Revista FDM 320

Page 1

fdm[320] revistadelafedme [4] Raúl García y Maribel Martínez Entrevista a los “reyes” de las carreras por montaña FEDME

[8] Ramon Julián Campeón del Mundo Toda la información sobre lo que pasó en Avilés

[14] Subvenciones a Clubes Información detallada

[16] Lluís López presidente del ISMC La UIAA celebra su Asamblea General en Matsumoto


[ editorial ] Ni en los deportes individuales el mérito de una victoria es exclusivo del deportista. Son muchos los factores que intervienen: el entrenador, el médico… todos aportan su granito de arena. Pero también un pequeño fallo de cada una de estas piezas puede hacer que el resultado final no sea el esperado. El equipo es una unidad donde no hay piezas más importantes que las otras. Por eso, queremos aprovechar este espacio para agradecer a todos aquellos que

hicieron posible que durante una semana disfrutásemos del Campeonato del Mundo de escalada en nuestro país. Gracias a los voluntarios, gracias a los trabajadores del Complejo Polideportivo Avilés por su infinita paciencia, gracias al Ayuntamiento de Avilés, gracias a los patrocinadores, gracias a Top 30, gracias a la IFSC por confiar en nosotros y gracias a la gente de esta federación (por qué no decirlo) que se dejó algo más que la piel para que todo saliese bien.

fedme@fedme.es

[ sumario ] Noviembre 2007

en portada: Avilés 2007 Ramon Julián se proclamó Campeón del Mundo de dificultad en una jornada historica para la escalada española. Angela Eiter se llevó el título en categoría femenina. En bloque fueron Ana Stöhr y Dmitri Sharafutdinov y en velocidad Tatiana Ruyga y Qxing Zong. Autor: Giulio Malfer

Sede editorial: C/ Floridablanca, 84 - 08015 Barcelona - Tel. 93 426 42 67 - Fax 93 426 25 75 -. fedme@fedem.es - Consejo de Redacción: Lluís López, Lluís Giner, Laura Bigordà - Redacción: Laura Bigordà, Xosé Manoel Pérez - Diseño: Francesc Estorach, Veuss - Maquetación y producción: Belso Impresión: Gráficas Ortells - Distribuye: Boomerang. Servicios del Marketing, S.L. - Depósito Legal: M4940-1980 - Han colaborado: Maribel Martínez, Raúl García, Isaac Fernández, Xose Manoel Pérez, Jordi Marimón, Antonio Turmo, Giulio Malfer, Jordi Pons, José Mª Nasarre.

04 07 14 18 20

el personaje_04 Han ganado todo lo posible en el calendario nacional de carreras por montaña y por eso merecían protagonizar esta sección. La curiosidad: es Maribel Martínez la que entrevista a Raúl García y viceversa.

Reportaje_07 Ha sido la gran cita del año en el mundillo de la escalada y también a nivel organizativo de la federación. Por eso, el campeonato del mundo celebrado en Avilés acapara toda esta sección.

entre nosotros _14 Toda la información necesaria para solicitar la subvención a clubes de la FEDME.

seguridad_18 Un numero más el director de la Escuela Española de Alta Montaña da un repaso a uno de los temas que afectan a la seguridad en montaña.

Panorama_20 El calendario de esquí de montaña 2008 y otros de los acontecimientos más destacados del ámbito federativo.

REVISTA FEDME_3


diferente, como pudiera parecer en

vital y me enseñó que ese caos, ese

Mi carácter es absolutamente com-

principio. Los candidatos al triunfo

desorden cósmico, que aparen-

petitivo; quizá por eso, aunque

son más numerosos en las carreras

temente rige nuestro destino y nos

parezca paradójico, no me gusta

internacionales, pero no infinita-

hace ver nuestros sueños como

demasiado competir; o mejor dicho,

mente superiores a los mejores

algo irrealizable, es susceptible de

si me gusta, pero soy muy exigente

rivales en Copa de España.

ser dominado y encauzado por la

conmigo mismo: “cesar o nada”,

fuerza de la voluntad.

como reza el dicho; lo que implica ir

(M):¿Cómo

son

tus

siempre al límite. Pero esta filosofía

entrenamientos?

(M): ¿Qué consejos me darías

de vida tan espartana es algo innato

(R): Menos poéticos de lo que la

para mejorar y poder obtener

en mi, y aunque, obviamente, hay

gente imagina. En general se tiene la

tan buenos resultados como tú?

momentos en que la cuesta arriba

romántica idea de ver al corredor de

(R): Los ingredientes para cocinar la

de la vida se le antoja a uno

montaña, como una especie de

receta del éxito, son tres: una buena

demasiado empinada por muy

bandolero del atletismo, todo el día

ración de trabajo y perseverancia,

corredor de montaña que sea, lo

perdido entre breñas y peñascales,

un pellizco de buenas cualidades, y

cierto es que el entrenamiento

en lo profundo del bosque o la mon-

espolvorear por encima todo esto

cotidiano, la dureza, física y

taña; pero la realidad es mucho más

con una gran dosis de ilusión y amor

psicológica, la disciplina, el auto-

prosaica las más de las veces:

por lo que uno hace. Cuando falla

control; son aspectos que no vio-

series, ritmos controlados, gimna-

uno de estos tres ingredientes, es

lentan en absoluto mi naturaleza.

sio, técnica de carrera… A día de

difícil que el plato sea de primera

hoy, para estar en la elite, ya no

calidad. Aunque tú ya conoces esta

Raúl: ”Los ingredientes para el éxito son: trabajo, perseverancia y buenas cualidades”

Maribel Martínez y Raúl García

Talentoydeterminación

basta con subir bien; tienes que

receta desde hace mucho tiempo, y

(R): ¿Cuales son las principales

Maribel (M): ¿Cuáles son tus

entrenamientos a nivel de elite. Mi

mayúsculas, acaso las Buff Sky

dominar todos los palos: subir,

la has cocinado en numerosas

dificultades que encuentras

objetivos para la próxima

actual trabajo es muy duro

Runners, y alguna carrera emble-

bajar… y llanear.

ocasiones.

para practicar un deporte tan

temporada?

físicamente, y aunque llevo

mática por España y Europa, tipo

Raúl (R): Mi futuro deportivo es

aguantando como puedo en los

Zegama, Sierre-Zinal o así.

bastante incierto en estos momentos.

últimos años, las cosas han llegado a

Estoy en una de esas encrucijadas

un punto en el que no es posible

(M):

vitales que parecen siempre muy

continuar de ese modo. Así pues,

lejanas, pero finalmente un día, te

exigente a nivel de elite? (M): En cuanto al deporte,

(M): ¿Ha supuesto el deporte

(M): En una situación ideal, tendría

¿Qué sueño te gustaría que se

un cambio importante en tu

dedicación exclusiva para entrenar,

cumpliera?

vida?

para recuperarme con aseso-

importantes has encontrado

(R): En realidad, mi sueño deportivo

(R): La verdad es que no, puesto

ramiento médico deportivo y de

tendré que abandonar la com-

entre las carreras de la Copa de

ya se ha cumplido. Sucedió cuando

que el deporte es algo inherente a mi

nutrición, masajes... y viviría en un

encuentras con que tienes que tomar

petición de alto nivel, si no se da la

España y las de la Copa del

gané mi primer Campeonato de

existencia; desde que tengo

entorno cercano a la montaña para

una decisión al respecto. Todo

situación adecuada. Si tengo

Mundo?

España, en la Marina Alta en el año

conciencia, me recuerdo prac-

poder realizar entrenamientos

depende de que pueda encontrar un

suerte, y finalmente puedo continuar,

(R): Lógicamente, el nivel com-

2006. Eso, no sólo me convirtió en

ticando deporte. Lo que si ha

específicos. Pero no vivimos en un

trabajo que me permita compaginar

prepararé el Campeonato de

petitivo es más alto en la Copa del

Campeón de España, sino que me

supuesto un cambio en mi vida, es la

mundo perfecto y mi realidad

la actividad laboral con los

España, que es para mí la carrera con

Mundo, aunque acaso no tan

desengaño de cierto escepticismo

competición de alto nivel.

cotidiana es muy distinta, pues

¿Qué

diferencias


[ reportaje_avilés ] trabajo por turnos con dificultad para

es así: ¿Qué condiciones crees

importante es disfrutar de un entorno

llevar un equilibrio y una estabilidad

que deben darse para que esto

natural y promocionar las virtudes de

en horarios, comida y hábito de

suceda?

hacer actividad física en este

sueño, no tengo un asesoramiento

(M): Para que llegara al gran público,

entorno.

médico deportivo adecuado ni de

haría falta:

nutrición. Por falta de tiempo no

1º Patrocinadores privados de

(R): ¿Cuáles son, tu mejor y

puedo entrenar en terreno de

multinacionales que apostaran por

peor recuerdo, en toda tu

montaña y sobre todo, en mi entorno

este deporte como medio de

carrera deportiva?

en general, no se entiende que haga

promoción.

(M): Mi peor recuerdo fue el

una actividad que me lleve tanto

2º Apoyo institucional para que se

Campeonato de España de carreras

tiempo y energía, y deje de hacer lo

apostara por éstas competiciones y

de montaña de la RFEA del año

que se supone que me corresponde

se les diera un prestigio que

2006, pues cambiaron el recorrido y

por mi edad, y como mujer, lo cual

contribuyera a crear una tradición

la distancia de la carrera sin motivo

supone un desgaste y una lucha

tanto en España como interna-

justificado, la noche previa al

continua que sólo se puede explicar

cionalmente.

campeonato. Lo que para mí fue una

por mi gran motivación, ganas de

Estos tipos de apoyos llevarían

falta de respeto, que viví con mucha

superación, ilusión, pasión y en el

aparejada la difusión mediática; TV,

indignación y me produjo una fuerte

fondo, porque hago lo que quiero y lo

Prensa, Radio...

sensación de impotencia.

que me gusta

Hay un enorme crecimiento de la

Mis mejores recuerdos (me resulta

Maribel: “Depende de nosotros que atraigamos a más gente para las carreras”

El campeonato ennúmeros FEDME, Redacción

Participación de 550 atletas inscritos de 53 países distintos 15.000 espectadores en grada (Sumando todos los días de la competición) 4.400 espectadores la tarde del sábado 22 Septiembre 2007 63 personas en la organización, 14 jueces titulados y 1 director de competición 97 periodistas acreditados 2.976.953 visitas en internet

.(R): ¿Sigues alguna costumbre,

práctica deportiva en el medio

difícil quedarme con uno), han sido

(Acumulado de los días 21, 22 y 23 Septiembre 2007)

manía o ritual, antes de la

natural, pues cada vez más la gente

conseguir buenos resultados en

competición?

huye de las ciudades buscando

competiciones importantes sin

Países participantes: Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica,

(M) Mi costumbre o manía es seguir

espacios abiertos, la aventura y

buscarlos, disfrutando de la

Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, China,

los hábitos que ya he establecido

cierto componente de riesgo y

competición.

Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa,

durante los entrenamientos como

emoción que no se tiene en la vida

En concreto, tengo una gran

Ecuador, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña,

tomar el mismo desayuno, beber la

cotidiana, por lo que este incremento

satisfacción de mi incursión en las

Alemania, Grecia, Guatemala, Hong Kong, Honduras,

misma cantidad de agua, hacer los

en el número de participantes en

carreras por montaña, no sólo por los

Hungría, Indonesia, Italia, Japón, Kazajstán, Kirguistán,

mismos estiramientos, calenta-

carreras por montaña, podría con el

resultados, sino por la excelente

Corea del Sur, Malasia, México, Mongolia, Macedonia,

miento... Otra manía, si la com-

tiempo generar el interés de grandes

organización, planificación, gestión,

Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia,

petición es larga, comer una barra

empresas y podrían llegar a darse los

eficacia... de los responsables de las

Portugal, Rusia, Eslovenia, Serbia, Suiza, Eslovaquia,

energética media hora antes.

dos factores antes mencionados y

carreras por montaña, pues esto no

Suecia, China-Taipei, Turquía, Ucrania, Estados

que fuera un deporte de masas.

sucede en las carreras de montaña

Unidos, Uzbekistán, Venezuela.

(R): ¿Crees que las carreras por

Depende de nosotros (los que

de atletismo.

montaña, llegaran a calar algún

practicamos este deporte), que

día a nivel del gran público? Y si

atraigamos a más gente, pues lo

REVISTA FEDME_6

Medallero

RUS AUT ESP CHN ITA SUI CZE BEL JPN POL VEN NED SLO

ORO

PLATA

BRONCE

3 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0

3 1 0 0 0 2 1 0 0 0 0 2 1

REVISTA FEDME_7


fer lio Mal

FEDME, Redacción

Los184 escaladores inscritos en dificultad hicieron

conseguía llegar al top, lo que parecía el preludio de otra

necesario dedicar tres días de la competición a

nueva lluvia de tops. No fue así y las siguientes escaladoras

esta modalidad, para coronar a los nuevos

cayeron antes de conseguirlo, entre ellas estaba Irati Anda,

campeón y campeona del mundo. Tras dos días de

nuestra única representante en categoría femenina, que

cuartos de final (el martes 18 y el miércoles 19) en los que

consiguió llegar a la presa 48, lo que le valía el 5º puesto, un

cayeron los españoles Pablo Barbero, Marco Jubes y Dani

resultado excelente en su primera participación mundialista.

Malf

El nuevo campeón del mundo Ramon Julián

iulio

Patxi Usobiaga tres veces subcampeón del mundo

er

Irati Anda consiguió una más que meritoria 5ª posición

© Giulio

©G

La “reina” tienecolorespañol

© Giu

[ reportaje_avilés ]

Malfer

Estaba escrito en todas las quinielas y finalmente así fue, la

Fue entonces cuando hizo su aparición Ramon Julián entre

austriaca Angela Eiter revalidaba su título de Campeona del

la ovación del público que sabía que estaba ante una serio

Mundo (que ya consiguiera en Munich'05), demostrando

candidato al título. Julián fue poco a poco superando pasos

que sigue sin querer bajar de lo más alto del podio. Mientras

imposibles con el ánimo de la grada que, de manera

que Sarkany quedaba subcampeona del mundo, volviendo

espontánea, acompañaba su actuación (a ritmo del grupo

a lo más alto, tras ser campeona del mundo en Chamonix

musical Dover) con palmas, que fueron en aumento a

2003.

medida que se acercaba al top resolviendo los movimientos

Final masculina. La final la abría el jovencísimo y aplaudidísimo Eric López que supo ganarse rápidamente al

más complicados y los pasos más largos con una técnica impecable.

público entregado a un escalador que sorprendió

A continuación, fue el turno del checo Tomás Mrázek que

escalando con una tranquilidad y un aplomo propios de

igualó la actuación del Lachat, cayendo en la misma presa,

competidores con mucha más experiencia. Incluso, a mitad

la número 64, en la que también cayó el holandés Jorg

de la vía decidió que era un buen momento para pedir al

Verhoeven, quedando así Lachat, Mrázek y Verhoeven

Y aparecieron las dos mejores, Muriel Sarkany (Bélgica) y

público su apoyo, por lo que paró y dirigiéndose a la grada

empatados en tercera posición.

Angela Eiter (Austria) encadenaban la vía y provocaban la

realizó un significativo gesto de ánimo. Su buena actuación,

disputa de una superfinal, al estar ambas empatadas en los

no ha podido ser superada por el siguiente escalador en

Después de unas semifinales marcadas por un gran número

resultados de las semifinales. Vidmar, que conseguía el

competir, el noruego Magnus Midtobe, que quedó en

de tops (8 en categoría masculina y 9 en femenina), la final

bronce, no entraba en la superfinal, al tener peores

octavo lugar, por detrás de Eric, en séptimo.

reservó unas vías larguísimas, que hicieron posible ver una

resultados en las semifinales- Así, hubo que esperar a que

gran final, en la que los escaladores rindieron al tope de sus

acabase la competición masculina para volver a ver

posibilidades y el público, que abarrotaba las gradas (4.400

competir a estos dos fenómenos de la escalada.

Andrada, las semifinales y final se disputaron el sábado 22, el que estaba llamado a ser el día grande de la escalada para los intereses de nuestro país.

El último en competir fue el número uno del ranking, Patxi Usobiaga que escaló muy seguro, relajado y tranquilo, superando los pasos más difíciles. Sin embargo, consiguió igualar la actuación de Julián, pero superando a los demás

A continuación le tocó el turno a Cédric Lachat que

finalistas, quedando en segunda posición. Usobiaga parece

empezaba con algunas dudas, resolviendo complica-

que se ha especializado en los subcampeonatos del mundo, ya que esta fue la posición que consiguiera en

encarando el tramo más complicado de la vía, cuando su

Munich 05 y en Chamonix 03.

final.

actuación se vio interrumpida por un problema técnico, lo

naranja, donde empezaba la vía, a la placa azul donde les

o Malf

enfrentarse a un 8b en el que era necesario saltar de la placa

© Giuli

Las mujeres, las primeras en competir, tuvieron que

er

dísimamente algunos de los movimientos. Se encontraba

personas en total), supo agradecérselo animando hasta el

que obligó al suizo a repetir la vía, tras un pequeño descanso. En la segunda repetición acusaba el cansancio, parándose continuamente en los pasos más complicados

esperaba un largo techo de la vía que los equipadores

para descansar y estirar los músculos. Su esfuerzo, pero, se

habían preparado cruzando transversalmente el

vio recompensado y, aunque roto, el suizo fue medalla de

rocódromo, antes de llegar al top. Fue uno de los mo-

bronce.

mentos más espectaculares y que todas las finalistas

El italiano Flavio Crespi abría la ronda de favoritos al título,

consiguieron superar.

iniciando la escalada con una gran soltura, hasta

Sin embargo, parece que ni todo el empeño puesto por los

encontrarse con uno de los pasos más duros de la vía el

equipadores para complicar la escalada fue suficiente: la

diedro que juntaba el bloque azul al naranja, donde no supo

primera escaladora en competir, la eslovena Maja Vidmar,

encontrar el camino y finalmente, cansado, caía.

REVISTA FEDME_8

El toledano Eric López fue la relevación del campeonato

Después de la final, Ramon Julián salió a saludar a la gente que se amontonaba en las gradas y, entrevistado por la organización, declaró que veía el campeonato del mundo "posible porque ya en 2005 lo vi muy cercano. He estado entrenando mucho todo el año y creo que he hecho un buen trabajo", a la vez que agradecía el apoyo público del que ha dicho que "ha sido genial, me ha apoyado mucho, muchas gracias". Fue cuando los cuatro mil aficionados que llenaban las gradas del Complejo Polideportivo Avilés se rindieron totalmente ante el nuevo campeón del mundo.

REVISTA FEDME_9


© Isaac Fe rn ández

[ reportaje_avilés ] Anna Stöhr realizó una final perfecta

Esther Cruz fue la mejor representante española

ández

rn © Isaac Fe

Stöhr y Sharafutdinov reyesdelbloque FEDME, Redacción

Los cuartos de final masculinos de bloque

público la pista central del complejo Deportivo Avilés. Las

La final. La última jornada del campeonato del Mundo, el

La categoría masculina, donde los finalistas tuvieron que

empezaron, el miércoles 19, tan pronto que, por un

prisas no eran gratuitas: en una hora había que dejarlo

domingo 23, estuvo dedicada a las semifinales y finales

enfrentarse a pasos muy técnicos teniendo que hacer uso

momento, parecía que los 36 metros de pared

todo preparado para la competición femenina.

de bloque y si para algo sirvió fue para poner en evidencia

de una gran fuerza física, se puede resumir como un

trabajo de los equipadores la noche previa se veía reflejado en los 12 pasos, a los que debían enfrentase los escaladores que, divididos en dos

duelo entre Dmitry Sharafutdinov (Rusia) y Martin Sranik

después de una semifinal en la que caían los favoritos,

(República Checa), en el que en un primer momento

Esther Cruz, que volvía a la competición tras un

Kilian Fishuber y Olga Shalagina, y brillaban otros atletas

parecía que saldría victorioso Sranik, pero Sharafutdinov

paréntesis, conseguía clasificarse para semifinales,

como el Francés Daniel Dulac y la japonesa Akiyo

realizó una excelente actuación en los últimos pases

mientras que Sara Icart, campeona de España, no

Noguchi. Las semifinales supusieron también el punto

consiguiendo resolver los cuatro bloques en 12 peques,

conseguía pasar la ronda.

final a la participación de Esther Cruz en esta compe-

uno menos que Sranik.

grupos competían simultáneamente, aportando el

tición, al no poder clasificarse para la final de la tarde.

grupo tuvo que enfrentarse a seis bloques, los del grupo A a los 6 primeros, los del grupo B a los 6 últimos, a 5

© Giulio M

Los primeros en hacerlo fueron los hombres, donde cada

alfer

doble de espectáculo y agilizando la competición.

minutos por bloque y cuya dificultad iba en aumento (del

En la final competían simultáneamente categoría

bronce del campeonato (tras el conquistado el día de

masculina y femenina, esta vez tenían que enfrentarse

antes en dificultad) con 3 tops.

a 4 problemas que ocupaban la pared, a 6 minutos por cada uno.

rojo más fácil, al lila más difícil), aunque quizá En categoría femenina, la austriaca Anna Stöhr dio una

preguntando a los del grupo A más de uno hubiese

auténtica lección de cómo proclamarse campeona del

afirmado que el bloque 4, con un paso casi imposible, dio

Un incansable Cedric Lachat se adjudicaba su segundo

Malfer

competición no iban a estar puestos. Pero el

lo difícil que resulta hacer predicciones en esta disciplina, Aquí la suerte fue dispar para los intereses españoles,

© Giulio

multicolor sobre la que se iba a disputar la

mundo: resolviendo todos los bloques propuestos en el

más problemas que los dos siguientes.

primer intento. La austriaca, que se adjudicaba así su No hubo mucha suerte para la delegación española, pues

primer título de campeona del mundo, abría la final tras

ninguno de los cinco escaladores que presentaba

haberse clasificado en último lugar en semifinales, dejó

conseguía pasar el corte. Bruno Macías, el campeón de

atónico al público que vio como resolvía de manera

España de la modalidad, fue el que quedó más cerca, con

impecable uno a uno todos los bloques sin cometer

una aceptable duodécima posición en su grupo, a dos

ningún fallo.

puestos de las semifinales. Marco Jubes, Eric López, Ante esta demostración, poco podían hacer las demás

Dani Andrada e Ignasi Tarazona quedaron lejos de las posiciones de privilegio.

Sharafutdinov campeón del mundo de bloque

por intentar emular a Stöhr, así que la medalla de plata, que fue para la japonesa Akiyo Noguchi, se adjudicó con

Sin tiempo para el descanso, una vez finalizados los

los mismos tops (4), pero en el doble de intentos. El

cuartos de final masculinos, la organización cerraba al

bronce era para la rusa Olga Bibik que resolvía 3.

REVISTA FEDME_10

el rocódromo de boulder aportó colorido y espectáculo a la competición

REVISTA FEDME_11


Ropek (izquieda) y Ruyga (derecha) disputaron una final empatadísima

lfer

lio Ma

© Giu

[ reportaje_avilés ]

El público llenó las gradas para la final

© Giulio

Malfer

Rápidos RuygayZhong FEDME, Redacción

traspiés para Ciufang que quedaba eliminada (tras resbalar

Zhong, que ocupaba el número 27 del ranking y no entraba

en una presa) frente a la italiana Jenny Lavarda. Octavos que

en las quinielas a vencedor, dio toda una lección de agilidad

seis segundos de la 16ª plaza que daba paso a la final. Eric

se desarrollaron, por lo demás, sin sorpresa clasificándose

y reflejos saltando de una presa a otra prácticamente sin

sensaciones en el Campeonato del Mundo de

López, que fue campeón de esta disciplina en el

Lucelia Blanco (Venezuela), Lai-Sho Cheng (Hong Khong),

tocarlas, en la que era su primera participación en un

Escalada. Después de tres días de competición,

Campeonato del Mundo Júnior del año pasado, lograba un

Valentina Yurina (Rusia), Edyta Eopek (Polonia) y Tatina

Campeonato del Mundo y que le valió el título de Campeón.

por primera vez se iba a disputar una final, la de

tiempo de 37” 06 centésimas, mientras que Dani Andrada y

Ruyga (Rusia).

Las semifinales depararon un enfrenta-

No hay que pensar que Zhong lo tuvo fácil, en la final tuvo

velocidad, con lo que ello comporta de emoción y

Pau March caían eliminados.

miento de las dos rusas, que se decantaba finalmente por

que enfrentarse a Manuel Escobar que peleó por el título

Ruyga, mientras que Ropek condenaba a Lai-Sho a

quedando sólo a 35 centésimas, en total, del chino.

tensión. Por la mañana, 35 mujeres y 53 hombres iban a intentar clasificarse para la ronda final de la tarde. Delante tenían una pared de 15 metros, la primera en la historia

© Giulio Malfer

El viernes 21 de septiembre despertó con nuevas

homologada para registrar el récord del mundo de

enfrentarse en la final de consolación a Yurina, que finalmente quedaba tercera. La final entre la rusa y la polaca mantuvo la emoción hasta el

velocidad, y el objetivo de escalar lo más rápido posible. Así

El ruso Sergey Sinitsyn finalmente fue bronce, tras imponerse en la final de consolación a su compatriota y campeón del mundo en Munich'05 Evgeny Vaytesokhvsy.

último momento, en la primera vía Ropek se imponía a una

lo hicieron, primero en categoría femenina, donde saltó la

Ruyga que competía tocada en el codo, al acusar el esfuerzo de los cuartos donde tuvo que repetir una

que marcaron los dos mejores tiempos de la ronda. La más

ascensión por un problema técnico. Pero haciendo una

rápida fue Ciufang con un tiempo total de 34'' 57

demostración de autosuperación, en la segunda vía la rusa

centésimas, seguida de cerca de Chun-Hua (38'' 95

© Giulio Malfer

sorpresa y fueron las chinas Ciufang He y Li Chun-Hua las

se imponía por 15 centésimas, consiguiendo su primer título

centésimas), por detrás quedaban otras favoritas como

mundial y el récord del mundo en 15 metros femeninos que

Anna Saulevich, que ostentaba el número dos del ranking y

quedaba en 15" 86 centésimas.

fue tercera, o la número uno Tatiana Ruyga, que se Qixin Zhong, la sorpresa china. Ni el mejor guionista

clasificaba en séptima posición.

podría haber ideado una final más emocionante que la que Por el contrario, en categoría masculina no hubo sorpresas

Eric López

se vivió en velocidad masculina, donde parecía que con

y el mejor tiempo lo marcaba el ruso Evgeny Vavtsekhovky

cada carrera iba a mejorarse el récord del mundo. En seis

(24'' 28 centésimas) que fuera campeón del mundo en

ocasiones durante la tarde se batió el récord aportando un

2005. Quixin Zhong, de China, marcaba el segundo mejor

grado más de espectáculo y emoción. Aunque el primero en

tiempo y Manuel Escobar, la gran baza venezolana, el

conseguirlo fue Manuel Escobar que lo rebajó a 10'' 55

tercero.

centésimas, la consecución definitiva del récord fue un Ruyga se lo lleva todo. El público que llenaba las gradas

mano a mano entre Zhong y Vaytsekhovsky, que se lo fueron

En cuanto a la selección española, ninguno de los cuatro

del polideportivo Avilés sabía que la tarde iba a ser una gran

arrebatando uno al otro hasta que, finalmente, Zhong

representantes fue capaz de meterse entre los 16 mejores

fiesta, que iniciaba la categoría femenina. Después de la

registró la mejor marca que ha quedado en 8” 76

de la clasificatoria para disputar la final. Marco Juves fue el

expectación creada durante la mañana por las

centésimas.

mejor, con un tiempo de 34” 15 centésimas, a menos de

competidoras chinas, los octavos empezaban con un duro

REVISTA FEDME_12

Zhong celebra su triunfo frente a Escobar

REVISTA FEDME_13


[ entre nosotros ] NORMATIVA DE SUBVENCIONES A CLUBES Objetivo: ayudar a Clubes, Asociaciones y Organizaciones Deportivas afiliadas a la FEDME, mediante la concesión de subvenciones a las actividades para federados FEDME organizadas por estos, que tengan como objetivo el desarrollo de nuestro deporte. Requisitos: Pueden acceder todos los Clubes, Asociaciones y Organizaciones Deportivas afiliadas a la FEDME que estén al corriente de pago de la cuota anual, en caso de no estar exentos por haber tramitado más de 5 licencias. La petición debe hacerse a través de la Federación Autonómica correspondiente, mediante el impreso que será facilitado por la FEDME. Todos las actividades deberán de ser abiertas a todos los federados FEDME. Documentación necesaria: ·Carta de petición de subvención de la entidad. ·Carta de visto bueno de la Federación. ·Autonómica correspondiente. ·Impreso de petición. ·Memoria de la actividad. Requisitos de la Memoria: ·Presentación de una sola actividad por club. ·No se admitirán calendarios anuales de actividades, ni asistencia a eventos. ·No se contemplarán aquellas actividades que ya hayan sido subvencionadas por la FEDME, a través de otra línea de subvención o colaboración económica. · No se admitirán actividades que hayan sido subvencionadas en la convocatoria de “subvenciones a clubes, asociaciones y organización deportivas afiliadas a la FEDME” en el año 2006. ·No se admitirán actividades docentes. ·Las actividades relacionadas con el equipamiento o reequipamiento deportivo en vías de escalada o barrancos, deben venir acompañadas por un informe positivo realizado por un técnico deportivo titulado de la especialidad. ·No se admitirán actividades competitivas para no federados. ·Las actividades relacionadas con las mejoras en infraestructuras deportivas, como refugios y rocódromos, así como, las mejoras de las sedes sociales de los Clubes, en su caso, deberán de acompañarse con una pequeña colección de fotografías en la Memoria. · Podrán ser presentadas actividades alpinísticas, siempre y cuando estén perfectamente documentadas en texto e imagen (mínimo 6 fotos de la actividad). El número mínimo de miembros de la actividad deberá de ser 5 y todos ellos miembros de algún club afiliado a la FEDME y en posesión de la licencia FEDME correspondiente al año 2006. En este caso la subvención será otorgada al club organizador de la actividad.

REVISTA FEDME_14

La Memoria deberá reflejar: ·Número de participantes, detallando el nº de federados y no federados. ·Fechas. ·Programa desarrollado. ·Memoria económica desglosada. ·Difusión en medios de comunicación (dossier de prensa). ·Equipo técnico organizativo, relación de nombres. ·En el caso de los equipamientos y reequipamientos de vías de escalada y barrancos, informe positivo realizado por un técnico deportivo titulado de la especialidad. ·En el caso de las mejoras en infraestructuras deportivas, adjuntar en la memoria una pequeña colección de fotos. ·Objetivos y resultados de la actividad. ·En el caso de actividad alpinística, detalle completo de la ascensión, dificultad, estilo y fechas. ·Razones por las cuales la actividad debería ser subvencionada. Criterios y prioridades de selección: Se establecen 3 grupos de subvención. GRUPO 1 Actividades dirigidas al Alto Nivel: ·Organización de eventos interautonómicos. ·Creación de equipos para las competiciones. ·Actividades de Alpinismo de alto nivel, excluidas las ganadoras del premio a las mejores actividades Alpinísticas y de Escalada de la FEDME. Actividades dirigidas a la Detección de Talentos. Actividades dirigidas a la Seguridad en Montaña. Actividades dirigidas a la promoción de la licencia FEDME. GRUPO 2 Actividades orientadas al equipamiento deportivo: ·Construcción y ampliaciones de rocódromos. ·Equipamiento y reequipamiento de vías de escalada. ·Mejoras y obras en refugios y sedes sociales de clubes. Actividades orientadas a la defensa de los accesos a la montaña. Actividades orientadas a la protección de la naturaleza. Actividades de Alpinismo de dificultad media. GRUPO 3 Actividades orientadas a la promoción deportiva (incluyendo Actividades de Alpinismo de poca dificultad). Actividades orientadas a la investigación (materiales, nuevas tecnologías y técnicas, estudios…). Actividades dirigidas a la difusión de la Montaña. Actividades de promoción cultural. Distribución: Subvención 34.000 € GRUPO 3: hasta 900 € GRUPO 2: hasta 1.800 € GRUPO 1: hasta 3.000 €

Los grupos de menor rango, pueden quedar desiertos, aún teniendo actividades, debido a un mayor número de las mismas subvencionadas en grupos superiores. En caso de proyectos de igual interés o calidad, tendrán preferencia los presentados por Clubes con un mayor número de licencias FEDME. Las subvenciones serán propuestas por una comisión creada al efecto, en el seno de la Junta Directiva y aprobadas por la misma. Fechas y plazos: En el presente año 2007, las subvenciones serán concedidas a proyectos ya realizados. Las peticiones deberán presentarse en la sede de la FEDME hasta el 9 de Enero de 2008, y deberán dirigirse a la “Comisión de Subvención a Clubes”. No será aceptada ninguna solicitud que se reciba en la FEDME después de esta fecha, excepto en el caso de las actividades que hayan sido realizadas en el mes de Diciembre 2007, en las que valdrá la fecha máxima del 9 Enero 2008 en el matasellos de correos del envío. No obstante, éstas últimas deberán de enviarse por fax (93 426 25 75) antes del 9 Enero 2008, el impreso de petición debidamente cumplimentado a modo de anticipo de la documentación. En el caso de que el fax llegara más tarde de dicha fecha, la actividad no se contemplaría.

Como se efectúa el pago de la subvención: Una vez concedida la subvención, y antes del 1 de Febrero de 2008, los clubes deberán aportar la siguiente documentación: ·Facturas originales correspondientes a la actividad subvencionada, la suma de cuyos importes sea como mínimo igual a la cantidad otorgada como Subvención. ·Comprobantes de pago de las facturas presentadas. ·Recibo correspondiente a la actividad subvencionada, firmado por el Presidente del Club que es beneficiario de la Subvención en el que se haga constar el nombre de la actividad, importe de la subvención concedida, así como la certificación de que ha sido realizada. Dicha documentación deberá enviarse al Departamento de Contabilidad de la FEDME, indicando un número de cuenta de la entidad donde poder hacer efectivo el pago (indicar los 20 dígitos).

Descárgate el impreso de solicitud en www.fedme.es


[ internacional ] [ERA]

[IFSC]

Commission, que se creó a finales de

resultado no podía ser más satisfactorio

la mejora en la organización de las

competitivas constituirse como fede-

Juan Mari Feliu renueva su cargo en la ERA

David Mora más juez y árbitro que nunca

2006 con el objetivo de mejorar la

para los intereses del esquí de montaña

competiciones, de cara a aumentar el

raciones internacionales independientes,

preparación de aquellos que tienen a su

español y es que el ISMC ha escogido

prelitigio de la copa y el campeonato del

con capacidad para afiliarse a la UIAA en

cargo a los equipos nacionales de

como nuevo presidente a Lluís López,

mundo y los campeonatos continentales.

calidad de United member. Este ha sido el

La asociación senderista de Estonia fue la

El árbitro internacional de escalada de la

escalada.

gerente de la Federación Española de

encargada de organizar la 38º Asamblea

FEDME escogido miembro de la Rules

de la ERA que tuvo lugar a mediados de

Commision de la IFSC, donde se deciden

septiembre en Tallín. A la asamblea

los temas importantes a nivel de regla-

acudieron 87 representantes de asocia-

mentos y normas de competición. Un

ciones senderistas de 20 países, y tuvo un

importante foco de decisión, por lo que el

marcado protagonismo español con la

director técnico de la FEDME Lluís Giner,

reelección de los cargos directos en la que

propuso al árbitro internacional de

Juan Mari Feliu fue reelegido como

escalada de la FEDME David Mora como

El ISMC queda constituido como

vicepresidente 3º de la Asociación, y con

nuevo miembro, decisión que fue

la presentación del programa del IV

[ISMC]

Lluís López presidirá la nueva Federación Internacional de Esquí de Montaña

camino escogido por el ISMC que, desde

Deportes de Montaña, que ha ocupado el

[ISMC]

ahora, ha quedado constituido como una

cargo de secretario general del organismo

Federación independiente afiliada

federación internacional independiente,

internacional durante ocho años, y que a partir de ahora será máximo responsable

libremente afiliada a la UIAA. Después de un año de intenso trabajo, el

del esquí de montaña a nivel internacional.

El segundo punto importante de la agenda

grupo encargado de elaborar los nuevos

López ha conseguido la confianza de sus

en Matsumoto, ha sido la aprobación de

estatutos, entre los que se encontraba el

electores gracias a un programa en el que

unos nuevos estatutos para la UIAA, que

nuevo presidente del ISMC Lluís López, ha

destacan, como objetivos principales de

reflejasen el cambio producido en 2006,

visto como la Asamblea General ha

federación independiente afiliada a la

la legislatura, la mejora de la organización

cuando la asamblea general, aprobó un

aprobado su propuesta final que permitirá

aceptada por la IFSC. Con este nuevo

UIAA, tal y como estaba previsto en los

interna del ISMC, creando nuevas áreas y

cambio de estructura. Los nuevos

a la UIAA afrontar nuevos retos.

Seminario Internacional sobre la Situación

nombramiento, son ya tres repre-

nuevos estatutos, y escoge como nuevo

reestructurando las existentes. Así como

estatutos, permiten a las modalidades

del acceso al medio natural en Europa,

sentantes de la FEDME en otras tantas

presidente a Lluís López.

que estará organizado por la Federación

comisiones de la IFSC. Así, además de

Dos temas marcaban la agenda del ISMC

Andaluza de Montañismo y la FEDME,

Mora, Lluís Giner es miembro de la Events

para la Asamblea General de la UIAA que

durante los primeros días de junio del año

Commission y Toni Roy (manager de la

se está celebrando esta semana en

2008. Por último, se adelantó que la XL

selección española de escalada)

Matsumoto (Japón). El primero de ellos,

Asamblea de la ERA tendrá lugar en la isla

pertenece a la Team Managers

era la elección de un nuevo presidente y el

de la Palma, en el 2009. [UIAA]

Jordi Pons, miembro de honor de la UIAA Una de las figuras más grandes del alpinismo español Jordi Pons, actual vicepresidente de la FEDME, fue nombrado miembro honorífico de la UIAA en la pasada Asamblea General de Matsumo. Pons recibió esta distinción por unanimidad de los asambleístas, en reconocimiento a sus grandes éxitos deportivos y por sus más de treinta años de dedicación voluntaria a la UIAA, trabajando duramente para desarrollar los deportes de montaña y promover el montañismo en todo el mundo. Se convierte así en 5º miembro honorífico de la UIAA, inscribiendo su nombre junto a Sir Edmund Hillary, Bill Putnam, Robert Leopold y Walter Bonatti.

REVISTA FEDME_16


La medida del tiempo en la escalada Xosé Manoel Pérez, Director de la eeAm Es fundamental para nuestra evolución y desarrollo como

dominio de la técnica y condición física adecuada a la exigencia

escaladores, montañeros o esquiadores de montaña conocer

energética de la vía escogida.

nuestro estado de forma, así nos enfrentaremos con ciertas garantías de éxito a nuestros proyectos deportivos. Para ello nada mejor que medir nuestros parámetros fisiológicos durante o después de la actividad como la concentración de lactatos en sangre, el VO2, el hematocrito, la ferratina, y otra serie de datos que pueden ayudarnos a conocer en qué estado se encuentra nuestro organismo con relación al esfuerzo realizado. Como habitual en no disponer de aparatos de medición, y la interpretación de los resultados demanda conocimientos y experiencia, podemos echar mano de otros indicadores no tan exactos pero que nos pueden aportar información valiosa si la sabemos interpretar. Uno de estos datos es el tiempo necesario para la realización de la actividad. Este parámetro está muy claro en las actividades de fondo o carrera, pero

Centrándonos en la escalada, la ejecución muy lenta de una vía de escalada nos puede aportar mucha información sobre nuestro estado de forma y en consecuencia de nuestro rendimiento. Doy por hecho que no nos caemos, si esto ocurre la valoración del factor tiempo aporta otra información diferente. Pongamos un ejemplo. En una situación teórica en la cual decidimos escalar una vía deportiva, comenzamos la escalada de una de la ruta conocedores de que el tiempo medio empleado por escaladores que se encuentran en el estado de forma adecuado para esa vía es de 10 minutos. Nosotros hemos empleado 14 minutos alcanzando el descuelgue con nuestra respiración bastante agitada. ¿Qué podemos extraer de este resultado?

puede aportarnos información en la escalada y la escalada

1. Visualización deficiente de los movimientos a realizar

deportiva.

durante la escalada.

La escalada es una actividad en la que solo hablamos de la

2. Técnica deficiente en la colocación de las cintas y

dificultad de nuestras realizaciones minimizando la importancia

pasado de la cuerda por los mosquetones. Chapaje

del tiempo. Evidentemente esto no es del todo correcto. La

poco fluido, dificultoso.

realización de un esfuerzo en el menor tiempo posible añade elementos de dificultad a la actividad aunque estos sean los propios del deportista o montañero escalador. No olvidemos

3. Incapacidad para realizar movimientos complejos secuencialmente.

que estamos ante un deporte de carácter individual donde

4. Necesidad de reposar durante la escalada.

tratamos de valorar el rendimiento del escalador o alpinista. Si

Resistencia específica y general deficiente.

añadimos el factor tiempo a la lectura del recorrido, el reposo disponible en la vía y la ejecución movimientos difíciles secuencialmente, todo ello sumado tiene como resultado el incremento de la dificultad en el encadenamiento de la vía de

5. Estado de ansiedad elevado por la falta de autoconfianza. Dificultad para concentrarnos en los movimientos.

escalada. No olvidemos que a todo el mundo asombra las

Con esta información nos podemos hacer una idea de nuestras

realizaciones deportivas realizadas en poco tiempo, asociando

deficiencias y medida de nuestro estado de forma basándonos

brevedad en la ejecución a buen estado de forma del escalador.

exclusivamente en el tiempo necesario para realizar la vía de escalada. No desestimemos el tiempo como medida de

Preocupémonos pues del tiempo que necesitamos para

nuestro rendimiento deportivo escalando, esta referencia es

realizar nuestra actividad deportiva, sea la que sea, escalada,

aun más importante cuando realizamos actividades de

alpinismo, esquí de montaña o descenso de barrancos. En

alpinismo y esquí de montaña, pero no tenerlo presente en la

escalada no se trata de correr, debemos buscar el equilibrio

escalada nos puede conducir a errores graves sobre nuestro

entre la carrera y la ejecución fluida, aquella que demuestra

estado de forma.

REVISTA FEDME_18


[ panorama ] [carreras por montaña]

esta modalidad en España. Mientras que

En cuanto a la participación española,

[fedme]

marcha un formulario de inscripción on line en

Change and Mountain Regions), promovido

Doble doblete

Martínez se ha llevado tres de cuatro. La

el mejor fue Eric López en la categoría

Nuevo formulario de inscripción para los Premios de Alto Nivel

la página web de la FEDME (www.fedme.es).

por la UNESCO y financiado por la Unión

Es de muy fácil uso y permite enviar la

Europea, a cargo de Javier Sánchez, Director

información (imágenes incluidas) de forma

del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Aquellos que quieran inscribirse para

envíos por correo tradicional. La información

participar en los Premios de Alto Nivel que

va a parar a una base de datos que pueden

concede la FEDME van a tenerlo un poco más

consultar siempre que quieran los miembros

fácil a partir de ahora, ya que se ha puesto en

del jurado que han de decidir los ganadores

temporada se cerró con la disputa de la Si el año pasado Raúl García nos

Cursa de fons de la tardó, organizada por

sorprendía a todos adjudicándose la Copa

el Centre Excursionista de la Vall d'Uixó,

y Campeonato de España, este año la

que demostraba, de nuevo, su gran

sorpresa a sido doble, y es que García ha

capacidad de organización y unas buenas

vuelto a repetir la hazaña, esta vez

instalaciones para la práctica deportiva.

acompañado de la revelación de la temporada: la aragonesa Maribel Martínez, que en su primera participación

El mundial juvenil, pasado por agua

lo ganable.

en las 4 pruebas disputadas, dejando

© Ocisport

claro que es el dominador absoluto de

clasificatorias y semifinales, situándose en tercera posición en ambas rondas. En la final, sin puertas de un podio que parecía casi

rápida y segura “jubilando” los antiguos cd y

de la edición correspondiente.

s e g u ro . E n c a t e g o r í a J u n i o r masculino, Gerard Rull caía en

El informe del investigador del CSIC David Nogués sobre el cambio climático en las montañas, así como diversas aportaciones sobre efectos en la flora y fauna de alta montaña, a cargo de Antonio Palanca, profesor de la Universidad de Vigo, y un

[naturaleza]

informe que analiza los impactos del cambio

Jornada: Cambio Climático y el futuro de las montañas

climático sobre el turismo deportivo en áreas

El Campeonato del Mundo de

semifinales, sin poder situarse entre

Escalada en categorías inferiores se

las plazas que daban paso teórico a la

disputó en la ciudad ecuatoriana de

final. Por lo que se refiere a las chicas,

La 1ª Jornada sobre el Cambio Climático y los

Ferrís, coordinador del Consejo Asesor,

Ibarra marcado por la lluvia que

Elisa Yturriagagoitia y Ana María

efectos sobre las montañas y la práctica del

presentó el material didáctico sobre el cambio

permitió la disputa de las finales de

Casanova no podían superar la ronda

montañismo, organizada por el Consejo

climático que ha elaborado el CENEAM,

tres de las seis categorías en liza.

clasificatoria en categoría Juvenil A y

Asesor Científico de las Montañas de la

órgano del Ministerio de Medio Ambiente,

Concretamente, las categorías Junior

Juvenil B, respectivamente.

FEDME tuvo lugar el 7 de julio en la sede del

destinado a las ONG, con el objeto de

CSIC de Madrid (Museo de Ciencias

difundirlo entre los 76.000 federados y más

Naturales). A lo largo de la Jornada se

de 1.000 clubes asociados a la FEDME.

masculino, Junior femenino y Juvenil

© ifsc

En la copa de España García ha vencido

como demostró en las fases

embargo, un error le dejaba a las [escalada]

en carreras por montaña ha ganado todo

Juvenil A. El toledano aspiraba a todo,

A femenino se decidieron con los

de montaña, a cargo de David Moscoso, sociólogo de IESA-CSIC. Por su parte, Carlos

presentó el proyecto Glochamore (Global

resultados registrados en las semifinales.

[senderismo]

Cara nueva para el Manual de Senderos El comité de senderismo de la FEDME ha publicado la revisión a la tercera edición del

[esquí de montaña]

Calendario nacional CAMPEOANTOS CRONOESCALADA 30 de diciembre de 2007

COPA DE ESPAÑA CRONOESCALADA 6 de enero de 2008

Manual de Senderos gracias al patrocino de

La Molina, Girona

Sierra Nevada, Granada, Andalucía

Gaz de France. Del nuevo texto se han

Organiza: AE Muntanya

Organiza: Grupo Alpino de Beñalmádena y Federación Andaluza de Montañismo

publicado tres mil ejemplares, después que la edición anterior se agotase a principios de

INDIVIDUAL y CLUBS 3 de febrero de 2008

2007. Aprovechando esta nueva impresión

Valle de Tena, Formigal, Huesca

el Comité Nacional de Senderismo y la Junta

Organiza: Club de Montaña Pirineos

INDIVIDUAL 13 de enero de 2008

introducido algunos cambios puntuales,

EQUIPOS 8 y 9 de marzo de 2008

Organiza: Centre Excursionista de Catalunya

especialmente en los anexos que se han

Vall de Núria, Girona

ampliado y mejorado. Esta revisión, igual

Organiza: Centre Excursionista de Catalunya

EQUIPOS 30 de marzo de 2008

patrocinio de la empresa Gaz de France,

Nota: El 19 de enero por la tarde en La Molina

quien también patrocinó la pasada edición.

habría una Competición de Relevos.

Organiza: Club de Montaña de La Guardia Civil

Directiva de la FEDME han realizado una revisión de los textos, en los que se han

que las ediciones anteriores, ha sido editada

Val d'Aran, Lleida

Astún, Valle de Aragón.

por Prames y ha sido posible gracias al

REVISTA FEDME_20

REVISTA FEDME_21


Tras las huellas de Lucien Briet Soberbios Pirineos Autor: José Luis Acín Fanloo Edita: Prames Excepcional trabajo fotográfico de dos autores separados por un siglo, pasado y presente; en realidad, más que imágenes ofrece una interpretación excepcional de personas arraigadas en el espacio, se identifican lo sienten, y hacen sentir su experiencia. Acín presente- lleva impregnado el Pirineo desde su infancia, y Briet pasado- desde su condición de montañero, pero también de escritor, transmisor, naturalista fotógrafo, viajero, espeleólogo, amante de la naturaleza y los hombres que la habitan, de los Pirineos en este caso, ambos dos nos transportan en épocas distintas a esos espacios únicos. Acín recoge el legado de Briet y lo enriquece aportando su visión actual y personal. Recomendamos esta lectura y viaje a los espacios naturales del Pirineo, visión a través de la mirada de ambos autores, su evolución, en definitiva: se complementan.

El Camino de Santiago Desde Montserrat y desde Roncesvalles Autor: Joan Fiol Boada Edita: Ediciones Lectio Práctica guía del Camino de Santiago que incluye los recorridos conocidos por los peregrinos como Camino Francés, desde Roncesvalles, y Camino Catalán, desde Montserrat. También recoge las tres etapas desde Santiago hasta el Cabo de Finisterre, y la etapa de Saint Jean Pied de Port. La introducción aporta una breve descripción sobre la historia de la peregrinación, también los Caminos de hoy en día, los albergues, la preparación física, consejos prácticos antes de iniciar la ruta... Se repasan las 47 etapas existentes, incluye tres mapas digitales, resumen de cada etapa, distancias, resumen de detalles culturales, servicios disponibles en cada población, oficinas de información y listado de albergues y otros alojamientos.

20 Rutas para caminar por Asturias Ruta Naviega. El Bao-Puerto de Vega_ Navia (Navia) Autor: Texto: Ángel Fernández Ortega Fotografías: Antonio Vázquez Edita: Ediciones Nobel Guía de gran utilidad para los amantes del senderismo. Es una invitación a descubrir Asturias como caminante, nos proponen 20 rutas distintas por la costa del concejo de Navia que es una porción de la rasa marina del occidente asturiano, delimitada al oriente por la singular playa de Barayo, en el límite con el concejo de Valdés, y al occidente, por la playa de Navia, próxima a la ría del mismo nombre. Esta franja del litoral asturiano tiene una longitud de unos 20 kilómetros, y está salpicada de calas, playas, acantilados y praderías. En resumen, recorrerla es una experiencia tan placentera como inolvidable.

Rabadá y Navarro La cordada Imposible Autor: Simón Elías Edita: Desnivel Ediciones Lectura recomendada para los amantes de historias increíbles. Esta es la historia de dos hombres olvidados bajo la máscara de montañeros; Rabadá y Navarro, dos aragoneses que acometieron la escalada de la cara norte del Eiger (Alpes) con su logística primitiva y espoleados por el rudo optimismo aragonés, pero que murieron de agotamiento en medio de una tormenta a trescientos metros de alcanzar la cumbre. Entre 1961 y 1963 ellos dieron respuesta a los grandes misterios de la escalada. Ascendieron paredes consideradas imposibles, crearon un estilo que nacía de la más remota intuición, se puede afirmar que sin apenas medios establecieron un estilo de escalada futurista en la que el valor y la imaginación prevalecía sobre las dificultades.

El esquí en Sallent: Tras las huellas del centenario I. 1905-1919 / II 1920-1950 (VIII Premio de Investigación “Villa de Sallent” Autor: Alberto Martínez Embid Edita: Instituto de Estudios Altoaragoneses (diputación de Huesca) Obra dividida en dos tomos, con la que su autor nos inunda de un especial conocimiento sobre el mundo del esquí, su historia y evolución. Esta obra consiguió el VIII premio de investigación Villa Sallent que patrocina el Ayuntamiento sallentino conjuntamente con el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Es una mirada que va desde la Edad de Hierro en Noruega. Mongolia y escuchando a Jenofonte, Siglo de las Luces paseando con un francés por el Kamtchatka. De la mano de un carpintero noruego daremos el primer giro telemark, ya en el siglo XIX; pronto comenzará algo nuevo, pues del uso lúdico y deportivo se dará el salto a mediados del siglo XX al uso masivo por gente de origen urbano. Es en 1906 cuando, en Francia, aparezca el método para esquiar, la norma y el reglamento con cincuenta y cuatro artículos para competir. Surgen la regulaciones, los jueces, los instructores... en definitiva, se socializa el deporte del esquí.

Colección Mapas Pirenaicos 2. Midi d’Ossau Autor: Miguel Angulo Edita: SUA edizioak Esta colección, ofrece, en una cara, un detallado mapa a escala 1:15.000 y en la otra, una descripción de todas las vías de acceso y travesías con dibujos alzados en simulación tridimensional. Además se incluye una vista panorámica del 360º desde la cumbre y gran cantidad de datos prácticos. El Pico de Midi d’Ossau (2884) es una montaña que no tiene equivalente en toda la cadena pirenaica, a semejanza del Cervino en los Alpes. Es un pico de leyenda, un señor, un punto de atracción, una referencia obligada para todos los pirineistas. Su silueta, tan reconocible, desafía a los que todavía no han osado ascenderlo y serena a aquellos que lo han realizado y lo consideran como un hermano.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.