GAME 20 - Montserrat

Page 19

Directa Sagitario (81) de J.C.Griso y los Piratas; la Cainejos (79), la Diagonal del Vertigen (80), la SAME (80), Integral Borinot (80) y Anubis (80) por los más activos del SAME, y la vía del Rat Penat (79) por miembros del CADE. Todos ellos continuaron fieles al estilo propuesto por los Piratas, apurando al máximo la escalada en libre, y utilizando el buril lo mínimo posible. En contra, los Piratas tuvieron el gran defecto de graduar el V+ como lo máximo, contagiando la manía al resto, mientras se estaba escalando claramente por encima de ese grado. Quedaba claro que algunos V+ de aquella época llegaban en ocasiones hasta 6b, y muchas veces con una buena dosis de exposición. Pronto aparece la llamada New Wave (81), con una concepción mucho más moderna gracias a las influencias del Free Climb y tras unas puntuales visitas al escenario del Verdón. Entre los hermanos Néstor y Nil Bohigas, Albert Cucó, Toni García Vikingo, Josep Rigol, Enric Lucas y Miguel Picallo, están algunos de los responsables de vías representativas como El Districte de les Bruixes (82) en Diables o la Nasti de Plasti (81) en el Serrat del Moro. Su trayectoria por Montserrat fue más bien breve, desviando su atención hacia objetivos alpinísticos mucho más complejos y lejanos.

Escalada a dos bandas Los 80 traen el mayor cambio acontecido en la escalada montserratina abriendo las puertas a un nuevo concepto basado en la escalada libre extrema, previamente asegurada, para conseguir a toda costa un grado cada vez superior. Si Santa Cecília había estado el centro neurálgico de los años 70, Sant Benet toma claramente el relevo a todo un personal disfrazado con mallas y bolsas de magnesio que será el punto de mira durante gran parte de esta nueva década. Posiblemente la vía Titu en la Panxa del Bisbe realizada por Carles Campos y Josep Reche en el 81 sea el primer itinerario equipado por arriba de todo el macizo, al que le siguieron

rápidamente The Wall (81) en el Elefant y la Brown Sugar en la Mòmia (82), abriendo la veda a todo un colectivo que no tuvo reparo alguno en descolgarse desde lo alto para burilar. Una vergonzosa maniobra utilizada ocasionalmente para culminar alguna vía larga por comodidad, será desde ahora una técnica perfectamente válida para inaugurar trazados, no siempre aprobada por todos. Era evidente que las vías se abrían por abajo empleando los recursos existentes, la destreza y la sangre fría de cada uno, cosa que no todo el mundo era capaz de hacerlo. Con la nueva fórmula, cualquiera podía triunfar en poco tiempo, atiborrándose de nuevos itinerarios en los lugares más insospechados. El argumento principal para esto fue la positiva realidad de ampliar un grado estancado abriendo por abajo, al penoso precio de enterrar toda una filosofía de un estilo tradicional madurado durante décadas. Algunos fueron conscientes de ello, pero otros cambiaron hipócritamente de chaqueta para destacar, cuando anteriormente no lo consiguieron de la forma habitual. El hecho de que unos indignados Piratas rompieran los anclajes de un nuevo proyecto equipado desde arriba por un tránsfuga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GAME 20 - Montserrat by FEDME - Issuu