Revista FDM 311

Page 1

Nº 311

Éxitos deportivos en la Copa del Mundo de Escalada ......................8 Extraordinario comienzo de la Copa de España de Carreras de Montaña en Berga .........................14 I Conferencia de Senderismo europeo en París ...........................13 Nuevos acuerdos de colaboración con el HGC, Natura Aventura y Ocisport .......................20

Patrocinadores oficiales de la FEDME



entrevista Kilian Jornat: la promesa española del esquí de montaña ...........................4

esquí de montaña Muy buenos resultados en Utah ..................................................................5 Javi y Manu, top-10 final por equipos..........................................................5 Alfons Gastón y Toti Bes y Emma Roca y Tina Bes campeones de España en sus categorías ........................................................................................6 Éxitos y decepción en Eslovaquia ................................................................7

escalada El joven Erik López debuta subiendo al podio .............................................8

EDITORIAL

Erik López, cuarto juvenil en la tercera prueba del Campeonato..................8

Sede: C/Floridablanca, 84 08015 Barcelona. Tel. 93 426 42 67. Fax: 93 426 33 87 fedme@fedme.es Producción: Belso Consejo de redacción: Lluís López, Lluís Giner y Merche De la Cal Redacción: Juan Marín Diseño y maquetación: Alex Culla Impresión: Gráficas Ortells Distribuye: Boomerag. Servicios del Marketing, S.L. Depósito Legal: M-4940-1980 Han colaborado: Igor Aranaz, Kilian Jornet, Pau Bartoló, Oriol Duixans, Patxi Usobiaga, Jon Iriberri, Leire Aguirre, Juan Mari Feliu, Carles Serraima, Isaac Fernández, Jordi Marimon, Carles Gusi, Jordi Canals, Miguel Sánchez, Marisa Machado. Autor foto portada: Darío Rodríguez.

La prueba de Terrassa cambia de fechas ....................................................8 Usobiaga y Julián empiezan entre los mejores.............................................9 Ramon Julián, campeón en Bélgica...........................................................10 Ramon Julián y Patxi Usobiaga, doble podio.............................................10 Leire Aguirre debuta entrando en la final....................................................11 Segunda final seguida para Leire Aguirre ...................................................11

senderismo Encuentro de las Federaciones Pirenáicas en Montpellier ..........................12 Constitución del Comité de Senderismo de Cantabria...............................12 Memorial Jesús Trenor...............................................................................12 Nuevo relanzamiento de los Senderos de Mallorca....................................12 Convenio de colaboración con Gaz de France ..........................................12 Iª Conferencia Europea de Senderismo......................................................13 Inauguración del Sendero de las Tres Naciones.........................................13 Reunión del Presidium de la ERA ..............................................................13 I Jornadas Técnicas de Senderismo de Portugal .......................................13

Con la colaboración de

carreras de montaña Fernando García y Mónica Ardid empiezan el año dominando ..................14

alpinismo Atracón de cascadas canadienses para el GAME .....................................16 Cascadas de última hora en Gavarnie .......................................................16 El GAME vuelve a concentrarse en los Alpes.............................................17

noticias Todo a punto para el Campamento FEDME de la Cerdanya......................18 Alianza FEDME-Hospital General de Catalunya..........................................20 Acuerdo con Natura Aventura....................................................................20 Acuerdo con Ocisport................................................................................20 Nueva línea de subvención a las Federaciones Autonómicas ....................21 VIII Encuentro Inter-Centros de Tecnificación de Esquí de Montaña ...........21 Calendario de actividades de juventud UIAA-FEDME.................................21

biblio/web ........................................................................................22

3


La promesa española del esquí de montaña Kilian Jornet nació en 1987, actualmente reside en Montellà de Cadí, en la Cerdanya y compagina su carrera deportiva con los estudios de Bachillerato Artístico, de los que este año ha acabado el segundo curso. Hace tres años participó en su primera competición internacional y en los últimos dos años ha cosechado importantes resultados, tanto en España como a nivel internacional. dios me van bien, los sacrifico un “poco” para poder entrenar.

¿Cómo y cuándo te aficionaste al esquí de montaña? Vivíamos en un refugio de una estación de esquí y desde los 2 años hacía esquí de fondo. Hace 5 años entré en el CTEMC (Centro de Tecnificación de Esquí de Montaña de Catalunya) y allí empecé a practicarlo habitualmente y me gustó. Mis padres han hecho siempre montaña y esquí y yo a los 5 años ya había hecho el Aneto y a los seis un cuatro mil. ¿Qué tipo de modalidad te gusta más? Me gustan todas las modalidades, las que más, las carreras muy largas, individuales o por equipos. Las cronoescaladas me gustan bastante ya que me gusta mucho subir, aunque mejor fuera pista, una crono por pistas es muy dura. ¿Tienes otras aficiones? Lo que mas me gusta es entrenar y estar en el monte. En verano me dedico a hacer mucho volumen y acumular horas de esquí de ruedas, bici, andar con bastones y otros deportes que puedan mejorar el rendimiento en esquí. ¿Cómo compaginas el esquí y la competición con los estudios y los amigos? Para mí, el esquí es lo más importante, como que me gusta mucho entrenar le dedico la mayor parte de mi tiempo libre, además muchos amigos son de entreno, y cuando salimos vamos a correr por el monte. De momento, al estudiar en la Seu d’Urgell, me lo puedo combinar bien y aunque los estu-

4

¿Cómo te preparas, cuál es tu plan de entrenamiento? A la semana hago unos 3 ó 4 días de esquí, en la Cerdanya, subiendo por las estaciones, aunque prefiero ir fuera de las pistas. Los otros días, voy a correr, hacer esquí de ruedas, andar con bastones o bici. Entreno después de clase y la intensidad y las horas dependen del entrenamiento específico y la época del año, normalmente hago una media de entre 1’30 y 6 horas con bastante desnivel. ¿Entrenas solo, quién te dirige? En el CTEMC hay un grupo de técnicos que nos preparan física y técnicamente. Mi entrenadora, Maite Hernández, programa el entrenamiento físico de cada día y hace un seguimiento, además, cada dos semanas hay una salida del CTEMC en la cual se revisan entrenamientos y se supervisa la técnica, tanto de ascenso como de descenso. ¿Y la salud, la comida, el descanso, quién supervisa estos aspectos? La Residencia Blume de Barcelona nos hace un seguimiento médico y nos da consejos sobre alimentación. Mi principal problema es no descansar lo suficiente ya que me gusta mucho entrenar y me tienen que controlar porque el sobreesfuerzo me puede pasar factura. Perteneces también al PNTD de esquí de montaña de la FEDME, ¿encaja bien en todo el trabajo acumulado que realizas? Desde el CTEMC i el Centro Tecnificación Nacional de la FEDME proporcionan ayudas y conocimientos técnicos y de preparación física, así como de descenso sin los cuales no sería posible llegar hasta donde he llegado A nivel económico tampoco debe ser fácil, ¿Qué apoyos tienes? Desde la FEDME y la Federación

Catalana, y sobretodo desde el CTEMC, tenemos apoyos a nivel de viajes, estancias, entrenos y preparación. A parte el CEC nos paga y Dynafit y Salomón me proporcionan material. Después de 2 grandes temporadas competitivas ¿cómo se presenta el 2006? Las dos temporadas pasadas han sido muy buenas, sobretodo la 2005. El año que viene paso a categoría júnior y sí no hay una lesión o sobreentrenamiento creo que puede ir bastante bien, sobretodo en los Mundiales de Cuneo, en Marzo. Además creo que con un buen trabajo de descenso y seguir como ahora en subidas, es posible ganar en individual. La bajada es uno de tus puntos débiles, ¿Qué haces para mejorarla? Este año he mejorado bastante aunque he ido pocos días a pistas a bajar, ya que recibimos poca ayuda de las estaciones. De cara a la próxima temporada tengo que hacer muchas horas y días de descenso con un técnico, para aproximarme al nivel de los esquiadores alpinos. ¿Cuáles son tus principales rivales para el 2006? Los rivales van a ser los mismos que este año ya que seremos los mismos cadetes que pasamos a júniors. Es decir, el italiano Michael Molling y el suizo Marc Richard. Ya para acabar, Kilian, ¿Cuál es el mejor esquiador de montaña español según tu criterio? ¿Y a nivel internacional? En España el referente es Manu Pérez, muy completo y fuerte.También Agustí Roc es un referente mundial en cronos. Además, ahora hay bastantes jóvenes que suben muy fuertes como Javi Martín, Marc Sola o Aleix Pubill. En el extranjero, hay muchos buenos esquiadores, pero yo me quedaría con Sthephane Brosse por su técnica.


2ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE ESQUÍ DE MONTAÑA

Muy buenos resultados en Utah Los miembros de la Selección de Esquí de Montaña de la FEDME lograron unos muy buenos resultados en la segunda prueba de la Copa del Mundo individual, que se disputó el 19 de marzo en Alta (Utah, Estados Unidos). Lo más destacado fue, sin duda, el excelente sexto puesto de Manu Pérez en la prueba masculina, en la que llegó justo por detrás del recientemente proclamado campeón de Europa en Andorra Guido Giacomelli y por delante de algunos de los especialistas franceses. Con esta posición, el segoviano se mete en el top-10 de la clasificación general, concretamente en novena posición. Emma Roca también fue sexta. La carrera se desarrolló bajo unas condiciones meteorológicas muy buenas y sobre un manto de nieve polvo –aunque

Foto: Pau Bartoló

no muy reciente-, botón de muestra de paraíso para el esquí que es la zona de Alta, en Utah. A destacar también el 12º lugar obtenido por Javi Martín, superando a algunos de los mejores especialistas alpinos y confirmando su positivo proce-

so de recuperación. La otra representante de la FEDME en la carrera, la campeona de España individual Tina Bes no tuvo su día y se vio obligada a abandonar. Ver clasificaciones en www.fedme.es

3ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE ESQUÍ DE MONTAÑA

Javi y Manu, top-10 final por equipos La selección de Esquí de Montaña de la FEDME puso el punto y final a la temporada de competición internacional 2005 con la disputa de la última prueba de la Copa del Mundo por equipos celebrada en Planaval (Italia). Javi Martín y Manu Pérez fueron los únicos representantes de la FEDME en esta carrera, que terminaron en 13ª posición, lo que les valió para meterse en el top-10 mundial final. En categoría femenina, Emma Roca y Tina Bes no pudieron participar al estar aquejada Bes de gastroenteritis. La carrera de Planaval se celebró bajo unas condiciones meteorológicas poco favorables, con mucha humedad, una nieve muy pesada y unas previsiones de viento muy

intenso, que obligaron a reducir ligeramente el itinerario previsto, aunque al final no se cumplieran. Aún así, el recorrido era muy exigente, con 2.200 metros de desnivel positivo y una subida de salida de 1.300 metros. Los tiempos marcados, de casi dos horas y media para los primeros hombres y más de tres horas para las primeras mujeres, ponen de manifiesto la extraordinaria dureza de la prueba. Manu Pérez y Javi Martín hicieron la carrera prevista y quedaron en una regular posición debido al excelente nivel de participación registrado, pues además de los asiduos de la Copa del Mundo acudieron varias parejas no habituales en competiciones internacionales pero con muchísima calidad.

Pau Bartoló, el seleccionador absoluto, realizó una valoración positiva de la temporada, en la que destacó el papel de Manu Pérez, que ha estado una vez más fantástico durante toda la temporada, y la medalla de oro de Agustí Roc en la Cronoescalada de los Campeonatos de Europa. Del resto, Bartoló comentó que quizás no han sido tan regulares, aunque valoró como positivo las posibilidades de Emma Roca de obtener podio en la Copa del Mundo hasta la última prueba. En cualquier caso, el seleccionador considera que “tenemos margen de mejora y seguro que el año próximo podremos ver una progresión en los resultados del equipo”. Ver clasificaciones en www.fedme.es

5


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ESQUÍ DE MONTAÑA POR EQUIPOS

Los equipos catalanes triunfaron en Formigal Alfons Gastón y Toti Bes y Emma Roca y Tina Bes campeones de España en sus categorías

Foto: Oriol Duixans

Los esquiadores catalanes fueron los grandes dominadores en el Campeonato de España por equipos, al vencer tanto en categoría masculina como en femenina. Alfons Gastón y Toti Bes aprovecharon la ausencia de los favoritos, mientras que Emma Roca y Tina Bes fueron muy superiores al resto en categoría femenina. El mal tiempo que había reinado durante los días previos y el riesgo de aludes habían obligado a la organización a recurrir al último de los itinerarios alternativos previstos, que transcurrió íntegramente por las pistas de esquí de Formigal, cerradas al público. En total, 1.600 metros de desnivel sobre una nieve en bastante buen estado para los casi cuarenta equipos participantes. En categoría masculina, el resultado se presentaba muy abierto, ya que la pareja claramente favorita formada por Manu Pérez y Javi Martín estaba ausente, tras una temporada larga e irregular de competiciones. Así las cosas, los catalanes Toti Bes y Alfons Gastón se llevaron el título de campeones de España, en la primera carrera que corrían juntos esta temporada. Toti Bes se hacía de nuevo, con un título que ya había conseguido los años 2002 y 2003, formando entonces pareja con el segoviano Manu Pérez. Gastón y Bes aventajaron en un par de minutos a sus más inmediatos perseguidores, Kiko Galera y Germán Cerezo

6

(este último fue el campeón de España por equipos 2004, con Nacho Morales), mientras que otro de los equipos que contaban para el triunfo final, el formado por Manuel Rodríguez y Fernando Navarro, llegó en quinta posición. En categoría femenina Tina Bes y Emma Roca no tuvieron rival durante toda la carrera y terminaron venciendo con cuarenta minutos de ventaja respecto a las aragonesas María Luisa Romerales y Sara Gros. Las catalanas culminaban con este premio una temporada en la que se han llevado los tres campeonatos de España. Por lo que respecta al resto de categorías, destacar el triunfo de la pareja cadete masculino formada por Kílian Jornet y Aleix Pubill, además de la victoria de los júniors masculinos Jaume Guàrdia y Marc Solà. Con esta prueba terminaba el calendario nacional de esquí de montaña 2005, una temporada que Oriol Duixans, responsable de la especialidad dentro de la FEDME, ha valorado positivamente, a pesar de lo irregular de la nieve.

Duixans también reflexionó acerca de la “preocupante falta de base que tenemos en el esquí de montaña”. Según él, “nos faltan jóvenes practicantes en cantidad y en calidad que puedan dar el relevo en los próximos años a los séniors que actualmente compiten internacionalmente y tenemos que trabajar mucho en la tecnificación”. Ver clasificaciones en www.fedme.es

Foto: Oriol Duixans

Foto: Oriol Duixans


3ª PRUEBA COPA DEL MUNDO ABSOLUTA Y COPA DE EUROPA JUVENIL DE ESQUÍ DE MONTAÑA

Éxitos y decepción en Eslovaquia Foto: Pau Bartoló

La selección de Esquí de Montaña de la FEDME regresó de Tatras (Eslovaquia) con el campeonato de Europa cadete para Kílian Jornet y la cuarta plaza de Tina Bes . Resultados dispares para nuestro equipo, que participó en Tatras en la última prueba de la Copa del Mundo individual y en la Copa de Europa juvenil. Se alternaron éxito y decepción. Entre lo positivo, cabe destacar el título de Campeón de Europa en categoría cadete que se llevó Kílian Jornet, además de los podios conseguidos por Aleix Pubill (tercero en categoría cadete) y Naila Jornet (tercera en categoría cadete femenino). También en categoría absoluta hubo buenas noticias, sobre todo para Tina Bes, que fue cuarta en una carrera muy técnica y selectiva.

La carrera se disputó por un itinerario muy técnico, con una nieve helada muy dura que dificultó muchísimo los descensos; además, había muchos tramos alpinos, en que los competidores debían avanzar a pie con los crampones o descender ayudándose de cuerdas fijas. Estas circunstancias favorecieron la mayor calidad técnica de Tina Bes en los descensos y colocaron a la gerundense en la cuarta posición de la carrera y quinta de la Copa de Europa (clasificación para la que puntuaban este resultado y el de Gavarnie del 30 de enero). La emoción acompañó la llegada de Bes, que adelantó a una rival suiza en el último descenso tras ir quinta la mayor parte de la prueba. Por otra parte, Emma Roca tuvo una desgraciada caída en una de las canales más técnicas a resultas de la cual rompió un esquí aunque ella misma pudo esquivar peores consecuencias físicas. La barcelonesa mostró todo su orgullo al completar el recorrido completo a pie, jugándosela en empinadísimas bajadas, para intentar puntuar en la clasificación de la Copa del Mundo, aunque al final fue descalificada por los jueces precisamente por no descender sobre sus esquís. En cualquier caso, Roca

mantuvo la cuarta posición final de la Copa del Mundo (competición para la que puntuaban las pruebas de Gavarnie y Utah además de la eslovaca). En categoría masculina, Manu Pérez y Javi Martín realizaron una actuación regular quedando en los puestos14 y 15 respectivamente. Un resultado que, sin duda, fue más positivo para Manu, ya que le valió para acabar en el top-10 de la Copa del Mundo, concretamente en la octava plaza final.

Copa de Europa juvenil

En la Copa de Europa juvenil, Kílian Jornet fue segundo en la carrera de categoría cadete, acompañado en el podio por Aleix Pubill, que fue tercero. Jornet consiguió el título de campeón de la Copa de Europa, tras la victoria que logró en la otra prueba que puntúa en esta competición, disputada en Cerler el 26 de febrero. Aleix Pubill se encaramó al tercer escalón del podio final, el mismo que ocupó en categoría cadete femenino, Naila Jornet que también fue tercera de la general, gracias al idéntico puesto conseguido en Tatras. Finalmente, Marc Solà fue tercero de la carrera y cuarto de la general en categoría juvenil. Ver clasificaciones en www.fedme.es

7


1ª PRUEBA COPA DE EUROPA DE ESCALADA JUVENIL

El joven Erik López debuta subiendo al podio El escalador toledano de 13 años se clasificó en tercera posición en la primera prueba internacional en la que participaba, la cita inaugural de la Copa de Europa Juvenil 2005 en Brno (República Checa). El magnífico debut internacional de Erik López tuvo además el valor añadido de su corta edad, ya que el joven español era el menor de todos los participantes en su categoría. Pero este no es el único éxito del prometedor toledano, que ya cuenta con los patrocinios de Faders, Boreal, Berghaus y Lorpen, y que ha registrado hasta ahora unos resultados sorprendentes para su

edad. En roca, Erik ha encadenado varias vías de dificultad 8b, e incluso ha realizado ya un 8ª+ a vista. En competiciones, participó en el último Campeonato de España en categoría sub-16, en el que terminó como vencedor empatado con Luis Corpas. En aquella ocasión, en las Escoles Pies de Barcelona, ambos disputaron una emocionante superfinal de desempate en la vía final de la categoría sub-20 (que ninguno de los competidores había conseguido encadenar), y tanto López como Corpas llegaron al top, compartiendo ex aequo el título de campeón. Ver clasificaciones en www.fedme.es

Foto: Lluís Giner

COPA DE EUROPA JUVENIL

Erik López, cuarto juvenil en la tercera prueba del Campeonato El joven escalador toledano Erik López consiguió una meritoria cuarta plaza en la segunda prueba de la Copa de Europa Juvenil, que tuvo lugar en Imst durante los días 21 y 22 de mayo. El escalador español se quedó a un solo puesto de

repetir el podio que consiguiera en su primera cita internacional, quedando en la cuarta posición final en categoría juvenil B. Una cuarta posición que merece todos los halagos, ya que a sus 13 años Erik López está compitiendo cara a cara

con rivales un año mayores que él. El siguiente escalador de su misma edad en Imst fue el esloveno Ciril Vezonik, que quedó en séptima posición. Ver clasificaciones en www.fedme.es

CALENDARIO NACIONAL DE ESCALADA DEPORTIVA 2005

La prueba de Terrassa cambia de fechas Circunstancias ajenas a la voluntad de la FEDME y de la organización de Top30 han obligado a realizar una modificación en el calendario nacional de competiciones de Escalada Deportiva. La primera prueba de la Copa de España, que debía celebrarse el 4 y 5 de junio en Terrassa (Barcelona), pasará a ser la última y se disputará el 16 y 17 de julio.

8

El calendario completo queda de la siguiente forma: COPA DE ESPAÑA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BLOQUE • 11 y 12 de junio: León • 27 y 28 de agosto: Avilés (Asturias) • 18 y 19 de junio: Parla (Madrid) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE • 16 y 17 de julio: Terrassa (Barcelona) DIFICULTAD • 10 y 11 de septiembre: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)


1ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE ESCALADA DE DIFICULTAD

Usobiaga y Julián empiezan entre los mejores

Foto: Web Patxi Usobiaga

Patxi Usobiaga y Ramon Julián se metieron en la final en la primera prueba de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, disputada entre el 23 y 24 de abril en Veliko Tarnovo (Bulgaria). El

vasco terminó séptimo y el catalán, octavo; Edu Marín acabó en la 18ª posición. Usobiaga y Julián consiguieron un meritorio resultado, aunque podrían haber subido al podio de no cometer ambos el

mismo error de visualización en la final. A pesar de todo, ambos completaron el mejor papel de todos los favoritos para la victoria en la Copa del Mundo. Tanto Usobiaga como Julián se metieron en la final de forma clara y sin problemas, algo que no pudo imitar su compañero Edu Marín, que quedó finalmente el 18º de la clasificación. Tampoco entró en la final el francés Alexandre Chabot, que terminó hundido en la clasificación. En la ronda definitiva, los dos escaladores del equipo de la FEDME cometieron un error en la visualización al valorar un lanzamiento, lo que les llevó a caerse en el mismo punto. A pesar de ello lograron superar al checo Tomasz Mrázek, actual campeón de la Copa del Mundo, que resbaló más abajo. El más beneficiado por los errores de los favoritos fue el italiano Flavio Crespi quien subió al podio junto al holandés Verhoeven y al suizo Lachat. Ver clasificaciones en www.fedme.es


2ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE ESCALADA DE DIFICULTAD

Ramon Julián, campeón en Bélgica llegó más arriba, en esta ocasión sólo imitado por Alexandre Chabot. Patxi Usobiaga acusó el cansancio acumulado y quedó el décimo, a dos puestos de las posiciones que daban derecho a disputar la final. La ronda final fue de nuevo durísima desde la primera presa, sin ningún respiro y muy física. En estas condiciones, Julián dio lo mejor de sí mismo y, aunque tampoco pudo hacer top, se quedó muy cerca y por delante del líder, el italiano Flavio Crespi, y del francés Chabot. Ver clasificaciones en www.fedme.es

Foto: Jon Iriberri

Ramon Julián consiguió un excelente resultado al imponerse en la exigente segunda prueba de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, disputada en Puurs (Bélgica). Julián demostró ser el mejor en las tres durísimas y exigentes vías de la competición belga, y ningún otro escalador pudo llegar más arriba que él ni en las clasificatorias ni en la semifinal ni, por supuesto, en la final. Esta era la quinta victoria de Ramón Julián en pruebas de la Copa del Mundo, tras sus tres triunfos del año 2003 y su

primer éxito de 2002; además, en 2004 se proclamó campeón de Europa. Por su parte, Patxi Usobiaga fue décimo y Edu Marín, 35º. La competición empezó bien tanto para Ramon Julián como para Patxi Usobiaga y ambos fueron de los únicos cinco escaladores que consiguieron hacer top en la clasificatoria (además, lo lograron Cedric Lachat, Jorg Verhoeven y Tomas Mrázek). La semifinal, equipada de forma durísima, no fue accesible para ningún escalador, y otra vez Ramon Julián fue el que

Foto: Jon Iriberri

3ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE ESCALADA DE DIFICULTAD

Ramon Julián y Patxi Usobiaga, doble podio El podio de la tercera prueba de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad, disputada en Imst (Austria) los días 28 y 29 de mayo, tuvo un claro sabor español, al estar presentes Ramon Julián y Patxi Usobiaga como segundo y tercer clasificado respectivamente. Ambos escaladores del equipo de la FEDME confirmaron que esta temporada se encuentran en un excelente estado de forma, que les ha situado en segunda y cuarta posición de la general respectivamente. Los otros dos escaladores españoles en competición fueron Edu Marín y César Ciudad. La competición de Imst empezó bien

10

para Julián y Usobiaga. Ambos superaron la fase clasificatoria con comodidad, en octava y sexta posición, aunque sin hacer top, algo que consiguieron cinco hombres: los italianos Crespi y Zardini, el francés Chabot, el checo Mrázek y el holandés Verhoeven. Ya en la fase definitiva de la competición, Patxi Usobiaga fue el primero en superar un dificilísimo paso en el que habían caído antes tanto Fischhuber como Millet y en el que caerían después Chabot y Lachat. Sólo Ramon Julián y el líder de la Copa del Mundo Flavio Crespi lograron superar tam-

bién ese paso y encadenar la vía. Ambos demostraron que son actualmente los escaladores más en forma del circuito. El checo Mrázek falló y se quedó con la octava posición final, evidenciando la altísima competitividad existente. Con este resultado, los escaladores del equipo de la FEDME Ramon Julián y Patxi Usobiaga se sitúan en segunda y cuarta posición de la clasificación general respectivamente, con el italiano Crespi destacándose en cabeza. Ver clasificaciones en www.fedme.es


1ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE ESCALADA EN BLOQUE

Leire Aguirre debuta entrando en la final Berta Martín se quedó fuera por poco El calendario internacional de Escalada Deportiva se inauguró el 19 de marzo con la disputa de la primera prueba de la Copa del Mundo de Escalada en Bloque, en la ciudad de Birmingham (Gran Bretaña). La selección de la FEDME estuvo representada por dos escaladoras que lograron resultados dispares en tierras inglesas, la vasca Leire Aguirre y la catalana Berta Martín. Aguirre consiguió un muy buen resultado, al meterse en la final y terminar en sexta posición. La escaladora vasca resolvió cuatro de los seis problemas en la ronda clasificatoria, lo que le valió para entrar en la ronda definitiva con el undécimo mejor registro. En la final, lo hizo todavía mejor y encadenó tres de los seis bloques, siendo superada sólo por escaladoras de las dos superpotencias de la especialidad, Francia y Rusia. Por su parte, Berta Martín encadenó tres bloques en la ronda clasificatoria, el mismo número que le valió para entrar a la final a la rusa Ioulia Ambramtchouk, pero un mayor número de intentos la apeó anticipadamente de la competición, en la que acabó en la 21ª posición. Ver clasificaciones en Foto: Leire Agirre www.fedme.es

Foto: Leire Agirre

COPA DEL MUNDO DE ESCALADA EN BLOQUE

Segunda final seguida para Leire Aguirre

Foto: Leire Agirre

Leire Aguirre demostró en Moscú su gran momento de forma al meterse, por segunda vez consecutiva, en la final de una prueba de la Copa del Mundo de Escalada en Bloque. La escaladora vasca obtuvo el sexto mejor registro en las clasificatorias, encadenando cuatro de los seis bloques propuestos, todos ellos al primer intento. Sin embargo, en la ronda definitiva, Aguirre no pudo mantener el mismo nivel de acierto en sus acciones y quedó relegada hasta la undécima posición final, alcanzando tan sólo dos tops en los seis bloques. Pese a ello, Leire Aguirre se mantiene en una posición bastante alta en la clasificación general de la Copa del Mundo, y confirma sus aspiraciones de cara a las próximas pruebas. En Moscú también participó otra escaladora de la FEDME, la catalana Berta Martín, que no pudo pasar de la fase clasificatoria y obtuvo la 28ª posición final. Además, en categoría masculina, se estrenó Marcos Julbes, con un discreto 47º lugar final. Ver clasificaciones en www.fedme.es

11


Encuentro de las Federaciones Pirenáicas en Montpellier En esta ciudad francesa tuvo lugar el pasado 30 de abril un nuevo encuentro de trabajo de las Federaciones Pirenáicas de las dos vertientes de la cordillera, tanto para revisar las actividades pasadas como la campaña Montañas seguras celebrada en Le Mourtis (Pirineos) o los encuentros de marcha en raquetas. Al mismo tiempo se estudiaron las próxi-

mas actividades previstas como el Festival Eldorando, el estado de la campaña de realización de enlaces transpirenáicos GR 10-GR 11, la coedición de las correspondientes topoguías, el Euro Rando 2006 o el estudio del Expediente Pierre Labeau en torno a un itinerario de pie de monte tipo GR 1 o GR 15 como existe en la vertiente española.

Constitución del Comité de Senderismo de Cantabria Durante los días 11 y 12 de abril se celebraron las actividades destinadas a la prospección de senderos en la zona de Reinosa, seguida de una reunión de clubes en Santander para la creación del Comité de Senderismo, desde ahora bajo la responsabilidad de Beatriz Ruiz.

Memorial Jesús Trenor Foto: Juan Mari Feliu

Tras un encuentro realizado en la capital de Murcia con senderistas y el nuevo equipo de gobierno de la Federación de Montañismo dedicado a la situación del senderismo español e internacional el 10 de abril tuvo lugar en La Cañada de la Cruz un acto en memoria del desaparecido Jesús Trenor, pionero y activo miembro del senderismo murciano. Este se realizó en el sendero que gana la cumbre de Revolcadores (Sierra de Moratalla), un lugar entrañable para Jesús. A este lugar fronterizo con la provincia de Granada donde se instaló una placa, acudieron además de su familia arropada por un numeroso grupo de senderistas, el presidente de la Federación Murciana de Montañismo y la alcaldesa del pueblo de Cañada de la Cruz.

12

Durante los días 23 al 25 de mayo tuvo lugar en la Estación de Esquí de Braña Vieja un cursillo teórico-práctico de señalización de senderos en el que participaron 26 personas. Posteriormente, y como última actuación, se realizó un ejercicio de modificación de tramos del

sendero GR 77 afectados por la nueva autovía y otros considerados excesivamente “asfálticos” desde su origen, actividad realizada hasta los límites de Cantabria y Palencia.

Nuevo relanzamiento de los Senderos de Mallorca Tras una visita a Mallorca a solicitud de la Federación Balear de Muntanyisme y el Consell de Mallorca el responsable de Senderismo de la FEDME ha podido constatar “in situ” el relanzamiento de nuevos proyectos como el nuevo sendero GR 222 Artá-Lluc que enlaza el litoral norteño con el sendero GR 221 (Sierra Tramontana). Al mismo tiempo se han observado progresos en la rehabi-

litación de los caminos de “Piedra en seco” y de alojamientos abandonados recuperados para refugios, centros de interpretación, etc. También se han establecido planes de futuro con los responsables del Consell de Mallorca, entre ellos el consejero de Medio Ambiente, en orden al desarrollo del Senderismo en la isla para que pueda servir de referencia al resto de las Baleares.

Convenio de colaboración con Gaz de France En presencia de los representantes de las federaciones tuvo lugar en Toulouse el pasado 15 de marzo el acto de la firma del Anexo del Convenio de colaboración entre la FEDME, FFRandonnée, FCMP y la Federación Andorrana con la Fundación Gaz de France. En él se establece el 2005 como un año de transición tras haber cumplido el primer cuatrienio de esta experiencia entre tres países, a la que se ha sumado a partir de ahora la Federación Andorrana.

El Anexo 2005, realizado como puente para la firma de un nuevo cuatrienio, se encuentra bajo los parámetros de consolidación de los logros conseguidos durante la primera fase, la continuación de las acciones definidas y comprometidas en esta experiencia, además de la coedición de topoguías, la formación, campos de verano para jóvenes, la continuación de la realización de senderos transpirenaicos, etc.


Iª Conferencia Europea de Senderismo

Se celebró en París del 25 al 29 de mayo con la presencia de representantes de doce países, entre los que se hallaban Bulgaria, Noruega, Hungría, Inglaterra y

España, representada por la FEDME. El núcleo principal de los debates, en los que intervinieron especialistas profesionales y de la administración, giró sobre tres temas básicos: la formación, la seguridad y los sistemas para encuadrar estas acciones. La FEDME presentó sus experiencias en la formación de Monitores de Senderismo y Montañas Seguras de acuerdo con el convenio de colaboración existente entre la FEDME, la FCMP y la FFRandonné, así como la formación de Técnicos en realización de Senderos. Este modelo fue considerado como un

ejemplo a seguir por otras federaciones. Se abren, en definitiva, expectativas para converger hacia un estándar de formación, la búsqueda de una equivalencia en el tema de la formación y la seguridad en la montaña en el ámbito europeo. Otra conferencia internacional se celebrará el próximo año en Polonia destinada a la protección jurídica de los senderos. En cualquier caso, estos encuentros constituyen puntos de partida de acuerdos futuros dada la heterogeneidad existente en el mundo del Senderismo.

Inauguración del Sendero de las Tres Naciones El próximo 8 de julio se celebrará en el collado de Rat, lugar donde se dan cita los límites de los estados español, francés y andorrano. Con este acto se ponen en marcha el primer grupo de ocho enlaces transpirenaicos entre los senderos GR 10 y GR 11, tras la inauguración el pasado año del primer bucle en torno a la montaña de Larrun, entre las localidades navarras de Bera, Etxalar y las de Aquitania de Sara y Azkaine. Hay que

recordar que el pasado año también se realizó el primer enlace entre los citados senderos GR entre Aragón y MidiPyrénnées por el collado de Ordiceto. El acto principal de la inauguración de este primer grupo que unirá con estos senderos el Departamento de Ariège con Andorra y los valles de Arán y el Pallars Sobirá, tendrá lugar en el collado de Rat a las 10,30 horas. Las marchas de encuentro partirán de la localidad francesa de Auzat

y la estación de esquí andorrana de Arcalís. Para más información: Federació Andorrana de Muntayisme email: www.fam.ad fam@andorra.ad FEEC (Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya) feec@feec.es www.feec.org Federation Française de la Randonnée www.ffrandonnée

Reunión del Presidium de la ERA Durante los días 5 al 9 de mayo tuvo lugar en Budapest la reunión semestral del Presidum de la ERA (European Rambler’s Association), invitados por la Magyar Termèszetbarát Szövetses, ya que el próximo año tendrá lugar la 37 Asamblea

General de la ERA en Budapest. Se trataron los preparativos de la Asamblea de este año a celebrar en Holanda, una reestructuración más operativa del presidium, los proyectos Walkon Web -un ambicioso plan de información vía internet coordina-

do por la Universidad de Lovaina-, la situación de la Fundación Europea de Senderismo, el proyecto de Euro Rando 2006, la I Conferencia Internacional de Senderismo y el Día del Senderismo europeo, entre otros temas.

I Jornadas Técnicas de Senderismo de Portugal

Foto: Juan Mari Feliu

Durante los días 15 y 16 de abril se celebraron en el palacio de Valença de la ciudad de Sintra, organizadas por la FCMP a la que asistieron representantes de las instituciones y una nutrida representación de clubes y secciones regionales de la Federación portuguesa. La FEDME participó en dos mesas de estas Jornadas destinadas a la homologación y la seguridad de los senderos. Durante la estancia portuguesa se alcanzaron varios compromisos de actividades en materia transfronteriza a realizar en los próximos meses, tales como la realización de un cursillo de señalización para los clubes portugueses y la celebración del Día del Senderismo europeo, a celebrar en esta ocasión el 11 de septiembre en la frontera de Badajoz con el Alentejo con una marcha de cuatro días.

13


COPA DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA FEDME

Fernando García y Mónica Ardid empiezan el año dominando La primera prueba de la Copa de España de Carreras de Montaña FEDME 2005 se disputó el 15 de mayo en Berga (Barcelona), con victorias para el madrileño Fernando García y la catalana Mònica Ardid. Era la segunda edición del Marató de Muntanya de Berga, considerada como una de las carreras más duras entre todas las que se celebran en la península, y se desarrolló con normalidad y éxito de participación. La organización, llevada a cabo por la Associació de Muntanyencs Berguedans y en la que se volcó toda la localidad de Berga, fue impecable y la prueba contó con más de trescientos atletas inscritos. La meteorología respetó a los esforzados corredores, que tuvieron que enfrentarse a un exigente recorrido de 42 Km. de distancia y casi 6.000 metros de desnivel total, con cuatro ascensiones. La ciudad de Berga (700 m) era el punto de partida de un itinerario que culminaba en el punto más alto de la carrera, la Gallina Pelada (2.327 m), para descender de nuevo a la línea de meta en Berga. Todo ello con continuos repechos ascendentes y descendentes de menor desnivel, como el del Santuari de Queralt, en el Km 39. En categoría masculina, el campeón de España 2003 y 2004 (y también campe-

Foto: Isaac Fernández

14

Foto: Carles Serraima

ón de la Copa de España 2002 y 2003), Fernando García, demostró ser el más fuerte. Desde el inicio impuso un ritmo que el resto de sus rivales no pudo mantener. Sólo el joven catalán Jessed Hernández se atrevió a seguirlo durante los primeros diecisiete kilómetros de carrera, osadía que pagó en la durísima ascensión a la Gallina Pelada, hundiéndose a partir de entonces en la clasificación. La única lucha fue por la segunda posición, en la que se alternaron los catalanes Jessed Hernández y Jordi Martín y el abulense Luis Alfonso Rodríguez. Martín fue el segundo en alcanzar la cima de la Gallina Pelada, pero posteriormente se vio superado por Rodríguez que hizo una carrera de menos a más y se plantó en la meta de Berga en una sorprendente segunda posición, habida cuenta de que era su primera competición importante de estas características. En categoría femenina, la madrileña Yolanda Santiuste tuvo la primera

posición en sus manos durante tres cuartas partes de la carrera, seguida siempre a unos dos minutos de distancia por la catalana Mònica Ardid. Pero la actual campeona de España sufrió una pájara en la última ascensión y allí fue donde Ardid la superó para apuntarse su primera victoria importante. Cabe reseñar que tanto Mònica Ardid como la tercera clasificada, Ana Isabel Estévez, debutaban en Berga en la Copa de España de Carreras de Montaña de la FEDME y, junto a Santiuste, prometen muchas emociones en las próximas pruebas. En definitiva, un 10 para esta carrera inaugural de la temporada de la que Lluís Giner, Director Técnico de la FEDME, destaca además que “es la primera carrera que se celebra con la colaboración de Ocisport, empresa con la que se ha firmado este año un acuerdo muy importante, y que ha hecho un excelente trabajo dotando a esta primera prueba de una imagen mucho más profesional y moderna y que se hará extensiva al resto del calendario”.


SOMOS EXPERTOS EN AVENTURA ¿CUÁL ES LA TUYA?

Excursiones, viajes y aventura

Escalada Deportiva

Revista de Montaña

Deportes y Aventura

Grandes Espacios, Desnivel, Escalar y El mundo del Outdoor son revistas del Grupo Desnivel Desde 1981 en la cumbre de la información de montaña y aventura www.desnivel.com edicionesdesnivel@desnivel.es 902 902 156


VIAJE DEL GAME

Atracón de cascadas canadienses para el GAME

Foto: Carles Gusi

EQUIPO DE JÓVENES ALPINISTAS

Cascadas de última hora en Gavarnie El Equipo de Jóvenes Alpinistas de la FEDME aprovechó los últimos días de condiciones de frío aceptables en Gavarnie (Pirineo francés) para realizar una concentración dedicada a la Escalada en Hielo. Los cinco miembros del equipo que asistieron –Oriol Baró, Jonathan Larrañaga, Ferran Martínez, Víctor Sans y Matías Sebastián- estuvieron en esta ocasión bajo la dirección del piolet de oro Jordi Corominas, al encontrarse Chiro Sánchez, director del equipo, con el GAME en Canadá. Inicialmente, estaba previsto realizar la concentración en los Alpes, pero las malas condiciones de la mayoría de zonas alpinas coincidiendo con las excepcionales condiciones de Gavarnie aconsejaron trasladarla al Pirineo francés. Sin embargo, la llegada del Equipo de Jóvenes Alpinistas (el 13 de marzo) coincidió con el cambio del tiempo meteorológico y el aumento de las temperaturas, con la consiguiente precarización de la seguridad en las cascadas. Aún así, consiguieron escalar vías del primer muro como Ice Folle, Adrenaline o Mythos. Incluso una cordada llegó al segundo muro escalando Inmaculada Concepción, con salida por Charlie Dumbo. Todas ellas consideradas vías de grado V.

16


El Grupo de Alta Montaña Español realizó su tradicional viaje de invierno a Thunder Bay (Ontario, Canadá) entre el 5 y el 13 de marzo. Los 25 montañeros que asistieron disfrutaron de una semana de buen tiempo y mucha actividad de Escalada en Hielo. El viaje que cada invierno realiza el GAME reunió entre el 5 y el 13 de marzo de este 2005 a 25 personas en Thunder Bay, una de las mejores zonas del mundo para esta especialidad. Los asistentes, que provenían mayoritariamente de las federaciones madrileña, catalana, murciana y canaria, tuvieron que soportar un intenso frío de -20ºC

cada día, que por otra parte les proporcionó unas condiciones de hielo espléndidas, ideales para la práctica de esta disciplina. El campamento base del GAME se ubicó en la localidad de Nipigon, desde donde se podía acceder a diferentes zonas de cascadas recorriendo entre 20 y 40 kilómetros, entre las que destacan las de Eagle Creek, Orient Bay y Cama Bay. Las cascadas de esta zona de Canadá se caracterizan por la elegancia de sus líneas y su alta dificultad –no abundan las vías fáciles aunque las graduaciones son más bajas comparadas con vías de dificultad similar en nuestro país-, unos iti-

nerarios que se encuentran en franjas de roca y estéticamente son preciosos, aunque las cascadas no son demasiado largas, con máximos de unos 90 metros de recorrido. En la actividad desarrollada por los miembros del GAME desplazados, cabe señalar que la meteorología permitió que se escalara todos los días, ya que el sol lució en todo momento excepto la primera jornada. Las temperaturas no superaron los -20ºC. En lo deportivo, la cordada formada por Óscar Cacho y Chiro Sánchez fue la que encadenó los itinerarios más complicados, con vías como Ice Breakers (M5/6º), Ice Breakers Arête

El GAME vuelve a concentrarse en los Alpes Se abre el período de inscripción para el ya clásico Stage que el GAME organiza en los Alpes y que este año tendrá lugar en el Macizo del Bernina (Refugio Diavolezza, Alpes Suizos) del 24 al 31 de julio de 2005. Este XXII Stage está dirigido a jóvenes de todo el estado menores de 25 años y es requisito indispensable estar en posesión de la licencia FEDME 2005 con la modalidad de seguro correspondiente. Además, los jóvenes deben tener un nivel técnico equivalente a 6a en roca y grado 3 / 4 en Escalada en Hielo. La concentración tiene como objetivo mejorar el rendimiento y la seguridad de los jóvenes alpinistas en terreno de alta montaña invernal, progresando en autonomía, así como potenciar el intercambio de jóvenes alpinistas de diferentes puntos de España. El Stage está fundamentalmente orientado a la práctica y se realizan ascensiones de terreno mixto y Escalada en Hielo de forma autónoma entre los jóvenes componentes, siempre bajo la tutela del cuadro técnico del GAME. Para solicitar más información o plaza para este stage pueden dirigirse a FEDME C/ Floridablanca, 84, 08015 Barcelona. Tel. 93 426 42 67 o por mail a fedme@fedme.es Más información en www.fedme.es

Foto: Carles Gusi

Foto: Carles Gusi

17


Todo a punto para el Campamento FEDME de la Cerdanya

Foto: Jordi Marimon

Tal como informamos en el pasado boletín (nº 310, Pág. 20), del 6 al 12 de agosto el valle pirenaico de La Cerdanya (Girona) acogerá la edición nº 59 del Campamento anual de Montaña de la FEDME. La base del Campamento FEDME estará ubicada en el Camping Stel de la pobla-

ción de Puigcerdà, cuya dirección ha informado recientemente de la buena marcha de las reservas. La Serra del Cadí y las Penyes Altes del Moixeró, macizos ubicados en el Parque Natural Cadí-Moixeró, concentrarán buena parte de las excursiones previstas, y también formará parte de las actividades la ascensión al punto culminante del valle, la cima del Puigmal de 2.913 metros de altura, que se efectuará por la Cerdanya francesa. Durante los 7 días de duración, los asistentes participarán en todo tipo de excursiones, ascensiones, visitas culturales, talleres, etc. que serán organizadas por el Club Excursionista Cerdanya – GREC, y por Guies de Muntanya de l’Alt Pallars, expertos conocedores del

Valle, y especialmente del Parque Natural de Cadí-Moixeró, a los que la FEDME ha otorgado la organización de este campamento. Otra de las actividades emblemáticas que se celebrarán en el Campamento será la Marcha Anual de Montaña, el recorrido de la cual se elevará por un tramo de uno de los senderos más famosos de España, el GR-11 o Senda Pirenaica, a su paso por La Cerdanya. Las tardes serán ocupadas por las actividades culturales y talleres de formación, visitas guiadas que servirán para conocer una parte de la historia de este Valle de los Pirineos. Cada noche una proyección audiovisual tratará temas relacionados con nuestro deporte y dará por finalizado un intenso día de actividades.

Foto: Jordi Marimon

Notas importantes de la organización a tener en consideración (1) El Campamento FEDME está destinado exclusivamente a los titulares de la licencia FEDME 2005. Por motivos de limitación de espacio en el Camping Stel, las plazas están limitadas a 300 personas que serán admitidas por riguroso orden de reserva. Recomendamos a todas aquellas personas interesadas en asistir que tramiten su licencia federativa en su club o en su federación autonómica con suficiente antelación. La organización expedirá dicha licencia a aquellas personas que no dispongan de ella en el momento de

18

inscribirse en el Campamento. Sin la licencia FEDME 2005 NO se podrá participar en las actividades organizadas. (2) Para acceder a la mayoría de las excursiones a realizar será necesario disponer de vehículo propio. Entre la base del Campamento y la zona de inicio de la mayoría de las excursiones de cada jornada habrá entre 20 y 40 minutos de desplazamiento por carretera. Por logística y costes, la organización del Campamento NO podrá proveer un servicio de transporte colectivo.

(3) Por seguridad y respeto a la naturaleza, las excursiones de alta montaña y las que transcurran por el Parque Natural tendrán las plazas limitadas. Estas excursiones se repetirán tantos días como sea necesario para que nadie se quede sin poder efectuarlas. (4) Por seguridad y garantía la organización NO podrá proveer de bicicletas para las rutas en bicicleta de montaña, ni del material de escalada homologado para la ascensión de las vías ferrata. Estos materiales deben ser los propios de cada uno de los asistentes.


Organizan

Patrocinan

Colaboran

Ajuntament de Puigcerdà

También los pequeños (5 a 12 años) tendrán su parcela, ya que todas las tardes efectuarán talleres didácticos y actividades lúdicas acompañados por unas monitoras. El calendario definitivo de actividades puede consultarse ya en la página web oficial del campeonato..

Web oficial del Campamento: http://www.guiesdemuntanya.com/campa.htm Teléfonos de contacto: Organización: 973 62 64 70 Reservas: 972 88 23 61 FEDME, sede central: 93 426 42 67 FEDME, vocalía de campamentos: 986 20 87 58

Foto: Jordi Marimon

Situación y notas específicas del camping Stel • Aquellas personas que asistan al Campamento acompañadas de animales domésticos NO podrán estar en la zona reservada para la FEDME. • La dirección del camping Stel aplicará una tarifa especial FEDME en la que no se cobrará la parcela, solamente las personas que se instalen en ella: * Adultos/noche: 8,50 euros + 7 % IVA * Niños/noche (3-10 años): 5,00 euros + 7 % IVA * Conexión eléctrica opcional: 3,40 euros/noche + 7 % IVA Nota: Si al ser aplicada la tarifa especial Campamento FEDME esta es superior a las tarifas oficiales vigentes, el camping aplicará estas con tal de no perjudicar a los federados.

19


Nuevos colaboradores de la FEDME Acuerdo en el ámbito médico Alianza FEDME-Hospital General de Catalunya

La FEDME contará con una importante asistencia médica específica para los deportistas de élite integrados en los Equipos oficiales de Escalada, Esquí de Montaña, Escalada en Hielo, Alpinismo y Carreras de Montaña a través de la Unidad de Medicina del Deporte de esta Institución sanitaria. El Presidente de la FEDME, Joan Garrigós, firmó el día 20 de abril un importante acuerdo de colaboración con el Director Gerente del Hospital de la General de Catalunya, Dr. Antonio Balugo, que contribuirá a mejorar el área médica de la FEDME y que tendrá validez hasta diciembre del año 2008. Un acuerdo que permitirá dar un mejor ser-

vicio a las necesidades de los deportistas de élite de las distintas disciplinas contempladas en el seno de la Federación. En concreto, la Unidad de Medicina del Deporte liderada por el Dr. Eduardo Garrido realizará la atención y el seguimiento médico específico anual correspondiente al alto nivel competitivo de los deportistas de la FEDME, velando en todo momento por su salud y por su rendimiento físico. Además, hay que destacar que la avanzada tecnología médica de la Unidad de Medicina del Deporte, junto al hecho de estar situada en el seno de un inmejorable complejo hospitalario, con todos los servicios médicos posibles, hacen que la labor médica con los deportistas más perfecta y eficaz. La Unidad de Medicina del Deporte también aportará su gran conocimiento en nutrición aplicada al deporte de alto rendimiento a las posibles demandas o necesidades que

fueran detectadas en las revisiones médicas y entrevistas personales que se realicen en el marco de este acuerdo. Igualmente, y a nivel traumatológico, las posibles lesiones existentes entre los deportistas, tendrán un correcto y eficaz asesoramiento en el Hospital General de Catalunya.

Foto: Lluis Giner

Acuerdo con Natura Aventura La FEDME ha firmado, últimamente, un importante acuerdo publicitario hasta el año 2007 con la Empresa Saymaben, propietaria del parque Natura Aventura situado en San Pedro Alcántara, Marbella, Málaga. Este espacio especializado en deportes de aventura y poseedor de una gran infraestructura de Escalada se sitúa entre las mejores de Europa por los m2 escalables, la calidad del material utilizado -muy similar a la roca natural-, la

gran cantidad de desplomes existentes, las medidas del rocódromo, así como su extraordinaria zona de calentamiento, gimnasio completo, piscina, restaurante y alojamiento en las mismas instalaciones. A todo ello hay que añadir un clima extraordinario, con zonas de Escalada en roca natural de primer orden cerca del parque. El acuerdo será muy beneficioso para ambas partes, especialmente para la FEDME que verá como su Equipo de Escalada y el Equipo de Escalada perteneciente al Programa Nacional de Tecnificación Deportiva tendrán servicios

gratuitos e importantes descuentos en el uso y disfrute de las instalaciones durante las concentraciones llevadas a cabo a partir de ahora. También la EEAM tendrá importantes ventajas para los cursos que se lleven a cabo en sus instalaciones. Igualmente, el acuerdo recoge un paquete de descuentos notables para los federados, deportistas de alto nivel y Clubes afiliados a la FEDME que desarrollen sus actividades en el parque. Por todo ello, Natura Aventura obtiene la condición de Patrocinador Oficial de la FEDME y Empresa Colaboradora de la EEAM.

Acuerdo con Ocisport La FEDME ha firmado un importante acuerdo de 4 años de duración con la firma Ocisport, empresa de reconocido prestigio y experiencia en el sector de Servicios Deportivos. Dicho acuerdo permitirá hacer más notables las Carreras de Montaña en nuestra sociedad, utilizando para ello los medios de comunicación, especialmente la televisión. Para conseguir este objetivo Ocisport desarrollará su labor profesional encargándose de las tareas de

20

comunicación en las competiciones de Carreras de Montaña del calendario oficial de la FEDME, manteniendo vigente el contenido de la página web www.fedme.es, editando 5.000 pósteres del calendario oficial de competiciones de la FEDME cada año de vigencia del acuerdo, creando una imagen común para todas las competiciones, editando imágenes de las mismas y enviándolas a las cadenas televisivas para su reproducción. Además, los organizadores que sean escogidos por la FEDME para formar parte del calendario oficial de Carreras de Montaña,

verán como el equipo de Ocisport se hará cargo del montaje de vallas, carpas, arcos inflables de salida y llegada, pancartas, banderas, zona de podium y vip, etc. por lo que esta labor tan importante y costosa quedará resuelta por parte de Ocisport. Hay que destacar además, que la FEDME se ha asegurado la continuidad hasta el 2008 del equipo saliente de los podiums masculino y femenino senior del Campeonato de España y que nos representa en competiciones de prestigio de ámbito internacional, como lo es el Trofeo Kima en la Valtellina, Italia, o la 6.000D en La Plagne, Francia.


Nueva línea de subvención a las Federaciones Autonómicas La FEDME aprobó, en la Junta Directiva celebrada el 5 de mayo una nueva línea de subvenciones a las FF. AA. para proyectos de construcción o ampliación de rocódromos. El objetivo de esta nueva vía es ayudar a las Federaciones Autonómicas, mediante la concesión de

una subvención extraordinaria de 9.000€ en material, mano de obra y transporte, para construir o ampliar sus infraestructuras deportivas específicas de escalada. Para optar a la subvención los proyectos deben tener un presupuesto de, como mínimo, 30.000€ y la candidatura se

debe presentar en la FEDME antes del 30 de septiembre de 2005. Las bases de presentación fueron enviadas a las Federaciones Autonómicas durante el mes de mayo, y se encuentran también publicadas en la web www.fedme.es

VIII Encuentro Inter-Centros de Tecnificación de Esquí de Montaña

Foto: Jordi Canals

Más de 50 participantes, entre deportistas y técnicos, acudieron a un nuevo encuentro de Centros de Tecnificación de Esquí de Montaña, celebrado en Benasque los días 13, 14 y 15 de mayo, una cifra récord de asistentes gracias a la participación de los Centros de Esquí de Montaña de Catalunya, Aragón y Madrid. Durante los tres días de reunión reinó el buen ambiente y, además de las actividades de montaña, se realizaron encuentros de técnicos, charlas de nutrición, así como proyección de películas y fotos. El buen tiempo acompañó los dos dias de montaña, donde gracias a las precipitaciones del viernes se pudo encontrar todo tipo de nieve y buenas condiciones para la actividad. El sábado los participantes subieron por el valle de Remuñe y el domingo hicieron el pico de Alba en unas condiciones climatológicas muy favorables.

Calendario de actividades de juventud UIAA-FEDME Ya está listo el calendario de actividades de la Comisión de Juventud de la UIAA para el 2005, de entre las que se han seleccionado 4 para representar a la FEDME. El primero, que se celebró entre los días 8 y 19 de junio, estaba dirigido a jóvenes escaladores con un nivel de 6a y tuvo lugar en Los Urales, Rusia. Entre los días 10 y 16 de julio tendrá lugar la segunda de estas concentraciones, Trekking de Alta Vía en el Valle de Valmalenco (en los Alpes Italianos).A este encuentro podrán acudir tres jóvenes de entre 14 y 17 años que ya estén iniciados en la alta montaña. El Internacional Youth rock Climbing tendrá lugar del 15 al 29 de julio en Los Urales y como representante de la FEDME podrá acudir un joven de entre 18 y 25 años con un nivel de escalada de 6a. La última concentración de este año se celebrará del 31 de julio al 6 de agosto en Hindelang, Alemania bajo el nombre de Hot rock, wild water. Se trata de encuentro de multiactividades, (escalada, vías ferratas, rafting, etc.), dirigido a jóvenes montañeros iniciados en alta montaña al que podrán asistir por parte de la FEDME tres participantes de entre 16 y 22 años. Más información en www.fedme.es y http://www.uiaa.ch/calendar/

Trekking Alta Via Della Valmalenco Del 10 al 16 de julio de 2005 A celebrar en el Valle de Valmalenco (Alpes italianos) Participantes: 3 jóvenes de 14 a 17 años. Cuota de participación: 230€ Dirigido a jóvenes montañeros iniciados en alta montaña. Internacional Youth rock Climbing Del 15 al 29 de julio de 2005 A celebrar en Los Urales (Rusia) Participante: 1 jóven de 18 a 25 años. Cuota de participación: 300€ Dirigido a jóvenes escaladores con un nivel de 6a Hot rock, wild water Del 31 de Julio al 6 de agosto de 2005 A celebrar en Hindelang, Alemania Participantes: 3 jóvenes de 16 a 22 años. Cuota de participación: 220€ Dirigido a jóvenes montañeros iniciados en alta montaña

21


La Fiscalidad de las Fundaciones y Asociaciones Autora: Julia Montserrat Codorniu Edita: Gestión 2000 El elevado número de Asociaciones y Fundaciones en nuestro país hace de esta obra una guía práctica para gestores y estudiosos de las organizaciones no lucrativas que reúne, en un solo documento, la normativa fiscal y legal vigente distinguiendo lo que es aplicable a estas organizaciones de aquella que debe aplicarse a las entidades en general. En la obra, se hace distinción entre las entidades de competencia estatal de las autonómicas, tomando como ejemplo el caso de Cataluña por ser la comunidad autónoma que más ha desarrollado su competencia normativa en esta materia. Julia Montserrat Codorniu, es Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Auditora de Cuentas. Combina las actividades de asesoramiento de organizaciones no lucrativas y de docencia con la investigación relacionada con la Política Social y el Tercer Sector.

Huida de las cimas Autor: Marc Batard Edita: Desnivel Ediciones Este relato autobiográfico narra las aventuras de un hombre fuera de lo común que ha buscado en las altas montañas la verdad sobre sí mismo en una historia que mezcla alpinismo y homosexualidad. A lo largo de treinta años Marc Batard, alpinista y reputado guía de alta montaña francés ha hollado cimas de todos los continentes y en todas ellas buscó respuestas imposibles a preguntas que ni él mismo se atrevía a plantear. Actualmente Marc, a sus cincuenta y un años, ha abandonado definitivamente el alpinismo y vive retirado en Paris, dedicado a la pintura.

22

Aneto Autor: David Atela Romero Colección: Guías Montañeras Edita; Sua Edizioak El autor continúa una dilatada trayectoria como relizador de guías de montaña en el Pirineo y Picos de Europa. Su condición de geólogo y una vida entregada a la montaña aparecen plasmadas en sus libros, con la objetividad de una depurada escuela alpina y un sabor y estilo propios. Esta es una guía completa y detallada para el sector pirenaico, ofreciendo más de 150 rutas descritas con todo detalle técnico y en cuidadas ilustraciones. Se presentan las setenta cumbres principales de los macizos de Maladeta, Ballibierna, Castanesa y Turbón, con sus vías normales y un sinfín de escaladas sencillas y lógicas en ambiente de alta montaña.

Guía de las mejores escaladas deportivas de España Autor: Vicente Casquel López Colección : Guías de Escalada Barrabés Edita: Barrabés Editorial La Península Ibérica y el Sur de Francia son, quizás, los núcleos más importantes en cuanto a cantidad y calidad de escuelas de escalada deportiva. Esta abundancia se da en grandes paredes, siendo habitual la duda de hacia dónde encaminarnos dada la amplia oferta existente. Esta guía pretende ser un índice y un

punto de partida bibliográfico sobre la escalada deportiva en pared, que hasta hoy no había sido tratada de manera global e independiente. En la selección de rutas propuesta vamos a encontrar trazados de todo tipo, aunque en todos ellos hay un denominador común: un buen equipamiento, ya que todas las rutas se encuentran total o prácticamente equipadas. En las rutas que puede ser útil reforzar el equipamiento, se hace constar en el apartado de material o en el comentario de la vía.

70 paseos por los Ríos de Aragón Puntos fluviales singulares Coeditan: Prames, Instituto Aragonés del Agua y Gobierno de Aragón Los 70 itinerarios que se describen en este libro conducen a puntos o espacios de singularidad paisajística que tienen el agua de los ríos como elemento protagonista común. Estos breves recorridos acercan al excursionista a distintos ambientes fluviales, donde se pueden contemplar amplios cauces divagantes con espesos sotos, encañonados lechos o estrechos foces, manantiales o vistosas cascadas o simplemente lugares donde disfrutar con los cinco sentidos del discurrir del agua. El libro contiene bellas imágenes fotográficas y excelentes diseños cartográficos a color que ensalzan la cuidada edición de esta obra.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.