JASP (Oxígeno)

Page 1

Preparados

Sobradamente

Jóvenes

Alpinistas

JASP Los jóvenes de la FEDME Desde 1998 la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada tiene en marcha un proyecto que han dirigido o del que han salido algunos de los alpinistas más relevantes de los últimos años. Hoy, al cargo de Simón Elías, el Equipo Español de Alpinismo, y el de más reciente creación, el Equipo Nacional Femenino de Alpinismo, son dos ejemplos de la buena salud de nuestra montaña y de nuestra Federación. POR JORGE JIMÉNEZ RÍOS FOTOS: EQUIPOS DE ALPINISMO DE LA FEDME

Cuando uno echa la vista atrás y recuerda su primer contacto con la naturaleza, vienen a la memoria los libros de los Jóvenes Castores o los grupos juveniles en los que apenas se digerían las largas marchas que con los años uno decide acometer voluntariamente con una sonrisa lobuna en los labios, pensando en lo mal que se lo hiciste pasar a tus monitores tiempo atrás. Quizá otros se iniciaron con los programas de "Al Filo". O con la fotografía de una de esas esbeltas montañas que parece haber dibujado un niño. Este es el primer paso. Después el montañero se puede contentar con humildes rutas y cumbres, y disfrutar con ello toda la vida, o hacer caso de esa llamada de la aventura, del riguroso hilo de curiosidad que te inclina a descubrir,

74

a sufrir, a profundizar en tus anhelos. Para ello los niveles técnicos han de ser superiores, tu instinto tan primario como trabajado, tu fe, no importa en qué, inamovible. Algo un poco más sencillo si se cuenta con la ayuda del maestro indicado y de los compañeros oportunos. Y aunque suene a publicidad de dudosa categoría: tu Federación puede ayudarte. La FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) lleva años dando cuerda a un proyecto que hoy está tan firmemente consolidado que se ha convertido en una cantera formidable, de donde salen algunos de los alpinistas más punteros del momento. Hablamos del Equipo Español de Alpinismo (EEA), que junto al más púber Equipo

Nacional Femenino de Alpinismo (EFA), practican esa montaña espiritual, exigente, respetuosa con unos valores que están muy lejos de desaparecer, aunque haya que afinar un poco la vista para hallarlos. “El objetivo es practicar alpinismo de alto nivel, promocionar el deporte y motivar a los deportistas a practicarlo con más ahínco. Buscamos el alto rendimiento deportivo tanto como la divulgación de los valores que representa”, nos explicaba Simón Elías, pura pericia alpina, escritor intenso, y actual director de los dos equipos de alpinismo de la FEDME. Simón llegaría a la dirección del equipo en 2006, avalado por las montañas que había dejado detrás y que le habían valido un Piolet de Oro en 1995, y en menos

OXIGENO Octubre 2010

jovenes alpinistas.indd Sec1:74

17/09/2010 13:39:44


OXIGENO

jovenes alpinistas.indd Sec1:75

75

17/09/2010 10:59:01


Alpinismo de un lustro ha logrado asentar un proyecto iniciado en 1998, cuando nacía el equipo, tomando como modelo el grupo creado por la Federación Francesa. Los promotores de la idea fueron dos hombres bien conocidos de nuestras páginas montañeras, Manel de la Matta y el aragonés Pepe Chaverri, quienes con total pasión hacen cristalizar su propósito. Pepe fallecería en el año 2000, junto a los miembros del equipo Pablo Salas y David Carrión, durante una complicada ascensión a las Grandes Jorasses, lo que estuvo cerca de dar al traste con su iniciativa. El testigo de Pepe lo recogería Jordi Corominas, quien había compartido el Piolet de Oro del 95 con Simón Elías por la nueva ruta que ambos fijaron en el Meru Peak. Tras el trabajo de Jordi, casi solidario, se pondría al frente Chiro Sánchez, miembro de élite de la Guardia Civil de Montaña, quien también se muestra orgulloso de continuar el trabajo de Pepe, a pesar de que no existe una implicación total hasta la llegada de Simón Elías, cuyo trabajo al frente de ambos equipos se ha hecho notar hasta el punto de hacer que “sus jóvenes” sean hoy una referencia para los apasionados del deporte vertical, en algunos casos como el de Manu Córdova o Martín Elías formando parte de la vanguardia de nuestro alpinismo.

76

EEA

Para los profanos, el Equipo Español de Alpinismo es como se conoce a una selección de jóvenes por encima de los 18 años, que a través de la superación de unas pruebas de acceso forman un grupo de tecnificación de alpinismo a través de concentraciones y cursos técnicos durante tres años, con el objetivo de alcanzar su madurez en las diferentes disciplinas de la montaña, pudiendo hacer de esta manera más notable el alpinismo español a nivel internacional. A estas palabras con las que la FEDME describe sus actividades hay que añadirles, además, un componente esencial que tanto la Federación como los miembros de los equipos comparten sin excepción: elevar el espíritu. “Intentamos conservar esa espiritualidad de la montaña, creo que es una obligación”, asegura Simón Elías. “Defender el alpinismo clásico, de exploración, de compromiso, el alpinismo puro con una base ética importante que marque hacia donde va la actividad y el deporte. Tenemos que ser los máximos defensores de eso y los máximos detractores del alpinismo comercial que está imperando”. De ello se encargan, actualmente, Manuel Córdova, Silvestre Barrientos, Alejandro Corpas, Mikel Bonilla y Martín Elías, y todos ellos echarán en falta la compañía, el ímpetu y hasta la barba bermeja de Daniel Crespo, desaparecido en el Nevado Chacraraju de la Cordillera Blanca, junto a Alex Bonilla, poco después de la última concentración del equipo. “La perdida de Dani fue durísima, realmente difícil, el ver cómo la muerte de un compañero afecta a los demás y a nuestras relaciones”, se lamenta Simón, quien siempre reconoció en Dani una capacidad innata, salvaje, de pertenecer a las montañas. El EEA, antes conocido como Equipo de Jóvenes Alpinistas, no se ha ganado su sitio sólo a través de sus méritos deportivos. Como ocurre hoy en muchos deportes de equipo, el grupo, su solidaridad, los nexos que les llevan a querer compartir el afán de comerse el mundo, es la gran base de su éxito. “El equipo masculino es excepcional en lo deportivo y en lo humano. Un equipo muy bien equilibrado en el que primero nos divertimos mucho, siempre bromeamos, siempre tenemos un vacile a punto, en cualquier momento, incluso en las situaciones más comprometidas. Lo mejor es que hay gente de muchos perfiles, con lo que no sólo compartimos la montaña, también la literatura, la cultura, la música…”, sigue Simón, quien reconoce que ahora las cosas son más sencillas, contando con más apoyos comerciales y con deportistas más sólidos. Aunque han sudado, todos, para lograrlo.

OXIGENO Octubre 2010

jovenes alpinistas.indd Sec1:76

17/09/2010 10:59:02


EFA

Los excelentes resultados de la sección masculina (antes mixta) terminaron dando como fruto, además de aventuras, la creación de un equipo femenino en 2008, apoyado por el programa Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes. Objetivos: los mismos. Potencia: nada que envidiar. Diferencias: las habituales. “Podemos decir que los chicos son más efectivos, más prácticos, y las chicas son más entrañables, más divertidas. El viaje a Pakistán, que contó con el soporte de la Fundación deporte Joven del CSD, ha sido un continuo sinfín de canciones, de vaciles. Ellas han sido lo mejor del viaje”, comenta Simón Elías a raíz de su última visita a los vértices asiáticos, de donde volvían con tres cumbres vírgenes, entre ellas la ya conocida como Sebas Tower, como llaman en el pequeño pueblo de Hushé a una esbelta aguja en la que un día Sebastián Álvaro puso sus ambiciosos ojos. Sebastián lleva una década colaborando con un proyecto solidario en la aldea, junto a la ONG Sarabastall, a los pies de la inclemente cordillera del Karakorum. Las chicas no tardaron en sumarse al proyecto, aportando su granito de arena más allá de lo deportivo, donando cerca de 2.000 euros para el refugio del pueblo y comprando cuatro máquinas de coser para las mujeres de Hushé. Miriam Marco, antes miembro del EEA, María Asunción Yanguas, Maider Fraile y Maialen Ojer son las punta de lanza del equipo que dirige Simón (si eso es posible con cuatro chicas capaces de ponerle a uno boca abajo e inmovilizarle sin problemas). Es cierto que aún queda mucho camino por recorrer y que equipararse a la trayectoria del EEA será complicado, pero a la mujer nunca le faltó tesón. “Por ahora es suficiente con que el equipo exista. En dos años todavía se está asentando, está empezando a funcionar y vamos a ver una progresión importante, estableciendo las bases de qué es esto y a dónde queremos que vaya”, sigue su director. OXIGENO

jovenes alpinistas.indd Sec1:77

77

17/09/2010 10:59:48


Alpinismo » Simón Elías No sería posible la superación continua de ambos equipos sin el hombre que ha logrado asentar algo tan complejo como un equipo de alpinismo, donde uno podría pensar que reina la anarquía, donde sólo la libertad de las montañas manda. Y parte de eso hay, pero Simón ha demostrado ser tan buen alpinista como motivador, tan buen escritor como jefe, y tan amigo como el vino. “Hay que pensar que este es un trabajo por y para el deportista”, asume el riojano, al que el puesto nunca le ha decepcionado. “Me ha aportado muchísimo, es toda mi vida en los últimos años. Dirigir los equipos, gestionarlos, la relación excelente que mantengo con los deportistas... Eso es lo más importante, que seamos todos amigos. Tocar otras áreas de la montaña, como los esponsor y los medios, me ha enseñado mucho. ¡Y la escalada en sí! Esto me permite pasar tiempo en la montaña, que es lo que me encanta”. En un deporte como el alpinismo, la diferencia entre una buena decisión y una mala supone un abismo, la vida recorre una fina arista ventosa cuando el compromiso es

78

elevado. Y Simón no solo ha de bregar con los elementos para salvaguardar su integridad, debe estar pendiente de que todo el mundo haga lo mismo, a lo que le ha ayudado su trabajo como guía profesional de montaña. “Esta es la parte más técnica del puesto. Hay que tenerlo todo controlado. Sólo puedo gestionar la seguridad, y a veces no hay demasiado margen. Esa responsabilidad siempre está presente, y aunque nos movamos en actividades de alto rendimiento, he de garantizar que vamos a subir y a bajar. No hemos tenido el más mínimo problema en cinco años, lo que es un éxito”. El éxito, en realidad, es que concentración tras concentración los equipos de la FEDME sigan inspirando a jóvenes y mayores a coger las botas, que pongan un poquito de luz en el oscuro túnel que atraviesa el alpinismo de masas. Ofrecen su alternativa, divulgan sus sentimientos y despiertan la llamada que casi siempre acallan las ciudades. Por algo son Jóvenes Alpinistas Sobradamente Preparados.

OXIGENO Octubre 2010

jovenes alpinistas.indd Sec1:78

17/09/2010 11:00:31


Quién es quién

✱ EFA

✱ EEA

Miriam Marco Sánchez Nacida en Barcelona en 1980, Miriam es una de las alpinistas más polivalentes del país, aunque su verdadera especialidad es el esquí. Ha escalado la Esfinge (5.325 m) en la Cordillera Blanca, el Urus Oeste (5.450 m) en solitario, el Gran Capuccin en los Alpes franceses… Fue la tercera mujer que formó parte del EEA.

Manuel Córdova Alegre Lleva encaramándose a las paredes desde 1999 y se ha convertido en uno de los mejores alpinistas pluridisciplinares del país. Pertenece al Equipo Nacional de Escalada en hielo, ha encadenado 8c y sus viajes le han llevado a rutas en Estados Unidos, Canadá, Patagonia, Pakistán, Nepal... Es el más joven de su promoción y todavía brega con los estudios entre escalada y escalada.

María Asunción Yanguas Quesada Enfermera de profesión, esta andaluza es una curtida escaladora que acumula más de una década subiendo montañas. Deportista de raíz, en la treintena, cambió el mar por las paredes poco después de probar por primera vez. Maider Fraile Arce Montaña en el trabajo, montaña en los ratos libres. Maider trabaja en la sección de alpinismo y escalada de la tienda de montaña Mendi Kirolak, lo que le ha dejado tiempo para devorar las paredes de Ordesa o Montrebei. Maialen Ojer Tsakiridu La más veterana del equipo, lo que se traduce en experiencia, clave para afrontar situaciones comprometidas. Lleva más de 15 años escalando y en su morral han caído rutas clásicas de los Alpes, los Andes o Taghia. Es profesora de profesión.

Silvestre Barrientos Pavón Rozando la treintena, Silvestre es ejemplo de compañero de cuerda, animado, potente y polivalente. Ha escalado rutas de dificultad en Alpes, Canadá, USA, Nepal. De profesión bombero. Alejandro Corpas Hidalgo Su formación como escalador de competición, donde logró excelentes resultados como juvenil, y el desparpajo de su juventud, le han llevado a lograr dos premios de la FEDME por sus actividades en pared. Una bestia de la roca. Estudia derecho. Martín Elías Barasoain Hermano de Simón Elías, por sus venas corren roca y hielo, y sus huesos han ido a parar a la meca del alpinismo nacional, los Pirineos, donde suele llevar a cabo impecables temporadas, embolsándose un puñado de rutas comprometidas, además de haber abierto nuevas líneas en casi todos los macizos de la cordillera. Mikel Bonilla Gabarra Superada la treintena, Mikel tiene la suerte de dedicarse por entero a la montaña, destacando su habilidad en roca, acumulando siempre que puede rutas en libre en los Alpes, Andes, Jordania o Marruecos. Su principal objetivo es emular a su director de equipo y convertirse en guía de alta montaña.

OXIGENO

jovenes alpinistas.indd Sec1:79

79

17/09/2010 11:00:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.