GAME 20 - Montserrat

Page 12

A derecha: Miembros del grupo Terra i Mar (TIM) apoyados en la barandilla de la estación superior del aéreo de Sant Jeroni, después de conquistar la paret de l’Aeri en el año 48. Foto Archivo UES.

Cabe destacar las figuras de Andreu Sorolla y Josep Alaix como los principales artífices de estas grandes hazañas, junto a infatigables compañeros como Florentino Izquierdo Tino, Jaume Camarasa, Francesc Gual, Lluís Corominas, Josep Lladó, Joan Camp, Rufí Nogués, J.Galícia, M.López y A.Minguell. Hay que reconocer el gran mérito de estos escaladores de Sabadell para encararse con estos descomunales objetivos, reunir todo el material necesario y acertar la logística adecuada para el éxito del equipo. Aún en el 56, J.Lladó, J.Vilana, J.Montserrat, Domingo Jo, X.Odena, J.Salomó y S.Balaguer consiguen con la vía Pere Carner, coronar una de las seis rectilíneas fisuras de la muralla norte de Ecos, tras una auténtica expedición al escenario más remoto y aislado de la vertiente. Cabe resaltar que todas estas vías, denominadas TIM popularmente, tardaron más de 20 años en ser repetidas, y continúan siendo un mítico trofeo para todo buen montserratino que se precie dadas sus exigencias, carácter y sobrio equipamiento. Otras ascensiones relevantes fueron las protagonizadas por Josep Santacana en el 53, como la primera integral a la pared del Aéreo junto con Josep Gómez, R.Ferrera y M.Estaper, o la dura vía GEDE a la Mòmia con Ramón Ferrera y J.Balbastro, más conocida por la Santacana de la Mòmia.

Debajo: Josep Maria Alsina en la Cadireta de Agulles en el 78. Foto Josep Ma. Salvany.

A la derecha: Cavall Bernat (N-W). Parte inferior de la página: Panorámica desde la cumbre del Gorro Frigi.

12

GameMagazine

pués consiguen la TIM de Sant Jeroni, la chimenea reina de todo Montserrat, con llegada directa al punto dominante del macizo (1236 m). Por diferentes discrepancias, algunos miembros del TIM cambiaron de entidad y las siguientes realizaciones se las dedicaron al CES (Centre Excursionista de Sabadell) y a sus presidentes. En la muralla de Patriarcas abrieron la vía Sabadell (52), y en la pared dels Diables la extraordinaria vía Lluís Creus (55), todo un recital de dificultad técnica de casi 300 m, que supuso la gesta más notoria y extrema realizada hasta aquel momento en Montserrat, y posiblemente dentro de nuestras fronteras.

Pero a principios de los años 50 no todo estuvo unido al alarde técnico y a jornadas de laborioso esfuerzo, la esencia de la escalada en libre europea cuya resonancia llegaría desde los países alpinos, enderezó la trayectoria a los mejor conectados puliendo el estilo con unos conocimientos mucho más modernos. El dúo formado por Joan Nubiola y Josep Maria Torras cuajó rápidamente en el ambiente, realizando un gran número de primeras con un ideal propio inspirado en la Arrampicata divertendosi, resultando una de las cordadas más unidas i fructuosas que nos ha dado la montaña. La vía Puigmal terminada por Jordi Àlvarez, Jordi Ayats y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GAME 20 - Montserrat by FEDME - Issuu