Diciembre 2013 paginado

Page 1

B

Diciembre 2013

i bL i OTec A

CEIP Gerardo Diego-Los Corrales de Buelna http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com

TARDE EMBRUJADA OTRO RECONOCIMIENTO El blog de nuestra EN LA BIBLIOTECA biblioteca ha sido elegido finalista en los premios SIMO Educación 2013, en la categoría de mejor blog de centro Aunque al final el premio ha sido para el CEIP Hermanos Argensola de Montañana (Huesca), al que desde aquí felicitamos, no podemos dejar de sentirnos tremendamente satisfechos. El hecho de que nuestro espacio haya sido seleccionado, entre las muchas candidaturas, para estar entre los tres finalistas es todo un éxito, y más, si cabe, teniendo en cuenta que participábamos en una categoría claramente dirigida a otro tipo de páginas. Creemos que este reconocimiento recompensa la labor de dinamización de la biblioteca que se realiza en el centro, ya que el blog no es sino el reflejo de la actividad de la propia biblioteca; y esta tarea sería impensable sin la implicación de los diferentes colectivos integrantes de la comunidad educativa, desde el equipo directivo hasta el AMPA, pasando por el claustro de profesores, las familias o los alumnos. Por esto queremos haceros partícipes a todos de este pequeño triunfo, ya que una gran parte del mérito es vuestro. Por cierto, aprovechamos para felicitar al blog del Aula de Música de nuestro centro, por su flamante premio como mejor blog de aula.

La biblioteca se quedó pequeña para acoger a todos los asistentes a la clausura de la exposición Brujas

Las Brujas de Barriopalacio durante su conjuro

Las brujas, que nos acompañaron durante todo un mes, no pudieron tener mejor despedida. La tarde del viernes 29 de noviembre, antes de proceder a desmontar la primera exposición del curso, abrimos la biblioteca a toda la comunidad educativa, para que cualquier persona del entorno del centro pudiera conocer de primera mano los mil y un secretos allí desvelados. Tuvimos la fortuna de poder contar con la colaboración de las Brujas de Barriopalacio, que escenificaron su ancestral conjuro, y de la Escuela Municipal de Teatro de Los Corrales de Buelna, que representaron la pieza Centurio y Celestina. La bruja más antigua. No podemos sino agradecer la voluntad de colaboración mostrada por ambos colectivos, y dejar constancia de su excelente trabajo, con el que divirtieron de lo lindo a todos los presentes, niños y adultos. La gran afluencia de público hizo que muchos de los asistentes no pudieran acceder a la biblioteca durante las representaciones. Sin embargo, todo el que lo quiso, tuvo la oportunidad de visitar la exposición y de disfrutar de un fabuloso chocolate con bizcochos, ofrecido por el AMPA del colegio y servido por tres misteriosas brujas, que a más de un pequeño hicieron dudar de su natural condición golosa. (Más información de BRUJAS en la página 3)

SUMARIO Tarde embrujada en la biblioteca...........................1 Otro reconocimiento..............................................1 Juguetes entre letras.............................................2 Nuevos encargados................................................2 354 deseos para mejorar el mundo........................2 El viaje de las Ecomaletas......................................2 Es cosa de brujas..................................................3 Libros casi necesarios Lectores principiantes ..........................4 Lectores iniciados .................................5 Buenos lectores ....................................6 Lectores expertos .................................7 10d ................................................................8 Sopa de letras .................................................8 Jeroglífico.......................................................8

1


JUGUETES ENTRE LETRAS

Una nueva iniciativa solidaria que parte de nuestra biblioteca

No podía ser de otra manera: tras el éxito de la anterior campaña de recogida de juguetes, repetimos. El curso pasado realizamos un muro solidario con juguetes empaquetados. Los alumnos fueron construyéndolo y vieron cómo entre todos podían conseguir algo grande. Los voluntarios de la Cruz Roja de Torrelavega vinieron a recoger los juguetes y los niños colaboraron ilusionados cargando la furgoneta. El objetivo, contribuir a la formación de una conciencia solidaria, estuvo sobradamente conseguido. En la biblioteca hemos vuelto a celebrar la Navidad con una campaña de recogida de juguetes, y de nuevo lo hemos hecho en colaboración con la Asamblea Local de Cruz Roja de Torrelavega, institución benéfica que lleva varios años desarrollando con éxito esta iniciativa, a la que se suman numerosos ciudadanos, colegios, empresas y asociaciones. Este año nuestra campaña ha llevado por nombre Juguetes entre Letras y los juguetes, esta vez sin envolver, se han ido colocando en un expositor y repartidos por toda la biblioteca, entre los libros. Muchas son las señales que nos indican que esta actividad ha calado en los niños: la ilusión con la que nuestros alumnos se desprenden de sus juguetes, sabiendo que van a llegar a otros niños; las numerosas visitas a la biblioteca durante los recreos para ver los nuevos juguetes que van poblándola; los comentarios que surgen entre los niños explicando la importancia de donar sus juguetes e imaginando la situación de sus destinatarios... No nos queda más que dar mil gracias a todos los que habéis colaborado.

NUEVOS ENCARGADOS Resultaron elegidos David y Gabriela, de 5ºA; María, Ángela, Jacobo, Gabriela y Óscar, de 5ºB, y Francisco, Jennifer y Lucía, de 6º Alucinados. Así nos quedamos en la biblioteca cuando vimos aparecer la gran cantidad de voluntarios dispuestos a formar parte de la plantilla de encargados para este curso. Tan abrumados nos dejaron con su entusiasmo, que nos hubiera gustado poder contar con todos ellos; pero, tras un sorteo, los elegidos fueron diez. Nuevamente, se han establecido cinco parejas, una para cada día de la semana. Los encargados son los responsables de realizar las labores de gestión diaria de la biblioteca durante los recreos. Desde aquí queremos dar las gracias a todos los voluntarios y animarles a intentarlo de nuevo el curso que viene.

354 estrellas para mejorar el mundo La superstición dice que al ver una estrella fugaz debe pedirse un deseo. Este año, en la biblioteca, pensamos que si cada alumno del centro creara su propia estrella, podríamos pedir ni más ni menos que 354 deseos para mejorar un mundo, que en estos momentos necesita soluciones en muchos aspectos: sociales, ambientales... En el rincón de lectura del pasillo se han colgado todas ellas, y cada una lleva escrito un deseo. Nosotros también hemos colgado la nuestra y en ella se puede leer: “Ojalá se cumplan vuestros deseos”.

EL VIAJE DE LAS ECOMALETAS Un curso más dos maletas repletas de libros recorreran todo el colegio Ya están en marcha las maletas viajeras y este año están relacionadas con la Ecología y el Medio Ambiente. Hemos llenado nuestras viejas maletas con libros, revistas, folletos, láminas, CDs y juegos, relacionados con el tema. Para completarlas incluimos en nuestro

2

blog una lista de enlaces y dos aplicaciones propias: Ecoquest y Hojas: conocer para respetar. Las dos Ecomaletas, una para Infantil y Preeescolar y la otra para Primaria, irán pasando por todas las aulas a lo largo del curso. En noviembre comenzó el itinerario por Primaria y en enero empezará en Infantil. A través de ellas, los alumnos podrán aprender cosas como qué es la riqueza ambiental, en qué consiste el cambio climático, cómo podemos salvar nuestros bosques, cómo detener la contaminación, la manera correcta de reciclar o la forma de confeccionar juguetes con materiales de deshecho. Esperamos que estas maletas contribuyan a formar una conciencia ecológica en los niños.


ES COSA DE BRUJAS Nuestra biblioteca ha permanecido embrujada todo un mes 1

2

3

4

5

6 1. Lecturas a la vera de la bruja / 2. Interés ante los productos Piruja / 3. Uno de tantos recreos / 4. Miembros de la Escuela Municipal de Teatro en el acto de clausura / 5. Familias visitando la exposición / 6. La suerte de tener un AMPA “de miedo”.

El 29 de octubre, dos días antes de la fiesta de Halloween, inauguramos la exposición Brujas en la biblioteca. Brujas de todo tipo, arañas gigantes, escobas mágicas, pócimas apestosas, manzanas envenenadas, dedos sanguinolentos, ratones, murciélagos, bolas de cristal, adivinanzas, chistes, ilustraciones y libros, muchísimos libros... invadieron nuestra biblioteca, convirtiéndola en un lugar embrujado y siniestro. El éxito ha sido rotundo, nuestros intrépidos alumnos, lejos de tener miedo, han asistido en masa durante los recreos, han agotado fotocopias y fotocopias de un dosier para hacer oposiciones a bruja, han coloreado montones de dibujos y se han llevado en préstamo muchísimos libros de la exposición. En nuestro blog, la aplicación Bruja Style, con información de los distintos tipos de brujas, en la que incluso puedes crear tu propia bruja, ha encantado a pequeños y mayores. Pero no solamente se ha acudido a la biblioteca durante los recreos, en el horario escolar se han hecho visitas con los tutores, visitas guiadas a la exposición, lectura de pócimas en la actividad tutor-turando y lecturas de cuentos alrededor de la gran bruja. Las brujas, como son escurridizas, se nos han colado también en las aulas y los pasillos. En Infantil se ha desarrollado un proyecto de brujas que ha durado todo el trimestre. Los trabajos han sido numerosos: rincones temáticos en las aulas con los materiales que han traído los alumnos; aprendizaje de canciones, bailes, poesías y adivinanzas; espectáculos con teatro y cuentacuentos; decoración de ventanas y talleres de cocina embrujada. En el primer ciclo de Primaria, han aprendido poesías, confeccionado cuentos ilustrados, realizado trabajos en plástica, han descrito a su bruja favorita, y han hecho el concurso "Mis Bruja" intentando dibujar la bruja más fea. En el segundo ciclo de Primaria han llevado a cabo un dibujo de una bruja a partir de la descripción realizada por un compañero. En el tercer ciclo de Primaria han escrito pócimas y hechizos y han leído en voz alta algunos libros de brujas. Queremos agradecer la aportación de la Biblioteca del CEIP Cervantes, y de la Asociación Dos valles/un pueblo de leyenda, que nos han cedido desinteresadamente algunos de los materiales más atractivos de la exposición. También hemos de mostrar nuestra gratitud hacia la Escuela Municipal de Teatro de Los Corrales de Buelna, las Brujas de Barriopalacio, pertenecientes también a la asociación Dos Valles/un pueblo de leyenda, y al AMPA de nuestro colegio, por su colaboración en la realización del acto de clausura de la muestra. Muchas gracias a ellos... y a vosotros: alumnos, maestros y familias.

3


LECTORES PRINCIPIANTES

LIBROS casi NECESARIOS

¡Cómo mola tu escoba! Autor: Julia Donaldson Ilustrador: Axel Sheffler Editorial: Macmillan

“Hubo una vez una bruja que volaba con su gata…” Pero el viento le arranca primero el gorro, luego el lazo y la vara. En cada ocasión, la bruja aterriza para recoger lo que se le ha caído y se hace amiga de un perro, un loro y una rana. A todos les mola su escoba y le piden volar en ella. La generosidad de la bruja se verá recompensada cuando un temible dragón está a punto de comérsela… Una historia divertida e ingeniosa sobre la amistad y la generosidad. Álbum ilustrado galardonado con los premios Scottish, Sheffi eld, Stockport, Norfolk and Blue Peter y traducido a 21 idiomas.

La alfombra voladora de Brunilda Autor: Valerie Thomas Ilustrador: Korky Paul Editorial: Blume

La bruja Brunilda es un atractivo personaje que siempre se ve envuelto en desternillantes situaciones y al que en pocas ocasiones le son de provecho sus poderes mágicos. Brunilda siempre había querido tener una alfombra voladora. Sin embargo, resulta que su alfombra es muy rebelde. Un día, Bruno se queda dormido encima de ella y la alfombra sale disparada por una ventana. ¿Cómo rescatará Brunilda a su adorado gato? Va a necesitar mucha sangre fría, y un poco de magia.

El jardín curioso Autor e ilustrador: Peter Brown Editorial: Takatuka

Un día, mientras explora su ciudad monótona y gris, un niño curioso llamado Liam descubre un jardín en apuros. Decide ayudar a crecer a las plantas, sin ni siquiera imaginarse lo que está a punto de provocar. Con el paso del tiempo, el jardín cobra vida... Cuando uno hojea El jardín curioso, de Peter Brown, produce verdadero placer encontrarse con una historia sensible, ecológica e inteligente. Peter Brown convierte las flores y plantas en símbolo de generosidad y belleza, lo cual no tiene nada de inesperado, pues el narrador guarda en la memoria los bosques de Hopewell, Nueva Jersey, escenario de su infancia.

La cocina de la bruja Autor e ilustrador: Nick Sharratt Editorial: Macmillan

Entra en la cocina, abre el horno o la nevera y descubre qué guarda una bruja extraña y fea. Un libro con solapas mágicas que puedes abrir de dos maneras: con una disfrutarás, ¡mmm...! Con la otra..., ¡asco sentirás! ¡Puaj!

La brujita Mimí aprende un hechizo para dormir

La semillita

Autora e ilustradora: Kathleen Amant Editorial: Macmillan

Es el primer día de colegio para la brujita Mimí. Por fin va a aprender hechizos. El primer hechizo será para hacer dormir a los niños que esperan en sus camas abrazados a sus almohadas. Un álbum ilustrado para leer a los niños antes de dormirse, con mucho ritmo y humor. Los niños se verán identificados.

Autor e ilustrador: Eric Carle Editorial: Kokinos

4

La sencilla aventura de una semillita a lo largo de las estaciones sirve de excusa para filosofar sobre el ciclo de la vida y cómo se pueden superar los obstáculos. Una semillita que va arropada por ilustraciones cuya belleza ayuda a afrontar cualquier adversidad. El libro contiene 10 semillas de girasol para cultivar.


LECTORES INICIADOS El día de las brujas (Makia Vela)

El miedo de Mo

Autor: E.B. del Castillo Ilustrador: Moni Pérez Editorial: Beascoa

Autor: Xosé A. Neira Cruz Ilustradora: Sara Rojo Editorial: Macmillan

Por fin llega el día más especial en Abradabra, ese en que los habitantes de la ciudad mágica se celebran a sí mismos… ¡¡el Día de las Brujas!! Una jornada en la que las brujas novatas, en lugar de guardar sus nubes, las dejan en libertad para que lo contagien todo con su magia. Y entonces ocurren cosas extraordinarias.

Mo es una brujita muy pequeña que tiene terribles pesadillas. ¿Y cuáles son sus pesadillas? Pues Mo se imagina que niños monstruosos y crueles la van a aplastar o van a enrollarla con una cuerda y hacer de ella un yo-yo. Con la ayuda de Violeta comprobará que lo mejor es enfrentarse a esos miedos y no esconderse. ¡Subid a bordo, grumetes!

La primavera de las 999 hermanas ranas

3 brujas

Autor: Ken Kimura Ilustrador: Yasunari Murakami Editorial: Bárbara Fiore Editora

Autor e ilustrador: Grégoire Solotareff Editorial: Corimbo

M a m á r a n a despierta a sus 999 h i j a s . ¡ E s primavera! ¡Ya podéis levantaros! Pero… ¿que ha pasado? Mamá rana cuenta a sus hijas una y otra vez, y solo hay 998. La hermana mayor aún no se ha despertado… Llega la tercera aventura de las 9 9 9 h e r m a n a s ranas.

Había una vez tres brujas que nunca se reían. Eran tan feas y tenían unos nombres tan horribles que estaban muy satisfechas. Un día vieron a tres niños encantadores y se dieron un susto. Decidieron secuestrarles para hacerles unas preguntas.

La bruja de las estaciones Autora: Janna Johansen Ilustradora: Käthi Bhend Editorial: Anaya

¿Qué puede pasar en la vida de una niña a lo largo de un año? Una serie de experiencias sencillas pero emocionantes le harán sentir que el tiempo pasa, que ella crece, y que la vida está llena de cosas agradables: el nacimiento de un hermanito, los juegos, las vacaciones, un buen trabajo para su padre y una divertida fiesta de cumpleaños en la que ella se disfraza de bruja. El texto se presenta en forma de pareados, que inducen a pensar en una canción tradicional de los países europeos más fríos. Pero, al observar el tratamiento de las ilustraciones, se llega a la conclusión de que el texto es un complemento que refuerza el humor, la ternura y los episodios que van narrando los dibujos.

La ciencia nos habla de la tierra Editorial: Edebé ¿Te has fijado en la gran variedad de plantas y animales que hay en el mundo? Plantas con flores, árboles inmensos, animales de vivos colores... Cada uno de ellos depende de otros para vivir y también del lugar en que se encuentra. Por tanto, algunos sólo los encontrarás en el desierto, otros en la selva y otros, incluso, en las ciudades. ¿Te gustaría saber en qué lugares del mundo puedes encontrarlos?

5


BUENOS LECTORES Babayaga

Kika Superbruja y la espada mágica

Autor: Taï-Marc Le Thanh Ilustradora: Rébecca Dautremer Editorial: Edelvives

Autor: KNISTER Ilustrador: Birgit Rieger Editorial: Bruño

En esta aventura, Kika Superbruja viaja a la Edad Media y aterriza en un castillo asediado por los enemigos. El poder del malvado Caballero Negro es grande, pero Kika dejaría de ser Kika si no estuviera dispuesta a enfrentarse a él. Para ello, contará con la ayuda de un conocido mago, de un cuervo y de una legendaria espada mágica custodiada... ¡por un dragón!

Babayaga es una bruja que sólo tiene un diente y ningún amigo, tal vez por eso es tan mala. Le gusta comer niños tiernos y gorditos y ha puesto un restaurante que se llama El bebé sabrosón. Una dulce y linda niña, Miguita, conseguirá escapar de las garras de la bruja, gracias a su astucia y a la ayuda que le prestan algunos seres amistosos que encuentra en su camino.

Earwig y la bruja Autora: Diana Wynne Jones Ilustradora: Marion Lindsay Editorial: Anaya

El árbol generoso Autor e ilustrador: Shel Silverstein Editorial: Zendera Zariquey

Earwig tiene diez años, vive en el orfanato San Morwald y no quiere dejar de hacerlo. Para ahuyentar a posibles padres adoptivos, hace uso de sus poderes mágicos. Sin embargo, un día aparecen Bella Yaga y Mandrágora, dos extraños y terroríficos personajes que consiguen adoptarla. Bella Yaga, que resulta ser una bruja poderosísima, convierte a Earwig en su ayudante. Gracias a su amigo Thomas, un viejo gato que habla, la niña se inicia en el arte de los conjuros, que utiliza para burlar los castigos de Bella Yaga. Así, y no sin perturbar la tranquilidad del demoniaco habitante de la casa, Mandrágora, Earwig consigue que la bruja se preste a enseñarle magia.

Había una vez un árbol... Y el árbol amaba a un niño... Y el muchacho venía todos los días y cogía sus hojas. Y con ellas hacía coronas e imaginaba ser el rey del bosque... Y trepaba por el tronco... Y se colgaba de sus ramas... Y comía manzanas... Y jugaba al escondite... Y cuando se cansaba se dormía a la sombra... Y el muchacho amaba muchísimo al árbol... Y el árbol era feliz... Pero el tiempo pasaba... Y el muchacho crecía... Y el árbol, con frecuencia, estaba solo...

La bruja Ulula y el Bosque del No

Conoce por dentro el reciclaje y la basura

Autora: Miguel Sánchez Gracia Ilustrador: Federico Delicado Gallego Editorial: SM

Autor: Alex Frich Ilustrador: Peter Allen Editorial: Usborne

Gabriel acaba de llegar de Costa Rica para vivir con una familia española. Su nuevo hermano, Adrián, es un niño consentido y caprichoso que no termina de aceptarle. Sin embargo, cuando Adrián es capturado por la bruja Ulula, Gabriel no duda en arriesgar su vida para salvarlo. ¿Logrará vencer los innumerables obstáculos que encontrará en el camino? Una novela sobre las relaciones familiares, el crecimiento personal y la superación de dificultades.

6

¿Qué pasa con la basura cuando la tiras? En las páginas de este libro y debajo de sus solapas aprenderás muchísimas cosas, como el recorrido que siguen los residuos por las gigantescas máquinas de clasificación. Descubre todo tipo de procesos de reciclaje y cómo la basura se puede transformar y reutilizar.


LECTORES EXPERTOS Genealogía de una Bruja

Manos de bruja

Autor: Sebastien Perez- Benjamin Lacombe Ilustrador: Benjamin Lacombe Editorial: Edelvives

Autoras: Margaret Mcguire y Alicia Katchmar Editorial: SM

Gracias a los 25 conjuros manuales de Manos de bruja, los lectores podrán crear adornos, pociones, dulces y todo tipo de accesorios embrujados. Cualquier cosa es posible, desde una diadema de hechicera hasta unos pastelitos con forma de sepultura ¡Abracadabra!

Caja regalo que contiene dos libros bellamente ilustrados. Un álbum en el que Lisbeth, una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás, descubre en casa de su abuela un libro que le desvelará quién es en realidad. La caja también contiene el libro que encuentra Lisbeth: una original genealogía de brujas que recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Medusa, Yama Uba, Juana de Arco, Malvina, Mambo o Mona Lisa son algunas de las peculiares brujas que recoge esta maravillosa genealogía.

Secretos en el bosque Autor e ilustrador: Jimmy Liao Editorial: Bárbara Fiore Editora

El bosque es un lugar mágico donde una niña pasea acompañada por un conejo gigante. Allí encuentra los secretos que había ido escondiendo, algunos desde hace tanto tiempo que ni se acordaba de ellos. Y también encuentra toda la poesía que sólo los sueños consiguen transmitir. Las ciudades sin sueños son lugares tristes, para niños y mayores. En 1998, Jimmy Liao debutó con este delicioso álbum ilustrado, con el que consigue recuperar la fantasía lejana de nuestra infancia, los sueños secretos que escondimos y olvidamos en el bosque del tiempo.

Una pizca de magia (Leila Blue) Autora: Miriam Dubini Ilustradora: Alessandra Sorrentino Editorial: Anaya

Leila y su mamá por fin han vuelto a casa, pero el salón del Primrose está vacío: la Blanquísima tiene como prisioneras a las Hermanas del Eterno Desorden. Para entrar en el nuevo cuartel general de la emperatriz y poder liberarlas, Leila y Grace necesitan un poderoso hechizo que detenga el tiempo… Con la ayuda de Florián y de una mágica pluma voladora, madre e hija se embarcarán en su primera aventura juntas.

Yo seré los ojos de la tierra Autor: Alain Serres Ilustrador: Zaü Editorial: Edelvives

Las brujas Autor: Roald Dahl Ilustrador: Quentin Blake Editorial: Alfaguara

Un clásico que ha cumplido ya 30 años. Las brujas, bajo su apariencia de señoras corrientes, están celebrando su convención anual. Han decidido aniquilar a todos los niños; pero el protagonista de esta historia y su abuela lucharán contra ellas.

7

¿Somos realmente conscientes de las maravillas que nos regala la naturaleza, de lo extraordinario de nuestro planeta y de su fragilidad? Este libro, a través de unas conmovedoras fotografías aéreas, unas ilustraciones sencillas y contundentes y unos textos cargados de lirismo nos recuerda nuestra responsabilidad con el medio ambiente y nos llama a abrir bien los ojos para preservar y dar la voz de alarma ante los peligros que acechan a nuestro planeta. El libro incorpora un cd audio con músicas de distintos lugares del mundo seleccionadas por José Miguel López.


10d

Genealogía de una Bruja ha sido uno de los libros más demandados de nuestra exposición. Descubre las diez diferencias que hay entre estas dos copias de la portada.

,

SOPA DE LETRAS JEROGLÍFICO

e

-a

Una de las actividades de la biblioteca para este curso

Encuentra diez términos relacionados con las brujas

8

BIBLIOTECA DEL CEIP GERARDO DIEGO C/ Brunete Nº 17 CP 39400 Los Corrales de Buelna CANTABRIA Tlfno.y Fax: 942831657 http://bibliotecagerardodiegocorrales.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.