde se denota una habilidad y avance importante, por lo que le hacen la invitación de practicar en el Polideportivo del Parque Ecológico con la asociación APODEC, en la cual se integró en enero del 2018 hasta la fecha

El impacto que ha tenido Moisés y todos los adolescentes es muy grande, por lo que nuestra revista decide realizar una entrevista al nadador Moisés Domínguez Albor, sin duda, un chico que ha logrado muchas cosas a tan corta edad, acompáñanos a descubrir un poco sobre su vida, sus retos, metas y logros.

Amaya González: Moisés, tú iniciaste a nadar en enero de 2018, por lo que tu tenías catorce años cuando se dieron cuenta de tu habilidad en el agua durante tu rehabilitación en el Crit de Puebla.

AG: ¿Así que nunca le intereso la natación?

MD: Creo que, si no mal recuerdo, a los seis años, sí tomé clases de natación, pero realmente de ahí en fuera, creo que no lo retomé hasta los catorce años Antes de esto, ¿Tú alguna vez imaginaste que terminarías siendo un gran nadador a tan corta edad?

Moisés Domínguez: Realmente no, porque, justo como lo dices, todo empezó en el Crit, como un tema de una rehabilitación y yo nunca tome en cuenta que tuviera una habilidad para irme hacia el deporte de la natación

AG: La natación es un deporte muy completo y complejo, ya que se utiliza la musculatura de las piernas, el tronco y los brazos ¿Fue complicado para ti tener que entrenar tanto tiempo cuando te estabas preparando para tu primera competencia en Colima de 2018, a pesar de que tenías una habilidad para este deporte?

MD: Sí, sobre todo diría que la parte más complicada de todo este proceso fue la coordinación, el hecho de controlar los movimientos de brazos o piernas y coordinar al mismo tiempo la respiración, que, por lo mismo de ser la natación, es otro tipo de respiración y hay que ir formando una condición para eso únicamente, entonces diría que esa fue la parte más complicada.

AG: ¿En algún momento te sentiste presionado al estar en una competencia? Pues, sabemos que a veces puedes sentirte presionado por ganar y no decepcionar a las personas que te están apoyando.

MD: Realmente no, creo que siempre me sentí muy apoyado, tanto por mi familia o por toda la gente que me rodea; a lo mejor en la primera competencia, no sentí una presión como tal, pero por lo mismo de que siempre he tenido este apoyo detràs; pues diría que ya conforme fueron pasando los años, esa presión que se llega a sentir al momento de competir, se aprende a convertir en adrenalina para poder usarlaatufavor.

MD: Yo me siento muy contento, sobre todo porque creo que conforme pasan los años siempre doy una vista atrás, para tomar en cuenta todo el proceso que he llevado a lo largo de estos años, y creo que conforme voy avanzando, me siento contento con lo que he logrado hasta ahora y siempre estoy pensando en cómo puedo lograr más

AG: ¿Cuál es tu motivación para seguir entrenando duro y llegar a convertirte en un nadador de alto nivel?

MD: Yo creo que lo que me motiva es justo todo este proceso, en estos años me he dado cuenta de que a pesar de que el proceso si puede ser muy largo, la recompensa vale completamente La pena.

AG: Para terminar, creo que los atletas, siempre buscan llegar muy lejos, romper sus propios límites, explotar todo su potencial y cumplir todas sus metas. ¿Cuáles son tus metas a futuro? ¿Qué es lo que te gustaría lograr?

MD: Lo que me gustaría lograr sería juntar los puntos en competencias internacionales, como es una serie mundial, para poder ganar un lugar en los Juegos Para panamericanos o para unos Juegos Olímpicos.

AG: Puedo decir que tú ya has ganado varias medallas, gracias a tu arduo trabajo. Has ganado medallas de bronce, plata y oro; hasta ganaste la primera medalla de plata para Puebla en 100 metros de dorso en las Paranacionales CONADE 2022 en Sonora. ¿Cómo te sientes al recibir una medalla?

MD: En el momento de recibir una medalla, es una sensación indescriptible, pero diría que al poder verla físicamente es cuando te llega a la mente todas esas horas de trabajo previas que son cientas y cientas por meses, y justo al llegar estos recuerdos de tanta dedicación, es que te llegas a sentir orgulloso ya que todo el esfuerzo de horas y horas de trabajo valió la pena.

AG: ¿Cómo te sientes con todo lo que has logrado hasta ahora?

AG: Moisés, muchas gracias acompañarme el día de hoy y contarme sobre todo lo que tiene que pasar un atleta cuando está en la adolescencia, y que el tener una lesión cerebral congénita, no es un límite para llegar lejos. ¿Algo que te gustaría decir antes de terminar?

MD: Yo empecé esto como algo completamente nuevo, nuevo hasta cierto punto, y diría que, a pesar de que sea algo desconocido, si es que se presenta la oportunidad, creo que vale la pena intentarlo porque nunca sabes lo que puede pasar.

B Bieienestar nestar emocional emocional

de tu mente tu tu mente

¿Alguna vez, mientras estás durmiendo tranquilamente, de repente te acuerdas de la tarea pendiente que había para mañana? Te asustas, tu mente se llena de tragedia, pánico y muchos, pero muchos pensamientos negativos, el sueño se te espanta y ahora vives con el terror de lo que podría pasar. A eso lo llamamos, “pensamientos intrusivos”.

Normalmente, estos pensamientos intrusivos pueden crear cierta angustia en nosotros, a veces llegando a convertirse en pensamientos negativos que son incontrolables para la persona que los experimenta

Emiliano Cruz

Cualquier persona, especialmente los adolescentes, tienen este tipo de pensamientos Estos nos consumen, nos dañan, no nos permiten vivir felices y, muchos de ellos, acaban arruinando nuestra vida, nuestras relaciones, y nuestra salud física y mental; es un desgaste total Muchos de estos pensamientos se deben a factores externos, tales como: la tarea, la escuela, amigos, pareja y familia, que influyen en cómo nos hablamos a nosotros mismos Por otra parte, podemos definirlos como esas ideas que aparecen en nuestra mente No todos los pensamientos son negativos, existen positivos, aunque captamos mucho más los negativos en nuestro día a día

¿Cómo nos afecta?

Por ejemplo, el estudio “Changing Childhood Project”, el cual realizó una encuesta a diferentes adolescentes, con la finalidad de entender cómo ven el mundo, dio como resultado que un 36% de los adolescentes, ha experimentado estrés, ansiedad y nerviosismo ante la presión por tener éxito, pero, ¿qué tiene que ver esto con los pensamientos negativos? Como mencioné anteriormente, hay factores externos que alimentan a estos pensamientos, haciéndonos creer que “no podemos” o, “no somos suficientes”, por lo tanto, perjudican a nuestro autoconcepto generando grandes cantidades de estrés.

¿Si su mejor amigo les hablara como ustedes se hablan a sí mismos, todavía serían amigos?

El 90% de las cosas negativas/intrusivas que pensamos, nunca ocurren, y las sufrimos por gusto.

Pongamos como ejemplo, cuando un niño se porta mal, le ponen límites, pero muchos de nosotros tenemos un niño malcriado en nuestra cabeza, y dejamos que se desate, nos empieza a generar estrés, nos hace dudar de nuestras capacidades, causando que suframos situaciones que probablemente nunca sucedan Normalmente estos mismos pensamientos ocurren en periodos donde estamos angustiados, entonces, ¿qué podemos hacer?

El primer paso es: escribe lo que estás pensando “Mis amigos no me están apoyando”

El segundo paso es: cuestionar ese pensamiento, quitarle la emoción. ¿Nunca me han apoyado? A lo mejor no me he explicado.

El tercer paso es: cambiar ese pensamiento. “Hey, me han apoyado muchas veces, a lo mejor han estado ocupados, pero yo los quiero mucho.”

El cuarto es: empodérate con una frase.

Tenemos que cuidar con “pinza” nuestros pensamientos, dejemos de pensar en “tengo que” o, “debo hacer”, veamos cada acción que hagamos en nuestra semana como una oportunidad para mejorar, aprender, crecer y desarrollarnos Somos adolescentes increíbles con habilidades asombrosas y yo considero que cada uno puede explotar ese hermoso ser que tiene, que esos pensamientos intrusivos no nos detengan

Toda la actitud empieza en cómo me hablo y me explico las cosas Mi vida, mi felicidad, y mi tranquilidad no se construyen paso a paso, se construyen pensamiento por pensamiento Si cambias tu mente y pensamientos, cambiarás tu vida

Emocionales Cambios

Como adolescente he escuchado: "nunca sabes lo que quieres", "es solo una etapa, ya se le pasara" o "ahora estás controlado por hormonas", si bien puede sonar exagerado, estas frases no están del todo alejadas de la realidad, pero no son la forma para decirlas a los jóvenes Estamos en medio de la transición de un niño dependiente de sus padres a un adulto autónomo capaz de tomar sus propias decisiones, por lo tanto, estamos en una etapa, la cual varios queremos experimentar y encontrar nuestra propia identidad, quiénes somos; el tener cambios de humor, vivir nuevas emociones que de pequeños aún no eran desarrolladas y cometer errores es parte del proceso, siempre y cuando te levantes y aprendas de ellos. Al no tener la información veraz acerca de cómo manejar nuestras emociones o cómo controlar nuestros impulsos, provoca que las decisiones que tomemos, puedan llegar a ser hasta cierto punto perjudiciales para nuestra salud, no solo física sino también para nuestra estabilidad emocional.

Itayetzi Constanza Gómez

Como sabemos nosotros, presentamos un gran número de que nos causan temor, ansiedad y vergüenza, debido a esto no ser juzgados por los demás, no sabemos que hacer o a q

Podemos notar que, en algún momento sientas que vives un podamos estar realmente alegres y mañana no paremos de

Acciones como respirar, tranquilizarse, y relajarse hacen que se nos pase el enojo o la tristeza.

La opinión de las demás personas, sobre todo de amigos se vuelve muy importante para nosotros. Queremos separarnos de nuestros padres y pertenecer a un grupo social, esto puede ser positivo, sin embargo, debemos entender que no es bueno cuando buscas su aprobación haciendo cosas que te dañen a ti mismo.

También buscamos experimentar cosas nuevas, muchas veces estas no son del todo positivas y nos hacen cometer errores de corto, mediano e incluso de largo plazo

Decisiones como tener una relación, consumir drogas o ir a una fiesta antes de un examen nos harán aprender, y en un futuro decidiremos con base a nuestra experiencia

Si bien ahora mismo queremos ser independientes, la realidad es que la mayoría de nosotros aún somos muy inmaduros y eso hace que cometamos muchos errores Lo recomendable sería hablar previamente con nuestros padres antes de tomar una decisión que nos pueda dañar permanentemente, pues ellos nos pueden aconsejar en base a sus experiencias, ya que han pasado por lo mismo y se han enfrentado a situaciones similares a la tuya.

Desahógate, llorar no es algo malo, al contrario, al momento de liberar esa tristeza te puedes sentir mejor, pero si sientes frecuentemente la necesidad de llorar, lo mejor es buscar ayuda profesional al igual que con cualquier duda que tengas

Habla sobre estos problemas o incertidumbres que te estén pasando en tus emociones, o en la manera en que reaccionas ante el mundo con tus padres, algún tutor o especialista del tema Tus padres siempre verán la forma de ayudarte, al final lo único que quieren es ver que estés bien

Recuerda, no estás solo, así que no sientas vergüenza al pedir ayuda; no sientas temor a que te juzguen o se burlen

Estereotipos Y COMO AFECTAN A NUESTRA AUTOESTIMA

Los estereotipos son creencias o ideas generalizadas acerca de un grupo de personas que se basan en supuestos sin evidencia empírica y que, en su mayoría, están arraigados en prejuicios y discriminación Estos estereotipos tienen un impacto significativo en nuestra percepción del mundo y en cómo nos relacionamos con los demás En la adolescencia, los estereotipos pueden ser particularmente perjudiciales, ya que los jóvenes están en una etapa de desarrollo en la que están formando su identidad y definiendo sus valores y creencias.

Uno de los estereotipos más comunes en la adolescencia es el de la belleza. Las jóvenes están bombardeadas por los medios de comunicación con imágenes de modelos y actrices "perfectas" que representan un ideal inalcanzable de belleza y perfección. Estas imágenes pueden generar en ellas una gran presión para ser delgadas, tener una piel perfecta y un cabello impecable. Esto puede llevar a la obsesión con la imagen corporal, lo que a su vez puede dar lugar a trastornos alimenticios y otros problemas de salud mental.

Otro estereotipo común en la adolescencia es el de género. Las expectativas de género, son impuestas en los jóvenes desde una edad temprana y a menudo se les enseña que ciertos comportamientos y actividades son más apropiados para los hombres o para las mujeres. Estas expectativas pueden limitar la capacidad de los jóvenes para explorar sus intereses y habilidades, lo que a su vez puede impedir su desarrollo y crecimiento personal.

Los estereotipos también pueden tener un impacto en la forma en que los jóvenes ven a los demás. Los prejuicios raciales y étnicos pueden llevar a la discriminación y al acoso escolar, lo que puede tener efectos a largo plazo en la autoestima y el bienestar emocional de los adolescentes. Las personas que no se ajustan a los estereotipos de género, orientación sexual, religión o discapacidad también pueden enfrentar la discriminación y el aislamiento.

Es importante destacar que, los estereotipos no son inevitables y que podemos desafiarlos y cambiarlos. Los padres, los educadores y los medios de comunicación pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la diversidad y la inclusión. Los jóvenes deben ser alentados a explorar sus intereses y habilidades, independientemente de su género o antecedentes culturales También deben ser educados sobre los peligros de la discriminación y el acoso escolar

En conclusión, los estere peligrosos y perjudicia adolescencia, ya que pue el desarrollo y el crec personal de los jóvenes; puede llegar a la discrim acoso escolar. Es por e importante fomentar la d la inclusión, desafiar los e y promover una socie igualitaria.

Trastornos

ALIMENTICIOS

La alimentación es muy importante para el sustento de nuestro organismo, para algunos, esto es algo que disfrutan y esperan a la hora de comer con muchas ansias. Sin embargo, un sector de la población lleva una vida no saludable o realiza dietas riesgosas, las cuales están ligadas con las emociones; en otras palabras, padecen de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Los “TCA” son conductas obsesivas hacia los alimentos, ya sea rechazarla o consumirla excesivamente. Algunas de las razones se deben a que: quieren tener una buena imagen ante las personas o sienten culpa por alguna situación que haya ocurrido, por lo tanto, recurren al consumo excesivo de este, para después vomitarlo o simplemente no ingerir nada.

¿Sabías que...?

Una investigación reveló que: 3 millones de adolescentes sufren algún trastorno alimenticio, finalmente, 9 de cada 10 son mujeres; además los casos masculinos van aumentando cada vez más.

Itayetzi Constanza Gómez

Las TCA que más se destacan son:

Anorexia: La persona reduce su consumo de alimentos y se obsesiona por tener un peso bajo, aún si su cuerpo está extremadamente delgado Esto se debe a una visión distorsionada que tiene la persona sobre sí misma, generando problemas con su autoconcepto y autoestima

Bulimia:

Sucede en el momento en que, una persona tiene atracones por la comida (usualmente a escondidas) y procede a vomitarlo o hacer ejercicio excesivamente, porque siente una gran vergüenza y culpa por sus acciones pasadas

Trastorno por atracón:

Trata de ingerir compulsivamente alimentos, pero no se lleva a cabo ninguna acción para compensarlo; en este caso se puede llegar a la obesidad

El tener cualquiera de estos trastornos es un conflicto que se ha ido agravando estos últimos años, ya que muchos adolescentes se aislaron del mundo exterior, debido a la pandemia, y encontraron refugio en las redes sociales; sus contenidos a veces pueden llegar a ser las causas de la gran cantidad de casos que hay. Por ejemplo, algunas chicas al publicar una foto en internet y obtener más likes que la otra, la segunda chica quiere ser como la primera y se obsesiona hasta lograr su objetivo, recurriendo a medidas no saludables. Esto no solo es de un género, también existen varios casos de hombres.

Jodie, una chica que padeció de anorexia durante 3 años, cuenta que varias tendencias y hashtags empeoraron su enfermedad, fotografías de personas con pura piel y hueso le hacían creer que estaba bien verse así. Afortunadamente, las redes sociales modificaron esos contenidos y añadieron una advertencia.

Hay otros factores que pueden causar TCA además de la influencia de las redes sociales. La baja autoestima y la inseguridad también las pueden provocar. Sentirse mal con su propio cuerpo y compararlo con el de los demás puede llevar a buscar medidas para adelgazar, sin importar que a largo plazo pueden llevar a la muerte.

Los estereotipos de belleza que promueven los medios pueden ayudar a tener estos pensamientos, así como las redes sociales, hacen creer que así conseguirán la aprobación de las demás personas. Finalmente, una persona puede padecer una TCA por contexto familiar, por ejemplo, exigencias hacia el físico, desestabilidad, o la muerte de un ser querido

Como todo, adquirir estas conductas alimentarias nos pueden traer consecuencias que nos pueden afectar el resto de nuestra vida En el caso de la anorexia, el cuerpo disminuye sus procesos de conservar energía, la bulimia puede afectar al sistema digestivo y al corazón.

Es importante estar informados de los riesgos que conllevan estas enfermedades, enseñar a cualquiera la relevancia que tiene. Si sabemos que alguien lo padece es recomendable acompañarlo, ayudarlo y orientarlo con un psicólogo.

Hablemos más de estos temas tabú para que muchas más personas hagamos un cambio.

Si no es tu cuerpo, mejor no opines.

E l
o d e J o
i e
c a s
d

Cuidado de la piel

La mayoría de adolescentes sufre de acné en diferentes etapas y para algunos puede ser una de sus mayores inseguridades, así el día de hoy les daremos algunos tips para cuidar tu carita.

1.- Limpia tu cara diariamente con un limpiador suave que no contenga ingredientes agresivos que puedan irritar tu piel. Hazlo por la mañana y antes de acostarte para asegurarte de que tu piel esté limpia de impurezas.

2.- Hidrata tu piel: Después de limpiar tu cara, aplica una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel. Si tienes piel grasa, busca una crema hidratante que sea ligera y no grasosa.

3.- Evita tocarte la cara: Las manos son una de las principales fuentes de bacterias y suciedad, así que evita tocarte la cara tanto como sea posible Si necesitas tocarte la cara, asegúrate de lavarte las manos primero

4-Usa protector solar: La exposición al sol puede causar daño a largo plazo en la piel, así que asegúrate de usar un protector solar con un SPF de al menos 30 todos los días, incluso en días nublados

5.- Come una dieta saludable: Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mantener tu piel sana y libre de imperfecciones. Trata de comer una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras y proteínas magras.

6.- No te acuestes con maquillaje: Asegúrate de limpiar tu cara antes de acostarte para evitar que el maquillaje obstruya tus poros y cause imperfecciones Si tienes que usar maquillaje, asegúrate de que sea no comedogénico, lo que significa que no obstruirá tus poros

7.- Bebe suficiente agua: Mantenerte hidratado es importante para la salud de tu piel Bebe suficiente agua todos los días para asegurarte de que tu piel esté hidratada desde adentro hacia afuera

Siguiendo estos consejos, podrás cuidar tu piel y mantenerla saludable y libre de imperfecciones. Recuerda que cada piel es diferente, así que asegúrate de elegir productos que sean adecuados para tu tipo de piel.

Películas

¿Sabías que...?

Lady bird Un Viernes de Locos

¿Existirá una secuela de “Freaky Friday"?

Como bien sabemos, Freaky Friday es una película dirigida por el director Mark Waters, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan e inspirada en el libro homónimo de Mary Rodgers

Desde su lanzamiento (6 de agosto de 2003), ha tenido una gran popularidad debido a su trama y desarrollo, el cual ha marcado la adolescencia de muchos.

La película consiste principalmente en que nuestras protagonistas La doctora Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) y su hija Anna (Linsday Lohan) no tienen una relación adecuada debido a sus diferencias, tales como, gustos de cabello, estilos de ropa, gustos musicales, conceptos éticos, etc Una tarde, Anna se encuentra molesta debido a que a su madre no le parecen sus aspiraciones musicales y se niega a apoyarla con dichos sueños, mientras que Anna, se encuentra en desacuerdo con el nuevo matrimonio de su madre (Mark Hammon) Las estelares, tienen una fuerte discusión en un restaurante generando que sean escuchadas por una señora la cual opta por regalar galletas de la fortuna, provocando un cambio de papeles entre las protagonistas. Al día siguiente, notan que intercambiarón cuerpos, y llegan a la conclusión de que lo mejor es que se adapten a sus nuevos contextos Cada una empieza a comprender la perspectiva de la otra y así fortalecen su relación.

n pasado casi 20 años desde su estreno, se cree que na nueva secuela de esta gran película

ge, ya que Jamie Lee Curtis reveló que está de acuerdo erpretar a Tess Coleman, y así, darle continuidad a su a de 2003, ¡en el episodio del 8 de diciembre de E! News

s dispuestos a hacerlo", nos comentó la actriz dmitió que "no depende de nosotros en este momento", creo que todos los que necesitan saber lo saben, y amos en una conversación" Después de esto, la actriz e están esperando una luz verde oficial del estudio de

alización llegó 2 meses después de que le dijera a un utamente, quiero hacer una secuela”. Tiempo después la n Girls (Linsday Lohan), comentó “hablamos al respecto” ustaría”.

ás nos han comentado las actrices?

e ello, sí En primer lugar, tomemos el hecho de que set de rodaje en ese momento y Jamie Lee Curtis te mocionas y te distraes inmediatamente, así que tuve pies en la tierra y ser como “Vale, estoy en el set, ncentrarme”. Y entonces ella dijo Freaky Friday 2 y más Los dos estaríamos en ello No voy a decir que Lindsay Lohan

í a mis amigos en Disney Estoy en su nueva película Mansion”, así que hablar con ellos no es tan hora.” Jamie Lee Curtis.

parecer las actrices están entusiasmadas por hacer cuela de dicha película, solo falta una confirmación e Disney, sin embargo, considero que es algo que usiasmado a los fans, definitivamente queremos ver esta película

Lady bird

Christine “Lady Bird” es una estudiante de 17 años y se encuentra en el último año escolar; en una escuela secundaría católica, en California A lo largo de este año, sufre de varias situaciones, por lo general no la benefician a ella La película cuenta cómo un adolescente ve la vida, un claro ejemplo es: el sufrimiento que experimentó debido a una ruptura amorosa

Como se puede ver, también menciona el tema sobre los problemas parentales, es decir, nos hacen ver como “Lady Bird” tiene varios problemas y obstáculos al buscar su identidad personal Incluso al juntarse con el típico grupo popular se aleja de su mejor amiga Julianne “Julie” Steffans Algo muy particular es, la importancia que le dan, el énfasis que tiene el tiempo, ya que esto se ve al momento en el que “Lady Bird” se postula a una universidad, lejos de casa, para poder encontrar su propio objetivo en la vida; quiere olvidar y alejarse de su madre protectora, una enfermera que trabaja demasiado, ya que su padre está desempleado, al mismo tiempo debe de cambiar la difícil relación que tiene con su madre mientras vive los problemas “comunes” de un adolescente Su madre nunca se percató el fuerte cariño que tenia hacia ella hasta que se muda, ya que su Universidad soñada se encuentra en los Ángeles.

Esta película rompe varios estereotipos de algunas películas de “Disney” donde el personaje principal es el típico adolescente que tiene problemas en relaciones amorosas, con amistades e incluso en la escuela, sin embargo, su familia tiene una economía estable, de lo contrario en la familia de “Lady Bird” su economía es baja, por lo que lleva a Christine a empezar a trabajar y ahorrar para poder pagar la beca de su Universidad, esto en algunas películas no lo recalcan, lo que la convierte en una película importante que podría tener un gran impacto

Ximena Nieto Tellez

TallerdeVolley

Docente:

Costo:

$50000

Las inscripciones podrán realizarse en la oficina de la escuela.

El pago mensual, debe cubrirse dentro de los 5 primeros días del mes para poder asistir.

Este taller se imparte de 14:50hrs a 15:50hrs

Este taller se imparte de 14:50hrs a 15:50hrs

Este taller se imparte de 14:50hrs a 15:50hrs

Días:

Requisitos: Primaria alta y secundaria

M R T E S J U E V
Bryan Pérez
A E S
Porque nos importa el bienestar de los adolescentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.