GAME 20 - Montserrat

Page 59

Guías de escalada sobre Montserrat 1- MONTSERRAT. Lorenzo Estivill. Editorial Arimany (1947). Se trata de la primera guía de Montserrat donde aparece un capítulo dedicado a la escalada a cargo de Jordi Panyella Pany. Una selección de 15 itinerarios desde l’Agulla de la Creu hasta la Bola de la Partió, invitan a conocer las rocas más representativas escaladas por aquel entonces en cada una de las regiones del macizo, desde el Monasterio hasta las Agulles respectivamente. Cada vía resta ilustrada con un excelente dibujo de Pany y en todos los itinerarios se describe su situación, acceso, ascensión y curiosidades de la época. Un libro de coleccionista imprescindible en el apartado montserratino de toda biblioteca de montaña. 2- GUIA D’ESCALADES A MONTSERRAT. César A. Pérez de Tudela. Publicacions de l’Abadia de Montserrat (1971). Guía pionera como tal, que recoge en tres grandes zonas la mayor parte de los itinerarios existentes en aquel momento. Mediante una ardua labor de campo, mucha investigación y unos dibujos bastante escuetos, el autor consigue reunir toda la información dispersa en boletines y revistas, y desentrañar los detalles de muchas vías míticas aún sin repetición. Una tarea en solitario que le llevará a explorar los principales rincones de la montaña y repetir muchas vías sin apenas referencias, para elaborar una obra modesta pero con todos los pormenores de ser la primera. Fue editada en catalán y castellano. Aún existen ejemplares en el mercado. 3- ROQUES, PARETS I AGULLES DE MONTSERRAT. 1/Regió d’Agulles. Josep Mª Rodés y Ferrán Labraña. Publicacions de l’Abadia de Montserrat (1972). Primero de los 5 volúmenes dedicados a la escalada montserratina en el que se trata la zona de las Agulles, partiendo desde su muralla occidental hasta su límite en la Canal Ampla y Portell Estret. Prácticamente todas las vías quedan reflejadas sobre unas buenas fotos en BXN, que facilitan su situación en tal laberíntica zona surcada de canales, en ocasiones difícil de visualizar. En contra no aparecen los datos de las primeras ascensiones, un detalle importante que la obra elude sin más explicaciones. Una guía agotada ya hace muchos años, que representa un codiciado ejemplar muy buscado en los eventos literarios de coleccionistas.

4- ROQUES, PARETS I AGULLES DE MONTSERRAT. 2/Regió de Tebes i Tebaida. J.Mª Rodés y Ferrán Labraña. Publicacions de l’Abadia de Montserrat (1973). Un volumen dedicado íntegramente a las zonas más próximas al Monasterio incluyendo Sant Benet, Gorros y la Plantació, tres de los lugares más visitados por aquel entonces, cuando la mayor parte de los escaladores acudían en tren a la montaña por falta de vehículo. Desde las clásicas vías de Gorros hasta las exigentes fisuras de Sant Benet, fueron el preámbulo para atacar posteriormente los itinerarios más largos situados en la vertiente norte, reservados a los escaladores más atrevidos y experimentados en la materia. Ilustrado con buenas fotografías y el texto correspondiente a cada vía. Un interesante libro de coleccionista como el anterior. 5- ROQUES, PARETS I AGULLES DE MONTSERRAT. 3/Regió de Tàbor. Josep Maria Rodés y Ferrán Labraña. Publicacions de l’Abadia de Montserrat (1975). Un capitulo esencial por aquel entonces dada su escasa información al respecto. Desde el célebre Cavall Bernat hasta la pared NW de Sant Jeroni, el escenario de las paredes de Santa Cecilia representó la diana para el colectivo de los escaladores más valientes y dispuestos, a despachar los mitos y leyendas de los itinerarios más famosos dentro y fuera de nuestras fronteras. Este libro supuso todo un referente para la exploración y apertura de nuevas vías, asistiendo a una intensa época dorada de las paredes norte donde se desvelaron las líneas más descaradas, actualmente clásicas allà on Montserrat deixa de ser escola, como se decía entonces. Título agotado. 6- MONTSERRAT PAM A PAM (Operació Montserrat). Josep Barberà i Suqué. Publicacions de l’Abadia de Montserrat (1977). Estamos delante de una obra épica en cuya extensión se tratan nada más y nada menos que 833 rocas montserratinas, catalogadas minuciosamente en 35 secciones. Un catálogo de culto para los más apasionados a coleccionarlas, que si bien son pocos, están especialmente motivados en repetir la increíble hazaña de subir cada una de sus cimas, como logró Josep Barberà en varios años con la Operación Montserrat. Un libro consistente, donde lastimosamente fue imposible incluir las fotografías de cada roca dada su extensión material. Una obra esencial e imprescindible para profundizar con la montaña, y a la vez conocer los protagonistas más destacados de la época. Título agotado.

GameMagazine

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.