Revista FDM 333

Page 1



EDITORIAL

En nuestra edición anterior hacíamos especial hincapié en los proyectos que vamos a desarrollar durante los próximos meses, unos compromisos exigentes pero al mismo tiempo generadores de motivación y expectativas respecto al futuro cercano de la FEDME. Ahora, en el momento del cambio de año, nos vemos obligados a hablar de resultados, avances e innovaciones. No tan solo nuestros deportistas copan las primeras posiciones a nivel internacional en las modalidades de competición que nos son propias. Es incuestionable nuestro liderazgo en esquí de montaña, pero también en carreras por montaña, en escalada deportiva y en hielo. Además, al éxito de las nuevas modalidades promocionadas por esta federación (Rallyes de Escalada, Carrera Vertical) se añade la extraordinaria actuación del Equipo español de Paraescalada en la Copa del Mundo de Paraclimbing. Sin menoscabar la significativa actividad de los Equipos Españoles de Alpinismo. Aunque no se queda aquí la labor realizada por la FEDME a lo largo de 2010, también en los ámbitos de la regulación y de la investigación se han llevado a cabo importantes trabajos: el primer estudio sobre Impacto Medioambiental de la Carreras por Montaña, que refleja la inquietud de esta federación por un uso responsable del espacio natural, la obtención para Andalucía de la organización de Eurorando 2011, así como importantes avances en la gestión del acceso a la naturaleza y de los senderos señalizados. 2010 ha sido un año de actividad intensa que, lejos de cerrar etapas, ha dado pié al nacimiento de nuevos retos organizativos y deportivos. Con estas premisas afrontamos esta nueva etapa, convencidos de nuestras capacidades para seguir avanzando en pro de mejoras significativas para los practicantes de los Deportes de Montaña y Escalada.

SUMARIO

fdm333

04 Conversamos con Carlos Suárez, alpinista inteligente donde los haya, mimetizado con las montañas, es un deportista de altísimo nivel con más de 25 años de extraordinaria historia a sus espaldas, capaz de escalar 8a sin cuerdas y conducir su cuerpo a 200Km/h en el aire.

08 Reportaje Paraclimbing, una de las últimas incorporaciones en la modalidad de escalada. Cuenta ya con dos ediciones en la Copa del Mundo IFSC y en esta segunda edición 2010, nuestros deportistas obtuvieron muy buenos resultados en las dos últimas pruebas celebradas en Daone (Italia) y Narashino (Japón).

12 Competiciones Escalada, gran éxito de Ramon Julián en la 6º y última prueba de la Copa del Mundo de Dificultad en Kranj. Carreras por Montaña Fedme, resultados de las últimas pruebas de la temporada.

15 Eventos y Actividades Después de la positiva experiencia del 2010, se vuelve a presentar para el 2011 el circuito de pruebas Liga de Rallyes de Escalada Fedme. Calendarios 2011, Carreras por Montaña Vertical y en Línea.

18 Desde FEDME Edición de los premios FEDME 2010, resultado del jurado a las 27 candidaturas presentadas. También encontrarás el nuevo estudio “incidencia socioeconómica y ambiental de las carreras por montaña en el medio rural”.

22 Qué leer Interesantes libros y guías; escaladas en la provincia de Alicante, travesía integral por las crestas del Garona, excursiones con raquetas por el Pirineo, mapas topográficos de la colección TOP25,…

Sede editorial: C/ Floridablanca, 84 - 08015 Barcelona. - Tel. 93 426 42 67. Fax: 93 426 25 75 fedme@fedme.es - Consejo de redacción: Lluís López Leiro, Lluís Giner, Francesc Estorach i Marc Oró. - Redacción: Francesc Estorach i Marc Oró. - Foto portada: Valentí Zapater. - Diseño: belso - Maquetación y producción: belso.net - Impresión: Gráficas Ortells - Distribuye: Boomerag. Servicios del Marketing, S.L. - Depósito Legal: M-49401980 - Con la col·laboración de Manuel Suárez.

fdm 3


CONVERSAMOS CONVERSAMOS CON CON

Carlos Suárez ¿Qué supone para ti ganar el Gran Premio Vila de Torelló? Personalmente es un reconocimiento a un trabajo de un año que fue muy duro en momentos, también a la sombra y luego a un grupo y especialmente a Leo Houlding y Alastair Lee, el director.

Alpinista inteligente donde los haya, mimetizado con las montañas y con el aire, es un deportista de altísimo nivel con más de 25 años de extraordinaria historia a sus espaldas. Multidisciplinar, apasionado, versátil, preciso, rápido, ligero, valiente, fuerte, también entregado a sus amigos, Carlos es de las pocas personas que con sumo equilibrio y consciencia es capaz de escalar 8a sin cuerdas, escalar grado 6 en hielo, escalar en solitario y estilo “fugaz” el Dru, las Jorasses o el Matterhorn, ascender a una cumbre de 8.000 m y conducir, a su vez, magistralmente su cuerpo a más de 200 Km/h en el aire, mientras planea en un Salto Base. Es de aquellas personas visionarias que tienen un especial brillo ocular en la mirada.

4 fdm

¿Cómo se generó el proyecto de la Torre Asgard? Nace en Berghaus junto a Leo Houlding que es como el Beckam de la escalada. El objetivo era saltar de la cima y hacer una buena película. ¿Qué haces mejor escalar o saltar? ¿qué tiene más riesgo para ti? y… ¿como llegaste al Salto Base ? Siempre seré mejor escalador hasta que no lleve más de 25 años saltando. Lo que me llevó al Base fue una evolución natural. Salté del Naranjo de Bulnes en parapente biplaza con al filo de lo imposible, ahí descubrí el espacio que está detrás de nuestras escaladas como una parte más que tenía que explorar en lugar de luchar contra ello. ¿Qué ha sido más duro para ti, el 8a sin cuerdas o el Salto Base? Los Solos fueron un entrenamiento perfecto para el Base

sin duda, pero en un 8a das tu vida entero por ello, juegas mucho más al límite, llegué hasta el punto de una satisfacción total sabiendo que no podría llegar más lejos en ese terreno. Una especie de liberación personal. ¿En qué momento de tu carrera deportiva estás? Quiero mantener un buen nivel de escalada haciendo lo que hago ahora, algún octavo de vez en cuando y hacer actividades interesantes en combinación con el Salto Base, pero es difícil encontrar gente con la

que hacer estas cosas de ahí que haya coincidido con otros escaladores de fuera. ¿Qué relación tienes con Berghaus? ¿Y con sus atletas? ¿Planificais juntos las actividades del año? Ahora tenemos una reunión en Chamonix todos los atletas como en Berghaus dicen, aunque yo no sabría como definirme, desde luego que así no me reconocen ni los vecinos. Siempre me gustó la autodefinición de Humar, un turista profesional.


Con Berghaus la relación ha ido a más en estos siete años y especialmente con el distribuidor aquí en Cataluña Viper, pero aunque no me gusta quejarme, no es ni por asomo lo que la gente podría imaginar, cada esponsorizado depende del nivel de cada país en cuanto a sus ventas, marketing, promociones, etc.; en cualquier caso es un placer trabajar con una empresa tan internacional. ¿Tienes más sponsors? ¿Cuáles? Llevo una relación increíble con Boreal que dura más de quince años, siempre he creído en las relaciones a largo plazo, una esponsorización puede verse recompensada en un año el equivalente a muchos otros de relación y no se puede supeditar todo al riesgo que supone nuestra actividad en un entorno tan cambiante como la montaña. Por otra parte, hay muchas maneras de hacer un intercambio profesional que cambia con los años por eso no es bueno la mala imagen que da el andar comprometiéndose constantemente y cambiando al año siguiente. Ni para la marca ni para el deportista. Eres un deportista multidisciplinar en el ámbito de los deportes de la montaña, roca, hielo, alta montaña, salto base, competiciones, primeras ascensiones, ascensiones en solitario, ascensiones en solo, etcétera… pero también lo eres en otros ámbitos de la vida, eres conferenciante, has escrito varios libros,

has sido actor, ahora lo estás compaginando con los estudios en Ciencias Políticas ¿Hacia dónde te diriges? ¿Cómo te ves en 10 años? Como decía Bonatti llega un momento en que hay que recapitular, la montaña es mi vida me guste más o menos, he intentado escapar de ello, de todos los riesgos, pero no hay manera,… es un coma con pronóstico reservado. En realidad los libros y las conferencias es algo más esporádico aunque sigo trabajando en ello. Respecto a la ciencia política, llevo cinco años estudiando, no he acabado, es algo que quería hacer desde siempre, necesitaba ordenar toda mi vorágine de pensamientos y encuadrarlos en algún sitio. Estaba estancado intelectualmente hablando. No me interesa la política tanto como la construcción del Estado, los ideales, la sociología o incluso la teoría económica fundamental para entender el mundo. Al final te das cuenta que todo lo que hemos perseguido en el alpinismo es un anhelo de libertad que tiene que ver con las ideas que ordenan el mundo a través de la democracia y la separación de poderes. Somos los hombres los que mintiendo cerca de la cima, o corrompiendo el sistema los que jodemos todo. Pero la ley como tal, es una idea increíble para mejorar la convivencia entre nosotros. Lo bueno de la montaña es que no imperan todavía costumbres tan civilizadas y la libertad se disfruta en toda su esencia. © fotografías Carlos Suárez

fdm 5


Todos los sistemas de comunicación vía satélite Todas las modalidades: alquiler y compra Un único proveedor: erziasat

Tel.: +34 942 29 13 45 - www.erziasat.com - info@erzia.com


CONVERSAMOS CON

¿Alguna montaña que todavía se te resista? ¿Proyectos próximos? Tengo una espina en el Cerro Torre que intenté en solitario, para mí fue una gran viviencia a pesar de que no cuente en ningún currículum. Me gustaría volver… ¿Has hecho la Norte de las Jorasses y la Norte del Cervino, para cuando el Eiger? ¿Por dónde? ¿Bajarás a pie? Está esa idea de subir por ahí y saltar después. Los equipos no son tan ligeros todavía. El Eiger me ha obsesionado durante años y todavía lo tengo en mente, he estado cuatro veces en su base, lo he saltado en Base y he subido por la Mittellegui en un par de horas en solitario, ahí sigue.

¿Es importante el estilo de ascensión? Hay estilos y estilos, yo no subiría jamás al Cerro Torre en un helicóptero, me parece un sacrilegio y una falta total a toda la sensibilidad alpina. Ahora bien, nunca he sido un radical en aquello de si hay que poner un spit, cuando queda un metro para llegar a la cima después de mil metros de ascensión,… cada loco con su tema, como decía Kurt Albert nada que mate la creatividad en la escalada.

a 8.000 metros, aunque por descontado que serán menos comerciales.

¿Por qué no te has prodigado más hacia los 8.000 después de tu primera experiencia? Me gusta el Himalaya pero simplemente hay cosas tan interesantes o más que según que tipo de ascensiones

¿Algún deportista/alpinista/ escalador como referencia en tu camino? Ha habido muchos, Tomo Cesen cuando era más joven, Patxi Arocena, Ramon Portilla, Rafael Domenech, Tomaz Humar o Kurt Albert, con to-

¿Qué granito es mejor para ti, el del Macizo del Montblanc, el de Yosemite o el de Patagonia? He escalado largos alucinantes en los tres sitios, nada tan adherente como la Pedriza. ¿Prefieres este granito o el calcáreo del Naranjo? Me gusta más el granito de la Pedriza.

dos ellos he tenido amistad de verdad. Por último... Una vía: Desmond Tutu 8ª en solo, por todo lo que me enseñó. Una montaña: el Cerro Torre por lo que sufrí allí. Una ascensión: Royal flush al Fitz Roy junto a Carlos García. Un compañero de cordada: Alfonso Vizán que ya no está. Un salto: el del avión que nos dejó en medio del Ártico canadiense en la base del monte Asgard. Un libro: el varón rampante de Ítalo Calvino. Una música: el anzuelo de Enrique Bunbury. Una película: American Ganster con Denzel Washintong. Un sueño aún no realizado: un buen libro… y gracias.

fdm 7


REPORTAJE

Paraclimbing Escalada y Discapacidad, por Manuel Suárez La escalada y todas sus variantes han sufrido un importante cambio en este último decenio, abriéndose de esta manera su campo de actividades y con la incorporación de nuevos colectivos a su práctica, quizá sea una de las modalidades de los deportes de montaña que más ha evolucionado y con un potencial deportivo más claro, de hecho es la disciplina que cuenta con más p q posibilidades de convertirse en olímpica p a corto plazo. Dentro de esta evolución una de las últimas incorporaciones es el Paraclimbing, modalidad de escalada que es practicada por deportistas con discapacidad; una modalidad que pese a no estar muy asentada en nuestro país ya lleva dos ediciones en el circuito de la Copa del Mundo IFSC y en este breve espacio nuestro Estado ha logrado importantes resultados en las dos últimas pruebas celebradas en Daone (Italía) y Narashino (Japon). Pero pese a esa “nueva” incorporación de este colectivo a la escalada, no hay que olvidar que la presencia de escaladores con discapacidad es casi tan antigua como el nacimiento de la escalada, A. Mummery creador de la escalada acrobática (anticipo de la escalda deportiva) presentaba una marcada y grave lesión en la espalda que le impedía llevar peso o portear cargas, o Geoffrey Winthrop Young (1876 – 1958) celebre alpinista británico y mentor de G. Mallory que a consecuencia de una herida de guerra le fue amputada la pierna, cosa que no impidió que prosiguiera escalando hasta el fin de sus días. Con

8 fdm

esto queremos decir que pese a la juventud de esta modalidad el mundo de la escalada ha contado siempre con la presencia de escaladores con discapacidad, si es verdad que en la mayoría de los casos eran personas que practicaban la escalada previamente antes de presentar una discapacidad. La verdadera novedad que encontramos en estos días es la incorporación de personas con discapacidad sin experiencia previa en el mundo de la escalada, un fenómeno que ha sido posible gracias a los avances sufridos por esta disciplina, al igual que otros deportes, en temas como la pedagogía y entrenamiento. Gracias a estos avances la incorporación de colectivos ha ido creciendo y evolucionando de manera progresiva, hoy la escalada deportiva está presente en el mundo infantil y por tanto no es de extrañar que haya evolucionado hacía otros colectivos como el de las personas con discapacidad. En este trabajo de incorporación de este colectivo al mundo de la escalada han colaborado muchas personas e instituciones, todas ellas aportando espíritu de integración que han dado como resultado que se haya llegado a la situación actual, entre ellas podemos citar a la Federación Española de Deportes para Ciegos (FDEC), El Grupo Militar de Montaña (GMAM), Clubes como Medio Natural y Discapacidad, la Federación Aragonesa de Montaña, Fundación Handix y la propia FEDME que ha apoyado de una manera clara y decidida por esta disciplina, evidentemente a parte de estas instituciones han colaborado muchas personas y deportistas con discapacidad que han hecho posible estos avances. Evidentemente no estamos hablando de un hecho aislado, nuestros vecinos han seguido esta misma traza y por citar un caso Francia ha celebrado en el último mes de noviembre el Primer Campeonato de Paraclimbing en Oloron o lo que es lo mismo tiene equipado en algunas escuelas vías de escalada específicas para discapacitados visuales. Como podemos ver la incorporación de este colectivo no es un capricho sino más bien la evolución lógica de un deporte que aspira a convertirse en Olímpico.


Exitosa participación de los paraescaladores españoles en la Copa del Mundo de Paraclimbing Urko Carmona, amputado de una pierna y perteneciente a la Federación valenciana, Manuel Cepero, con deficiencia visual, de la Federación aragonesa, y Domingo Carretero, con deficiencia visual y de la Federación extremeña, participan en la 2ª prueba de la Copa del Mundo de Paraclimbing en Daone, Italia. La Federación Internacional de Escalada trabaja para extender el Paraclimbing a todos sus países afiliados. Celebrada en Daone, Italia el 24 y 25 de julio, esta prueba forma parte del circuito de 3, que empezó en Yekaterinburg, Rusia en mayo y acabó en Chiba, Japón en diciembre. La FEDME presentó una selección española compuesta por 3 deportistas en lo que fue su primera experiencia en este ámbito competitivo: • Manuel Cepero (1969), con deficiencia visual y perteneciente a la Federación Aragonesa. • Domingo Carretero (1960), con deficiencia visual y perteneciente a la Federación Extremeña. • Urko Carmona (1981), amputado de una pierna y perteneciente a la Federación Valenciana. Manuel y Domingo compitieron en distintas categorías, dado el distinto grado de deficiencia visual que poseen y Urko en otra distinta. Las competiciones de escalada siguen las categorías que marca el COI con sus reglamentos Paralímpicos y actualmente, la Federación Internacional de Escalada está trabajando para que aumente la todavía muy escasa participación de países en dichas pruebas, a día de hoy: Japón, Rusia, Italia y recientemente, España. En la prueba de Daone, Italia, hubo 12 deportistas inscritos representando a 4 países distintos y nuestros deportistas obtuvieron buenos resultados en su primera experiencia en competición, Urko Carmona compitió en una categoría desierta sin otros deportistas disputando la victoria lo que, lógicamente, no es bueno para la competición, ni para el deportista que no puede obtener

referencias en su primera experiencia en competición, no obstante, tanto Manolo Cepero como Domingo Carretero que fueron segundo en la categoría B1 y tercero en la B2, respectivamente, tuvieron que centrarse y rendir en lo deportivo para conseguir sus respectivas medallas. Los deportistas estuvieron acompañados por el técnico Germán López y por Luis Masgrau, Presidente de la Federación Aragonesa y la valoración fue positiva por parte de todos los miembros de la selección.

La última prueba del calendario internacional de la IFSC tuvo participación española, se trata de la 3ª prueba de la Copa del Mundo de Paraescalada celebrada el 4 y 5 de diciembre 2010 en Narashino, Japón. Allí asistieron 25 escaladores representantes de 6 países: Rusia, Malasia, Italia, Francia, España y Japón, como país anfitrión. España estuvo representada en la categoría A (amputados) por el escalador Urko Carmona, que tan buen papel ya hizo en la primera prueba en Daone, Italia, pese a ser una competición de velocidad con una estructura poco a medida para la modalidad dificultad y las capacidades como deportista, dado que Urko se entrena en la modalidad dificultad. Urko es un escalador muy fuerte y con una técnica gestual depuradísima, pese a su discapacidad (amputación femoral miembro derecho 45%) tiene un altísimo nivel en escalada a vista y ensayada (7b y 8a, respectivamente) y su motivación está por las nubes, lo que le hace ser un competidor de primera línea a nivel mundial en su categoría como ha demostrado en Japón. En la competición japonesa hubo 6 participantes en su categoría y él fue segundo en las clasificatorias/semifinales del primer día y primero en la final por delante del favorito, el japonés Ono. El Presidente de la Federación Internacional, Marco Scolaris y el Vicepresidente, Alexander Piratinskiy estuvieron presentes en el evento y anunciaron que los primeros Campeonatos del Mundo de Paraescalada tendrán lugar el año próximo en Arco, Italia, dentro del programa de los Campeonatos del Mundo establecidos del 15 al 24 de julio de 2011.

© fotografías Manuel Suárez

fdm 9


REPORTAJE

I Open paraclimbing Él próximo día 29 de enero va a tener en Jaca el I Open Paraclimbing, primera prueba de escalada para deportistas con discapacidad. Esta prueba pionera en nuestro estado es una competición abierta a todos los deportistas con alguna discapacidad, independientemente del carácter competitivo se trata de juntar a todos aquellos deportistas que tengan interes en adentrarse en el mundo de la escalada. Esta prueba esta organizada por los Clubes Escladores del Pirineo y Medio Natural & Discacidad con el apoyo de la FAM y FEDME.

10 fdm


fdm 11


COMPETICIONES

Escalada

Ramón Julián gana a lo grande la Copa del Mundo de Dificultad La 6ª y última prueba de la Copa del Mundo de Dificultad se celebró en Kranj, Eslovenia, el 13 y 14 de noviembre y como suele ser habitual lo hizo cerrando el calendario internacional de pruebas oficiales. En esta edición el final fue emocionante con un pabellón deportivo abarrotado de público, volcado sobre los favoritos y el deporte en su máxima expresión de nivel, competitividad y “fairplay”. Con estas coordenadas y con el liderato en el bolsillo antes del comienzo, Ramon sólo dependía de sí mismo para ganar la Copa, y así fue y así lo demostró. Fue el mejor en todas las fases de la competición y también fue el único capaz de llegar al top en la final, seguido por Adam Ondra y Jakob Schubert, que se cayeron escalonadamente más abajo. El otro representante español, Patxi Usobiaga, tuvo problemas y un error en la parte baja de la vía no le dejó pasar a la final, quedando en la 26ª posición que, a su vez, le relegó a la 4ª clasificación en la general final de la Copa 2010. De esta manera Ramon Julián inscribe su nombre en el distinguido grupo de deportistas que han ganado la Copa del Mundo de Dificultad, entre ellos su compañero de selección Patxi Usobiaga que lo consiguió 2 veces consecutivas (2006 y 2007). Era el único título que le faltaba al vigente Campeón de Europa, con esta actuación Ramon cierra una temporada inmejorable de resultados deportivos y de buenas sensaciones, alejadas de las lesiones y problemas físicos anteriores. Sin duda, volverá a contar y mucho para la próxima temporada 2011.

3ª y última prueba Copa de España La 3ª y última prueba de la Copa de España de Escalada se celebró en Madrid el 13 y 14 de noviembre, coincidiendo con la Feria Naturiva, Feria de los Deportes y Actividades en la Naturaleza, establecida en la Feria de Madrid en el Campo de las Naciones y que en los últimos años siempre alberga nuestra última competición del calendario oficial FEDME. Allí el público apoya, anima y estimula a los competidores de una manera especial, con calidez y motivación para ver a los vencedores en las distintas categorías. El sábado se vivió una muy densa e interesante jornada de competición en la categoría Absoluta en donde los favoritos no fallaron al compromiso y sostuvieron bien la presión de la igualdad entre ellos, de esta manera el catalán Víctor Esteller tuvo un pulso con el aragonés Daniel Moreno y también con el catalán Marco Jubes, igualmente, la catalana Helena Alemán estuvo delante con la francesa Maud Ansade, competidora habitual de nuestras competiciones y la murciana Teresa Troya. Las vías tuvieron una muy buena acogida y fueron técnicas y bien diseñadas por los equipadores de la prueba que consiguieron ordenar a los participantes con una vía de 8b técnica, con presa pequeña y movimientos obligados de pies en la final masculina y 7c+/8a desplomado, en la femenina. Patxi Arocena y Toti Valés tuvieron la colaboración de Jorge Ortega y Andrea Cartas en la construcción de las vías de escalada, todos ellos fueron, también, partícipes del éxito de la prueba conjuntamente con el equipo arbitral de la FEDME, liderado como siempre por Paco Durà, responsable del colectivo arbitral de la FEDME. En la jornada del domingo las distintas vías diseñadas para los juveniles movilizaron a 70 inscritos de las federaciones Extremeña, Vasca, Aragonesa, Valenciana, Andaluza, Catalana, Castellano Leonesa, Navarra, Canaria, Asturiana, Madrileña y Andorrana. También resultó espectacular el ir y venir de los distintos deportistas en las distintas categorías y géneros con más de 12 vías preparadas para ellos en las fases clasificatorias y finales. Sin sorpresas en los resultaros finales, que dieron como ganadores a los habituales durante la temporada de 2010.

© fotografías Tony Roy

12 fdm


Carreras 4ª y última prueba Copa de España Carreras Verticales Celebrada el 7 de noviembre en Finestrat, Alicante con un día espléndido y con una temperatura fresca por la mañana pero a la vez muy agradable para afrontar los 1.000 metros de desnivel en un recorrido de 3.650 metros que conducen a la cumbre del Puig Campana de 1.406 metros de altura. En categoría masculina ganó Didier Zago (Selección Aragonesa) con un buen crono de 38’39” frente a los 38’52” de Agustí Roc (Salomon-Santiveri) y 39’19” de Raúl García Castán (Running Team). El francés Zago no consiguió superar el record de Roc situado en los 37’51” del año pasado, pero supo dosificar el esfuerzo, incluso con la desventaja de no tener las referencias de Roc y García que salían los últimos muy por detrás de él. En categoría femenina el duelo fue entre Mònica Ardid (UE. Terrassa) y Mª Ángeles Aguilar (Selecció Valenciana) llevándose el mejor tiempo Ardid con un crono de 51’00”, mejorando en 36” el tiempo de Aguilar que tuvo que conformarse con la segunda plaza. El kilómetro vertical del Puig Campana proclamó a Didier Zago y Mònica Ardid como campeones de la Copa de España de Carrera Vertical con Ardid repitiendo posición como en el 2009. La población de Finestrat (Alicante) en la comarca de la Marina Baixa fue la capital de las carreras verticales de la península con casi 400 inscritos, 236 participaron en la final de la Copa de España y el resto en la caminata popular que ascendía por el mismo recorrido de 3,6 km de longitud y 1.020 m de desnivel. Ambas pruebas organizadas por la Unión Excursionista de Elche y el Centre Excursionista “El Portell” de Finestrat. Mònica Ardid y Didier Zago completaron así una excelente temporada al proclamarse ganadores de la Copa de España de Carreras Verticales que pasaron por Anboto, Palencia y Granada para celebrar su exitoso final en el Puig Campana.

Campeonato de España de Clubes Celebrado en Vitoria el 10 de octubre y organizado por el Club de Montaña Gasteiz y Ascentium. En lo deportivo el Club alicantino “Running Team”, con Raúl García Castán al frente, dominó la carrera del Campeonato de España por Clubes, el segundo Club clasificado fue el C.M.P. Mur i Castell de La Vall d’Uixó, ocupando la tercera plaza del podio el Club Atletismo Cuenca CCM que defendía el título conseguido el año pasado. Con la disputa de esta competición se dio por finalizado el Gran Premio Buff-Salomon de Carreras por Montaña de este año, sobre un recorrido de algo más de 29 kilómetros, y 1.500 metros de desnivel que transcurrió por las principales cimas de la zona occidental de los Montes de Vitoria, como el Arrieta, Rosteta, Zaldiaran y Ezkibel. El ritmo de carrera fue muy elevado desde el momento de la salida, como destacaron tanto Raúl García, como David López al finalizar la misma. La fuerte tormenta que se desató la noche anterior dejó el recorrido bastante embarrado y muy resbaladizo en algunos tramos, especialmente en las bajadas entre hayedos del Zaldiaran, dando un punto más de dureza a la competición. En el apartado individual, la carrera la ganó Raúl García (Running Team Trangoworld) con un tiempo de 2 horas y 12 minutos, mientras que en categoría femenina la más veloz fue Ana Conde, que empleó 2 horas y 44 minutos en completar el recorrido. Con los puntos conseguidos por los corredores del Running Team Trangoworld, no sólo se alzaron con el título de Campeones de España, sino que también se llevaron el suculento premio de 1.800€ con el que estaba dotado esta primera posición.

© fotografías archivo FEDME

fdm 13



EVENTOS Y ACTIVIDADES

Calendario Carreras por Montaña Vertical 2011 CAMPEONATO Individual 18 septiembre: Kilómetro Vertical Monte Remilez (Valle de Hecho / Huesca) Distancia: 5 km y 1.046 m desnivel positivo Pendiente media: 20,92% Organización: C.D.E. Asamun Director de Carrera: Rafael Medina Web: http://asamun.blogspot.com

COPA DE ESPAÑA 21 Mayo: Cursa Vertical Cara Amon (Barruera / Lleida) Distancia: 4,700 km y 1.370 m desnivel positivo Pendiente media: 29,14% Organización: Centre Excursionista Alta Ribagorça Director de Carrera: Laura Castellarnau Web: www.caraamon.cat 27 Agosto: Kilómetro Vertical Sierra Nevada (Monachil / Granada) Distancia: 4 km y 1.000 m desnivel positivo Pendiente media: 25% Organización: Grupo Alpino Benalmádena Director de Carrera: Rogelio Macías Web: www.grupoalpinobenalmadena.com 1 Octubre: Anboto Kilómetro Bertikala (Atxondo / Bizkaia) Distancia: 3,800 km y 1.092 m desnivel positivo Pendiente media: 28,73% Organización: Zornotzako Brinean Mendizale Director de Carrera: Karmelo Gorostiza Web: www.brinean.com 23 Octubre: Kilómetro Vertical Peñalara (San Ildefonso / Segovia) Distancia: 5 km y 1.010 m desnivel positivo Pendiente media: 20,20% Organización: Grupo Montaña La Acebeda Director de Carrera: Manuel Pérez Web: www.gmlaacebeda.com

Liga de Rallyes Después de la positiva experiencia del 2010, la FEDME vuelve a presentar un circuito de pruebas que denominará oficialmente Liga de Rallyes de Escalada FEDME, compuesta por 3 pruebas bajo un nuevo Reglamento oficial establecido para el 2011. Los Clubes dinamizadores y responsables de dicha iniciativa en el 2011 serán: -

Club Alpí Gandía y Grup Muntanya de Calp (FEMECV) Club Peña Guara (FAM) Grup Excursionista La Salle (FEEC)

Calendario Carreras por Montaña en Línea 2011 Individual y por selecciones autonómicas (Sólo para federados FEDME) 3 Julio: II SkyMarathon Ribagorça Romànica (Vilaller / Lleida) Distancia: 42 km y 2.970 m desnivel positivo Coeficiente: 125% Organización: Centre Excursionista de l’Alta Ribagorça Ocisport Por clubes FEDME (Sólo para federados FEDME) 9 Octubre: II Carrera por Montaña de Vitoria-Gasteiz (Vitoria / Álava) Distancia: 29,5 km y 1.500 m desnivel positivo Coeficiente: 44% Organización: Club de Montaña Gasteiz – Ascentium 1 Mayo: V Carrera por Montaña Sierra Elvira (Atarfe / Granada) Distancia: 28,2 km y 1.800 m desnivel positivo Coeficiente: 51% Organización: Club de Atletismo y Montaña Atarfe 19 Junio: II Artenara Trail (Artenara / Gran Canaria) Distancia: 30 km y 1.950 m desnivel positivo Coeficiente: 59% Organización: Club Deportivo Arista 31 Julio: V Aramotz Mendi Lasterketa (Amorebieta / Bizkaia) Distancia: 27,1 km y 1.880 m desnivel positivo Coeficiente: 51 Organización: Zornotzallo Brinean Mendizale K.E. 4 Septiembre: V Carreira por Montaña Canon do Sil (Parada de Sil / Ourense) Distancia: 34 km y 2.200 m desnivel positivo Coeficiente: 75% Organización: C. M. Ribeira Sacra

Y el calendario será el siguiente: Liga de Rallyes de Escalada: 1ª prueba: “12 horas de escalada en los Mallos de Riglos”, Huesca 9 de abril 2ª prueba: “12 horas de escalada en Terradets”, Lleida 30 de abril 3ª y última prueba: “12 horas de escalada en el Peñón de Ifach”, Alicante 21 de mayo

fdm 15



DESDE EVENTOS Y FEDME ACTIVIDADES

Promoción Encuentros Internacionales. Escalada en Crimea, Ukrania La actividad estuvo organizada por la Comisión de Juventud de la UIAA a través de la Federación Ukraniana en Crimea y se desarrolló del 19 al 27 septiembre 2010, dentro del marco del ya clásico Festival de Escalada en Crimea, Ukrania, que cuenta con 15 años de magnífica historia. La FEDME seleccionó a 3 jóvenes representantes que fueron acompañados por Miguel Sánchez, el responsable de la Promoción de los Encuentros Internacionales de jóvenes de la FEDME. Los asistentes fueron Guillermo Rogel Cifuentes de la Federación Asturiana, Alba Sánchez Esteban y Roberto Trives Escudero, ambos de la Federación Valenciana. El domingo día 19 el grupo se concentró en el aeropuerto de Barajas para iniciar el desplazamiento a Kiev, para proseguir luego en tren hasta Simferopol y posteriormente, en coche hasta la ciudad de Sudak, lugar donde el organizador concentró a todos los participantes que vinieron desde Austria, Rusia, España y, lógicamente también, Ukrania. En el encuentro estuvo la responsable de la Comisión de Juventud de la UIAA, Anne Arran y también Peter Farkas, como representante de la Junta Directiva UIAA. La actividad empezó al día siguiente tras una primera toma de contacto con las zonas de escalada y la evaluación que los guías realizaron de los jóvenes, estableciendo grupos homogéneos en función del nivel de escalada. Las escaladas fueron tanto de estilo clásica, como deportiva en los acantilados de Palvan y Sokol, además de escalar en otras zonas como Frog y Little Elephant, que resultaron de mayor dificultad, dada la calidad de la roca y la verticalidad de la pared que ofrecía pequeños y diminutos agarres en forma de regleta. La inexistencia de reseñas de las vías de escalada en estas zonas, complicaron más las cosas por la incertidumbre de lo que el grupo podía encontrarse, obligando a los participantes a llevar todo el material de escalada en el arnés y así evitar imprevistos en las ascensiones, en el momento de protegerse en los

largos de cuerda. Las ascensiones más técnicas y más largas fueron vías de 230 a 250 metros y de entre 6 a 10 reuniones, éstas se realizaron en Sokol, con vías de dificultad variada pero con muy buena calidad de roca caliza. En estos acantilados hubo vías equipadas con parabolts y vías sin equipar, lo que obligaba a usar cintas, fisureros y friends para ascender con seguridad. Las zonas de Frog y Little Elephant se caracterizaron por la mala calidad de la roca caliza, muy compacta, con pocos agarres, todos de regleta y por la gran dificultad de las vías que obligó al grupo a dar lo mejor de sí, deportivamente hablando. Algunos de los movimientos obligados se pudieron escalar en técnica artificial sin problemas

XXXVII Marcha de veteranos Cerca de 1.200 montañeros veteranos de toda España participaron el 10 octubre 2010 en la 37ª Marcha Nacional de Veteranos, organizada en Cantabria por el Grupo de Montaña de la Asociación Ocio y Cultura de la UGT, con una ascensión a Peña Cabarga (569 m.) y otra ruta alternativa de más baja dificultad por la costa santanderina (Faro-Palacio de la Magdalena). Los montañeros más veteranos galardonados fueron el catalán Manuel Torrents y la madrileña Matilde Fernández, mientras que el club premiado por haber aportado un mayor número de participantes fue el Centro de Excursionistas de Petrer (Alicante). El Grupo de Montaña de la asociación Ocio y Cultura de la UGT contó con la climatología como aliado de lujo -en un fin de semana en que las previsiones anunciaban tiempo complicado- para redondear dos jornadas en las que brilló su capacidad organizativa. La ruta principal, de casi 10 kilómetros que separan Sobremazas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, permitió a los participantes recorrer parte del territorio del pasado minero y arqueológico de esta zona, así como contemplar la morfología kárstica que la caracteriza. La ruta, que tenía como punto culminante Peña Cabarga, finalizó en uno de los espacios naturales con animales en semi libertad más importantes de Europa.

Tras confirmarse la elección de su candidatura en la reunión anual celebrada en el Palacio de los Deportes de Santander, el Club de Montaña Sierra Nevada de Granada será el organizador en 2011 de la próxima edición.

GAME. Encuentro de Escaladores Se celebró del 24 al 26 septiembre 2010 en los Mallos de Riglos, Huesca, la XXI Reunión de Escaladores del GAME, con la colaboración del Club Montañeros de Aragón. Al final de la cena llevada a cabo en el refugio de Riglos se rindió un sencillo pero emotivo homenaje a la cordada compuesta por Ursi Abajo y Jesús Ibarzo por su prolongada y fecunda trayectoria, aprovechando que se cumplen 45 años de la apertura de su Carnavalada al Pisón, vía mítica y deseada por todo escalador que se precie. En el mismo acto se nombró miembro de Honor a Jesús García García, motor y “alma mater” de la firma de calzado especializado Boreal, hombre clave en la progresión de la escalada moderna mundial, gracias al desarrollo de los pies de gato en la década de los años 80 y 90. Igualmente fueron nombrados Miembros de Honor José Antonio Bescós y Gregorio Villarig, prolíficos escaladores aragoneses de los años 50, 60 y 70 compañeros de los míticos Rabadá, Navarro, Cintero, Montaner, entre otros, que formaron parte de la época de oro de la escalada aragonesa. Al acto acudió el Presidente de la FEDME, Joan Garrigós y los Vice Presidentes, Jordi Pons y José Luis Rubayo. Asistieron más de 90 personas entre las que se encontraban un buen surtido de escaladores de todas las épocas, entre otros estaban presentes, José Manuel Anglada, Paco Guillamón, Jordi Pons, Silvain Sarthou, Lorenzo Ortás, Chiro Sánchez, David Abajo, Eli Vergés, Joan Cabau, Paco Aguado y los presentadores del acto Pepe Díaz y Miguel Angel Gallego, entre otros muchos. A nivel deportivo, los participantes llenaron las paredes de los Mallos, tanto la jornada del sábado, como la del domingo, presentando las paredes un aspecto animado por el ánimo festivo y de camaradería de los asistentes.

Mujer y Deporte. Encuentro de Escaladoras en Riglos Los días 30 y 31 de octubre, tuvo lugar en Riglos el Tercer Encuentro Nacional de Escaladoras, con casi cuarenta deportistas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-León y País Vasco. Las condiciones meteorológicas no acompañaron este año el encuentro, organizado por la Comisión Mujer y Deporte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, aunque el ambiente fue muy bueno. El sábado se organizaron las cordadas y fue posible realizar diferentes actividades de escalada en los Mallos, y por la noche, Marta Alejandre, ochomilista aragonesa, amenizó la velada del sábado con una proyección de sus actividades más recientes, antes de la cena y los sorteos. Sin embargo el domingo amaneció con lluvias y no se pudo escalar, por lo que muchas de las inscritas se desplazaron a otras zonas.

A destacar como en años anteriores el servicio de guardería gratuito para las madres escaladoras con hijos de cinco a doce años, muy apreciado por las participantes. El vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, José Luis Rubayo, acudió para participar en la reunión anual de la Comisión Mujer y Deporte, cuyas componentes hicieron un balance muy positivo de estos tres años de estrategia de Mujer y Deporte en la federación. Las líneas de trabajo más destacadas y sobre las que se va a seguir actuando son la potenciación del equipo femenino de alpinismo, la realización de un encuentro anual de escaladoras, y el propio Comité, así como el trabajo en red entre las mujeres. En los últimos dos años, se han creado vocalías para fomentar el deporte femenino en algunas federaciones autonómicas como Aragón, Andalucía, Asturias y País Vasco. fdm 17


DESDE FEDME

El Pasado 25 de noviembre, la Junta Directiva de la FEDME ratificó los resultados de la presente edición de los premios FEDME 2010 que decidieron los miembros del Jurado en la votación del martes anterior, día 23 de noviembre. El Jurado tras examinar las 27 candidaturas recibidas decidió premiar las siguientes propuestas:

Ganadores y premios Escalada deportiva y bloque: 2ª Repetición y 1º encadenamiento femenino de "PETI QUI PETI" 8c/25 m en Sant Llorenç del Munt, Barcelona. Helena Alemán de la Federación Catalana.

Escalada en Hielo y Dry Tooling: Ascensión de la vía “KALI FRAGILI” V/6+, 600 m en el Col du Plan, Chamonix , Francia. Pau Escalé de la Federación Catalana.

Premio: 1.250€

Premio: 1.250€

Alpinismo Europeo: 1ª Ascensión a vista y en el día de la vía “DIVINE PROVIDENCE" 7b+ 900 m en el Pilier de L’Angle, Chamonix, Francia. Manuel Córdova y Oriol Baró de la Federación Aragonesa y la Federación Catalana, respectivamente. Premio: 2.000€

Escalada en Pared: Premio: 2.500€ 1ª Ascensión a la vía "SENSACIONS” A4R/C3/6c+/M6/70º/VI 1.400 m al Mirror Peak en la Isla de Baffin, Canadá. Josep Mª Esquirol y David Palmada de la Federación Catalana.

18 fdm


Premios FEDME 2010 Alpinismo Extraeuropeo: 1ª Repetición de la vía “PATAGÓNICOS DESESPERADOS” 50º/M4/6c/A3 700 m a l’Aguja de Poincenot, Patagonia, Argentina. Oriol Baró de la Federación Catalana que realizó la ascensión con Ramiro Calvo (Argentina)

Himalayismo: 1ª Ascensión al Broad Peak Norte 7.556 m (60º a 80º y M4) 3.160 m y posterior travesía de las cumbres del Broad Peak Central 8.013 m y Principal 8.047 m en estilo alpino. Mikel Zabalza de la Federación Navarra que realizó la ascensión con Alberto Iñurrategui y Juan Vallejo

Premio: 2.500€

Premio: 2.500€

fdm 19


DESDE FEDME

Presentado el estudio "Incidencia Socioeconómica y Ambiental de las Carreras por Montaña en el Medio Rural y Natural en España El pasado día 12 de noviembre de 2010 se presentó en Madrid, en la sede del Comité Olímpico Español COE, bajo la presidencia de D. Alejandro Blanco el estudio “Incidencia Socioeconómica y Ambiental de las Carreras por Montaña en el Medio Rural y Natural en España”. Este estudio, que se ha realizado por la FEDME gracias a la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino se ha desarrollado a lo largo del año 2010, vinculado al Consejo Asesor Científico de las Montañas. El estudio lo han dirigido el sociólogo David Moscoso Sánchez, y el biólogo José Espona Vila y ha sido posible gracias a la colaboración de decenas de personas que han participado en entrevistas grupales y han contestado a los cuestionarios. Miembros del Consejo Asesor Científico de las Montañas han observado sobre el terreno el desarrollo de 18 carreras en diferentes comunidades autónomas para el registro de información. El texto definitivo del estudio estará disponible en la página web de la FEDME en el mes de enero. Sin embargo, el avance presentado el pasado viernes ya adelanta algunas de las conclusiones y recomendaciones para que este tipo de competiciones, llevadas a cabo en la naturaleza, sean cada vez más sostenibles a la vez que contribuyan al desarrollo rural. Así, los autores destacaron el impacto positivo observado en aquellas zonas rurales de montaña que con los años han ido perdiendo población y viabilidad económica y a las que esta actividad deportiva ha dado un nuevo futuro al activar su potencial turístico. En otro orden de cosas sin embargo hicieron especial hincapié en la necesidad de una regulación de este tipo de competiciones con la finalidad de garantizar la sostenibilidad y evitar impactos medioambientales no deseados. En este sentido recomendaron seguir el modelo del Reglamento de Carrerars por Montaña de la FEDME, que contempla todas estas recomendaciones. Por último, aludieron a la necesidad de contemplar la limitación de actividades y participantes a fin de evitar una saturación que podría invertir los efectos positivos que hasta la fecha se han observado. Así, las recomendaciones del estudio se engloban en cuatro bloques: • Necesidad de promover y extender una regulación más completa y homogénea. • Necesidad de mejorar la comunicación entre los distintos actores que participan en la organización de estas pruebas. • Necesidad de mejorar los mecanismos de control ambiental. • Necesidad de potenciar la participación y protagonismo de la población local.

Destacada la excepcional calidad de los galardones FEDME durante la celebración de su XVI Encuentro Anual de Montañeros Durante la cena que la FEDME celebró en Madrid el pasado sábado 11 de diciembre, que congregó a más de 150 personas, entre deportistas, miembros de las federaciones territoriales y clubes de montañismo de todo el estado y otras personalidades vinculadas a entidades y empresas del sector de los deportes de montaña y escalada, hizo la tradicional entrega de galardones a personas, entidades, empresas y deportistas que durante este año han destacado por su contribución a la mejora y la proyección de las actividades competencia de la Federación. En el apartado de personas y entidades destacadas se distinguió a Andoni Arabaolaza, por su labor periodística constante

20 fdm

de información en temas de montaña desde el diario GARA durante los últimos 10 años; a La Fundación Deporte Joven, en la persona de su Director General, Don Manuel López Quero por su soporte a las actividades del Equipo Femenino Español y en especial a la expedición al Karakorum que realizaron el pasado verano; a la empresa OCISPORT, por su extraordinaria contribución a la organización del circuito de carreras por montaña; a la Red de Refugios de la Federación Aragonesa de Montañismo, por su labor en la prevención y seguridad en montaña y por la incorporación de nuevas tecnologías para facilitar la práctica deportiva; Al Centre Excursionista de Terrassa al cumplir el centenario de su fundación y de forma especialmente entrañable a Xose Lois Freixeiro por su labor como presidente de la Federación Galega de Montañismo tras 20 años al frente de la misma, la distinción a este último congregó a los presidentes de la Federaciones Autonómicas en el escenario para hacerle entrega colectivamente del galardón en señal de reconocimiento de todo el sector. Se dio paso a las distinciones a los deportistas con un premio de especial significación a Edurne Pasabán por su extraordinaria gesta al coronar los 14 ochomiles, al ser la primera mujer del planeta y la vigésima primera persona en alcanzar esta meta. Tras esta distinción se premió también al Equipo Femenino de Alpinismo (EFA), que integrado por Miriam Marco, Maialen Ojer, Maider Fraile, Ma. Asunción Yanguas y Patty Gutiérrez bajo la dirección de Simón Elías logró la primera ascensión a la cima de la montaña que bautizaron como Sebas Tower en la región de Hushé, en el Karakorum; a Kilian Jornet, Mireia Miró y Marc Pinsach, miembros de la selección española de esquí de montaña por sus extraordinarios resultados en el año, a Tófol Castañer por su vitoria indiscutible en el Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña y a Ramon Julián por ganar el campeonato del Mundo de Escalada Deportiva en la modalidad de dificultad. Finalmente se presentaron los resultados de la convocatoria a los Premios FEDME 2010 a las Actividades de Alto Nivel realizadas en 2010, a los que se presentaron 27 candidaturas y que finalmente fueron otorgados a los deportistas Helena Alemán de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya en la categoría de Escalada Deportiva y Bloque por 2a repetición y Primera femenina mundial de la vía "PETI QUI PETI“; a Josep Maria Esquirol de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya en la categoría de Escalada por la vía "SENSACIONS” en el Mirror Peak (Isla de Baffin); en Escala en Hielo y Dry Tooling el premio fue para Pau escalé de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya por su acumulación de vías de Escala en Hielo de Dificultad; Manu Córdova de la Federación Aragonesa de Montañismo y Oriol Baró de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya recibieron la distinción a la mejor actividad en Alpinismo Europeo por su Primera a Vista y en el día de “Divina Providence”; en Alpinismo extraeuropeo el galardón fue para Oriol Baró de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya que en compañía de Ramiro Calvo realizó la vía Patagónicos Desesperados y por último el premio a la mejora actividad Himalayística se otorgó a Mikel Zabalza de la Federación Navarra y Juan Vallejo de la Vasca por la apertura de una nueva vía al Broad Peak, que fueron acompañados por Alberto Iñurrátegui. Como complemento a estas distinciones el Director Técnico de la FEDME, Lluís Giner, presentó el Programa de Actividades Deportivas 2011 que destaca por el especial protagonismo de nuestro país en la organización de pruebas de competición mundiales a lo largo del año.



QUÉ LEER

Senderos de la Roca Guía de escalada de la provincia de Alicante

Autor y Edita: Diputación de Alicante, Área de Medio Ambiente

La Corona de Arán Travesía integral por las altas crestas del Garona Autor: Jaume Llanes y Montserrat Timoneda Edita: Sua Edizioak

Raquetes pel Pallars Sobirà 40 excursions, travesses i ascensions

Autor: Sabih Gros y Luisa Capilla Edita: Desnivel Ediciones

Raquetas por el Pirineo 25 itinerarios desde Ordesa a Sant Maurici

Autor: Javier Fernández Delgado Edita: Desnivel Ediciones

Esta guía forma parte de la colección Senderos, y está dirigida a los aficionados de la escalada clásica en roca. Sus cerca de 400 itinerarios se reparten por toda la geografía alicantina, siendo muy útil tanto al principiante como al más experimentado escalador. Grandes clásicas y rutas modernas, próximas y remotas, sencillas y extremas, deportivas y aventureras, en libre y en artificial… Ninguna de ellas os dejará indiferentes, ya sea por su belleza, su historia o su carácter.

La travesía integral de la Corona de Arán, línea de crestas que circundan la cabecera del emblemático Garona –el río más importante de los Pirineos-, es la primera guía que se publica sobre un itinerario tan largo a través de crestas. Es pues, un enfoque insólito en el ámbito de las guías de montaña. Esta travesía integral supone la ascensión a 160 picos, más de 35.000 metros de desnivel, unas 200 horas intensas de montaña repartidas en 22 jornadas y con diferentes niveles de dificultades técnicas.

Los autores nos introducen con una breve historia en los orígenes de las raquetas, que remonta al Neolítico, hace más de 6.000 años. Incluso hay quien afirma que se empezaron a utilizar hace más de 12.000 años. Historia de las raquetas, descripción de los diferentes modelos existentes en el mercado, consejos antes de empezar a andar, diferentes técnicas de progresión según el terreno, algunas recomendaciones, y 40 excursiones es lo que encontrarás en esta guía. Editado en catalán.

En esta guía se ofrece a todo color una descripción de cada itinerario con su ficha técnica y mapa, todo ello ilustrado con las fotografías más representativas. Los itinerarios descritos transcurren entre Ordesa y Sant Maurici, pasando por Bachimala, Posets, valle de Benasque, Val d’Aran y Boí. Los recorridos están diseñados teniendo en cuenta las particularidades de la progresión con raquetas, evitando los tramos más expuestos o con inclinaciones muy pronunciadas.

Colección TOP25 Autor: Colección TOP25 Edita: Prames Mapa topográfico a escala 1:25.000 acompañada de una guía con descripción de paseos, excursiones y ascensiones al prepirineo aragonés y al Sistema Ibérico zaragozano. • Sierra Nobla, Los Pintanos y la Bal d’Onsella • Sierras de Santo Domingo, Luesia y Biel • Sierras de Sos y Uncastillo • Parque natural del Moncayo

22 fdm


ÂĄLos calcetines tĂŠcnicos no han sido nunca tan confortables! Lorpen presenta:

CAPA INTERIOR: POLIÉSTER HIDRĂ“FOBO. C Captura el sudor del pie sin absorberlo y lo expulsa C hacia las capas exteriores manteniendo el pie seco. h CAPA INTERMEDIA: NATURAL HIDRĂ“FILA. C Fibra natural que absorbe el sudor que viene del F interior y lo expande en la parte exterior del calcetĂ­n in a una superďŹ cie mayor para su rĂĄpida evaporaciĂłn. C CAPA EXTERIOR: NYLON/POLIAMIDA. Resistente a la abrasiĂłn y localizada en las zonas R de alta fricciĂłn del calcetĂ­n, protege el pie contra d molestas rozaduras con el calzado. m

TTPMEH PME

La

TRI-LAYER Ž – HEAVY TREKKER

ÂŽ evoluciĂłn de la tecnologĂ­a en calcetines

I Un pie seco evita las irritaciones que pueden producirse tras horas de ejercicio. I La tecnologĂ­a TrilayerÂŽ regula mucho mejor la temperatura, evitando el efecto “pie cocidoâ€? y procura un mĂĄximo bienestar.

I Al permanecer seco el tejido en contacto con la piel, estamos ante un calcetĂ­n realmente anti-bacteriano. INFO LORPEN COM s WWW LORPEN COM


CLIMBER SAID BELHAJ IN LITE JACKET, ON SIGHT SHORTS. PEAKPERFORMANCE.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.