Anuario 2012

Page 1

Anuario 2012

Partners FEDME:

FEDME_2012_p.0_PORTADA.indd 10

14/06/13 16:04


2012 en cifras NUESTRAS LICENCIAS 92.281 licencias 67.139 hombres 25.142 mujeres

NUESTRO TEJIDO ASOCIATIVO 19 federaciones autonómicas 1.972 clubes

MEDALLAS OBTENIDAS POR LAS SELECCIONES ESPAÑOLAS EN 2012 Carreras por montaña – 9 oros, 10 platas, 8 bronces Paraescalada – 1 oro Esquí de Montaña – 4 oros, 8 platas, 6 bronces

ACTIVIDADES DESTACABLES 25 concentraciones deportivas y de tecnificación 7 encuentros y eventos nacionales 30 pruebas nacionales organizadas 1 prueba internacional organizada Asistencia a 32 pruebas internacionales 1 evento no deportivo organizado 24 candidaturas recibidas para los premios FEDME 49 candidaturas para la subvención anual a Clubes 5 publicaciones impresas

CONTROLES ANTIDOPING REALIZADOS 60 controles realizados

FEDME_2012_p.01_intport_p.1.indd 6

14/06/13 16:03


ÍNDICE Editorial______________________________________________________________________________ 2 Gestión _______________________________________________________________________________ 4 FEDME _______________________________________________________________________________ 6 Accesos y Naturaleza_____________________________________________________________________ 8 Escuela Española de Alta Montaña___________________________________________________________ 10 Actividades Grupo de Alta Montaña Español_______________________________________________________ 11 Equipos de Alpinismo______________________________________________________________ 12 Equipo Español de Alpinismo_________________________________________________________ 14 Programa Mujer y Deporte___________________________________________________________ 16 Programa de Tecnificación Deportiva____________________________________________________ 18 Carreras por Montaña______________________________________________________________ 19 Esquí de Montaña_________________________________________________________________ 22 Escalada_______________________________________________________________________ 26 Paraescalada____________________________________________________________________ 28 Escalada en hielo ________________________________________________________________ 29 Liga de Rallyes___________________________________________________________________ 30 Marchas y Campamentos___________________________________________________________ 31 Senderismo_____________________________________________________________________ 32 Marketing y comunicación___________________________________________________________ 34 Clasificaciones_________________________________________________________________________ 36 Licencias 2012_________________________________________________________________________ 42 Órganos de Gobierno____________________________________________________________________ 46 Federaciones autonómicas________________________________________________________________ 47 Partners, patrocinadores y colaboradores_____________________________________________________ 48 Páginas centrales: Desplegable Premios FEDME _______________________________ páginas exteriores Cronograma ___________________________________páginas interiores

CRÉDITOS Colabora

Afiliaciones

Anuario 2012 de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Publicación anual. Floridablanca, 84 08015 Barcelona Tel. 934 264 267 Fax 934 262 575 fedme@fedme.es Consejo de Redacción Francesc Estorach Lluís López Lluís Giner

FEDME_2012_p.01_intport_p.1.indd 7

Colaboradores Antonio Turmo Cristina Martí Ivet Eroles José María Nasarre Manel Fontanet Pilar Jáimez Susanna García Laura Rubia

Impresió CEVAGRAF Depósito Legal M-4940.1980 www.noticiasfedme.es www.fedme.es

Diseño, maquetación y producción Criteri de Comunicació, S.L. www.criteri.net

14/06/13 16:03


Editorial

Joan Garrigós

E

l año que finaliza ha sido año de elecciones en nuestra federación al igual que en el resto de federaciones deportivas españolas. Desde aquí quiero agradecer a la asamblea general la confianza que ha depositado en mi persona y en todo el equipo de colaboradores de la Junta Directiva con el único objetivo de continuar trabajando por y para nuestro deporte. Los tiempos que corren en nuestro país no son los mejores para poder trabajar con tranquilidad y las dificultades actuales exigen grandes dosis de dedicación, profesionalidad e imaginación. Dando por supuesto que todos los que estamos comprometidos en dotar a la FEDME de los mecanismos necesarios para dar un mejor servicio a nuestros federados, potenciar en cuanto sea posible la actividad montañera en todas sus modalidades y en prestigiar a nuestra institución en el contexto deportivo español, lo haremos con la máxima ilusión aportando nuestra experiencia y todo nuestro bagaje de conocimientos en colaboración con la Asamblea General y atendiendo en todo momento a las decisiones que ésta adopte en cada circunstancia. La celebración de elecciones conforma también una nueva composición de la Asamblea General de nuestra federación en la que algunos compañeros y compañeras repiten y otros se incorporan por primera vez. Estoy convencido de que sus opiniones y propuestas serán siempre críticas y sugerencias constructivas cuyo único objetivo será el de ir construyendo, día a día, una FEDME mejor y más eficiente por el bien de nuestro deporte. En estos momentos resulta ya reiterativo y probablemente hasta aburrido el continuar hablando de las dificultades económicas que padecemos como consecuencia de la precaria situación en la que se encuentra nuestro país y los consiguientes recortes y disminuciones en las subvenciones provenientes de las administraciones públicas, pero no hay más remedio que tenerlas en cuenta y actuar en consecuencia, lo contrario sería un auténtico suicidio. Debo decir que nuestra federación, a diferencia de otras federaciones deportivas españolas, gracias a la aportación de nuestros federados y al excelente trabajo de nuestros colaboradores profesionales, continua manteniendo su nivel de actividad deportiva y poniendo en práctica nuevas iniciativas de futuro. Esta favorable situación en un escenario de graves dificultades económicas no es una casualidad. La adecuación de nuestro presupuesto anual a la realidad en que vivimos, la prudencia, el exhaustivo control presupuestario a lo largo de todo el año, el análisis pormenorizado de todos nuestros proyectos desde el punto de vista técnico y económico y la inestimable dedicación de todos los que colaboramos y trabajamos con la FEDME, conforman una institución equilibrada financieramente, volcada en el servicio a sus federados y con un más que notable nivel deportivo. Cumplido el programa deportivo en su totalidad y con alguna actuación no presupuestada que la Junta Directiva y la Comisión Delegada de la

Asamblea autorizaron en su momento, hemos cerrado el ejercicio con un superávit que nos ha permitido mantener la línea de subvenciones a las actividades presentadas por los clubes y ayudar a las federaciones autonómicas que aportan sus refugios de montaña al convenio de reciprocidad nacional e internacional. Estamos francamente satisfechos de haber podido ayudar a nuestros clubes en sus actividades deportivas teniendo en cuenta que son los auténticos motores de nuestro deporte y también de haber podido aportar nuestro grano de arena al costosísimo mantenimiento de los refugios de montaña. Es evidente que clubes y federaciones autonómicas sufren también en sus organizaciones el impacto negativo de los recortes y limitaciones impuestos por sus respectivos gobiernos autonómicos. En el mes de septiembre se celebró en Barcelona un seminario con los presidentes de las federaciones autonómicas que asistieron acompañados de sus diferentes responsables en los temas a tratar: aplicación online para la emisión de licencias federativas, gestión, plataforma de formación online, comunicación y seguro federativo. La adquisición de la aplicación que facilita de manera extraordinaria la emisión de licencias ha sido ya adoptada por varias federaciones autonómicas que coinciden en las grandes ventajas que proporciona su funcionamiento, esperamos y deseamos que a corto plazo su utilización se extienda a la totalidad de federaciones dada su funcionalidad y sencillez. Estamos trabajando en la puesta en marcha de la plataforma de formación online de cuya idoneidad estuvimos todos de acuerdo, esperamos que a lo largo del 2013 esté a pleno rendimiento. La mejora y potenciación de la comunicación en todas sus facetas: federados, sponsors, administraciones, federaciones autonómicas y clubes es, en estos momentos, uno de los grandes objetivos federativos, el equipo profesional que trabaja en el ámbito de la comunicación y la expansión está realizando una gran labor y todos podemos ver ya grandes resultados, la información directa a los federados, la homogeneización de la imagen de la FEDME, el establecimiento de un mayor y mejor contacto con las empresas que nos ayudan y con las que pueden ayudarnos en un futuro próximo, la mejora en el acceso a las ventajas FEDME y la ampliación y renovación de los convenios con diversas empresas del sector que nos esponsorizan, representan líneas de trabajo que estamos potenciando de manera constante. En este seminario se puso de manifiesto la necesidad de que la FEDME negociara una póliza de seguro federativo al que pudieran acogerse todas aquellas federaciones autonómicas que lo desearan con el objetivo de intentar acabar con la diáspora de seguros existentes y conseguir un único seguro para todos. Las ventajas de esta iniciativa son evidentes tanto desde el punto de vista de la negociación con las compañías de seguros como de que todos los federados dispongamos de las mejores coberturas al menor precio. Se hizo un estudio de coberturas, se pidieron ofertas y pudimos poner a disposición de las federaciones una buena póliza de seguros,

2 - anuario 2012

FEDME_2012_p.2-3.indd 2

14/06/13 14:27


nueve federaciones autonómicas lo adoptaron y esperamos que poco a poco caminemos a la deseada unificación de coberturas y precios. He querido hacer referencia a la celebración de este seminario porque creo que este es el camino que debemos seguir. En el transcurso del mismo pudimos intercambiar impresiones, aportar alternativas y soluciones y comprobar que del diálogo surgen las iniciativas que deben conducirnos a un futuro mejor. Todos tenemos los mismos problemas y las soluciones debidamente adaptadas a cada colectivo e idiosincrasia nos sirven a todos por igual. La unidad de acción nos hace todos más fuertes y permite que demos un mejor servicio a nuestros afiliados facilitando su actividad deportiva como objetivo final. He de destacar que continuamos trabajando en la elaboración de protocolos de seguridad en todos los eventos organizados o patrocinados por la FEDME. Aunque ya tenemos resultados concretos éste es un proyecto que necesita revisarse continuamente y que debe ponerse al día para cada una de las modalidades deportivas que contemplan nuestros estatutos, de hecho la seguridad es un concepto que por definición no tiene final y va a formar parte de nuestro quehacer diario sin interrupción. Desde que comenzó este trabajo ha sido objetivo que se implicaran de manera total también las federaciones autonómicas y que éstas transmitieran a los clubes la importancia de establecer estos protocolos en todas las actividades. La participación de las diferentes federaciones es un hecho y añadimos también en este momento las consecuencias sobre responsabilidad civil o penal que se pueden derivar de un accidente. Como ya he mencionado anteriormente el programa deportivo se ha cumplido en su totalidad y queda reflejado en la memoria que tenéis en vuestras manos. Hay que destacar la celebración del día del senderista organizado magníficamente por el Club Peña Guara de Huesca y también la finalización del estudio “Senderos señalizados y desarrollo rural sostenible” gracias al empeño del área de protección y accesos y a la aportación ejecutiva del Consejo Asesor Científico de las Montañas. La FEDME ha recibido un premio de la sociedad Hispania Nostra concedido por la señalización de senderos homologados. Magnífica organización también la del 66º Campamento Nacional a cargo de la federación asturiana en Pola de Somiedo y de la 39ª Asamblea y Marcha Nacional de Veteranos en Cieza organizada por el club Alhama. Teniendo la cuenta la participación, envergadura y complejidad organizativa, la celebración este año del Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña en todas sus modalidades “SkyGames 2012” en la comarca de la Ribagorza (aragonesa y catalana) confirma la importancia y aceptación que las carreras por montaña tienen en nuestro colectivo. En su día la ISF concedió a la FEDME la organización de esta

competición que deviene al mismo tiempo una macrofiesta deportiva. Gracias a la “Asociación para el desarrollo de la Ribagorza Románica” que lideró su organización, durante dos fines de semana la comarca se convirtió en el escenario ideal para la realización de las diferentes pruebas que conformaron este campeonato del mundo que hay que valorar como un rotundo éxito. Quiero poner en conocimiento de la asamblea que en el momento en que se constituyó la nueva Junta Directiva de la FEDME en el mes de julio, se nombró por unanimidad a Jordi Pons como Presidente de Honor de la Federación. La trayectoria alpinística de Jordi y su permanente y continuada colaboración con la federación española desde hace muchos años en las diferentes Juntas Directivas desde los tiempos de la presidencia de J.A. Odriozola, justifican sobradamente este nombramiento del que todos nos sentimos muy orgullosos. Tenemos en cartera retos importantes. Por supuesto continuar trabajando por y para los deportes de montaña, pero de manera casi inmediata la celebración del Campeonato del Mundo de Escalada en las modalidades de dificultad, velocidad y paraescalada en Gijón en el 2014 por encargo de la IFSC en su Asamblea de Amsterdam y la preparación de un gran Congreso Internacional de Montañismo en el 2015 que si bien se encuentra en fase de valoración y análisis estamos estudiándolo con gran ilusión convencidos de que puede representar un foro decisivo para marcar las líneas de futuro de los deportes de montaña. Dos noticias tristes a las que debemos hacer referencia. La inesperada y repentina muerte del Dr. J.R. Morandeira. Montañero, médico, amigo y colaborador incansable. J.R. Morandeira conjuntamente con su actividad montañera trabajó toda su vida en el campo de la medicina de montaña, en las jornadas de medicina de montaña de la SEMAM, fue el artífice de la medicalización de los rescates de montaña e impulsor y director del Máster CUEMUM “Cursos universitarios de especialización en medicina de urgencia en montaña”. Por otra parte la muerte reciente del Dr. E. Aguadé, pionero de los senderos GR en España y al que debemos los primeros trazos de señalización del GR-7 en las montañas de Tivissa, gran excursionista dedicado plenamente al senderismo y autor de varias publicaciones sobre el tema, El Dr. Aguadé fue una persona muy querida por todos debido a su entusiasmo y generosidad y a su legado senderista. Descansen en paz estos dos amigos montañeros. Un fuerte abrazo. Joan Garrigós Presidente de la FEDME -3

FEDME_2012_p.2-3.indd 3

14/06/13 14:27


Gestión

Las cuentas anuales del 2012 se cierran con un balance positivo

E

l ejercicio 2012 se ha cerrado finalmente con un balance positivo después de un año que se ha visto caracterizado por la gran incertidumbre respecto a la segunda fuente de financiación de la FEDME, la subvención que recibimos anualmente del Consejo Superior de Deportes. Finalmente la subvención ordinaria del CSD sufrió una drástica disminución del 24% respecto el año anterior, lo que nos obligó a realizar durante el pasado año dos ajustes del presupuesto en función de la información que íbamos recibiendo de la administración pública. Estos ajustes han afectado, fundamentalmente, a los programas de alto nivel aunque también se ha revisado en su conjunto todo el presupuesto, ajustando aquellas partidas que o bien eran susceptibles de posponerse o bien no afectaban al corazón de la actividad. Esta última reducción del presupuesto

junto con la más que previsible reducción del próximo año 2013, que se ha anunciado en un 35%, muestran dramáticamente como hemos pasado de recibir 511.000€ en 2010 a, en sólo 3 años, recibir previsiblemente 243.000€, lo que significaría una reducción acumulada de más del 52%. Solo la capacidad de adaptarse a estos cambios, tomando las decisiones de índole económica necesarias, el estricto seguimiento del presupuesto y el buen comportamiento de las licencias, que se han incrementado un 4’8 % durante año 2012, alcanzando la cifra record de 92.416 federados, han permitido que se cierre el ejercicio con superávit. Independientemente de la importancia que ello tiene en nuestra economía, es aún más importante para la FEDME ser cada vez más representativa del colectivo de practicantes de nuestros deportes y también del valor de la confianza que los deportistas depositan en nosotros. Hay que indicar

que el incremento de federados en estos últimos años, junto a la buena salud de nuestra economía, permiten que, a pesar de los ajustes que han sido necesarios, la situación económica de nuestra federación sea, en estos momentos, equilibrada financieramente y que ello permita hacer esfuerzos para ayudar a los clubes y a las federaciones autonómicas tal y como ha ocurrido durante el año 2012 destinando 80.000€ de ayudas extraordinarias para actividades de clubes y mantenimiento de refugios. La incertidumbre será constante durante los próximos años y por eso ahora más que nunca nuestra obligación es permanecer atentos a esos cambios, preverlos en la medida en que seamos capaces de anticiparlos y adaptarnos a ellos cuando se produzcan.

Lluís López Leiro

LIQUIDACIÓN EJERCICIO 2012 Origen de los recursos 2%

4%

Destino de los recursos

2% 4% 4,0% 3,5%

61%

2,0%

5,0% 2,0%

17,5%

2,5% 4,0%

27%

3,5% 24,0% Licencias CSD (Ordinaria + extraordinaria) Altas, cuotas clubes Actividades Esponsorización, publicidad Ingrersos diversos

7,5% 4,0%

20,5%

Gestión Gastos de viajes y representación Cuotas, asistencia internacional Asamblesa, juntas, Comisión Delegada Marketing y comunicación EEAM Equipos deportivos Alto Nivel Actividades deportivas estatales Acceso, Refugios Senderos Amortizaciones Subvenciones Clubes y Federacioens Autonómicas Otras actividades

4 - anuario 2012

FEDME_2012_p.4-5.indd 4

14/06/13 14:30


Compartiendo valor a través de las alianzas

Lluís López Leiro

L

a aparición cada vez más común de alianzas estratégicas entre los sectores lucrativo y no lucrativo refleja en parte la necesidad de las empresas de crear valor económico de una manera que también cree valor para la sociedad. Está emergiendo cada vez con más fuerza el concepto del valor compartido. Este principio parte de la hipótesis de que las empresas deben reconectar su éxito empresarial con el progreso social. El valor compartido no es responsabilidad social ni filantropía, ni siquiera es sostenibilidad, sino una nueva forma de éxito económico. No es algo que se adhiere a la actividad empresarial sino aquello que se sitúa en el centro, adquiriendo un sentido estratégico. Esta línea de pensamiento conduce a pensar que estamos ante una próxima gran transformación en la visión de cómo desarrollar los negocios. Para los responsables de los clubes y federaciones colaborar con otras organizaciones se hace cada vez más importante para la consecución de la misión y lograr los objetivos previstos. La disminución de las subvenciones de las administraciones públicas y la creciente competencia por los escasos fondos existentes empuja a las organizaciones a trabajar en común con otros a fin de reducir costos y aumentar su eficiencia. Pero más allá de la necesidad de unir las fuerzas de nuestro tejido asociativo tenemos que asumir el reto de crecer en base a alianzas estratégicas. Las alianzas nos proporcionan soluciones a escenarios complejos como el actual. Ninguna organización puede lograr el éxito por sí sola por lo que las alianzas están obligadas a convertirse en una estrategia más de nuestras organizaciones y adquirirán cada vez más importancia tanto para nosotros como para el mundo empresarial. Las formas de colaboración bien gestionadas ayudan a construir la identidad de una marca de una empresa y a aumentar la buena disposición de sus públicos objetivos, también estrechan el compromiso de los empleados y son una ocasión para testar sus

productos y descubrir nuevas oportunidades comerciales, al tiempo que nos ofrecen la ocasión para continuar mejorando como organizaciones. Naturalmente, la clave para lograr el éxito en nuestros proyectos de colaboración reside en comprender la naturaleza de la colaboración, minimizar las sorpresas potenciales propias del camino a emprender, detectar los puntos de interés recíprocos e implementar estrategias de gestión adecuadas para lograr que organizaciones distintas trabajen juntas. A todo ello hay que unir que la supervivencia en el tiempo depende en parte de la capacidad de renunciar al protagonismo y en parte de disponer de una visión amplia. Nuestras organizaciones disponen ya de una dilatada experiencia en el mundo de la colaboración: eventos deportivos organizados por empresas que forman parte de nuestros calendarios oficiales, corporaciones que ponen a nuestra disposición servicios de atención a los deportistas, acuerdos de patrocinio, etc. Por lo tanto, se hace indispensable la utilización de ese conocimiento para explorar las oportunidades de colaboración que nos conduzcan al establecimiento de alianzas estratégicas que creen valor para las partes y para la sociedad. En el mundo interconectado de hoy en día, nuestros clubes y federaciones tienen menos posibilidades de prosperar y perdurar si nuestros proyectos no son capaces de traspasar los muros de nuestras organizaciones, debemos de ser capaces de traspasarlos y encontrar socios que nos ayuden a lograr los resultados que nuestros federados esperan de nosotros.

Lluís López Leiro

-5

FEDME_2012_p.4-5.indd 5

14/06/13 14:30


FEDME

EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LICENCIAS ESTÁ EN MARCHA

A lo largo de este año se ha podido comprobar la eficacia del sistema de gestión online de licencias que se implementó a finales del pasado 2011. A pesar de estar todavía en pleno período de ajuste por su complejidad tecnológica la solución creada permitió ya la carga directa por parte de las federaciones autonómicas que no incorporaron todavía este mecanismo como su propio sistema de gestión de las altas de licencia de sus federados. Para las federaciones que se adscribieron a la solución completa (Castilla y León, Murcia y Cataluña) supone la posibilidad de un mayor y más ágil control de gestión de sus licencias y de su tramitación y la posibilidad de eliminar una buena parte de los costes y el tiempo de dedicación de sus recursos de gestión, al permitir que sean los propios clubes quienes introduzcan los datos de tramitación y quienes detecten y corrijan los posibles errores de información en origen con el consiguiente incremento de la eficiencia en general. Para la FEDME la normalización de la gestión de la información y la adscripción de estas federaciones supone además una forma de garantizar la disponibilidad con mayor rapidez de la información necesaria para evaluar y mejorar la gestión de sus servicios a los federados y al mismo tiempo mejora el control y agiliza la gestión de facturación y liquidación de las cuotas.

SUBVENCIONES PARA CLUBES Y REFUGIOS La FEDME aprobó la subvención que anualmente otorga para actividades realizadas por los clubes afiliados. Además, este año de forma extraordinaria también entregó una subvención para el mantenimiento de refugios de montaña adheridos al convenio de reciprocidad. Gracias al incremento de licencias federativas alcanzado en 2012 la FEDME pudo otorgar las subvenciones a las actividades organizadas por sus clubes afiliados y a las federaciones autonómicas que tienen refugios en su territorio y dentro del Convenio sobre los derechos de reciprocidad en el uso de refugios de montaña. Subvención a Clubes

La Comisión de Subvenciones a Clubes de la FEDME aprobó el 17 de enero de 2013 una subvención dotada con 30.000€. Se recibieron un total de 49 solicitudes para optar a la subvención, de las

cuales dos no se ajustaron a la normativa y una fue denegada por no haber expedido un mínimo de 25 licencias FEDME. El listado de clubes que han recibido la subvención se encuentra en la web de la FEDME, así como el Acta de la reunión con toda la información detallada y las solicitudes denegadas. Subvención a Refugios

La subvención destinada al mantenimiento de los refugios tiene un valor de 50.000€. En total serán 8 la federaciones que se beneficiarán de esta aportación extraordinaria que tiene como objetivo aligerar las necesidades de sus refugios de montaña adheridos al Convenio de Reciprocidad, que obliga a las organizaciones internacionales firmantes a dar el mismo trato en derechos y obligaciones a los federados de todas ellas en los refugios de los Alpes y los Pirineos.

6 - anuario 2012

FEDME_2012_p.6-7.indd 6

14/06/13 14:37


JORNADA INICIAL SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA FEDME La FEDME puso la primera piedra visible de la construcción del nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad en la organización con la mirada puesta en el medio y largo plazo, ya que es un proceso de revisión lento y profundo, en el sentido de ir empapando aquellas actividades que por su carácter contemplan un riesgo inevitable, como son las relacionadas con el alpinismo. Dicha labor supone el seguimiento de la directriz que la Junta Directiva de la FEDME adoptó y aceptó en el 2011 y, gracias al conocimiento, experiencia y dedicación del Teniente Coronel del Ejército, Alberto Ayora, y al permiso que el Ejército le brinda para colaborar con nuestra institución, se pueden llevar a cabo los objetivos y las fases marcadas en la implantación progresiva del Sistema. Se abre camino hacía una red de trabajo a nivel federativo que coordinará la FEDME para reducir la probabilidad de accidentes y mejorar la eficiencia operacional. La sede del Consejo Superior de Deportes albergó el 28 de abril de 2012 una jornada de trabajo sobre el Sistema de Gestión de Seguridad en la FEDME. El Teniente Coronel de las Fuerzas Armadas y especialista y experto en Sistemas de Seguridad y Auditorías del riesgo, Alberto Ayora, fue quien dinamizó la jornada, en la que asistieron 10 Federaciones Autonómicas y un representante de la Asociación de Scouts de España, Juan Antonio Espeso, quien fue invitado por la FEDME para compartir su experiencia y conocimiento. El objetivo principal de la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad en el ámbito de las Federaciones es el de reducir la probabilidad de accidentes en las actividades propuestas, a la vez que sistematizar los procesos y procedimientos para mejorar la eficacia y la eficiencia operacional en caso de necesidad. Sobre este eje

principal rotará nuestro trabajo y compromiso como Federación Española, compartiendo conocimiento y experiencias con el resto de federaciones autonómicas interesadas, creando un Comité de trabajo en donde el producto final de la unión de las fuerzas sea superior a la suma individual de las partes. Con este objetivo la FEDME cerró la jornada, comprometiéndose a mediar en la coordinación general con todas las Federaciones en este tema a partir de ahora, creando una red de trabajo y, probablemente, un encuentro anual para conocer los avances en esta materia en las distintas Comunidades Autonómicas. Las federaciones presentes fueron la Andaluza, aragonesa, asturiana, canaria, castilla y león, catalana, extremeña, madrileña, riojana y valenciana, que enviaron a sus representantes, algunos de ellos ya con experiencia en el tema y trabajando en sus respectivas federaciones en la implantación de un Sistema de Gestión en la Seguridad de las actividades realizadas. Algunos de ellos son directores de escuelas autonómicas que ven con muy buenos ojos la propuesta de desarrollo de este nuevo plan. Tampoco faltó el apoyo e interés institucional de los presidentes de la federación de Castilla y León y de la Rioja, Carmen Rodríguez y Pablo García respectivamente, quienes acudieron a la reunión con una actitud comprometida. La jornada fue muy participativa y enriquecedora para todos, gracias a las aportaciones y experiencias de cada federación, también al ejemplo de la Asociación de Scouts de España, en especial de los Scouts de Castilla y León, que a través de su representante y responsable, Juan Antonio Espeso, pudieron dar a conocer su sistema de gestión de la seguridad en las actividades realizadas a lo largo del año.

NEGOCIACIÓN CONJUNTA DE UNA PÓLIZA DE SEGUROS CON LA COMPAÑÍA ZURICH Respondiendo a la inquietud manifiesta de los Presidentes de la mayoría de las federaciones autonómicas se activaron definitivamente las gestiones para la definición y negociación de una póliza de seguros unificada que respondiese a las necesidades que la práctica de los deportes de montaña en la actualidad. Durante la Reunión de Presidentes que se celebró en Barcelona en junio se acordaron los criterios que debía reunir la póliza, tras lo cual se iniciaron los contactos con diversas compañías a sugerencia de aquellas federaciones autonómicas que consideraron oportuno facilitar las referencias de sus compañías colaboradoras. Tras un largo proceso de negociación llevado a cabo por la FEDME en nombre de las federaciones autonómicas se optó por la propuesta de Zurich, a la que se adhirieron nueve de ellas firmando sendos contratos con la compañía para asegurar a sus federados durante el año 2013. Se prevé una revisión de la calidad de los servicios en fechas previas a la renegociación de la póliza con la finalidad de ajustarla y facilitar la incorporación del resto de federaciones. -7

FEDME_2012_p.6-7.indd 7

14/06/13 14:37


Accesos y naturaleza

Al servicio del medioambiente y del montañismo Asistentes en la IV Jornada de Ciencia y Montañismo

Comisión de Accesos y Naturaleza de la FEDME El día 15 de diciembre de 2012 se celebró la reunión anual de la Comisión de Accesos y Naturaleza de la FEDME, con la presencia de 13 federaciones. En ella se hizo balance del año que terminaba y se realizaron propuestas para el año siguiente. Aunque todavía alguna federación carece de vocal de naturaleza o no desea integrarse en el conjunto, resulta notorio el compromiso y dedicación que, de forma desinteresada, ejercen los vocales de naturaleza de las federaciones autonómicas, observadores en primera línea de los espacios montañosos y de la problemática que los envuelve. Se aprecia el esfuerzo que realizan para tener relaciones directas con los gestores de espacios protegidos y con los gobiernos que aprueban las normas que van a regular el terreno de juego del montañismo, la escalada o el barranquismo. Comisión de Accesos y Naturaleza

Memoria anual de Accesos y Naturaleza La Memoria Anual de Accesos y Naturaleza constituye una excelente tarjeta de presentación fuera del ámbito federativo. En la Memoria de 2011, realizada en 2012, colaboraron 13 federaciones. Se incluyeron dos artículos de Luis Masgrau y Lorenzo Arribas, sobre el cobro de los rescates en montaña y el problema de la invasión del Parque Nacional de Sierra Nevada por las Pistas de Esquí, por considerar que eran dos temas de interés vinculados a “Accesos”.

autonómicas de montañismo, que trabajaron sobre ponencias relacionadas con el riesgo y la prevención en la montaña, aportando información, estadísticas y documentos técnicos de interés. El 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas, la FEDME lo celebró dando a conocer las conclusiones de la “IV Jornada “Ciencia y Montañismo” con una gran repercusión en distintos medios de comunicación, en mayor medida que en años anteriores.

IV Jornada “Ciencia y Montañismo”

Difusión del estudio “Senderos Señalizados y Desarrollo Rural Sostenible”

Entre los días 21 y 23 de septiembre se celebró en la localidad segoviana de Valsaín la IV Jornada “Ciencia y Montañismo”, en esta ocasión dedicada a la seguridad en los deportes de montaña en el medio natural, con la colaboración del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La Jornada reunió a 60 expertos relacionados con la prevención y la seguridad en la montaña, así como representantes de diferentes federaciones

En el año 2012 se realizaron las últimas reuniones de redacción del texto final del estudio “Senderos señalizados y desarrollo rural sostenible” y se ha comprobado su impacto. Se llevó a cabo la maquetación y la publicación en formato PDF en la página web de la FEDME, haciéndose eco otras muchas páginas webs de asociaciones y organizaciones. A final de año se editó en papel, lo que incrementará su difusión, y al video informativo del estudio se le incorporaron subtítulos en inglés. La edición digital

8 - anuario 2012

FEDME_2012_p.8-9.indd 8

14/06/13 14:43


El Área de Accesos y Naturaleza vela por el respeto al medio ambiente

CONCLUSIONES DE LA IV JORNADA “CIENCIA Y MONTAÑISMO”, SOBRE SEGURIDAD EN LOS DEPORTES DE MONTAÑA EN EL MEDIO NATURAL A la vista de los estudios e investigaciones presentados en relación con la seguridad de los deportes de montaña en el medio natural y la necesidad de mejorar todos aquellos aspectos relacionados con la gestión del riesgo en la montaña, el Consejo Asesor Científico de las Montañas propone a la FEDME que asuma las siguientes recomendaciones:

y el video han sido protagonistas en la web del I Congreso de Senderismo MERCOSUR, celebrado en el mes de septiembre en Uruguay.

Representación Institucional La FEDME, incorporada al Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional, ha participado en varias reuniones en las que se ha dado forma a la estrategia nacional para los próximos años, lamentablemente presidida por la carencia de recursos económicos, reconocida en todo momento por parte de los responsables políticos. No se ha reunido, sin embargo, el Comité Estatal de la Biodiversidad y Patrimonio Natural, ni ha habido respuesta a las demandas de colaboración dirigidas al Ministerio competente en medio ambiente. En relación con la Access Commission y la Mountain Protection Commission, destaca la reducción del presupuesto de la UIAA para este tipo de comisiones, fruto también del ajuste presupuestario que hubo de acometer, y el lanzamiento del “Mountain Protection Steweardship” para reconocer las buenas prácticas ambientales.

1.- El inicio de un nuevo proceso en el que las federaciones autonómicas de montañismo y la FEDME diseñen una estrategia global que implique a las administraciones públicas en la prevención de accidentes en la montaña. En este sentido, parece necesaria la creación de una Comisión Nacional de Seguridad en Montaña. 2.- La clave de las actuaciones se encuentra en

la prevención, que debe ser priorizada sobre la intervención. Como desarrollo de esta estrategia de prevención, es básico poner todo el énfasis en la educación-formación y la información, especialmente si se tiene en cuenta que cada vez hay más personas que hacen deporte por su cuenta, debiendo potenciar que se federen y se impliquen en clubes de montaña.

3.- La formación debe llegar a los deportistas que pertenecen a los clubes y federaciones, que deben procurar contar con expertos en materia de seguridad e incluso responsables de seguridad.

4.- La importancia de la gestión del riesgo

en las organizaciones obliga a la creación y utilización de protocolos de prevención y seguridad, tanto en actividades de clubes como con menores como las de las propias administraciones, e introducir la figura del responsable de seguridad.

5.- Los montañeros deben comprometerse

con los medios de comunicación para lograr que reflejen una imagen real del mundo del montañismo, de sus valores y de su preocupación simultánea por la libertad y las razonables regulaciones.

6.- La FEDME representa la potente la voz de

90.000 federados, repartidos por todas las comunidades autónomas y, por tanto, puede promover con las administraciones públicas una campaña de prevención de accidentes realista, sin tintes trágicos, aprovechando la televisión para extender el conocimiento sobre el mundo del montañismo así como los valores y beneficios sociales que genera.

7.- La creación de un observatorio de accidentes de montaña ayudaría a ordenar las políticas de gestión del riesgo por las administraciones y evitaría la promulgación por las comunidades autónomas de medidas normativas poco apropiadas, como el cobro de los rescates, de tasas o sanciones a los rescatados.

8.- La FEDME debería fomentar, a través de

las federaciones autonómicas, la adopción de políticas de gestión del riesgo para que se fuese extendiendo a las organizaciones que salen a la montaña (federaciones, clubes, asociaciones juveniles, centros educativos, empresas de turismo activo, guías de espacios naturales, etc.), nombrando responsables de seguridad en la FEDME y las federaciones autonómicas.

9.- La actualización de la legislación que afecta a la seguridad en todas sus vertientes y la vigilancia del cumplimiento de estas normativas en los diferentes niveles y actores implicados.

10.- La elaboración y difusión de códigos de

buenas prácticas de seguridad en montaña que lleguen de forma eficaz a las organizaciones que desarrollan actividades en la montaña.

-9

FEDME_2012_p.8-9.indd 9

14/06/13 14:43


Escuela Española de Alta Montaña

Cambio en la dirección del Departamento Docente y de Investigación Gabriel Portí dejó sus responsabilidades en la Dirección del Departamento Docente y de Investigación de la FEDME en el mes de octubre 2012, después de casi 4 años de labor profesional. A partir de ese momento, la FEDME se puso en marcha para encontrar un nuevo perfil de profesional que respondiera a los nuevos objetivos y desafíos de la formación en el ámbito de la montaña y la escalada que ya quedaron expresados en el Proyecto Deportivo 2013. La labor a desempeñar por el nuevo responsable pasa necesariamente por generar una nueva oferta formativa, diferente a todo lo anterior, atractiva para federado y el aficionado, y que opte por la alternativa de adaptarse a los rápidos avances que nos impone la Sociedad de la Información. Se trata de una apuesta decidida por la Formación Online. En los meses de noviembre y diciembre de 2012 se trabajó en la configuración de las líneas maestras de este nuevo proyecto y se concretaron aspectos fundamentales para su puesta en marcha a partir de enero de 2013.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL 2012 Curso de aseguradores de competición:

Murcia, 31 marzo y 1 de abril 2012. 5 participantes. El grupo fue convocado en el rocódromo de El Cagigal, Murcia, para realizar el curso de aseguramiento para competiciones de escalada con la colaboración de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia. Dicho curso se programó a

las puertas de una prueba de la Copa de España de Escalada que permitiría realizar prácticas y ampliar el conocimiento. El curso arrancó con la introducción y explicación de las distintas sesiones a realizar durante el fin de semana, el primero una sesión teórica en el aula de los objetivos y metodología, repaso del reglamento FEDME y IFSC para entender que no todos los aparatos - dispositivos de seguridad de aseguramiento - son válidos para la competición oficial. Igualmente, la disminución progresiva del diámetro de las cuerdas homologadas ha hecho variar con los años el estilo de aseguramiento en competición. Una vez establecido el marco de trabajo se pasó a la práctica, dado que el curso era eminentemente práctico. Se hicieron distintas pruebas de caída y parada con diferentes cuerdas de distintos diámetros para evaluar las mejores soluciones de parada y posición de manos, cuerpo, utilización del peso corporal, etc. Reciclaje árbitros carreras por montaña:

Segovia 31 marzo y 1 de abril 2012. 47 participantes. Actualización del colectivo en el ámbito del reglamento y sus modificaciones que suponen novedad, al tiempo que se realizan las pruebas físicas establecidas por el nuevo Comité de Árbitros de Competición de la FEDME. El curso empezó con las explicaciones por parte de la FEDME en cuanto a la nueva creación del Comité de Árbitros de competición y su ordenación dentro del conjunto de la federación (estructura federativa y normativa que lo rige a partir de ahora). Se repasaron las modificaciones del reglamento técnico de

carreras por montaña y se evaluaron a los 47 árbitros desde el punto de vista físico realizando una prueba de 500 metros de desnivel con un tiempo máximo de 1 hora. El itinerario fue preparado y balizado para tal efecto gracias a la colaboración de Rául García Castán (DAN de carreras por montaña) que vive en la zona. Reciclaje árbitros escalada:

Murcia 1 de abril 2012. 19 participantes. Actualización del colectivo en el ámbito del reglamento y sus modificaciones, explicación de las Reglas del nuevo comité de árbitros de competición de la FEDME y su funcionamiento. El curso empezó con las explicaciones por parte de la FEDME en cuanto a la nueva creación del Comité de Árbitros de Competición y su ordenación dentro del conjunto de la federación (estructura federativa y normativa que lo rige a partir de ahora). Se repasaron las modificaciones del reglamento técnico de escalada y se aprovechó para actualizar los datos de los árbitros y el criterio de selección en las competiciones oficiales FEDME. Curso de Técnicos de Senderos:

Córdoba 15 y 16 diciembre 2012. Organizado por la Escuela Andaluza de Alta Montaña y homologado por la EEAM, dicho curso desarrolló la parte teórica online y tuvo un fin de semana presencial en Córdoba los días 15 y 16 de diciembre. Protocolo de Homologación del Curso de Técnico de Senderos:

Se realizó dicha labor durante los primeros meses del año 2012 y se plasmó en un documento EEAM que la Junta Directiva de la FEDME aprobó el 20 marzo.

UNIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE ALPINISMO (UIAA) - Validación de la formación de instructores de escalada (de 1 solo largo) para la Federación de Andinismo de Chile. Realizado el 15 y 16 septiembre 2012 en Baños Morales y Cajón del Maipo, Chile. - Validación de la formación de monitores voluntarios de alpinismo y escalada para la Federación de Deportes

de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Realizado del 15 al 17 diciembre 2012 en la Sierra de Candelario, Salamanca. - Validación de la formación de monitores voluntarios de excursionismo para la Federación Andaluza de Montañismo. Realizado del 1 y 2 noviembre 2012 en Almería.

10 - anuario 2012

FEDME_2012_p.10.indd 10

14/06/13 14:50


Actividades. GAME

20 años de GAME Magazine La actividad del Grupo de Alta Montaña Español ha sido notable durante el 2012, con concentraciones invernales y de verano para diferentes edades en distintos puntos imprescindibles de la geografía española y europea.

GAME Magazine nº 20: Montserrat, una montaña para escalar

El nº 20 del GAME Magazine está dedicado por entero al Macizo de Montserrat (Barcelona), cumpliendo en esta edición 20 años de labor comunicativa de alto valor bibliográfico para la mayoría de los federados. La revista incluye buenas fotografías a color, históricas en blanco y negro, entrevistas a personajes notables vinculados al macizo y a la historia de la escalada, propuestas, vías, reseñas, guías, etc. Concentración de Invierno para jóvenes

Se celebró en el Val di Cogne, Italia, del 15 al 22 de enero de 2012. El GAME ya conocía este escenario, una de las zonas referentes de escalada en hielo en Europa, situada en el valle de Aosta, cerca del macizo del Montblanc, y compuesta por varios sub valles más pequeños como Valnontey, Grauson, Lillaz o Urtier, todos ellos con grandes posibilidades, tal como el grupo experimentó en su concentración. Acompañados por Javier Ayuso y Carles González como Responsables Asesores, los 8 participantes escalaron cada día con condiciones variables pero siempre aceptables. Empezaron con días más fríos (-14ºC) y acabaron con jornadas mucho más cálidas (+4ºC). La actividad fue notable y la mayoría de cordadas se intercambiaron las vías y la información para el día siguiente. Stage de Verano para jóvenes en Zermatt

Stage de Verano para jóvenes

Concentración Invernal

L’Agrupació Excursionista Bufalà de Badalona eligió por segundo año consecutivo para la organización de la Concentración Invernal del GAME la zona Aragonesa del túnel de Bielsa por sus múltiples posibilidades para la práctica de la escalada en cascadas de hielo. Se celebró del 10 al 12 de febrero de 2012 y las condiciones meteorológicas favorables hicieron que el grupo de 50 alpinistas disfrutaran de tiempo estable y frío. Los asistentes se organizaron en diferentes cordadas con objetivos en la boca sur y la boca norte, el Valle de Pineta y los vecinos valles de Trigoniero y Plan. Como acto central de la reunión y durante la cena del sábado 11, el alpinista catalán Jordi Corominas proyectó imágenes de algunas de sus últimas escaladas en los Andes del Perú, compartiendo cordada con el también catalán Oriol Baró. Al final de la velada los asistentes pudieron participar y disfrutar del sorteo de premios y tómbola de material para todos los participantes. Concentración escalada artificial

Concentración de Escalada Artificial en Vilanova de Meià

Se celebró en Vilanova de Meià, Montsec de Lleida,

del 28 abril al 1 mayo de 2012. Hubo una buena participación, 17 personas, y una alta representación con 8 federaciones autonómicas presentes. La Concentración fue aprovechada por el PNTD de Alpinismo, que pudo practicar y aprender muchas técnicas y maniobras, así como las propias específicas de la escalada artificial de la mano de los técnicos responsables, Santi Llop, David Palmada y Pere Vilarasau. El tiempo fue muy inestable, con lluvia y frío, pero la actividad no decayó en absoluto dado que los desplomes de Vilanova de Meià protegieron a las distintas cordadas. Ni los periodos de lluvia, ni el frío sufrido por los aseguradores en las largas esperas en las reuniones quitaron una pizca de motivación a los asistentes, que pudieron aprender y experimentar las diferentes técnicas y sensaciones de la escalada artificial en un ambiente inmejorable. El resultado fueron numerosas ascensiones a primeros largos, aprovechando los desplomes para evitar las zonas mojadas, con dificultades de hasta A4+, la apertura de alguna vía corta y un par de rápidas escaladas aprovechando los periodos de bonanza (6c, A2). Stage de verano

El tradicional Stage de Verano para jóvenes se celebró entre los días 16 y 22 de julio en los Alpes Suizos. Asesorados por José Isidro Gordito y Joan Quintana, y avalados por una meteorología propicia durante la primera mitad de la concentración, los jóvenes no dudaron en partir hacia la montaña tras la obligatoria charla de seguridad, un rápido repaso al encordamiento glaciar y un inciso sobre la optimización de los seguros en terreno aleatorio. Los siguientes días iban a ser de una meteorología soberbia y nadie quería perder ni un minuto espoleados por José Isidro, quien no dejó de recalcar la importancia de reducir a tope el equipo para incorporar la máxima cantidad de líquido, que permite cómodas ascensiones en perfecta hidratación. Se hicieron ascensiones a la arista Hornli del Cervino (4.478 m.) y a la arista norte del Weissmies (4.023 m.), algunas en mejores horarios que otras, pero siempre culminadas por el éxito y ninguna incidencia. Esa semana también hubo competiciones de plegado de cuerdas, másteres de afilado de piolets, pero sobretodo un muy buen ambiente entre los jóvenes del grupo. La mala meteorología de los últimos días, que acumuló una buena cantidad de nieve fresca en la montaña y que amenazaba con fuertes vientos, impidió que los jóvenes atacasen otras crestas alpinas que figuraban en el programa inicial. - 11

FEDME_2012_p.11.indd 11

14/06/13 14:57


Actividades. Equipos de alpinismo

Nueva generación de alpinistas Durante el 2012 se constituyeron los nuevos equipos de alpinismo que se formarán bajo la dirección de Mikel Zabalza y Pere Vilarasau hasta el 2014.

L

as pruebas de selección para el Equipo Femenino de Alpinismo y el Equipo Español de Alpinismo 2012 – 2014 se celebraron del 10 al 12 de febrero en Benasque, Huesca, con tres bloques de pruebas: resistencia y esquí, escalada en roca y escalada en hielo.

Pruebas de selección para los nuevos Equipos de Alpinismo En el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva en Alta Montaña de Benasque se dieron cita los mejores historiales deportivos recibidos en la FEDME, 14 para el equipo femenino y 17 para el masculino. Las pruebas de selección para el Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) estuvieron a cargo de Pere Vilarasau, director del EFA. Por su lado, Mikel Zabalza, director del Equipo Español de Alpinismo (EEA), dirigió las del EEA. Los dos estuvieron acompañados por un equipo de lujo, Jordi Corominas, Jonatan Larrañaga, Daniel Ascaso y Óscar Gogorza, que prepararon los tres bloques de las pruebas a conciencia.

Resistencia y esquí La prueba de resistencia y de esquí fue preparada en la zona de Cerler, aunque tuvo que cambiarse su diseño a última hora debido al fuerte viento y extremo frío en la cumbre del Pico Gallinero de 2.728 metros (-20ºC con 80 a 90 km/h de viento). El itinerario, perfectamente balizado, pasó a una zona más baja y protegida con unos 200 metros menos de desnivel con respecto al original (820 metros) que ascendía al punto más alto de la estación (Pico Gallinero), pero con mejor condición y seguridad para los candidatos. Resultó tener un total de 620 metros de desnivel y se

valoró la prueba de ascenso y el descenso fuera pista.

Prueba de escalada en roca La prueba de escalada en roca para el EFA se centró en la zona de Bisaurri, escalando 3 itinerarios de dificultad 5c, 6a+ y una placa de 7a+, mezclando la autoprotección con los parabolts. La del EEA se realizó en la zona denominada “El ático”, cerca del Congosto de Ventamillo, en donde escalaron dos itinerarios autoprotegiéndose, el primero de 6a+ y el segundo una fisura desplomada de 6c+/7a.

Prueba de escalada en hielo Por último, para la prueba de escalada en hielo para el EFA las candidatas se trasladaron a una zona cercana a l’Ampriu, en la Estación de Cerler, denominada Ardones, pequeña pero suficiente y con buenas condiciones para las pruebas de escalada en hielo. El grupo masculino se dirigió a la zona de Aigualluts, en donde se prepararon 4 líneas para ascender en óptimas condiciones y diferentes dificultades, gracias a las condiciones de frío reinantes en las últimas semanas.

Formación de los Equipos Todo ello, arrojó un ranking de deportistas en función de sus prestaciones y su actitud delante de las pruebas y dificultades, definiendo así una lista de escogidas y escogidos. Cabe destacar el magnífico ambiente que hubo en todo momento entre los aspirantes, pese a los lógicos nervios y la concurrencia competitiva de las pruebas. Entre ellos se estableció una empatía y una unión importante, que ya dio sus primeros frutos haciendo planes e intercambiándose los datos de contacto.

12 - anuario 2012

FEDME_2012_p.12-17_ok_2.indd 12

14/06/13 15:19


EQUIPO FEMENINO DE ALPINISMO ANNA BONET DALMAU

Lleva muchos años escalando y su extenso currículum demuestra que ha estado encordada en las paredes más destacadas de Catalunya, pero también del resto del mundo. Además vive muy cerca de la montaña de Montserrat. También ha realizado esquí de montaña en el Pirineo oriental y el francés, así como alguna carrera de orientación. GLÒRIA SERRAL SOLER

Se inicia a la escalada a los 15 años y desde entonces no para. Sus pasiones: la naturaleza y la fotografía, a parte de los deportes de montaña. Ha formado parte del Grupo Femenino de Tecnificación en Alpinismo de Catalunya de la Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya.

TAMARA ROMERO MARION

Con 6 años empieza a practicar el esquí alpino y a partir de los 9 a competir, llegando al Equipo Nacional de Esquí y a participar en carreras del circuito europeo. También se dedica al esquí de montaña, participando en diferentes campeonatos a nivel internacional y realiza varias ascensiones a más de 4.000m de altitud, destacando el Manaslu (Nepal) a 8163m con la expedición “Mujer Andalucía 2009”. Es considerada Deportista de Alto Rendimiento en su comunidad Autónoma desde el 2010.

BERTA TERRES ROJO

Amplia formación en deportes de montaña y dilatada experiencia laboral en el ámbito deportivo. Se ha recorrido gran parte de los Pirineos haciendo esquí de montaña, aunque también ha visitado los Alpes y Bulgaria. En el 2011 participó en la expedición al Karakorum organizada por la FEDME con el EFA, en la que realizó la primera ascensión al Karim Brakk (6.150 m.). MARIA ALSINA MAQUEDA

Hace tiempo que escala y su pasión por la montaña la ha llevado a países como Marruecos y Madagascar, aunque también conoce muy bien nuestros montes. Ha participado en varias ediciones del Campeonato de España de Rallyes de Escalada de la FEDME. A parte de escalar también practica el esquí de montaña, la bicicleta y muchas travesías a pié. IMMACULADA GARRIDO PALOMINO

Reconocida y premiada en varias ocasiones por sus méritos deportivos y considerada Deportista de Alto Rendimiento de Andalucía. Psicóloga de formación, siempre ha tenido la mirada puesta en el deporte y ha recorrido todo el mundo para trepar paredes y hacer ascensiones en lugares impresionantes. También realiza aperturas de vías en estilo libre con autoprotección, participa en carreras por montaña y realiza rutas de esquí de travesía.

EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO ALBERTO FERNANDEZ SANTIAGO

Sus padres lo llevaban a andar por los montes de Euskadi y Pirineos desde que era muy pequeño, y es que con 5 años ya ascendió su primer 3.000 en Posets. Desde esa temprana edad no ha parado y ha recorrido extensamente los diferentes montes del Pirineo, los Alpes y los Picos de Europa, pasando por sus artistas, corredores y paredes. Se ha colgado de muchas rocas y tiene un alto nivel de esquí de travesía. ERLANTZ DIAZ ALCARAZO

Su relación con la montaña empieza desde pequeño, haciendo viajes a los Pirineos, Picos de Europa y a otros destinos alejados del País Vasco, como Marruecos. No es hasta el 2006 cuando empieza a jugar con los pies de gato, en ese año la escalada para él deja de ser una actividad esporádica y decide dedicarle todo el tiempo libre. Ha experimentado con las diferentes disciplinas relacionadas con la montaña. ROGER CARARACH SOLER

Con formación en técnico deportivo y superior en escalda y alta montaña, este joven catalán ha sido miembro del Centro de Tecnificación de Escalada Deportiva de Catalunya y del Centro de Tecnificación de Alpinismo de Catalunya. No es casualidad que viva cerca de la montaña de Montserrat, acumula un total de más de 400 itinerarios en roca. También ha hecho unas cuantas aperturas y destacan sus ascensiones en altura y con esquí de montaña.

MIKEL AJURIA PISON

Con 13 años se inicia en la escalada por los rocódromos guipuzcoanos, acudiendo esporádicamente a escuelas cercanas. Escala su primera vía de largos, junto un amigo, a los 16 años es en Oiartzun, una vía que sube hasta la cima de Txurrumurru. Desde entonces no ha parado de escalar, ir al monte y conocer mundo siempre que ha sido posible. Además, ha participado en los dos primeros rallyes de Riglos. FAUST PUNSOLA MASFERRER

Toda su vida gira en torno la montaña. Monitor de esquí y snowboard en invierno, así como guía e instructor de montaña en su propia empresa, acumula más de 300 itinerarios en roca, hielo y nieve, así como aperturas en alpinismo y roca en diferentes países y repeticiones de vías singulares. JUAN JOSÉ CANO BLÁZQUEZ

Gran vinculación con la Federación Extremeña de Montaña y Escalada y alta participación en Stages y viajes del Grupo de Alta Montaña Español (GAME). Su larga formación profesional en el ámbito de la montaña se queda corta con su amplia experiencia deportiva en España y todo el mundo. Deportista de alto rendimiento desde el 2005, tiene un buen nivel también en esquí de montaña y ha abierto y equipado más de 150 vías de escalada deportiva por toda España.

JUAN CORCUERA GONZÁLEZ DE GARAY

Director de la Escuela de Escalada de Montañeros de Aragón (2008 – 2011) y técnico del Grupo de Tecnificación de Alpinismo de Aragón (2010-2011), además de monitor, entrenador, guía y organizador de competiciones y encuentros. A parte de ir a la montaña, también le gusta escribir sobre ella y esto lo delatan sus más de 25 artículos publicados en revistas especializadas. Ha practicado más de 200 ascensiones a tresmiles pirenaicos por vías normales, crestas y vías de escalada, participando también es competiciones de esquí de montaña.

- 13

FEDME_2012_p.12-17_ok_2.indd 13

14/06/13 15:19


Actividades. Equipo Español de Alpinismo

Alpinismo en estado puro El Equipo Español de Alpinismo realizó 5 concentraciones en varias de las montañas más emblemáticas de la geografía española y francesa, practicando todos los aspectos del alpinismo y realizando notables repeticiones, aperturas y Grands Courses.

EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO Faust Punsola en el Tourniere, Droites, Chamonix

1ª Concentración:

Gavarnie (Francia) del 13 al 20 de marzo El equipo inauguró el calendario de concentraciones 2012 a 2014 en el Circo de Gavarnie con el objetivo puesto en la escalada en hielo y en el esquí de montaña. El persistente calor hizo mirar al grupo hacia el tercer muro (más alto y frío), la Torre de Marboré, y hacia las goulottes de mayor interés en alta montaña (Pico de Couronalas y Pic Rouge de Pailla). También se tecnificó el esquí de montaña de la mano de Javier Martín, realizando múltiples maniobras para ganar efectividad en el esquí a la vez que seguridad. Faust Punsola y Juanjo Cano en el 2º largo de “Boule de Gomme”, Collegats

2ª Concentración:

Montserrat (Barcelona) y Montrebei (Lleida) del 25 abril al 1 mayo Durante los días 25 y 26 abril se simultaneó la escalada en Montserrat con las pruebas médicas completas en el Hospital General de Catalunya, gracias al acuerdo que la FEDME tiene firmado con Capio Sanidad. En Montserrat se realizó la Paret de l’Aeri por la vía “Valentín Casanovas” 300 m ED- y el Cavall Bernat por la vía “Puigmal” 250 m MD. Después el grupo se trasladó al Montsec, concretamente al congosto de Montrebei,

y aunque debido al mal tiempo no se escalaron las vías largas previstas, se acumularon vías de gran dificultad y corte. Debido a la persistencia del mal tiempo, el grupo se dirigió a Collegats, concretamente en la Paret de la Repressa y la Roca del Diable, para escalar itinerarios de dificultad y compromiso, algunos de ellos de autoprotección, pero de corta longitud para poder retirarse fácilmente en caso de lluvia. Las vías escaladas dejaron un muy buen sabor de boca porque Collegats fue un buen ejemplo para el Equipo de cómo apurar los límites del libre en la escalada tradicional. Finalmente, en Vilanova de Meià se escaló en artificial varios largos en el Pilar del Segre (Montsec). 3ª Concentración:

Chamonix (Francia) del 16 al 24 de junio Excelentes resultados y trabajo acumulado por parte del EEA en cantidad y calidad, especialmente si se tiene en cuenta lo inestable del tiempo y las difíciles condiciones que hubo en la alta montaña. Probablemente estos fueron los primeros grandes recorridos alpinos Grands Courses estivales en la zona de Chamonix, por lo que hay que tener en cuenta su importancia, ya que no es

14 - anuario 2012

FEDME_2012_p.12-17_ok_2.indd 14

14/06/13 15:19


Equipo

Mikel y Alberto se aproximan a la Charmoz

Roger en último largo de Assejats, Mont-Rebei.6b

lo mismo “inaugurar” un recorrido de este tipo al inicio de la temporada, con lo que ello conlleva de descubrimiento, a tener una referencia reciente de alguna que otra cordada anterior. Las condiciones de la nieve al principio de la concentración fueron muy malas debido a las altas temperaturas, pero esto no mermó el espíritu alpino del EEA. Al final de la concentración la previsión del tiempo fue benigna, permitiendo a las diferentes cordadas realizar una Grand Course como punto final de esta tercera concentración. 4ª Concentración:

Picos de Europa del 13 al 19 de agosto El Equipo se centró en el Naranjo de Bulnes, gracias a sus magníficas paredes y vías. El Refugio de Urriellu fue el campo base del grupo que tuvo una semana frenética de actividad y buen tiempo, aunque durante la semana sopló siempre un fuerte viento del suroeste, de entre 50 y 60 Km/h, que fue muy molesto para la escalada e hizo más dura de lo normal la actividad realizada en montaña. Se llegaron a escalar 5 vías en la oeste del Naranjo en 6 días. También se escaló en la cara oeste de la Torre Bermeja y en la cara este del Naranjo de Bulnes.

5ª Concentración:

Macizo del Turbón (Huesca) del 16 al 23 noviembre La climatología hizo cambiar los planes del Equipo que tenían previsto viajar a la Pedriza para escalar adherencia. El Turbón (2.492 m) y sus paredes de roca calcárea permitieron la escalada durante 7 días consecutivos, en donde se escaló mucho, se repitieron vías y se abrieron 5 itinerarios nuevos de gran nivel y exposición de entre 130 a 200 metros de longitud y de hasta 7c+ y A2, 4 de las 5 vías abiertas se realizaron sin el uso de expansivos. El grupo, como siempre muy cohesionado, escaló con maestría y demostró que sobre la roca tiene un gran dominio. Se escalaron largos muy duros y, posteriormente, se liberaron hasta el grado 7b+. Mikel Zabalza, regresado de su ascensión a la cara sur del Nuptse en Nepal, hizo especial hincapié en la logística y la estrategia de las aperturas, especialmente interesante y relevante, si se tiene en consideración la dificultad de los itinerarios trazados. La valoración fue muy alta por parte de los miembros del Equipo y muy positiva en cuanto al aprovechamiento del tiempo invertido.

Alberto Fernández llega al R.3 de “Gorilas en la Niebla” (6b) en Picos de Europa

Alberto Fernández en la parte superior de la “Sans Nom” en Chamonix

- 15

FEDME_2012_p.12-17_ok_2.indd 15

14/06/13 15:19


Actividades. Programa Mujer y Deporte

Alpinismo en femenino El programa Mujer y Deporte es una herramienta más para reivindicar y visualizar el montañismo femenino, el Equipo Femenino de Alpinismo y El Encuentro Anual de Escaladoras son dos muestras del gran nivel de las alpinistas y escaladoras del país.

Concentración del EFA en Rodellar

Escalada en Rodellar

EQUIPO FEMENINO DE ALPINISMO 1ª Concentración:

3ª Concentración:

Organyà y Boí (Lleida) del 26 de febrero al 6 de marzo El objetivo principal de esta primera concentración fue escalar en hielo y aprovechar al máximo las condiciones de la parte final del invierno. La concentración fue itinerante y empezó en la zona rocosa de Organyà, Lleida, escalando diferentes rutas de autoprotección. Posteriormente, el grupo se desplazó a Boí para centrarse definitivamente en la escalada en hielo en la zona de Cavallers y la escalada invernal con la colaboración del alpinista y experto local Oriol Baró. Se practicaron las maniobras de cuerda y montaje de reuniones y abalakov al pie de cascadas, la técnica gestual y destreza en terreno fácil como destrepes, flanqueos, etc. La concentración fue muy provechosa pese al mal tiempo generalizado en alta montaña, dado que se fijaron los estándares de seguridad del grupo relacionados con la escalada en hielo.

Montserrat (Barcelona) y Organyà (Lleida) del 21 al 25 de mayo La concentración fue organizada con el principal objetivo de realizar las pruebas médico deportivas en el Hospital General de Catalunya. El Equipo aprovechó el viaje para escalar en Montserrat y Organyà y seguir ampliando el conocimiento y la práctica en la escalada en roca, en este caso en itinerarios clásicos de dificultad en donde se tuvo que combinar el nivel de libre hasta el umbral de cada cual, con la seguridad en la protección en largos semiequipados y difíciles. Como resultado se escaló en diferentes y emblemáticas zonas de Montserrat aprovechando vías de corte magnífico. En Organyà se escaló la bonita y estética Roca Narieda por la vía “Sánchez Gil” (330 m. 7c o 6b/ A1) y “Pànic Tincpànic” (250 m 7a+), que no se finalizó por la descarga de una fuerte y típica tormenta de verano. También la concentración permitió al EFA conocer más de cerca a la FEDME, gracias a un encuentro con Joan Garrigós, Miquel Lusilla, Jordi Pons, Francesc Estorach, Manel Fontanet y Lluís Giner.

2ª Concentración:

Concentración del EFA en Ecrins

Rodellar (Huesca) del 17 al 23 de abril Las integrantes del Equipo se centraron en la escalada artificial, sistemas de seguridad, maniobras de cuerda y rescate en pared. Se trabajaron maniobras y conceptos de interés como la instalación de rápeles, reuniones en terreno precario, uso de los ganchos, pitones, rurps, plomos y, en general, material técnico de artificial de dificultad. También se practicó el ascenso con puños mecánicos, el uso de los estribos con eficacia y velocidad, la colocación de seguros de expansión, etc. Todo ello acompañado por actividades y prácticas de hasta una dificultad de A2+. En el apartado de seguridad se tocaron temas como el rapel (pasando el nudo a medio descenso), polispastos simples, dobles, triples y maniobras de rescate de un accidentado en pared.

4ª Concentración:

Ecrins (Alpes franceses) del 8 al 23 de septiembre El Equipo escaló todo lo que pudo en alta montaña y cuando el tiempo no acompañó siguió escalando en zonas cercanas más bajas y protegidas El grupo arrancó en La Berarde, posteriormente se trasladó a la fantástica Aiguille Dibona (3.131 m) y después del paso de una perturbación visitó el Circo de Archiane 1.800 m (macizo de Vercors). Acto seguido, el grupo se trasladó a La Meije, “la reina del Delfinado” como es conocida por su belleza y situación, dicha cumbre fue el principal objetivo de la concentración. Por último y como cierre de la concentración, se escaló en Ailefroide la bonita y clásica vía “Nocturne” 350 m 6a.

16 - anuario 2012

FEDME_2012_p.12-17_ok_2.indd 16

14/06/13 15:19


V ENCUENTRO ANUAL DE ESCALADORAS: MORATA DE JALÓN (ZARAGOZA) 27 y 28 de octubre En el V Encuentro de Escaladoras, organizado por la Comisión Mujer y Deporte de la FEDME, se superaron las previsiones iniciales de participación al darse cita 106 inscritas más acompañantes y niños, lo que significa un gran incremento de participación con respecto a las ediciones anteriores. Las escaladoras disfrutaron de dos días de buen tiempo en esta escuela zaragozana en la que hay variedad de sectores, vías y grados, lo que hizo sin duda que el encuentro fuera todo un éxito. La organización, como cada año, organizó un servicio de guardería con actividades para los pequeños mientras las madres compartían la escalada con otras escaladoras en las magníficas rocas de Morata.

Además, el sábado se contó con dos interesantes proyecciones muy bien valoradas por todas las presentes: Berta Terrés, miembro del Equipo Femenino de Alpinismo, llevó un audiovisual con las últimas actividades del EFA, y Elisabeth Vergès, pionera catalana de la escalada femenina, pasó la magnífica película “Encordades”, que fue del gusto y aplauso de todo el repleto auditorio. Posteriormente, tuvo lugar un ameno coloquio que alargó con interés la sesión. Agradecimientos de la organización a Landher y Trango que aportaron regalos de mucha calidad para sortear entre las participantes, y al Ayuntamiento y al Albergue de Morata de Jalón por su acogida e importante colaboración con el evento.

Autor: Pilar Maza

V Encuentro anual de Escaladoras

Foto de grupo en el V encuentro anual de escaladoras Autor: Pilar Maza

- 17

FEDME_2012_p.12-17_ok_2.indd 17

14/06/13 15:19


Programa Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD)

El Programa Nacional de Tecnificación Deportiva cumple 10 años El 2012 supone el décimo año del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva que la FEDME ha desarrollado con el soporte del Consejo Superior de Deportes.

ACCIONES DESARROLLADAS

E

n el 2012 se realizaron algunos cambios oportunos con el objetivo de dimensionar debidamente el programa a la subvención del CSD recibida y a los recursos propios invertidos y para mejorar aquellos criterios que se han estimado básicos en la tecnificación, como la detección de talentos, la selección de deportistas, el contenido de las concentraciones, la relación con las FFAA protagonistas y con los técnicos responsables y el seguimiento de deportistas en las competiciones FEDME (esquí de montaña y escalada) . El objetivo del PNTD es dotar a los deportistas con más proyección en su disciplina de todos aquellos aspectos técnicos y tácticos complementarios al trabajo de los Centros de Tecnificación Autonómicos para poder dar el salto a la selección absoluta y que tengan experiencia en competiciones o concentraciones nacionales e internacionales. Para este fin se tiene que hacer un seguimiento, asesoramiento y coordinación con los Centros de Tecnificación Autonómicos; tener coordinación con los equipos y selecciones absolutas FEDME; valorar y hacer un seguimiento de los deportistas; organizar entrenamientos y concentraciones; desarrollar actuaciones formativas puntuales y fomentar la participación en competiciones nacionales e internacionales.

Escalada

Concentración del 27 abril al 1 de mayo en Barcelona El objetivo para esta primera concentración fue hacer una primera valoración de las cualidades de los escaladores y, por otro lado, entrenar y escalar todos juntos como equipo. El sábado se celebró en Barcelona el Campeonato de Cataluña de bloque y se aprovechó esta buena competición para arrancar con las valoraciones. El domingo el grupo se desplazó a Sant Llorenç de Munt en donde se escaló todo el día, el lunes se practicó la escalada en el rocódromo Ingravita de Igualada y el martes por la mañana se hizo un entrenamiento de bloque y resistencia corta en el rocódromo de La Panxa del Bou en Sabadell. Encuentros Intercentros del 11 al 13 de mayo en el Rocódromo Rocópolis en Pamplona El objetivo general del encuentro fue el de reunir a escaladores y escaladoras de toda España con una pasión común por la escalada dirigida hacia el objetivo de competir. Por otro lado también se reunieron los técnicos para hablar de la situación personal de cada Centro de Tecnificación. Esquí de Montaña

Concentración en el Serrat- Ordino Arcalís (Andorra) del 22 al 24 de enero de 2012 Una vez terminada la competición de la Copa del Mundo disputada en Andorra el día 22 de enero, se convocó a todos los deportistas en el Hotel Bringué, en el Serrat, y se procedió a hacer una valoración de la carrera y se informó de los objetivos de la concentración. Después se hizo una sesión de estiramientos y recuperación muscular.

Aprovechando las buenas condiciones de la nieve el grupo se desplazó a las pistas de esquí de Ordino-Arcalís donde realizó trabajo técnico. Encuentro intercentros en Benasque del 21 al 22 de abril El sábado, después de realizar un calentamiento general, se subió en dirección al Pico de Paderna (por la Renclusa) para terminar bajando hasta los Llanos del Hospital por los “tubos”. Por la tarde se realizó una actividad conjunta con deportistas franceses, al mismo tiempo que se celebraba la reunión entre técnicos-responsables de los diferentes centros de tecnificación. El domingo el grupo se desplazó hasta la zona del Gallinero (Cerler), donde se trabajaron diferentes aspectos técnicos. Finalmente, se subió a la cima bautizada como Pico Trampa, para disfrutar de un bello descenso final. Alpinismo

Primera concentración en Taüll ( Valle de Boí, Lleida) del 22 al 25 de marzo Estuvo centrada en el esquí de montaña, realizando actividad en Boi Taüll y el Pic de la Salana en la Val d’Aran y tocando temas simultáneamente a la propia actividad deportiva como nivología, búsqueda de ARVA, elección de itinerarios, prácticas en seguridad y rescate en Sopeira. Segunda concentración en Vilanova de Meià (Montsec, Lleida) del 28 de abril al 1 de mayo La meteorología no acompañó en absoluto pero se pudo escalar todos los días, buscando sobretodo los grandes desplomes del Pilar del Segre y la Cova de les Monges. Debido a las condiciones meteorológicas desfavorables se trabajaron primeros y segundos largos.

ORGANIGRAMA Dirección: Gabriel Portí de Ballabriga Responsable Escalada: Irati Anda Villanueva Responsable Esquí: Arnau Anguera Vigas Responsable Alpinismo: Pere Vilarasau Alsina PNTD de Escalda en Barcelona

18 - anuario 2012

FEDME_2012_p.18.indd 18

14/06/13 15:29


Actividades. Carreras por montaña

La Selección Española arrasa en los SkyGames El equipo español se anotó 23 medallas en los Campeonatos del Mundo de Carreras por Montaña, que contaron con la participación de 1.300 corredores de 20 países distintos.

Autor: Jordi Saragossa

Línea de salida del Kilómetro Vertical

La Ribagorza Románica, una zona pirenaica comprendida entre Aragón y Cataluña, fue la sede de los SkyGames, los Campeonatos del Mundo de Carreras por Montaña, que tuvieron lugar del 29 de junio al 8 de julio de 2012. con el organizador técnico, Ocisport, con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica. La Ribagorza Románica, formada por 14 ayuntamientos de la Ribagorza catalana y aragonesa, albergó unos SkyGames que no solo estuvieron marcados por las competiciones oficiales. Durante el transcurso de los días, se llevaron a cabo un importante número de actividades deportivas, lúdicas y culturales, en un entorno que destaca por su patrimonio natural y cultural, con un gran potencial turístico y de ocio, recibiendo más de 7.000 pernoctaciones en la zona. En esta edición de los SkyGames 2012 se podían inscribir dos grupos de participantes: la Categoría Internacional, reservada a los atletas de las Delegaciones Internacionales, que se disputaron los títulos de Campeones del Mundo, y la Categoría OPEN, abierta a todos los participantes.

Fuegos artificiales en la Inauguración de los SkyGames 2012

Autor: Jordi Canyameres

L

a Selección Española fue la clara vencedora de esta competición impulsada por la Federación Internacional de Carreras por Montaña (ISF). Los SkyGames se celebran con una periodicidad de 4 años, se disputan en escenarios montañosos situados a un mínimo de 2.000 metros sobre el nivel del mar, en zonas que cuenten con una buena oferta hotelera y de servicios, además de buenas comunicaciones y experiencia en la celebración de eventos deportivos. La Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica se convirtió en la candidatura elegida para albergar los SkyGames 2012, después de que la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) apostara finalmente por esta región. La FEDME, la máxima responsable ante la federación internacional, se convirtió en coorganizadora de estos SkyGames 2012 junto

- 19

FEDME_2012_p.19-21.indd 19

14/06/13 15:33


Actividades. Carreras por montaña

LIDERATO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA Línia de meta de la SkyBike

En los SkyGames se disputaron un total de seis competiciones: cinco de carrera a pie y una duatlón con bicicleta de montaña. El dominio de la Selección Española fue indiscutible, ya que se llevó la mayoría de los oros, acumulando un total de 23 medallas.

Autor: EnricComallonga

Inauguración

El público anima a los corredores del SkySpeed

Autor: Jordi Canyameres

Kilómetro Vertical

A por el Maratón de Montaña

Autor: Jordi Saragoss

El 29 de junio se inauguraron los Campeonatos del Mundo de Carreras por Montaña en el bonito pueblo de Taüll, detrás de la iglesia románica de Sant Climent de Taüll. Los asistentes pudieron conocer a la mascota del evento, un quebrantahuesos llamado Gypa, y disfrutar de una muestra de cultura local. Un descenso de fallas (antorchas) por la montaña condujo el fuego hasta el encendido del pebetero, a cargo del alpinista de Taüll Oriol Baró. Empezó entonces un espectáculo de fuegos artificiales que dio cierre al emotivo acto. En la prueba inaugural de los SkyGames, la de Kilómetro Vertical, la selección española ya dejó entrever la tendencia que tendrían estos Campeonatos del Mundo. Oihana Kortazar y Agustí Roc fueron los claros vencedores de la competición, consiguiendo los primeros oros para la delegación española. Laura Orgué y Mireia Miró completaron el podio femenino y Raúl García y Nicola Golienelli el masculino. La carrera de Kilómetro Vertical se celebró el 30 de junio y recorrió un itinerario exigente que salía de la población de Barruera (1.100 m.) y llegaba a la cota 2.100 m. del pico Roies de Cardet (2.450 m.). Un total de 1.000 m. de desnivel en escasos 3 km. de distancia. SkySpeed

Esta fue la única prueba que no tuvo a dos españoles en la primera posición del podio, ya que lo ocuparon la italiana Debora Cardone y el francés Didier Zago. Oihana Kortazar y Sílvia Leal acompañaron a la italiana en el podio y Jesús de la Morena y Luis Alberto Hernando ocuparon la segunda y tercera posición después del francés. La segunda y espectacular prueba de los SkyGames se disputó en el Pla de l’Erminta (Vall de Boí) también el día 30 de junio. Los atletas competían en mangas de cuatro en cuatro, en un recorrido de apenas 200 m. de distancia y 100 m. de desnivel, con una subida extremadamente explosiva. En esta prueba de recorrido corto, no faltó un numeroso público que se congregó a lo largo del recorrido para animar a los deportistas.

SkyBike

La niebla, el frío y la lluvia marcaron la celebración de la duatlón de montaña celebrada en Laspaúles el 1 de julio. El francés Didier Zago fue el único en romper el color español en el podio, ocupando la tercera posición. Francesc Freixer y Jesús de la Morena lo precedieron en los dos escalones más altos del cajón; Núria Picas, Yolanda Magallón y Montserrat Martínez se hicieron con el podio femenino. Después de la disputa de esta duatlón de 1.400 m. de desnivel y unas distancias de 11,4 km. en BTT, 10 km. a pie y otros 9,6 km. en BTT hasta llegar a la meta, los competidores dispusieron de cinco días de descanso. SkyRaid

El día 7 de julio se disputó en Vilas del Turbón la carrera de Relevos por Equipos reservada a delegaciones internacionales. El equipo español formado por Àngel Llorens, Montserrat Martínez e Ignasi Cardona ganó con casi siete minutos de diferencia al combinado andorrano, que obtuvo la segunda posición, mientras que el bronce fue para el equipo francés. SkyMarathon

La prueba reina de la competición cerraba estos Campeonatos del Mundo de Carreras por Montaña. Luis Alberto Hernando y Núria Picas ganaron la Maratón de Montaña, una carrera de 42 km. y 6.000 m. de desnivel acumulado, con salida y llegada a la población de Vilaller. Miguel Caballero y David López acompañaron a Hernando en el podio masculino y Blanca Serrano y Oihana Kortazar completaron el podio femenino junto a Núria Picas, la vencedora de la prueba. Paralelamente, ese 8 de julio se disputó la versión corta de la Maratón, la SkyRace, una carrera de 21 km. de carácter open. Clasificación Combinada

Los participantes también podían optar a los resultados de la clasificación combinada, que contempla los resultados de la SkyMarathon, más los dos mejores resultados de Km Vertical, SkySpeed y SkyBike. Los actuales campeones del mundo de carreras por montaña también vestían la camiseta de la selección española: Núria Picas y Luis Alberto Hernando. Núria Picas había quedado 1ª en la SkyMarathon, 5ª en el SkySpeed y 1ª en el Sky Bike. Por su parte, Luis Alberto Hernando había quedado 1º en la SkyMarathon, 3º en SkySpeed y 5º en Km Vertical.

20 - anuario 2012

FEDME_2012_p.19-21.indd 20

14/06/13 15:33


La Selección Española se hizo con el podio de la Competición por Equipos

Autor: IsaacFernandez

Selección Española de Carreras por Montaña que participó en los SkyGames 2012

COMBINADA Hombres

1. Luis Alberto Hernando (España): 246 puntos 2. Miguel Caballero (España): 226 puntos 3. Jokin Lizeaga (España): 198 puntos 4. David López (España): 196 puntos

Mujeres

1. Núria Picas (España): 268 puntos 2. Oihana Kortazar (España): 266 puntos 3. Blanca Serrano (España): 220 puntos Por Equipos

1. Sel. Española: 942 puntos 2. Sel. Italiana: 450 puntos 3. Sel. Francesa: 304 puntos 4. Sel. Griega 242 puntos 5. Sel. Holandesa 196 puntos

6. Sel. Andorrana 168 puntos 7. Sel. USA 154 puntos 8. Sel. Polonesa 122 puntos 9. Sel. Británica 111 puntos 10. Sel. Canadá 86 puntos 11. Sel. Suiza 56 puntos 12. Sel. Méjico 52 puntos 13. Sel. Singapur 50 puntos Medallero

1. España: 9 oros, 10 platas, 8 bronces 2. Francia: 1 oro, 1 plata, 2 bronce 3. Italia: 1 oro, 1 bronce 4. Japón: 1 plata 5. Andorra: 1 plata 6. Venezuela: 1 plata

Autor: Jordi Canyameres

LOS SKYGAMES EN CIFRAS 1.300 atletas 20 países participantes 300 noticias en medios de comunicación Más de 200 voluntarios 7.392 pernoctaciones Ingresos que superan los 500.000€

Subida dura en el Maratón de Montaña

- 21

FEDME_2012_p.19-21.indd 21

14/06/13 15:33


Actividades. Esquí de montaña

Una selección de primera Los equipos de esquí de montaña siguen cosechando éxitos allá por donde pasan.

L

a temporada competitiva a nivel internacional fue un éxito rotundo, tanto en la Copa del Mundo, como en el compromiso más importante del año, los Campeonatos de Europa en Pelvoux, que arrojaron un total de 18 medallas para la Selección Española, 4 oros, 8 platas y 6 bronces y un total de 2.117 puntos que dejaron a España en la cuarta posición en el ranking de países, por detrás de los países del arco alpino (Francia, Italia y Suiza). En la Copa del Mundo 1 oro y 1 plata para Kilian Jornet y Mireia Miró, respectivamente, hicieron justicia al ingente esfuerzo de preparación de la temporada que arrancó a finales del verano del 2011. También en la Copa del Mundo Juvenil los resultados fueron muy buenos y se consiguieron 3 merecidas platas de la mano de Marta García (Junior), Aleix Domènech (Cadete) y Laura Balet (Cadete), que aseguran su alta progresión hacia la categoría sénior.

Copa del Mundo ISMF 4 pruebas en la modalidad de Cronoescalada e individual constituyeron el

Kilian Jornet en la última prueba de la Copa del Mundo ISMF

calendario de la Copa del Mundo ISMF, 2 para los juveniles. En un principio tenían que ser 5 pruebas, pero la tercera se anuló debido a la falta de condiciones de la montaña. El imparable Kilian Jornet ganó la Copa del Mundo con un total de 543 puntos, por detrás le seguían sus principales rivales, William Bon Mardion y Manfred Reichegger. Por su lado, Mireia Miró logró el 2º puesto después de protagonizar una temporada marcada por la rivalidad deportiva con la francesa Laetitia Roux. Durante el transcurso de las diferentes competiciones se pudo observar la progresiva recuperación de la lesión de rodilla de Miró. En categoría juvenil, destacaron el segundo puesto de Marta García, Aleix Domenech y Laura Balet en las categorías junior femenino, cadete masculino y cadete femenino, respectivamente. También fue de consideración la evolución de deportistas como Marc Pinsach o Marc Solà, entre otros. En definitiva, se trató de una temporada en donde el nivel estuvo muy igualado entre los aspirantes al título de la Copa del Mundo.

Kilian Jornet ganó la Copa del Mundo ISMF

CALENDARIO DE LAS PRUEBAS DE LA COPA DEL MUNDO COPA DEL MUNDO INDIVIDUAL:

COPA DEL MUNDO JUVENIL:

• 1ª prueba en Arcalís, Andorra el 22 enero

• 1ª prueba en Arcalís, Andorra el 22 enero

• 2ª prueba en Etna, Italia el 25 febrero

• 2ª prueba en Tesino, Italia el 3 marzo (Anulada)

• 3ª prueba en Tesino, Italia el 3 marzo (Anulada)

• 3ª prueba en Val Martello, Italia el 25 marzo

• 4ª prueba en Val Martello, Italia el 25 marzo • 5ª y última prueba en Tromsö, Noruega el 15 abril

22 - anuario 2012

FEDME_2012_p.22-25.indd 22

14/06/13 15:36


18 medallas para el equipo español La Selección Española de Esquí de Montaña realizó un gran papel en los Campeonatos de Europa de la ISMF, Kilian Jornet se proclamó Campeón en la clasificación combinada y Mireia Miró Subcampeona. España ocupó el 4º puesto en el ranking de países y en el medallero, con 4 oros, 8 platas y 6 bronces.

E

l día 4 febrero de 2012 se inauguró en la localidad alpina d’Argentière la Bessée el evento deportivo más importante del año en esquí de montaña de la federación internacional: los Campeonatos de Europa, con una participación de 16 países, bajas temperaturas y unas buenas condiciones de la montaña para la disputa del evento. La organización corrió a cargo de la Federación Francesa de Montaña y Escalada (FFME), con importante soporte local y regional de las instituciones francesas. La delegación española presentó en esta ocasión a 17 deportistas y un buen surtido de profesionales para dar soporte técnico y logístico.

5 de febrero: Equipos La prueba estuvo constituida por 3 subidas con 1.800m. para la categoría masculina y 1.600m. de desnivel en ascenso para la femenina en la estación de esquí de Puy Saint Vincent, con dos 2 tramos a pie con los esquís en la espalda y un descenso total acumulado hasta meta de 2.400m. para los hombres y 2.100m. para las mujeres. La llegada fue a pié con los esquís en la espalada después de patinar durante una larga sección y encadenar la recta final corriendo 200m. sobre terreno seco hasta la meta situada en el centro de la población francesa de Vallouise. Hubo buenas condiciones en general, con buen tiempo pero mucho frío durante la jornada (-17ºC). La selección española presentó 4 equipos: Kilian Jornet – Marc Pinsach,

Marc Solà – Miguel Caballero, Mireia Miró – Gemma Arró y Marta Riba - María Fargues. El itinerario fue exigente y las condiciones de frío, pese al buen tiempo, endurecieron mucho la competición. Nuestros equipos consiguieron la 5ª y 8ª clasificación en los Campeonatos de Europa por Equipos en la categoría masculina. En la categoría femenina las españolas Mireia Miró y Gemma Arró brillaron desde el comienzo, ya que fueron primeras durante toda la competición, aunque en la última bajada las adelantaron las suizas. El segundo equipo español femenino llegó a meta en la séptima posición. De esta manera la delegación española consiguió su primera medalla, una plata, en estos Campeonatos de Europa.

6 de febrero: Sprint Esta prueba, absolutamente moderna, explosiva y fugaz, es muy atractiva para el gran público que puede seguir la totalidad de la evolución de los deportistas en competición desde su lugar de espectador, fruto de su corto recorrido. Para la categoría sénior masculino el recorrido estuvo compuesto por un ascenso de 80m. de desnivel, con un corto tramo en medio a pie con su correspondiente parada para sacar los esquís y un descenso de 100m., que precedió a la recta de entrada a meta con una parte de paso patinador que le dio emoción y espectáculo en la llegada. Para las otras categorías el recorrido tuvo 10m. menos de desnivel y, por lo tanto, también de descenso, aunque el resto fue idéntico al del sénior masculino. 

- 23

FEDME_2012_p.22-25.indd 23

14/06/13 15:36


Actividades. Esquí de montaña

La selección española presentó a 15 competidores en total en esta prueba que estuvo marcada por un frío intenso (-19ºC por la mañana). Los resultados para nuestra delegación volvieron a ser positivos con 2 medallas de bronce más en nuestro haber, correspondientes a las categorías junior femenina (Marta García) y cadete masculina (Aleix Domènech).

7 de febrero: Individual Junior y Cadete Celebrada en el dominio esquiable de Puy Saint Vincent, con un itinerario único para todas las categorías de 970m. de desnivel ascendente repartidos en 3 subidas y 960m. de descenso repartidos en 3 bajadas, también con 2 tramos a pie en las partes altas de la segunda y tercera subida y una llegada a meta con paso patinador. La Selección Española Juvenil presentó a 3 junior y a 3 cadetes. El tiempo siguió estable, con mucho frío, pero con poco viento en altura, en la competición más importante del año para los juveniles. El público pudo seguir la carrera con facilidad y animar a los jóvenes competidores. Los resultados deportivos volvieron a ser satisfactorios para nuestra delegación, ya que se obtuvo una nueva medalla de plata de la mano de Aleix Domènech en la categoría cadete masculino. Aleix estuvo en el primer lugar durante la primera subida y bajada pero luego fue superado por su máximo rival, el suizo Thomas Corthay, que le sacó casi un minuto al cruzar la línea de meta.

8 de febrero: Individual Sénior Se celebró en el dominio esquiable de Pelvoux, con un itinerario para los sénior masculino recortado en ascenso en la última subida con respecto a lo que estaba previsto, de manera que el desnivel estuvo entorno a los casi 1.400m. en subida, repartido en 3 secciones y dos tramos a pie, y 3 descensos con 1.500m. de desnivel en bajada, con un último tramo muy largo, con llegada en paso patinador a meta. El itinerario fue muy parecido para la categoría Sénior Femenina, que vio como en la tercera subida el desnivel se redujo en 150m. respecto a la masculina, que afectó, lógicamente, a la última bajada, que se

hizo un poco más corta, concretamente 1.330m. hasta meta. El tiempo cambió el día 7 por la noche y las previsiones se cumplieron; estuvo nevando fruto del paso de una perturbación. No obstante, no fue muy notable y la competición se desarrolló sin más inconvenientes que con el frío habitual, el viento y las nubes. La Selección Sénior volvió a cosechar éxitos en competición con 3 nuevas medallas, 2 de plata y un bronce. No nos ayudó el recorte en el ascenso final, ya que la competición fue corta en desnivel y se desarrolló a plena velocidad desde el comienzo; los ganadores invirtieron poco más de una hora hasta meta. Kilian y Mireia consiguieron la 2ª posición, mientras que Marc Pinsach fue 3º en la categoría promesa y 12º en la Senior general. William Bon Mardion adelantó a Kilian en la última bajada hasta la meta.

Los Campeonatos de Europa en Pelvoux fuero una auténtica fiesta deportiva

6 días de intensa competición

9 de febrero: Cronoescalada Celebrada en el dominio esquiable de Pelvoux – Vallouise, con salida en la cota 1.250m. y llegada en la cota 2.260m. para los sénior masculinos. Para las Sénior Femeninas y los Junior Masculinos la salida tuvo lugar en la cota 1.615m. con llegada en el mismo emplazamiento. Para las junior femeninas y todos los cadetes, la salida se situó en la cota 1.825m. De esta manera, los 3 recorridos preparados en desnivel fueron de 1.010, 645 y 435m., respectivamente, y todos ellos coincidentes en el mismo itinerario. En la categoría sénior masculino el itinerario tuvo varios muros de gran pendiente, zonas más suaves y cortas secciones de patinador, lo cual lo hizo variado, completo y muy exigente físicamente. La Selección Española no defraudó en absoluto en una disciplina agónica en la que lo que cuenta es el “motor” del deportista y su depurada técnica gestual, que le hace progresar el máximo con el menor coste energético posible. Se trató de una fiesta de medallas y extraordinarios resultados deportivos, 3 medallas de oro (Kilian, Marc Pinsach y Aleix Domenech), 1 plata (Mireia Miró) y 3 bronces (Manuel Picón, Marta García y Gemma Arró). 

24 - anuario 2012

FEDME_2012_p.22-25.indd 24

14/06/13 15:37


10 de febrero: Relevos

Los relevos pusieron el punto final a los Campeonatos que reunieron en esta ocasión a 16 países distintos y casi 170 participantes en competición. La prueba de relevos, vistosa, ágil, rápida, espectacular y vibrante, permitió al público seguir a los competidores de distintas categorías y nacionalidades en su esfuerzo de superar a la máxima velocidad un itinerario de 120m. de desnivel (tanto en subida, como en bajada) repartidos en 2 subidas, con un tramo a pie en medio y 2 bajadas. De nuevo los resultados acompañaron a la Selección Española, el Equipo Juvenil, que fue el primero en competir, consiguió la segunda posición en una muy reñida y emocionante carrera de relevos. Los deportistas Aleix Domènech (cadete), Marta García (Junior) y Oriol Cardona (Junior) se vaciaron textualmente, cada uno en su respectiva ronda, y remontaron desde la 5ª posición, realizando una excelente demostración de superación. Por su parte, el equipo sénior femenino

no se quedó atrás y consiguió también la medalla de plata de la mano de Marta Riba, Gemma Arró, Mireia Miró y María Fargues, en una gran actuación de Gemma Arró en su ronda, que adelantó varias posiciones para el equipo español. El Equipo Sénior masculino estuvo formado por Marc Pinsach, Marc Solà, Miguel Caballero y Kilian Jornet y se quedó a 40 segundos del podio. Los chicos hicieron un buen papel, sin cometer fallos en ninguno de los casos, pero los equipos más rivales, Suiza, Francia e Italia, fueron más rápidos y precisos.

Clasificación Combinada En los resultados finales, Kilian Jornet consiguió el merecido título de Campeón de Europa y Mireia Miró quedó en un destacado segundo puesto, por detrás de la Suiza Séverine Pont. En el ranking por países España se situó en cuarto lugar con un total de 2.117 puntos, igual que en el medallero por países con 4 oros, 8 platas y 6 bronces, un total de 18 medallas.

Selección Española de Esquí de Montaña 2012

CLASIFICACIÓN COMBINADA

RANKING POR PAÍSES

SENIOR MASCULINA

1.4 Francia 2.372 puntos

1.4 Kilian Jornet ESP 289 puntos

2.4 Italia 2.299 puntos

2.4 Martin Anthamatten SUI 279 puntos

3.4 Suiza 2.296 puntos

3.4 Manfred Reichegger ITA 246 puntos

4.4 España 2.117 puntos

SENIOR FEMENINA

MEDALLERO PAÍSES

1.4 Séverine Pont Combe SUI 337 puntos 2.4 Mireia Miró ESP 306 puntos

1.4 Francia 10 oros, 8 platas, 3 bronces (21 medallas)

3.4 Laetitia Roux FRA 218 puntos

2.4 Suiza 8 oros, 5 platas, 10 bronces (23 medallas) 3.4 Italia 4 oros, 8 platas, 9 bronces (21 medallas) 4.4 España 4 oros, 8 platas, 6 bronces (18 medallas)

- 25

FEDME_2012_p.22-25.indd 25

14/06/13 15:37


Actividades. Escalada

Escalada en expansión El año 2012 se celebró la primera Copa de España de Bloque, una modalidad en auge que solo contaba con el Campeonato de España a nivel estatal. Además, la Federación Internacional de Escalada aprobó la candidatura de la FEDME para organizar los Campeonatos del Mundo en la ciudad de Gijón el 2014.

Nuevo proyecto de Copa de España de Bloque Gracias a la colaboración de la FEMECV, la FMM y la FEMPA y con el soporte organizativo de TOP 30 y la propia FEDME, el año 2012 se estrenó una nueva Copa de España de Escalada en la modalidad bloque constituida de tres pruebas de un día de duración cada una de ellas. Las distintas FFAA, el Club local organizador del evento, TOP 30 y la propia FEDME sumaron sus esfuerzos para poder hacer este proyecto realidad en el 2012.

De esta manera se reforzó mucho, y de manera fundamental, un vacío de pruebas-referencia a nivel estatal correspondientes a esta modalidad de la escalada tan en auge desde hace unos años. Dicha iniciativa facilitó y facilitará en el futuro, la labor de desarrollo de la propia disciplina, la detección de talentos, la selección de los mismos, uniformizar el nivel estatal con el nivel europeo de Copa y Campeonato de Europa de Bloque para categorías juveniles, y un largo etcétera de beneficios para el

EMOCIÓN ASEGURADA A NIVEL INTERNACIONAL Buena valoración en el ámbito de los resultados deportivos, se estuvo muy cerca de la excelencia, tanto en la Copa del Mundo de Dificultad como en el Campeonato del Mundo de Dificultad en París. Nuestro mejor representante y uno de los favoritos en ambos casos, Ramon Julián, rozó el éxito, pero la presión y las circunstancias no le acompañaron (4º en el Campeonato del Mundo y 2º en la Copa del Mundo). Destacó la 6º clasificación en el Campeonato del Mundo de la prueba combinada (velocidad, bloque y dificultad) de Marco A. Jubes y la progresión al alza de Ignacio Sánchez en las pruebas de bloque. Copa del Mundo de Dificultad

La Copa del Mundo de Dificultad guardó la emoción hasta el final, ya que se conoció al ganador en la última prueba, marcada por la rivalidad deportiva entre Ramon Julián y Sachi Ama. Finalmente, el japonés se quedó con el título de la Copa 2012, un deportista al que se ha visto crecer deportivamente en los últimos años. Obteniendo un merecido segundo lugar, Ramon Julián realizó un gran papel en todas las pruebas, aunque en repetidas ocasiones tuvo problemas con algunos pasos largos, que jugaron en su contra, especialmente difíciles para él debido a su estatura. Sin lugar a duda, Ramon fue el más fuerte,

si la vía no incorporaba obstáculos morfológicos insalvables, Ramon seguía demostrando su excelente condición y preparación física y mental, aún siendo el mayor en edad entre los participantes a la Copa del Mundo. Por su lado, Víctor Esteller, Eduard Marín y Gerard Rull participaron en algunas de las competiciones, siguiendo una buena evolución según los pronósticos y algunos preparándose para los Campeonatos del Mundo. Campeonatos del Mundo

Celebrado en París, Francia del 12 al 16 septiembre de 2012 y organizado por la Federación Francesa de la Montaña y la Escalada (FFME). El pabellón deportivo de París Bercy fue el mejor escenario posible para desarrollar la competición más importante de la Federación Internacional de Escalada (IFSC), el Campeonato del Mundo, y hacerlo bajo la atenta mirada del Comité Olímpico Internacional (COI), que estaba evaluando a la IFSC de cara a la inclusión de la escalada dentro del programa olímpico 2020. En París hubo 60 países representados y casi 500 deportistas inscritos, de los cuales 62 de ellos fueron deportistas discapacitados que representaron a 22 países distintos en el segundo Campeonato del Mundo de Paraescalada de la IFSC. Hubo 200

voluntarios trabajando coordinadamente en la organización del evento bajo la dirección de la FFME, 15 árbitros internacionales gestionando la competición más importante del calendario internacional IFSC, y por último, 16.000 espectadores disfrutando de la escalada de competición en el majestuoso pabellón deportivo multidisciplinar de París Bercy. La experimentada organización francesa desplegó toda su experiencia y equipo humano y con un presupuesto de un millón y medio de euros dejó la organización del Campeonato del Mundo en el punto más alto de la historia de la IFSC, su difusión, el público asistente, el programa de actividades, el inmejorable escenario, los muros de escalada y todo el atrezzo que rodeaba las pruebas hicieron del espectáculo un verdadero ejemplo para el futuro. En este sentido, España recogió el testigo y la bandera de la IFSC como país encargado de la organización de los siguientes Campeonatos del Mundo en 2014, que se celebrarán en la ciudad de Gijón en Asturias del 8 al 14 Septiembre. En los Campeonatos del Mundo se celebraron todas las modalidades oficiales de la escalada a día de hoy: la Paraescalada, la Velocidad, el Bloque y la Dificultad. La selección española estuvo compuesta por los 12 deportistas convocados, acompañados por el equipo técnico formado por Manuel Suárez, Chénia Pastor y Toni Roy.

26 - anuario 2012

FEDME_2012_p.26-29.indd 26

14/06/13 15:49


deporte de la escalada y los deportistas practicantes, algo que en definitiva esperábamos hace tiempo.

Campeonato del Mundo de Escalada Gijón 2014 En el transcurso de la Asamblea Plenaria de la Federación Internacional de Escalada (IFSC) celebrada el día 25 febrero 2012 en Amsterdam (Holanda), la FEDME defendió y ganó la candidatura para la organización de los Campeonatos del Mundo de Escalada en la modalidad de la Dificultad, Velocidad y Paraescalada para el año 2014 en la ciudad de Gijón (Asturias). La Federación Alemana, que presentó una candidatura sólo para la organización del Campeonato del Mundo de Bloque 2014 en Munich, fue también votada favorablemente por la Asamblea de la IFSC. La candidatura española tuvo 2 candidaturas rivales, la rusa y la china. No obstante, la rusa se retiró unas horas antes del comienzo de la Asamblea. La Asamblea votó a España porque su

Bloque

Sólo Marco Jubes pudo pasar el corte de las semifinales encadenando 4 bloques con 6 intentos, los demás se quedaron muy cerca de conseguirlo, los bloques propuestos fueron de una dificultad entorno al 7a y 7c y la ronda clasificatoria dividió al grupo en 2 para favorecer la agilidad de la prueba con los más de 100 inscritos. De éstos, sólo 11 pudieron encadenar todos los 5 bloques propuestos. Delante estuvieron los favoritos que, finalmente, dieron un gran espectáculo en la fase final. Por su parte, Berta Martín, la única representante española en bloque, se quedó a 5 posiciones del corte de semifinales. Los bloques fueron muy espectaculares y difíciles y Berta se vació dando lo mejor en todo momento, resolviendo 3 bloques con 9 intentos, 4 intentos más de los necesarios para pasar a semifinales. Sólo 10 competidoras resolvieron todos los 5 bloques.

candidatura fue muy sólida y clara, la experiencia en la organización de competiciones y eventos internacionales, especialmente la organización de los Campeonatos del Mundo en Avilés 2007, la garantía explícita de los recursos necesarios para su perfecta organización de la mano del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, el Sr. Pedro Barbillo, que se desplazó a Amsterdam y dedicó unas palabras a la audiencia, la experiencia de TOP 30 en el ámbito de la organización de competiciones y construcción de muros de escalada, el soporte por parte de las Instituciones españolas de mayor peso en el ámbito deportivo como el Comité Olímpico Español (COE), el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Ayuntamiento de Gijón, el Gobierno Autónomo del Principado de Asturias, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias, etc. fueron elementos clave en la posición del voto favorable de las Federaciones Nacionales a España.

chino Qixin Zhong, actual recordman del mundo, lo hacía en 6 segundos y 10 centésimas. Dificultad

Espectacular desde el comienzo por las vías y su diseño en el muro desplomado construido para tal efecto de cara al aforo y el público. Ramon Julián empezó de la mejor manera que pudo y fue ganando con determinación en sus respectivas rondas y fases, no en vano fue el que más arriba llegó en la fase clasificatoria y el único que logró encadenar la difícil vía de la semifinal. No obstante, en la final, un paso largo, de difícil lectura le agotó las fuerzas y no pudo superarlo hasta su caída, colocándose en cuarta posición, detrás de los ilustres Jakob Schubert, Sean Mccoll y Adam Ondra. Por su parte, Eduard Marín y Víctor Esteller consiguieron pasar a semifinales realizando un buen papel. Marco Jubes y Gerard Rull más retrasados, se quedaron en la fase clasificatoria.

Velocidad

Paraescalada

China, Rusia, Ukrania y Europa del Este dominaron desde el comienzo la velocidad en todas sus fases, la tradición de estos países y el potencial de sus competidores pusieron enseguida mucha distancia entre otros competidores más generalistas, como nuestro representante Marco Jubes, que escaló el muro de 15 metros en 14 segundos, mientras que el ganador, el

En París hubo 22 países distintos compitiendo en el segundo Campeonato del Mundo de Paraescalada de la IFSC. La selección española estuvo compuesta por los 4 deportistas convocados: Manuel Cepero, Juan Antonio Bellido, Pablo Blanco y Urko Carmona, acompañados por los técnicos Manuel Suárez, Chénia Pastor y Toni Roy.

Fue la segunda vez que se organizaban unos Campeonatos del Mundo, la primera fue en Arco (Italia) en el 2011 y los resultados fueron buenos para la delegación española. Con 4 deportistas repartidos en 3 categorías distintas, España obtuvo un buen resultado general, en donde destacó la medalla de oro de Urko Carmona en la categoría de deportistas con pierna amputada. Fue sin duda el deportista más inspirado en la fase final y pudo romper la dinámica del japonés Mineo Ono, conocido adversario de Urko en las fases preliminares y en todas las pruebas del calendario IFSC. Urko tuvo determinación, acierto y, sobre todo, mucha fuerza al sobrepasar la altura alcanzada por el japonés en una zona clave de la vía. Por su lado, Manuel Cepero en la categoría de discapacitados visuales (B1) fue 4º realizando una buena competición, a un solo paso de entrar en la final. Finalmente, Juan A. Bellido y Pablo Blanco, un poco más lejos en los resultados, acusaron la falta de costumbre en competición pero atesoran un buen margen de mejora de cara al futuro. Juan A. Bellido estuvo cerca de pasar a la final, le faltaron 2 posiciones. Combinada

En la clasificación masculina Combinada, en la que se cuentan los resultados de bloque, velocidad y dificultad, el polifacético Marco Jubes quedó sexto en la clasificación final con 125 puntos.

- 27

FEDME_2012_p.26-29.indd 27

14/06/13 15:49


Actividades. Paraescalada

La Paraescalada se va abriendo camino La Selección Española de Paraescalada obtuvo buenos resultados en el II Campeonato del Mundo de esta modalidad, ganando la medalla de oro en categoría de pierna amputada para Urko Carmona, quien también acudió en un evento internacional de la IFSC para la promoción de la paraescalada en el Vaticano. Concentración de la Selección Española de Paraescalada en Madrid

L

a actividad competitiva en Paraescalada quedó reducida a un solo evento, el II Campeonato del Mundo de la especialidad en París. La Selección Española obtuvo buenos resultados en la competición y destacó la medalla de oro conseguida en la categoría de pierna amputa por parte de Urko Carmona. Las decisiones de la organización y de la federación internacional sobre la clasificación de nuestros deportistas en las distintas categorías previstas en el reglamento, no favorecieron la consecución de mejores resultados. Fuera del ámbito deportivo, se realizó una Concentración previa a los Campeonatos del Mundo y también se asistió a un acto en el Vaticano.

Concentración La Selección Española de Paraescalada se concentró en Madrid del 13 al 15 de junio de 2012 en las instalaciones del Rocódromo Roc 30, gestionado por la Federación Madrileña de Montañismo (FMM). La concentración sirvió para preparar la participación española en los Campeonatos del Mundo de Paraescalada y en ella acudieron Manuel Cepero (categoría B1), Óscar Domínguez (B1), Ricardo Pérez (B3), Domingo Carrete-

ro (B3), Paula de la Calle (amputada mano), Pablo Blanco (amputado mano), Miguel Delgado (discapacidad física psíquica), Juan Pipo y Juan Bellido (discapacidad genérica – amputado y visual), acompañados por los técnicos Manuel Suárez y Mª Eugenia Pastor. En cuanto al trabajo realizado en el rocódromo, se atendió a los distintos niveles y categorías y se prepararon vías para tales objetivos, realizando en primer lugar una prueba de test y de nivel para seguir adelante con entrenamientos y sesiones de técnica gestual para optimizar el esfuerzo y reducir la fatiga en los brazos. Las dificultades que los escaladores solucionaron en el rocódromo y en las pruebas realizadas de nivel fueron de 6a a 7a, como máximo, y destacó la pericia de Manuel Cepero (B1) que escaló 6b de primero de cuerda. Cabe destacar el soporte y la colaboración de la federación madrileña que hizo posible la concentración y más fácil el desarrollo de la actividad en su conjunto.

Evento internacional en el Vaticano Celebrado el 7 octubre de 2012 en la Plaza de San Pedro, en pleno centro del Vaticano, la IFSC organizó, conjuntamente con la federación italiana, un

acto de exhibición de escalada y paraescalada con el objetivo de demostrar los valores sociales, solidarios, de igualdad de género y deportivos de la integración de la escalada de competición con los deportistas de distintas nacionalidades y condiciones físicas. Fue una demostración delante de las autoridades del Vaticano, pero a su vez, delante también del mundo entero, en un espacio inmejorable conocido por todo el planeta y en momento crucial en el que la escalada pretendía incorporarse al programa olímpico del 2020. Se montó una estructura de escalada para tal efecto y se construyó un “village” con toda la organización al completo, que pudo volcarse en explicar al numeroso público asistente la competición de escalada, su historia, su actualidad, su futuro y, también, las acciones solidarias que se están realizando en distintos lugares del mundo para introducir la escalada como actividad deportiva promotora de valores y desarrollo. A dicho evento, el Campeón del Mundo de Paraescalada en la categoría de pierna amputada, el español Urko Carmona, tomó parte y fue escogido e invitado por la federación internacional como buen representante del colectivo de paraescalada.

28 - anuario 2012

FEDME_2012_p.26-29.indd 28

14/06/13 15:49


Actividades. Escalada en hielo

Apostando por nuevos talentos Javier Cano fue el representante español en las competiciones internacionales, de esta forma se pudo evaluar su calidad deportiva y su margen de mejora. Edu Marín también tenía que estrenarse en esta disciplina, pero el mal tiempo provocó que ni él ni Javier Cano pudiesen llegar a tiempo a los Campeonatos de Europa.

P

ese a nuestras suposiciones y esperanzas, la temporada competitiva fue vacía en cuanto a resultados deportivos, ya que nuestros dos deportistas de la Selección Española, Javier Bueno y Manuel Córdova, no pudieron ni prepararse ni competir por sus respectivos problemas laborales. Una vez conocida la noticia, decidimos en el Área Técnica de la FEDME descubrir y apostar por Javier Cano Blázquez (competidor de escalada de competición y ex miembro de la Selección Española de Escalada), que ya nos había hablado de su deseo de participar en dichas pruebas y decidimos realizar un test en la Copa del Mundo con él. La experiencia fue buena, porque nos ha dado pistas de su talento y su enorme margen de mejora. También en su día Manuel Córdova y Javier Bueno pasaron por estos estadios de tecnificación y mejora en algo que es muy técnico y específico como la escalada en hielo y el dry tooling. Javier Cano incorpora una muy buena forma física, una muy buena técnica gestual y le falta práctica, experiencia y vista, algo que solo se obtiene con rodaje y con horas de competición.

COPA DEL MUNDO 2ª prueba en Saas Fee (Suiza) el 20 y 21 de enero de 2012

Saas Fee, situado en el cantón del Valais y rodeado de un escenario magnífico de montañas de 4.000m. de altura, fue sede de nuevo de la segunda prueba de este circuito perteneciente a la UIAA. La prueba se disputó en el “Ice Dome”, en el centro de la población suiza. Saas Fee fue una de las primeras pruebas en la escalada en hielo de competición, por condiciones, medios estructurales y patrocino de las marcas, así como por el soporte institucional local que recibe. La Selección Española estuvo presente en esta ocasión con el extremeño Javi Cano, también miembro de la Selección Española de Escalada de Competición, que ha trabajado duro esta temporada en la transferencia de la escalada y el plafón hacia los piolets y los crampones de competición. Javi Cano, por edad y perfil, tiene una buena proyección de futuro en el mundo de la competición, es deportista de alto nivel autonómico, de alto rendimiento español y reside en un centro de alto rendimiento en Extremadura, además es técnico y entrenador cualificado de escaladores y de la Selección de Deportistas Discapacitados de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada. Javi que escaló muy concentrado pero con algunos nervios normales en su primera aparición internacional, quedó en la posición 20ª, empa-

tado con el croata Damir Behlic, en la mitad de la tabla de su grupo, no pudiendo acceder a las semifinales, lo cual le supuso el 39º lugar en el resultado final de la clasificación general de la prueba suiza. Campeonato de Europa en Busteni (Rumania) el 10 y 11 de febrero de 2012

La Selección Española estuvo representada por Javi Cano y Edu Marín, que se estrenaba en esta nueva disciplina. El mal tiempo se cebó con nuestros deportistas y no pudieron llegar a tiempo a la cita en Busteni a causa del mal estado de las carreteras: los cortes de las carreteras principales por parte de la policía a todos los vehículos circulantes, aún llevando cadenas, durante más de 12 horas, provocó que nuestros deportistas no llegarán a tiempo a la competición, que no alteró su horario de inicio, pese a conocer lo que estaba sucediendo. El mal tiempo durante esos días en la Europa del Este, especialmente concentrado en Ukrania y Rumania, dejaron más de 200 muertos, bajísimas temperaturas (-30ºC) y un colapso en las vidas cotidianas de las grandes ciudades como Kiev o Bucarest. Busteni tenía que ser una nueva prueba para recoger resultados y sensaciones de estos talentos de la escalada deportiva en la escalada en hielo de competición, pero no fue posible. - 29

FEDME_2012_p.26-29.indd 29

14/06/13 15:49


Actividades. Liga de rallyes de escalada

La fiesta de la escalada Los rallyes de escalada van sumando adeptos a lo largo de todo el territorio y se convierten en una oportunidad inmejorable para compartir horas y horas de escalada con excelente compañía y ambiente.

Participantes en las 12 horas de Escalada en Terradets

1ª prueba en el Peñón de Ifach (Alicante): 10 de marzo El evento arrancó con una mañana fresca, con viento y sol, y se dio la salida a 27 cordadas motivadas por una jornada de alto nivel deportivo en la pared del Peñón. Con tiempos mejorados en algunas de las rutas más difíciles, fueron cayendo metros y rutas unas tras otra, se repitieron vías que por su dificultad y exposición eran, hasta la fecha, intocables, como por ejemplo “la Nariz” en un horario de 3h 50’. Además de los incondicionales de esta prueba, se sumaron a ellos cordadas jóvenes y nuevas, síntoma de crecimiento y de interés por una propuesta novedosa desde la FEDME. En total se escalaron 69 vías, un número en línea con ediciones anteriores a 2011. Se tiene que reseñar el alto nivel de seguridad y eficacia en los movimientos de todas las cordadas en pared, por esto no se produjo ni un solo incidente en pared, ni en el descenso, algo que refleja la alta preparación técnica de las cordadas participantes. Además, la seguridad de la prueba estuvo a cargo del Grupo de Rescate de Montaña del Consorcio de Bomberos de Alicante y del Grupo de Rescate de Montaña de la Guardia Civil. Los organizadores y responsables fueron el Club Alpí de Gandia y el Grup de Muntanya de Calp. La prueba fue posible gracias al esfuerzo de los organizadores, pero también al inestimable soporte de empresas privadas como Wild Wolf o El Refugio e instituciones como el Ajuntament de Calp (Concejalía de Deportes), el Parc Natural del Penyal d’Ifach, la FEMECV y la FEDME. 2ª prueba en el Valle de Leiva (Murcia): 31 de marzo Fue la primera ocasión que se celebró dicha prueba en la Comunidad Murciana con una buena organización por parte del Club Montañero de Murcia y con la importante colaboración de la Federación de Montañismo de la Región

de Murcia. El club marcó perfectamente las vías de escalada, preparó unas buenas zonas de avituallamiento y tuvo una buena y continuada información a pie de vía, llevada a cabo por escaladores expertos y emblemáticos de la zona, por consiguiente buenos conocedores de los detalles de las mismas. Un total de 42 personas apoyaron y dieron servicio a las 16 cordadas participantes, que tuvieron un alto nivel deportivo. La sorpresa la dieron los jovencísimos murcianos Gonzalo Larrocha y José Luis Olivares, que se impusieron por solo dos puntos a los favoritos de esta Liga, los alicantinos Adrián Ripoll y Roy de Valera, en un final apretadísimo y donde el madrileño Jorge Couceiro y el albaceteño Hipólito Olivares también apretaron lo suyo, quedando solo a nueve puntos de los ganadores. Una climatología formidable durante la jornada se sumó a la fiesta, permitiendo a los participantes exprimirse al máximo, sin importar que muchas de las cordadas procedentes de otras provincias se estrenaran en la escalada de las vías del valle. 3ª prueba en los Mallos de Riglos (Huesca): 21 de abril Estuvo organizada por el Club Peña Guara, que hizo de la jornada deportiva un evento memorable de fiesta y buena sintonía con los 66 participantes, es decir 33 cordadas. A las ocho de mañana se dio la salida hacia las 35 vías que fueron escogidas por el organizador, teniendo en cuenta los estándares de seguridad que refleja la Liga de Rallyes de Escalada de la FEDME. Los Mallos que albergaron las vías fueron el Mallo Fire, Mallo Pisón, Mallo Cuchillo, Mallo Melchor Frechín y Mallo Visera. El tiempo atmosférico fue amenazante y fresco, aguantó hasta la tarde, que se fue cargando de nubes negras hasta que la tormenta y el aguacero hizo acto de presencia durante 20 minutos, tiempo de sobra para empapar a las cordadas que no pudieron refugiarse en

los desplomes. La Visera se mantuvo seca y los escaladores que estuvieron allí se mojaron muy poco o nada. Los resultados de la actividad realizada fueron espectaculares, la cordada ganadora, los vascos Ekaitz Maiz y Gorka Karapeto, consiguieron escalar 1.820m. repartidos en 7 vías a la Visera, algo absolutamente impresionante y de gran mérito deportivo para ellos. Otro dato, por ejemplo, es el tiempo dedicado a la primera vía (la Fiesta de los Bíceps), realizada por la cordada ganadora en 1 hora i 9 segundos, algo difícil de entender sin realizar ensamble (lo prohíbe el Reglamento) y con una dificultad de 7a durante 270ms. 4ª y última prueba en Terradets (Lleida): 21 de mayo La prueba estuvo organizada por el Club Alpí Virtual, que tuvo el soporte del Ayuntamiento de Tremp y la Diputación de Lleida, y contó con el Patrocinio de la marca Arc’terix, comprometida con el evento igual que otros colaboradores, entre los que destacó la marca italiana La Sportiva. La organización desplegó un equipo técnico de 28 personas que dieron servicio a los participantes y cumplieron con los horarios previstos de la prueba. 70 escaladores, entre ellos 18 mujeres, distribuidos en 35 cordadas, participaron en una jornada marcada por el calor sofocante, que hizo que las condiciones físicas se endurecieran en extremo. La organización seleccionó 30 vías en toda la pared para poder utilizar con seguridad en la Liga de Rallyes y el resultado fue perfecto, los participantes se fueron organizando en sus correspondientes estrategias de dificultad, descensos, longitudes, puntos acumulados y metros de desnivel al finalizar las 12 horas de escalada. Los números acumulados en la Liga de Rallyes de escalada 2012 fueron extraordinarios, se realizaron un total de 364 vías en 48 horas de escalada (4 días) y 87.430m. de desnivel.

30 - anuario 2012

FEDME_2012_p.30.indd 30

14/06/13 15:46


Actividades. Marchas y Campamentos

El LXVI Campamento Anual de la FEDME se celebró en Asturias

L

a nueva edición del Campamento de Verano de la FEDME se celebró en Pola de Somiedo (Asturias) del 19 al 26 de agosto de 2013 y estuvo organizado por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias. El Parque Natural de Somiedo abarca 29.122 hectáreas y es uno de los espacios protegidos más importantes y mejor conservados de Asturias. Fue el primer espacio asturiano declarado Parque Natural en 1988 y posteriormente en el año 2000 fue declarado como Reserva de la Biosfera. Se trata de un territorio montañoso de gran riqueza y diversidad, con unas formas de vida basadas en la agricultura de montaña y la trashumancia.

Paisaje espectacular y gran afluencia de público

La actividad económica principal de Somiedo sigue siendo la ganadería. Sin embargo, la declaración de Parque Natural ha supuesto un notable incremento en el sector turístico. Una buena parte de la zona se encuentra cubierta por diferentes tipos de bosques, montes, brañas y pastos. Todos los grandes mamíferos de la Cordillera tienen cabida en Somiedo, siendo especialmente relevante la presencia del oso pardo.

Participación en el Campamento • Participantes

208

• Niños

31

• Organización FEMPA

11

• Monitores de talleres niños

2

• FEDME

4

ACTIVIDADES REALIZADAS Excursiones, rutas y ascensiones al Puerto de San Lorenzo, al Pico Mocoso, al Alto de la Farrapona, al Pico Albo oriental y occidental, lagos de Saliencia, Peña Orniz y Collado Cotalbo, camino de Muriaschongas, Pico Cornón, Ruta de Castro, Peña Salgada, ruta de Sousas, Llamardal y Coto de Buenamadre, como los más destacadas. Hubo actividades para todos los públicos; talleres para niños y juegos; avistación y observación de osos; proyección de películas y diapositivas; charlas; exposiciones; sorteo de premios en el acto de clausura; espicha (degustación de sidra), etc.

XXXIX Marcha Nacional de Montañeros Veteranos

S

e celebró durante los días 12, 13 y 14 de octubre en Cieza (Murcia). Organizada por el Grupo de Senderismo y Montaña El Portazgo y la FEDME, con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza y la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, esta edición resultó todo un éxito de participación, con unos 900 senderistas veteranos llegados de todas las comunidades autónomas y también de Portugal. Genaro Rubio, presidente del Club de Senderismo y Montaña El Portazgo de Cieza, calificó la actividad como “un acontecimiento único y sin parangón en nuestra localidad”. Distribuidos en tres grupos diferentes, es-

tos grandes deportistas anduvieron durante el sábado por parajes tan emblemáticos en Cieza como la Atalaya, la Sierra del Oro o el Almorchón. A mitad de los diferentes recorridos, todos confluyeron en el Collado de la Atalaya, donde tuvo lugar un gran almuerzo. Después, por el denominado Zigzag, llegaron de nuevo a la ciudad cruzando el río por el puente de Alambre. El gran maratón senderista concluyó a mediodía en el IES Diego Tortosa, donde a todos los participantes les esperaba una paella gigante de arroz preparada por la Asociación Cultural Los Dormis. Protagonistas fueron todos y cada uno de los senderistas, aunque, quizás, especial mención se merecen aquellos de mayor edad. Así, el senderista más longevo de la prueba

fue José Luis González Figueras, que nació en Asturias en 1928, mientras que la más veterana fue Isabel Cáceres, de Madrid, que hizo más de 10km. a pie a la edad de 88 años. El club que más senderistas aportó fue el Centro Excursionista Eldense, mientras que el ciezano Ricardo de Hoyos, de 73 años, fue el deportista local de mayor edad. Previamente se celebró la Asamblea Nacional, en la que El Portazgo entregó el testigo a la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, entidad que se encargará de realizar la 40 edición de este acontecimiento en octubre de año 2013, aprovechando el centenario de dicho club, que elaborará una agenda repleta de actos para tan importante y singular celebración. - 31

FEDME_2012_p.31.indd 31

14/06/13 15:50


Actividades. Senderismo

Reconocimiento al trabajo realizado por el área de Senderismo La FEDME ganó los Premios Hispania Nostra en la categoría de Accesibilidad y Patrimonio

Premio Hispania Nostra

Premio de la Asociación Hispania Nostra a la red de Senderos GR de la FEDME en la categoría de “accesibilidad al patrimonio”. El galardón fue entregado por la reina Dña. Sofía a Joan Garrigós, el 4 de octubre en el palacio de El Pardo. XX Jornadas Estatales de Senderismo

Organizadas por la Federación Canaria de Montañismo se desarrollaron del 1 al 4 de noviembre en el Puerto de la Cruz (Tenerife). En ellas se planteó de una reforma del Manual de Senderos FEDME y del documento del Plan Director Estatal de Senderos, y el buscador de senderos.

Reunión de la Comisión Permanente de Itinerarios Transfronterizos

Se llevó a cabo en Huesca el 18 y 19 de mayo, en la sede de Peña Guara; se hizo un estado de la cuestión de los enlaces entre el GR 11 de España y el GR 10 de Francia y la situación del espacio web que informará de ello. Homologaciones

Fue organizado por el Club Peña Guara de la Federación Aragonesa de Montañismo del 28 de abril al 1 de mayo de 2012 en Huesca. En esta edición se propuso al senderista español un programa de actividad deportiva de varios días en la zona. En el acto central se reunieron 300 senderistas.

Durante este año se han homologado por las federaciones autonómicas, en parte o en su totalidad, el GR 14 C. N. del Duero, GR 113 C. N. del Tajo, el GR 114, C. N. del Guadiana, el GR 116, C. N. de las Villuercas, el GR 223 C. N. “Camí de Cavalls” y el GR 282 C. N. “Senda del Pastoreo” promovidos por el programa Caminos Naturales de Ministerio de Agricultura.

Programa Europeo “Senderismo entre Vecinos”.

Conglomerado empresarial GDFSUEZ

El 7 de octubre tuvo lugar en Sant Jean de Piede-Port (Francia) esta actividad conjunta entre la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada y el Comité Regional de Aquitania de la FFRandonnée.

Se formuló un convenio para la anualidad de 2012.

Día Nacional del Senderista

Asamblea anual de la ERA

XIX Jornadas Estatales de Senderismo

guides”, determinación de la “energía” como idea de fuerza para el Eurorando 2016 y la reforma del espacio “enjoyable walking”, donde se informa sobre como hacer senderismo y senderos en Europa.

Se desarrolló del 13 al 16 de septiembre en Stavanger (Noruega), organizada por la Den Norske Turistforening, con la asistencia de 32 miembros. Los asuntos tratados más importantes son: label de calidad para senderos europeos, “European voluntary walking

FFRandonnée

Se hizo acto de presencia, el 17-18 de marzo, en su Asamblea General en Beaune (Borgoña), desarrollando una intervención sobre el proyecto de los enlaces en los Pirineos. FCMPortugal

Se ha acudido a sus Jornadas celebradas en Mirandela del 7 al 9 de diciembre, desarrollando un intervención en la que se explicó las

32 - anuario 2012

FEDME_2012_p.32-33.indd 32

14/06/13 15:53


Excursión realizada durante el Día Nacional del Senderista

Más de 300 senderistas participaron en el acto central del Día Nacional del Senderista

líneas de trabajo de la FEDME. Se ha elaborado un dossier que recoge la situación de la red española que conecta con Portugal. I Congreso de Senderismo de Mercosur

En colaboración con el Área de Accesos y Naturaleza de la FEDME, se presentó una comunicación sobre el senderismo en España en el I Congreso de Senderismo de Mercosur a celebrar en Montevideo (Uruguay), aunque no se fue a defender. Senderismo y Escuela

La colaboración habitual, sustanciada en una clase magistral el 27 de abril, se extendió a tres excursiones en las que el grupo-clase de 50 alumnos aplicó el MIDE. Buscador de Senderos

A lo largo del año se ha determinado los mínimos de información, se ha determinado el perfil básico de funcionamiento, se ha testado y catalogado la información de la que disponen las federaciones autonómicas sobre senderos en su web, se ha planteado la reforma de la base de datos del Registro Estatal de Senderos para que sirva de soporte al buscador y se ha establecido un primer diseño de modelo FEDME de presentación.

La lluvia hizo acto de presencia en el Día Nacional del Senderista en Huesca

Celebración del 37 aniversario de la colocación de la primera marca de pintura

Acto organizado por la FEEC en la ermita de San Blai (Tivissa-Tarragona) el 5 y 6 de mayo rememorando con alguno de sus protagonistas la jornada de 1975, entre los que se encontraba el Doctor Aguadé, la primera “pintada”.

- 33

FEDME_2012_p.32-33.indd 33

14/06/13 15:53


Marketing y Comunicación

DISEÑO Y LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE FIDELIZACIÓN ¡EQUIPA TU LICENCIA 2013! Bajo el lema ¡Equipa tu licencia! se lanzó en diciembre, coincidiendo con la apertura de la campaña de renovación de licencias federativas, una campaña dirigida a nuestros federados que tenía como objetivo premiar su fidelidad a la FEDME. Con la colaboración de un importante número de nuestros patrocinadores habituales se configuró una bolsa de premios que en su conjunto tenía un valor de más de 4.500€, a la que se sumó el envío de un ejemplar de la revista Oxígeno al domicilio de todos los inscritos en el sorteo. Se convocó un sorteo entre todos los federados que entre la fecha de inicio de la campaña y el 21 de febrero se inscribiesen en un formulario online creado a tal fin en la web fedme.es, obteniendo la participación de casi 16.000 personas, con una distribución geográfica muy equitativa al reparto de licencias en todo el Estado. El sorteo se realizó ante notario siguiendo todos los procedimientos legales y fiscales vigentes para este tipo de actividades.

ACABA LA CAMPAÑA DE FIDELIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LICENCIA FEDME 2012 Con el lanzamiento de una segunda ola de acciones de comunicación a través de las propias webs de la FEDME (fedme.es y noticiasfedme.es) y el refuerzo publicitario en las revistas Desnivel y Barrabés a primeros de año se da por concluida la campaña de promoción de la licencia 2013.

FINALIZA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE PRINCIPAL DE LA PLATAFORMA DE LICENCIAS ONLINE A primeros de año se concluyó el grueso de trabajos de colaboración del área para la implementación y activación de la plataforma de licencias online FEDME con la verificación a finales de febrero de que todas las federaciones están efectuando la carga sin mayor incidencia. Durante el cuarto trimestre de 2011 y hasta finales de febrero de 2012, fecha en la que se pudo comprobar que las federaciones autonómicas ya realizaban la carga de licencias sin mayor incidencia a través del nuevo sistema (tanto en la modalidad adscrita como a través del formulario de carga externo) a través de Internet, el Área de Marketing prestó su colaboración para la gestión y dirección del proyecto, interactuando regularmen-

te con el proveedor tecnológico y las federaciones autonómicas, elaborando los procedimientos y documentos necesarios para la adaptación de los departamentos administrativos de las federaciones al nuevo sistema y asistiendo al propio equipo administrativo de la FEDME. A lo largo de 2012 se dio soporte también a la incorporación de nuevas federaciones al sistema.

CAMBIO DE ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DE LAS APLICACIONES ONLINE DE LA FEDME La creciente complejidad del sistema de aplicaciones online, especialmente servicios web, que la dinámica de comunicación demandaba a la FEDME obligó a replantear la forma de gestionar estas aplicaciones y con ellas su propia ubicación. Mejorando así nuestra capacidad de control y gestión de los propios servidores de forma directa y la propia seguridad del sistema, adoptando además una solución totalmente escalable en la medida que nuestras necesidades motiven variaciones de volumen de la información a tratar. Para ello se decidió reunir todos los dominios y webs de la FEDME a un único proveedor de servi-

cios (Datahosting), cosa que además contribuyó a una racionalización de los costes. En este sentido es significativo que el alojamiento y el tráfico de la web que mayor consumo producía (fedme.es) está subvencionada por el propio proveedor ISP al ser la FEDME una entidad sin ánimo de lucro. Esta actuación se mostró especialmente acertada al producirse una grave incidencia en el servidor web de ventajasfedme, que a finales de septiembre interrumpe el servicio por un fallo de seguridad del propio proveedor. La nula disposición de la empresa gestora para resolverla obligó a acelerar la decisión de la construcción de una nueva web

ventajasfedme.es, decisión que por otra parte cabe mencionar que la página web disponible hasta esa fecha había mostrado ya su obsolescencia a causa de la velocidad en la evolución de las tecnologías e-commerce, por lo que se estaba analizando ya en ese momento la mejor opción para actualizarla o substituirla. La colaboración de nuestro Partner tecnológico hasta la fecha (Moluanda) fue crucial para el traslado de las webs fedme.es, noticiasfedme.es y premiosfedme.es a finales del tercer trimestre sin que ello supusiese ningún inconveniente para su gestión ni para los usuarios.

34 - anuario 2012

FEDME_2012_p.34-35.indd 34

14/06/13 15:54


MEJORA DE LA IMAGEN CORPORATIVA EN LAS COMPETICIONES Y OTROS EVENTOS DE LA FEDME A lo largo del año se reforzó la visibilidad de la presencia de la FEDME en las pruebas deportivas y en general en todos los eventos que esta organiza mediante la producción de nuevos soportes que completan a los ya disponibles hasta ese momento. El objetivo es que los proveedores logísticos y los organizadores estables de eventos dispongan del material adecuado para hacer posible una presencia destacada de los elementos de identificación de la FEDME en cualquier ocasión.

REFUERZO DEL ÁREA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

CRECIMIENTO DEL IMPACTO EN LAS REDES SOCIALES

Con la incorporación de una joven profesional, licenciada en periodismo, se cubre a primeros de marzo el hueco existente desde mediados del año anterior en la estructura del Área. Su labor a partir de ese momento será la de gestionar la producción de noticias y el mantenimiento de las distintas páginas web, así como de las redes sociales de la FEDME.

Durante el año 2012 fue ya notable el crecimiento de seguidores en Facebook y en Twitter (páginas oficiales de la FEDME) que alcanzaron cerca de 8.000 seguidores en el primer caso y casi 3.000 en el segundo en una progresión exponencialmente acelerada. Se abrieron además dos nuevas páginas en Facebook (Equipo Español de Escalada y Selección Española de Esquí de Montaña), coincidiendo con los inicios de las correspondientes temporadas.

NUEVA ESTRATEGIA DE PATROCINIOS Y EXPANSIÓN La labor de seguimiento y contacto realizada en 2011 dio pié a una reestructuración de la estrategia de relación de la FEDME con sus colaboradores y patrocinadores. Tras analizar el conjunto de relaciones existentes hasta esa fecha se creyó oportuno reformar el catálogo de productos clasificándolos de forma homóloga a

las actividades deportivas, culturales y sociales de la federación con la finalidad de ampliar las oportunidades de colaboración de las marcas evitando al mismo tiempo posibles conflictos de intereses entre ellas. Esta nueva orientación se mostró ya eficaz ese mismo año y contribuyó a diseñar la campaña 2013. - 35

FEDME_2012_p.34-35.indd 35

14/06/13 15:54


Clasificaciones ESQUÍ DE MONTAÑA CADETE MASCULINO 1.  Aleix Domenech FEEC 1h 03’09’’ 2.  Manuel Picón FMM 1h 04’21’’ 3.  Iñigo Martínez EMF 1h 09’05’’ JUNIOR MASCULINO 1.  Álvaro Sumozas FMM 1h 21’29’’ 2.  Oriol Cardona FEEC 1h 24’30’’ 3.  Joaquim Julià FEEC 1h 25’47’’

COMPETICIONES FEDME CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CRONOESCALADA SÉNIOR MASCULINO 1.  Kilian Jornet (FEEC) 19’30’’ 2.  Marc Pinsach (FEEC) 20’33’’ 3.  Miguel Caballero (FAM) 20’44’’ SÉNIOR FEMENINO 1.  Mireia Miró (FEEC) 20’38’’ 2.  Marta Riba (FEEC) 26’23’’ 3.  María Fraguas (FEEC) 27’18’’ PROMESA MASCULINO 1.  Marc Pinsach (FEEC) 20’33’’ 2.  Nil Cardona (FEEC) 21’09’’ 3.  Ignasi Andrés (FEEC) 24’05’’ PROMESA FEMENINO 1.  Naila Jornet (FEEC) 29’30’’ 2.  Katty Ozaeta (FEEC) 34’27’’ 3.  Núria Tomás (FEEC) 37’05’’ VETERANO MASCULINO 1.  Frederic Blanc (FFME) 22’44’’ 2.  Javier Rodríguez (FMM) 23’17’’ 3.  Manuel Pelegrina (FAndorraM) 23’51’’ VETERANO FEMENINO 1.  Marta Riba (FEEC) 26’23’’ 2.  Maribel Martín (FMM) 27’35’’ 3.  Pilar Gutiérrez (FAndorraM) 31’19’’ JUNIOR MASCULINO 1.  Oriol Cardona (FEEC) 23’14’’ 2.  Álvaro Sumozas (FMM) 23’31’’ 3.  Joan Reyné (FEEC) 23’57’’ JUNIOR FEMENINO 1.  Marta García (FEEC) 27’33’’ 2.  Inka Bellés (FAndorraM) 29’12’’ 3.  Ares Izard (FEEC) 29’57’’ CADETE MASCULINO 1.  Aleix Domènech (FEEC) 22’56’’ 2.  Manuel Picón (FMM) 23’57’’ 3.  Iñigo Martínez (EMF) 25’30’’ CADETE FEMENINO 1.  Laura Balet (FEEC) 30’18’’ 2.  Laura Gorina (FEEC) 34’33’’ 3.  Amaia Martín (Fed. Navarra) 37’08’’

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL, FFAA Y CLUBES CADETE FEMENINO 1.  Laura Balet FEEC 1h 28’34’’ 2.  Laura Gorina FEEC 1h 35’01’’ 3.  Amaia Martín EMF 1h 37’55’’

JUNIOR FEMENINO 1.  Marta García FEEC 1h 35’59’’ 2.  Inka Bellés FAM 1h 47’14’’ 3.  Ares Izard FEEC 1h 50’55’’ PROMESA FEMENINO 1.  Naila Jornet FEEC 1h 45’08’’ 2.  Núria Tomás FEEC 2h 01’34’’ PROMESA MASCULINO 1.  Nil Cardona FEEC 2h 15’39’’ 2.  Marc Pinsach FEEC 2h 19’05’’ 3.  Genís Zapater FEEC 2h25’35’’ VETERANO FEMENINO 1.  Marta Riba FEEC 1h 29’24’’ 2.  Maribel Martín FMM 1h 40’20’’ 3.  Pilar Caixach FEEC 1h 55’23’’

VETERANO MASCULINO 1.  Javier Rodríguez FMM / Fernando Navarro FAM 2:25:13 2.  Jorge Palacio FMM / Francisco Guerrero FMM 2:37:12 3.  Juan Martínez FAM / Joseba Sarasola FAM 2:55:20 CADETE FEMENINO 1.  Laura Balet FEEC / Laura Gorina FEEC 2.05:52 2.  Paula Lillo FMM / Cláudia Gutiérrez FEMPA 2:46:43

ABSOLUTOS FEMENINO 1.  Mireia Miró FEEC 1h 23’04’’ 2.  Marta Riba FEEC 1h 29’24’’ 3.  María Fargues FEEC 1h 33’46’’

CLASIFICACIONES FINALES COPA DE ESPAÑA

CLASIFICACIONES POR FFAA 1.  FEEC 2.943 puntos 2.  FMM 557 puntos 3.  FAM 518 puntos

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS SÉNIOR FEMENINO 1.  MartaRiba FEEC /MariaFargues FEEC 3:08:02 2.  Maribel Martin FMM / Pilar Quesada FMM 3:17:26 3.  Amets Maiztegui EMF / Nahia Quincoces EMF 3:33:18 SÉNIOR MASCULINO 1.  Miguel Caballero FAM / Kiko Navarro FAM 2:13:04 2.  Jordi Palomares FEEC / Pau Costa FEEC 2:15:15 3.  Oscar Roig FEEC / Nil Cardona FEEC 2:15:42

VETERANO FEMENINO 1.  Marta Riba FEEC 300 puntos 2.  Maribel Martín FMM 269 puntos 3.  Pilar Caixach FEEC 237 puntos

JUNIOR FEMENINO 1.  Marta García FEEC / Ares Izard FEEC 1:51:21 2.  Amaia Martín EMF / Lide Leibar EMF 2:03:41 JUNIOR MASCULINO 1.  Álvaro Sumozas FMM / Ánder Garmendia EMF 1:25:34 2.  Oriol Cardona FEEC / Joaquim Julià FEEC 1:26:13 3.  Íker Torres EMF / Perú Ortiz EMF 2:05:08

CLASIFICACIONES POR CLUBES 1.  Esquí Club Camprodón (FEEC) 595 puntos 2.  Unió Excursionista Sabadell (FEEC) 461 puntos 3.  Club Tierra Trágame (FMM) 310 puntos

VETERANO MASCULINO 1.  Francisco Javier Rodríguez FMM 277 puntos 2.  Francisco Guerrero FMM 243 puntos 3.  Fernando Navarro FAM 231 puntos

CADETE MASCULINO 1.  Manuel Picón FMM / Antonio Alcalde FMM 1:35:29 2.  Gotzon Martín EMF / Íñigo Martínez EMF 1:38:18 3.  Eduard Martín FEEC / Arnau Baqués FEEC 1:47:21

VETERANO MASCULINO 1.  Alfons Gastón FEEC 2h 19’08’’ 2.  Gerard Garreta FEEC 2h 27’35’’ 3.  Francisco Javier Rodríguez FMM 2h 28’43’’

ABSOLUTOS MASCULINO 1.  Kilian Jornet FEEC 2h 04’ 2.  Marc Solà FEEC 2h 06’29’’ 3.  Miguel Caballero FAM 2h 12’52’’

CADETE FEMENINO 1.  Laura Balet FEEC 300 puntos 2.  Laura Gorina FEEC 284 puntos 3.  Amaia Martín FNDME 243 puntos

SÉNIOR MASCULINO 1.  Kilian Jornet FEEC 300 puntos 2.  Miguel Caballero FAM 270 puntos 3.  Nil Cardona FEEC 225 puntos

COMPETICIONES INTERNACIONALES CLASIFICACIÓN FINAL COPA DEL MUNDO JUVENIL (2 PRUEBAS)

SÉNIOR FEMENINO 1.  Mireia Miró FEEC 292 puntos 2.  Marta Riba FEEC 284 puntos 3.  María Fargues FEEC 270 puntos

JUNIOR MASCULINO 1.  Anton Palzer GER 200 puntos 2.  Nadir Maguet ITA 163 puntos 3.  Federico Nicolini ITA 147 puntos … 8.  Oriol Cardona ESP 89 puntos 15.  Álvaro Sumozas ESP 39 puntos

PROMESA MASCULINO 1.  Marc Pinsach FEEC 271 puntos 2.  Nil Cardona FEEC 251 puntos 3.  Ignasi Andrés FEEC 204 puntos

JUNIOR FEMENINO 1.  Jennifer Fiechter SUI 200 puntos 2.  Marta García ESP 180 puntos 3.  Inka Bellés AND 154 puntos

PROMESA FEMENINO 1.  Naila Jornet FEEC 285 puntos 2.  Núria Tomás FEEC 250 puntos 3.  Martina Valmassoi ITA 100 puntos

CADETE MASCULINO 1.  Thomas Corthay SUI 190 puntos 2.  Aleix Domenech ESP 173 puntos 3.  Dominik Sádlo CZE 162 puntos … 5.  Manuel Picón ESP 73 puntos

JUNIOR MASCULINO 1.  Álvaro Sumozas FMM 292 puntos 2.  Oriol Cardona FEEC 277 puntos 3.  Joaquim Julià FEEC 249 puntos JUNIOR FEMENINO 1.  Marta García FEEC 300 puntos 2.  Ares Izard FEEC 270 puntos 3.  Inka Bellés FAM 263 puntos CADETE MASCULINO 1.  Aleix Domènech FEEC 300 puntos 2.  Manuel Picón FMM 284 puntos 3.  Íñigo Martínez EMF 255 puntos

CADETE FEMENINO 1.  Giulia Compagnoni ITA 180 puntos 2.  Laura Balet ESP 162 puntos 3.  Ina Forchthammer AUT 100 puntos

CLASIFICACIONES FINALES COPA DEL MUNDO ISMF 2012 SÉNIOR MASCULINO 1.  Kilian Jornet ESP 543 puntos 2.  William Bon Mardion FRA 479 puntos 3.  Manfred Reichegger ITA 473 puntos … 19.  Marc Pinsach ESP 147 puntos 22.  Marc Solà ESP 123 puntos

36 - anuario 2012

FEDME_2012_p.36-41-clasificaciones.indd 36

14/06/13 15:57


30.  Miguel Caballero ESP 40 puntos 50.  Nil Cardona ESP 12 puntos

… 17.  Nil Cardona ESP 03:53

SÉNIOR FEMENINO 1.  Laetitia Roux FRA 630 puntos 2.  Mireia Miro ESP 570 puntos 3.  Maude Mathys SUI 437 puntos … 11.  Marta Riba ESP 244 puntos 21.  María Fargues ESP 33 puntos

PROMESA FEMENINO 1.  Mireille Richard SUI 02:57 2.  Anna Figura POL 03:05 3.  Emilie Favre FRA 03:18 4.  Naila Jornet ESP 03:25

CAMPEONATO DEL MUNDO POR EQUIPOS SÉNIOR MASCULINO 1.  Lorenzo Holzknecht/Manfred Reichegger ITA 1:51:39 2.  Yannick Buffet/Matheo Jacquemoud FRA 1:55:08 3.  Martin Anthamatten/ Yannick Ecoeur SUI 1:56:14 … 5.  Kilian Jornet/Marc Pinsach ESP 2:01:01 8.  Marc Solà/Miguel Caballero ESP 2:12:32 SÉNIOR FEMENINO 1.  Marie Troillet/Séverine Pont Combe SUI 2:05:41 2.  Mireia Miró/Gemma Arró ESP 2:09:05 3.  Emilie Gex-Fabry/Maude Mathys SUI 2:11:08 … 7. Marta Riba - María Fargues ESP 2:29:48

CAMPEONATO DEL MUNDO SPRINT SÉNIOR MASCULINO 1.  Josef Rottmoser GER 02:41 2.  Robert Antonioli ITA 02:48 3.  Marcel Marti SUI 02:51 … 13.  Kilian Jornet ESP 03:11 23.  Miguel Caballero ESP 03:29 40.  Nil Cardona ESP 03:53 44.  Pau Costa ESP 04:29 SÉNIOR FEMENINO 1.  Mireille Richard SUI 02:57 2.  Séverine Pont Combe SUI 02:59 3.  Anna Figura POL 03:05 … 9.  Naila Jornet ESP 03:25 11.  Gemma Arró ESP 03:30 12.  Mireia Miró ESP 04:12 13.  Marta Riba ESP 03:28 18.  María Fargues ESP 03:51 PROMESA MASCULINO 1.  Josef Rottmoser GER 02:41 2.  Robert Antonioli ITA 02:48 3.  Andreas Steindl SUI 03:13

JUNIOR MASCULINO 1.  Corentin Cerutti FRA 02:28 2.  Pierre-Elie Carron SUI 02:45 3.  Emilio Corbex FRA 02:48 … 11.  Álvaro Sumozas ESP 02:55 18.  Oriol Cardona ESP 03:26 JUNIOR FEMENINO 1.  Axelle Mollaret FRA 03:13 2.  Alessandra Cazzanelli ITA 03:15 3.  Marta García ESP 03:15 CADETE MASCULINO 1.  Adrien Buet FRA 02:44 2.  Thomas Corthay SUI 02:50 3.  Aleix Domènech ESP 02:53 … 10.  Manuel Picón ESP 03:16 CADETE FEMENINO 1.  Louise Borgnet FRA 03:22 2.  Adèle Milloz FRA 03:25 3.  Alba de Silvestro ITA 03:36 … 8.  Laura Balet ESP 04:02

CAMPEONATO DEL MUNDO INDIVIDUAL JUNIOR Y CADETE JUNIOR MASCULINO 1.  Anton Palzer GER 46:26 2.  Luca Faifer ITA 48:42 3.  Nadir Maguet ITA 49:59 … 10.  Oriol Cardona ESP 53:51 13.  Álvaro Sumozas ESP 56:25 JUNIOR FEMENINO 1.  Jennifer Fiechter SUI 58:31 2.  Axelle Mollaret FRA 59:45 3.  Alessandra Cazzanelli ITA 1:02:04 … 5.  Marta García ESP 1:05:47 CADETE MASCULINO 1.  Thomas Corthay SUI 52:51 2.  Aleix Domènech ESP 53:58 3.  Davide Magnini ITA 54:15 … 6.  Manuel Picón ESP 55:58 CADETE FEMENINO 1.  Louise Borgnet FRA 1:03:56 2.  Alba de Silvestro ITA 1:04:23 3.  Giulia Compagnoni ITA 1:04:54 4.  Laura Balet ESP 1:07:01

CAMPEONATO DEL MUNDO INDIVIDUAL SÉNIOR SÉNIOR MACULINO 1.  William Bon Mardion FRA 1:08:00 2.  Kilian Jornet ESP 1:08:39 3.  Martin Anthamatten SUI 1:08:45

… 12.  Marc Pinsach ESP 1:11:46 21.  Miguel Caballero ESP 1:16:49 25.  Marc Solà ESP 1:17:59 33.  Pau Costa ESP 1:20:17 34.  Nil Cardona ESP 1:21:01 SÉNIOR FEMENINO 1.  Laetitia Roux FRA 1:19:14 2.  Mireia Miró ESP 1:22:24 3.  Séverine Pont Combe SUI 1:27:05 … 12.  Marta Riba ESP 1:37:09 16.  María Fargues ESP 1:43:45 17.  Naila Jornet ESP 1:51:12 PROMESA MASCULINO 1.  Robert Antonioli ITA 1:09:50 2.  Andreas Jacquemoud FRA 1:09:57 3.  Marc Pinsach ESP 1:11:46 … 10.  Nil Cardona ESP 1:21:01 PROMESA FEMENINO 1.  Anna Figura POL 1:34:38 2.  Elisa Compagnoni ITA 1:36:04 3.  Mireille Richard SUI 1:36:36 … 5.  Naila Jornet ESP 1:51:12

CAMPEONATO DEL MUNDO DE CRONOESCALADA SÉNIOR MASCULINO 1.  Kilian Jornet ESP 38:44 2.  Yannick Buffet FRA 39:43 3.  Martin Anthamatten SUI 40:10 … 8.  Marc Pinsach ESP 41:34 10.  Marc Solà ESP 41:53 15.  Miguel Caballero ESP 43:17 26.  Nil Cardona ESP 45:07 47.  Pau Costa ESP 51:59

2.  Jennifer Fiechter SUI 20:33 3.  Marta García ESP 20:44 CADETE MASCULINO 1.  Aleix Domènech ESP 17:05 2.  Dominik Sadló CZE 17:34 4.  Manuel Picón ESP 18:04 CATEGORÍA CADETE FEMENINO 1.  Alba de Silvestro ITA 21:10 2.  Louise Borgnet FRA 21:58 3.  Ina Forchthammer AUT 22:07 … 5. Laura Balet ESP 23:04

CAMPEONATO DEL MUNDO DE RELEVOS JUVENIL  1.  Nadir Maguet/Davide Magnini/Alessandra Cazzanelli ITA 32:47 2.  Aleix Domènech/Oriol Cardona/Marta García ESP 33:08 3.  Thomas Corthay/David Brodard/Jennifer Fiechter SUI 33:41 SÉNIOR FEMENINO 1.  Mireille Richard/Emilie Gex-Fabry/Séverine Pont Combe SUI 34:07 2.  Marta Riba/Gemma Arró/Mireia Miró ESP 34:18 3.  Gloriana Pellissier/Elena Nicolini/Martina Valmassoi ITA 34:33 SÉNIOR MASCULINO 1.  AlanTissières/Andreas Steindl/Martin Anthamatten/Yanninck Ecoeur SUI 34:42 2.  ValentinFavre/Yannick Buffet/WilliamBonMardion/AlexisSevennec FRA 35:08 3.  RobertAntonioli/Manfred Reichegger/MatteoEydallin/DamianoLenzi ITA 36:11 4.  Marc Pinsach/Marc Solà/Miguel Caballero/Kilian Jornet ESP 36:52

SÉNIOR FEMENINO 1.  Laetitia Roux FRA 25:16 2.  Mireia Miró ESP 26:28 3.  Gemma Arró ESP 27:54 … 14.  María Fargues ESP 31:44 18.  Naila Jornet ESP 34:25

CAMPEONATOS DEL MUNDO CLASIFICACIÓN COMBINADA

PROMESA MASCULINO 1.  Marc Pinsach ESP 41:34 2.  Matheo Jacquemoud FRA 41:46 3.  Joseph Rottmoser GER 42:11 … 10.  Nil Cardona ESP 45:07

SÉNIOR FEMENINO 1.  Séverine Pont Combe SUI 337 puntos 2.  Mireia Miró ESP 306 puntos 3.  Laetitia Roux FRA 218 puntos

PROMESA FEMENINO 1.  Emilie Favre FRA 31:03 2.  Elisa Compagnoni ITA 31:26 3.  Mireille Richard SUI 32:11 4.  Naila Jornet ESP 34:25

1.  Francia 2.372 puntos 2.  Italia 2.299 puntos 3.  Suiza 2.296 puntos 4.  España 2.117 puntos

JUNIOR MASCULINO 1.  Anton Palzer GER 23:12 2.  Federico Nicolini ITA 25:30 3.  Nadir Maguet ITA 25:34 4.  Oriol Cardona ESP 26:10 … 15.  Álvaro Sumozas ESP 30:07 JUNIOR FEMENINO 1.  Axelle Mollaret FRA 19:55

SÉNIOR MASCULINA 1.  Kilian Jornet ESP 289 puntos 2.  Martin Anthamatten SUI 279 puntos 3.  Manfred Reichegger ITA 246 puntos

RANKING POR PAÍSES

MEDALLERO PAÍSES 1.  Francia 10 oros, 8 platas, 3 bronces (21 medallas) 2.  Suiza 8 oros, 5 platas, 10 bronces (23 medallas) 3.  Italia 4 oros, 8 platas, 9 bronces (21 medallas) 4.  España 4 oros, 8 platas, 6 bronces (18 medallas)

- 37

FEDME_2012_p.36-41-clasificaciones.indd 37

14/06/13 15:57


Clasificaciones ESCALADA ESCALADA SUB 18 FEMENINA 1.  Izarbe Pérez FAM 2.  Miriam Mulas EMF 3.  Nira Cáceres FCM

COMPETICIONES FEDME CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BLOQUE

SUB 20 MASCULINA 1.  Pol Palau FEEC 2.  Lucas Cano FAM 3.  Hector Pelet FAM SUB 20 FEMENINA 1.  Itziar Zabala EMF 2.  Ilargui Pérez FNDME 3.  Yolanda Cruz FCM

ABSOLUTA MASCULINA 1.  Ignacio Sanchez FMRM 2.  Ignasi Tarrazona FEMECV 3.  Eric López FMM

CLASIFICACIONES FINALES COPA DE ESPAÑA 2012

ABSOLUTA FEMENINA 1.  Eillen Jubes FAM 2.  Sara Aicart FGM 3.  Berta Martín FEEC

ABSOLUTA MASCULINA 1.  Ramon Julián FEEC 2.  Marco Jubes FEEC 3.  Gerard Rull FEEC

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DIFICULTAD Y JUVENIL

ABSOLUTA FEMENINA 1.  Helena Alemán FEEC 2.  Andrea Cartas FMM 3.  Berta Martín FEEC

ABSOLUTA MASCULINA 1.  Ramon Julián FEEC 2.  Víctor Esteller FEEC 3.  Gerard Rull FEEC 4.  Marco Jubes FEEC 5.  Eduard Marín FEEC ABSOLUTA FEMENINA 1.  Helena Alemán FEEC 2.  Berta Martín FEEC 3.  Andrea Cartas FMM 4.  Teresa Troya FMRM 5.  Irati Anda EMF SUB 16 MASCULINA 1. Mikel Linacisoro EMF 2. Pau Jover FEEC 3. Alex Ventajas FEMECV SUB 16 FEMENINA 1.  Marina Valencia FEEC 2.  Sílvia Burgada FEEC 3.  Marta Palou FEEC SUB 18 MASCULINA 1.  Pol Roca FEEC 2.  Chaiya García FEEC 3.  Álvaro Lafuente FAM

SUB 16 MASCULINA 1.  Mikel Linacisoro EMF 2.  Jerome González FEXME 3.  Pau Jover FEEC SUB 16 FEMENINA 1.  Marta Palou FEEC 2.  Sílvia Burgada FEEC 3.  Marina Valencia FEEC SUB 18 MASCULINA 1.  Chaiya García FEEC 2.  Pol Roca FEEC 3.  Álvaro Lafuente FAM SUB 18 FEMENINA 1.  Paula Alsina FEEC 2.  Nira Cáceres FCM 3.  Izarbe Pérez FAM SUB 20 MASCULINA 1.  Hector Pelet FAM 2.  José Miguel Martín FAM 3.  Lucas Cano FAM SUB 20 FEMENINA 1.  Maja Jonjic FCM 2.  Itziar Zabala EMF 3.  Yolanda Cruz FCM

CLASIFICACIONES FINALES COPA DE ESPAÑA DE BLOQUE 2012 ABSOLUTA MASCULINA 1.  Ignasi Tarrazona FEMECV 227 puntos 2.  Ignacio Sánchez FMRM 180 puntos 2.  Eric López FMM 180 puntos ABSOLUTA FEMENINA 1.  Berta Martín FFEC 300 puntos 2.  Teresa Troya FMRM 225 puntos 3.  Eva Carro FMRM 182 puntos

COMPETICIONES INTERNACIONALES CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL COPA DEL MUNDO DE BLOQUE 1.  Rustam Gelmanov RUS 400 puntos 2.  Kilian Fischhuber AUT 354 puntos 3.  Jakob Schubert AUT 318 puntos … 33.  Ignacio Sánchez ESP 34 puntos

COPA EUROPA JUVENIL (PRUEBAS CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA) 3ª PRUEBA COPA EUROPA JUVENIL CLASIFICACIONES SUB 18 MASCULINA 1.  Geoffray de Flaugergues FRA 2.  Loïc Timmermans BEL 3.  David Firnenburg GER … 21. Pol Roca ESP 28. Chaiya García ESP

CATEGORÍA SUB 16 MASCULINA 1.  Georg Parma AUT 2.  Anze Peharc SLO 3.  Matthias Karnel AUT … 36. Pau Jover ESP

5ª PRUEBA COPA EUROPA JUVENIL SUB 18 MASCULINA 1.  Bernhard Röck AUT 2.  David Firnenburg GER 3.  Geoffray de Flaugergues FRA … 32. Chaiya García ESP 37. Pol Roca ESP SUB 16 MASCULINA 1.  Ruben Firnenburg GER 2.  Hannes Puman SWE 3.  Georg Parma AUT … 37. Pau Jover ESP SUB 16 FEMENINA 1.  Evgeniya Lapshina RUS 2.  Hannah Schubert AUT 3.  Stasa Gejo SRB … 33. Marta Palou ESP

SUB 16 MASCULINA 1.  Sascha Lehmann SUI 2.  Anze Peharc SLO 3.  Ruben Firnenburg GER … 26. Pau Jover ESP SUB 16 FEMENINA 1.  Stasa Gejo SRB 2.  Solène Amoros FRA 3.  Franziska Sterrer AUT … 33. Marina Valencia ESP

4ª PRUEBA COPA EUROPA JUVENIL SUB 18 MASCULINA 1.  Loïc Timmermans BEL 2.  Bernhard Röck AUT 3.  Tim Unuk SLO … 22. Pol Roca ESP 27. Chaiya García ESP

38 - anuario 2012

FEDME_2012_p.36-41-clasificaciones.indd 38

14/06/13 15:57


JUVENIL B MASCULINA 1.  Georg Parma AUT 2.  Lucas Mesnard FRA 3.  Ruben Firnenburg GER … 28. Jerome González ESP 31. Pau Jover ESP

4.  Ramon Julián ESP … 22. Eduard Marín ESP 23. Víctor Esteller ESP 33. Marco Jubes ESP 69. Gerard Rull ESP

SUB 16 FEMENINA 1.  Hannah Schubert AUT 2.  Stasa Gejo SRB 3.  Anastasia Karkavina RUS … 41. Marta Palou ESP 43. Marina Valencia ESP

CLASIFICACIÓN MASCULINA COMBINADA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO

CAMPEONATO DEL MUNDO DE BLOQUE

6ª PRUEBA COPA EUROPA JUVENIL JUVENIL B MASCULINA 1.  Ruben Firnenburg GER 2.  Hannes Puman SWE 3.  Anze Peharc SLO … 17.  Jerome González ESP 25.  Pau Jover ESP SUB 16 FEMENINA 1.  Jana Vincourkova CZE 2.  Molly Thompson-Smith GBR 3.  Hannah Schubert AUT … 29.  Marina Valencia ESP 32.  Marta Palou ESP

CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL JUVENIL A MASCULINA 1.  Sebastian Halenke GER 2.  Semen Chesnokov RUS 3.  Martin Bergant SLO … 42. Pol Roca ESP JUVENIL B MASCULINO 1.  Anze Peharc SLO 2.  Hannes Puman SWE 3.  Georg Parma AUT … 27. Pau Jover ESP

CAMPEONATO DE EUROPA JUVENIL DE DIFICULTAD JUNIOR MASCULINA 1.  Domen Skofic SLO 2.  Marcello Bombardi ITA 3.  Stefano Ghisolfi ITA … 21. José Miguel Martín ESP JUVENIL A MASCULINA 1.  Loïc Timmermans BEL 2.  Ghislain pipers FRA 3.  Sebastian Halenke GER …. 37. Álvaro Lafuente ESP

ABSOLUTA MASCULINA 1.  Dmitrii Sharafutdinov RUS 2.  Kilian Fischhuber AUT 3.  Rustam Gelmanov RUS … 19. Marco Jubes ESP 23. Ignacio Sánchez ESP 23. Ignasi Tarrazona ESP 26. Bruno Macías ESP ABSOLUTA FEMENINA 1.  Mélanie Sandoz FRA 2.  Olga Iakovleva RUS 3.  Anna Stöhr AUT … 25. Berta Marín ESP

CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELOCIDAD ABSOLUTA MASCULINA 1.  Qixin Zhong CHN 2.  Libor Hroza CZE 3.  Dmitrii Timofeev RUS … 46. Marco Jubes ESP

1.  Sean Mccoll CAN 240 puntos 2.  Thomas Tauporn GER 182 puntos 3.  Cédric lachat SUI 179 puntos … 6.  Marco Jubes ESP 125 puntos

COPA DEL MUNDO DE DIFICULTAD CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL COPA DEL MUNDO 1.  Sachi Amma JPN 600 puntos 2.  Ramon Julián ESP 568 puntos 3.  Jakob Schubert AUT 538 puntos

PARAESCALADA CAMPEONATO DEL MUNDO DE PARAESCALADA

ESCALADA EN HIELO DE COMPETICIÓN COPA DEL MUNDO (PRUEBAS CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA) 2ª PRUEBA SÉNIOR MASCULINA 1.  Maxim Tomilov RUS 2.  Ivan Lyulyukin RUS 3.  Valentyn Sypavin UKR … 39.  Javi Cano (ESP)

ARTHRITIS + NEUROLOGICAL PD 1.  Manikandan Kumar IND 2.  Raphael Nishimura BRA 3.  Mathieu Besnard FRA … 8.  Juan Antonio Bellido ESP 12.  Pablo Blanco ESP

CAMPEONATO DEL MUNDO DE DIFICULTAD

B1 1.  Nicolas Moineau FRA 2.  Kenji Iwamoto JPN 3.  Matteo Stefani ITA 4.  Manuel Cepero ESP

ABSOLUTA MASCULINA 1.  Jakob Schubert AUT 2.  Sean Mccoll CAN 3.  Adam Ondra CZE

PIERNA AMPUTADA 1.  Urko Carmona ESP 2.  Mineo Ono JPN 3.  Craig Demartino USA

III LIGA DE RALLYES DE ESCALADA CLASIFICACIONES FINALES LIGA DE RALLYES DE ESCALADA 2012

3.  Gloria Galera / Raúl Cecilia 231 Puntos 1.445 m.

ABSOLUTA 1.  Roy de Valera / Adrián Ripoll 293 Puntos 5.085 m. 2.  Jorge Couceiro / Hipólito Olivares 247 Puntos 4.495 m. 3.  Chris Newton / Vicente Bartual 233 Puntos 3.355 m.

FE MENINA 1.  Ana Ruiz / Idoia Rubial 293 Puntos 2.975 m. 2.  Mariam Bertomeu / Siete García 254 Puntos 2.110 m. 3.  Juana González / Ingrid Casanovas 200 Puntos 1.795 m.

MIXTA  1.  Sonia Terraseca / Ximo Pineda 293 Puntos 2.950 m. 2.  Rosa Leal / Carlos Tudela 273 Puntos 2.150 m.

VETERANO 1.  Diego Valenzuela / Armando Mediavilla 293 Puntos 3.365 m. 2.  Gonzalo Panzano / Miguel Diez 293 Puntos 2.835 m.

- 39

FEDME_2012_p.36-41-clasificaciones.indd 39

14/06/13 15:57


Clasificaciones ESCALADA CARRERAS POR MONTAÑA ABSOLUTA FEMENINA 1.  Oihana Kortázar EMF 3:40:39 2.  Sílvia Leal FEEC 3:42:07 3.  Blanca María Serrano FAM 3:51:20 4.  Ragna Debats FEEC 3:53:12 5.  Mònica Ardid FEEC 3:55:30 JUNIOR MASCULINA 1. Diego Cardozo FEEC 52:41 2. David Prades FEMECV 53:43 3. Manuel Rullán FEEC 54:19

CARRERAS POR MONTAÑA EN LÍNEA CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL COPA DE ESPAÑA ABSOLUTA MASCULINA 1.  Tòfol Castanyer FBM: 466 puntos 2.  Luis Alberto Hernando FAM: 466 puntos 3.  Zaid Ait FAM: 448 puntos ABSOLUTA FEMENINA 1.  Oihana Kortazar EMF: 480 puntos 2.  Eva María Moreda FBM: 448 puntos 3.  Blanca María Serrano FAM: 445 puntos

JUNIOR FEMENINA 1. Marta García FEEC 1:05:54 2. Julia Font FEMECV 1:56:49 CADETE MASCULINA 1.  Oriol Comellas FEEC 54:21 2.  Adolfo Campillo FEMPA 54:31 3.  Ramon Navarré FEMECV 56:39 CADETE FEMENINA 1.  Claudia Leuje FEMPA 1:20:01 2.  Ana Peydró FEMECV 1:23:40 3.  Andrea Martínez FEMECV 1:26:47 FEDERACIONES

VETERANOS MASCULINA 1.  Pedro Rodríguez FEMECV 480 puntos 2.  José María Rodríguez FAM 447 puntos 3.  Antonio Chaves FBM 442 puntos

MASCULINA 1. Selección Andaluza 624 puntos 2. Selección Vasca 588 puntos 3. Selección Catalana 572 puntos

VETERANAS FEMENINA: 1.  Encarni Martinez FAM 470 puntos 2. .AngieRigoFBM451puntos 3. MaríaPilarPradesFAM447puntos

FEMENINA 1.  Selección Catalana 649 puntos 2.  Selección Vasca 636 puntos 3.  Selección Andaluza 592 puntos

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y SELECCIONES AUTONÓMICAS ABSOLUTA MASCULINA 1.  Ivan Ortiz FAM 2:59:27 2.  Tòfol Castanyer FBM 3:01:13 3.  Miguel Ángel Heras FDMESCyL 3:01:32 4.  Zaid Aitmalek FAM 3:04:03 5.  El Habib Bouali FAM 3:06:31

CAMPEONATO DE ESPAÑA CLUBS 1.  Sestao Alpino Grafsestao de Euzkadi con 513 puntos 2.  C.M. GR 33 – Tottrail de la Comunitat Valenciana con 511 3.  Mur i Castell Tuga también de la Comunitat valenciana con 510. CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL ABSOLUTA MASCULINA 1.  Ionut Zinca EMF 2:25:29 2.  Cristobal Adell FEMECV 2:30:00 3.  Alfredo Gil FEMECV 2:31:53 ABSOLUTA FEMENINA 1.  Laia Andreu FEEC 3:08:22 2.  Patricia Cabedo FEMECV 3:11:10 3.  Montserrat Vázquez EMF 3:18:53

CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB CATEGORÍA PROMESA 1.  Nil Cardona FEEC 2:31:29 2.  Pere Rullàn FEEC 2:31:39 3.  Pau Moreno FEMECV 2:38:59

CARRERAS POR MONTAÑA VERTICALES CLASIFICACIONES GENERALES FINALES COPA DE ESPAÑA CARRERAS VERTICALES 2012 SÉNIOR MASCULINA 1.  Joan Freixa FEEC 220 puntos 2.  Raúl García FDMESCyL 188 puntos 3.  Arnatz Etxeberia EMF 148 puntos SÉNIOR FEMENINA 1.  Mónica Ardid FEEC 238 puntos 2.  Vanesa Ortega FEXME 232 puntos 3.  María Pilar Prades FAM 184 puntos

SUB CATEGORÍA VETERANA MASCULINA 1.  Salvi Fargas FEEC 264 puntos 2.  Pedro José Gracia FMM 228 puntos 3.  Manuel Martos FAM 218 puntos JUNIOR MASCULINA 1.  Alberto Susín FAM 250 puntos 2.  Pau Castañer FEMECV 242 puntos 3.  Adrián Hernández FAM 238 puntos

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS VERTICALES SÉNIOR MASCULINA1.  Raúl García Castán FDMESCyL 43:17 2.  Jéssed Hernández FEEC 44:17 3.  Jesús de la Morena FMM 44:28 SENIOR FEMENINA 1.  Laura Orgué FEEC 51:25 2.  Mireia Miró FEEC 53:33 3.  Silvia Leal FEEC 54:40 JUNIOR MASCULINA 1.  David Prades FEMECV 48:30 2.  Oriol Cardona FEEC 50:22 3.  Xavier Jové FEEC 51:07 JUNIOR FEMENINA 1.  Marta García FEEC 57:03 2.  Alba Beltrà FEMECV 1:06:10 3.  Julia Font FEMECV 1:24:03 CADETE MASCULINA 1.  Ramón Navarre FEMECV 53:29 2.  Sergi Brau FEEC 53:46 3.  Alejandro Muchola FEMECV 54:30 CADETE FEMENINA 1.  Miriam Martínez FEEC 1:03:51 2.  Claudia Gutierrez FEMPA 1:09:58 3.  Laura Balet FEEC 1:13:50 VETERANO MASCULINA 1.  Salvi Fargas FEEC 50:30 2.  Pedro José Gracia FMM 51:11 3.  José Tomás Sellés FEMECV 52:23 VETERANO FEMENINA 1.  Encarni Martínez FAM 1:02:33 2.  Inmaculada López FAM 1:02:42 3.  María Reyes Ballesta FAM 1:03:05

40 - anuario 2012

FEDME_2012_p.36-41-clasificaciones.indd 40

14/06/13 15:57


6.  Maurizio Fenaroli (Italia): 4:54:24 7.  Iván Ortiz (España): 4:54:28 FEMENINA 1.  Núria Picas (España): 4:55:15 2.  Blanca Serrano (España): 4:57:56 3.  Oihana Kortazar (España): 5:21:48 4.  Maud Gobert (Francia): 5:24:40

COMBINADA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO HOMBRES 1.  Luis Alberto Hernando (España): 246 puntos 2.  Miguel Caballero (España): 226 puntos 3.  Jokin Lizeaga (España): 198 puntos 4.  David López (España): 196 puntos MUJERES 1.  Núria Picas (España): 268 puntos 2.  Oihana Kortazar (España): 266 puntos 3.  Blanca Serrano (España): 220 puntos

CAMPEONATO DEL MUNDO DUATHLÓN

COMPETICIONES INTERNACIONALES CAMPEONATO DEL MUNDO DE KILÓMETRO VERTICAL MASCULINA 1.  Agustí Roc (España): 35:51 2.  Raúl García (España): 36:10 3.  Nicola Golinelli (Italia): 36:16 … 5.  Luis A. Hernando (España): 37:25 6.  Miguel Caballero (España): 38:22 8.  Jokin Lizeaga (España): 39:44 10.  David López (España): 41:16 13.  Iván Ortiz (España): 42:11 FEMENINA 1.  Oihana Kortazar (España): 43:59 2.  Laura Orgué (España): 44:29 3.  Mireia Miró (España): 44:49 4.  Sílvia Leal (España): 45:26 5.  Blanca María Serrano (España): 46:05

CAMPEONATO DEL MUNDO DE SPRINT MASCULINA 1.  Didier Zago (Francia) 2.  Jesús de la Morena (España) 3.  Luis Alberto Hernando (España) … 10. Agustí Roc (España) 11. Miguel Caballero (España) 29. Iván Ortiz (España) 35. David López (España)

POR EQUIPOS

FEMENINA 1.  Núria Picas (España): 2:33:35 2.  Yolanda Magallón (España): 2:57:56 3.  Montserrat Martínez (España): 3:02:31

1.  Sel. Española: 942 puntos 2.  Sel. Italiana: 450 puntos 3.  Sel. Francesa: 304 puntos 4.  Sel. Griega 242 puntos 5.  Sel. Holandesa 196 puntos 6.  Sel. Andorrana 168 puntos 7.  Sel. USA 154 puntos 8.  Sel. Polonesa 122 puntos 9.  Sel. Británica 111 puntos 10.  Sel. Canadá 86 puntos 11.  Sel. Suiza 56 puntos 12.  Sel. Méjico 52 puntos 13.  Sel. Singapur 50 puntos

CAMPEONATO DEL MUNDO DE RELEVOS POR EQUIPOS

MEDALLERO DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO

1.  Selección Española (Ángel Llorens, Montserrat Martínez, Ignasi Cardona) – 1:37:18 2.  Selección Andorrana (Joan Valls, Inka Belles, Òscar Casal) – 1:44:11 3.  Selección Francesa (Marc Villa, Stephanie Roca, Fred Bousseau) – 1:51:59

1.  España: 9 oros, 10 platas, 8 bronces 2.  Francia: 1 oro, 1 plata, 2 bronce 3.  Italia: 1 oro, 1 bronce 4.  Japón: 1 plata 5.  Andorra: 1 plata 6.  Venezuela 1 plata

MASCULINA 1.  Francesc Freixer (España): 2:10:49 2.  Jesús de la Morena (España): 2:10:52 3.  Didier Zago (Francia): 2:11:20 4.  Miguel Caballero (España): 2:22:22 5.  Jokin Lizeaga (España): 2:26:06 6.  Ángel Llorens (España): 2:28:03

CAMPEONATO DEL MUNDO DE MARATÓN DE MONTAÑA MASCULINA 1.  Luis Alberto Hernando (España): 4:11:54 2.  Miguel Caballero (España): 4:20:14 3.  David López (España): 4:21:59 4.  Tòfol Castanyer (España): 4:22:09 Jokin Lizeaga (España): 4:34:14 5.  Alexandros Nichols (EE.UU.): 4:41:41

FEMENINA 1.  Debora Cardone (Italia) 2.  Oihana Kortazar (España) 3.  Silvia Leal (España) 4.  Laura Orgué (España) 5.  Nuria Picas (España) 6.  Mireia Miró (España) 7.  Blanca Serrano (España)

- 41

FEDME_2012_p.36-41-clasificaciones.indd 41

14/06/13 15:57


Estadística

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FEDERADOS

FEDERACIONES

2002

2003

2004

2005

2006

2007

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN CANTABRA DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCLADA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA TOTAL

2.214 5.124 4.112 329 1.408 1.451 6.294 14.460 2.014 738 5.451 11.170 750 721 1.373 5.643 2.785

2.472 5.837 3.966 284 1.573 1.567 6.337 14.453 2.043 862 6.010 11.638 822 734 1.519 5.983 2.727

1.837 5.992 4.047 241 1.843 1.813 6.834 15.220 1.975 918 6.775 11.730 952 772 1.621 6.298 3.016

1.919 6.109 3.887 239 1.646 1.915 6.928 15.819 1.896 1.142 7.754 12.300 1.027 802 1.725 5.769 2.664

1.953 6.688 3.600 273 1.580 2.215 7.109 16.175 1.970 1.737 8.357 12.581 1.041 796 1.830 5.824 2.728 13

2.029 6.878 2.305 260 1.714 2.333 7.141 16.515 1.895 2.076 8.848 12.260 897 812 2.009 5.806 2.999 23

2008 2.151 7.271 1.585 334 1.884 2.472 7.430 17.052 1.933 2.301 9.635 12.317 500 858 2.213 5.829 3.051 14

66.037

68.827

71.884

73.541

76.470

76.800

78.830

2009

2.006 7.532 2.154 336 2.204 2.073 7.483 17.51 1.874 3.086 10.12 11.62 996 832 2.148 5.988 3.227 20 9 81.22

FEDERADOS POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS ABSOLUTAS/VETERANOS FEDERACIÓN

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

JUNIOR/JUVENILES HOMBRES

MUJERES

INFANTILES TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO

1.879

705

2.584

20

2

22

42

13

55

FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓN BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN CÁNTABRA DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA FEDERACIÓN D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA TOTALES

5.591 1.618 210 2.460 2.461 6.951 10.028 1.357 1.540 11.040 8.589 787 826 1.618 4.743 2.505 26 6 64.235

2.087 623 55 1.292 671 2.763 3.777 718 603 3.236 2.837 421 287 687 1.677 809 10 15 23.273

7.678 2.241 265 3.752 3.132 9.714 13.805 2.075 2.143 14.276 11.426 1.208 1.113 2.305 6.420 3.314 36 21 87.508

158 13 7 34 29 108 338 22 21 127 73 25 4 30 70 47 0 0 1.126

74 7 0 28 10 46 160 36 6 38 31 4 3 7 34 18 1 0 505

232 20 7 62 39 154 498 58 27 165 104 29 7 37 104 65 1 0 1.631

335 23 2 142 51 133 487 144 17 132 102 32 10 31 96 55 0 1 1.835

299 20 1 97 23 113 465 104 0 73 74 32 5 16 64 43 0 0 1.442

634 43 3 239 74 246 952 248 17 205 176 64 15 47 160 98 0 1 3.277

42 - anuario 2012

FEDME_2012_p.42-45.indd 42

14/06/13 15:57


92.416

88.084

87.147

81.227

78.830

76.800

76.470

73.541

FEDERADOS POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS

22

37

3.477

2.389

6.684 1.135

1.301

8.544 2.304 275 4.053 3.245 10.114 15.255 2.381 2.187 14.646 11.706 1.301 1.135 2.389 6.684 3.477 37 22 92.416

11.706

2.661

2.460 650 56 1.417 704 2.922 4.402 858 609 3.347 2.942 457 295 710 1.775 870 11 15 25.220

14.646

720

6.084 1.654 219 2.636 2.541 7.192 10.853 1.523 1.578 11.299 8.764 844 840 1.679 4.909 2.607 26 7 67.196

2.187

1.941

2.381

55 634 43 3 239 74 246 952 248 17 205 176 64 15 47 160 98 0 1 3.277

15.255

TOTAL

10.114

MUJERES

3.245

HOMBRES

4.053

13

299 20 1 97 23 113 465 104 0 73 74 32 5 16 64 43 0 0 442

TOTAL

275

JERES

TOTAL GENERAL 2012

2.304

ES

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FEDERADOS

71.884

2012 2.661 8.544 2.304 275 4.053 3.245 10.114 15.255 2.381 2.187 14.646 11.706 1.301 1.135 2.389 6.684 3.477 37 22 92.416

68.827

2011 2.567 8.467 2.159 312 3.069 2.985 8.924 16.493 2.078 1.878 12.979 11.803 1.077 1.041 2.500 6.357 3.346 40 9 88.084

66.037

2010 2.413 8.144 2.177 366 2.676 2.929 9.060 18.038 2.012 1.577 11.672 11.805 1.008 921 2.392 6.435 3.470 35 17 87.147

8.544

830

2009 2.006 7.532 2.154 336 2.204 2.073 7.483 17.513 1.874 3.086 10.125 11.621 996 832 2.148 5.988 3.227 20 9 81.227

2.661

08 51 71 85 34 84 72 30 052 33 01 35 317 00 58 13 29 51 4

- 43

FEDME_2012_p.42-45.indd 43

14/06/13 15:58


Estadística EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FEDERADOS

FEDERADOS POR SEXO

FEDERADOS POR CATEGORÍAS

27,28% mujeres

infantiles

3%

hombres

juveniles

2%

72,71% veteranos

95%

44 - anuario 2012

FEDME_2012_p.42-45.indd 44

14/06/13 15:58


EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLUBES AFILIADOS EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLUBES AFILIADOS

VARIACIÓN DEL NÚMERO DE LICENCIAS POR FEDERACIÓN AUTONÓMICA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR FEDERACIONES AUTONÓMICAS FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN CÁNTABRA DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA-LEÓN FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA

2011

2012

variació

2.567 8.467 2.159 312 3.069 2.985 8.924 16.493 2.078 1.878 12.979 11.803 1.077 1.041 2.500 6.357 3.346 40 9

2.661 8.544 2.304 275 4.053 3.245 10.113 15.256 2.381 2.190 14.643 11.706 1.301 1.135 2.389 6.684 3.477 37 22

94 77 145 -37 984 260 1.189 -1.237 303 312 1.664 -97 224 94 -111 327 131 -3 13

13

-3

131

327 -111

94

-97

224

312

303

-1.237

260 -37

145

77

94

984

1.189

1.664

VARIACIÓN DEL NÚMERO DE LICENCIAS POR FEDERACIÓN AUTONÓMICA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

- 45

FEDME_2012_p.42-45.indd 45

14/06/13 15:58


Órganos de gobierno Asamblea general PRESIDENTE Joan Garrigós Toro FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO Presidente: Julio Perea Cañas Estamento Clubes: Club Sociedad Sierra Nevada Club Senderos de Andalucía Estamento Deportistas: José Miguel García La Torre Guillermo José Fajardo Veredas FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Presidente: Luis Masgrau Gómez Estamento Clubes: Sociedad Montañeros de Aragón Sociedad Cultural y Deportiva Comunidad de Calatayud Comuneros Estamento Deportistas: Fernando José Lahoz Díaz Carmen Maldonado Bravo FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Presidente: Juan Rionda Mier FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME Presidente: Francisco Colom Canals FEDERACION CANARIA DE MONTAÑISMO Presidente: Concepción María Frauendorff López Estamento Clubes: Club Montañero de Nivaria FEDERACIÓN CÁNTABRA DE MONTAÑISMO Presidente: Francisco Javier Tezanos Díaz Estamento Clubes: Sección de Montaña de la Sociedad Deportiva Torrelavega Estamento Deportistas: Armando Miguel Martín FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO Presidente: José Luis Ordóñez Rodríguez Estamento Clubes: Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara Estamento Deportistas: Francisco García Gato José Luis Hurtado Alemán Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Jordi Merino Urbano Estamento Clubes: Agrupacio Excursionista d’Alcanar Agrupacio Excursionista d’Etnografia i Folklore Centre Excursionista del Penedes Centre Excursionista Lleida Centre Excursionista Taradell Unió Excursionista Sabadell Estamento Deportistas: Manel Fontanet Menéndez Gerard Garreta Puyol Carme Oró Farnos Josep Maria Peixó Cerarols Lluís Simó Martínez FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Presidente: Adolfo Puch Domínguez Estamento Clubes: Club Peña Trevinca Montañeros de Galicia Clube de Montaña Ribeira Sacra Clube de Montaña Xistra Clube Montañeiros Celtas Estamento Deportistas: Xosé Lois Freixeiro López

Manuel Granada Otero José Raul Leiros Gutierrez Manuel Pérez Blanco FEDERACION DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Presidente: Antonio Ruíz Ortega Estamento Clubes: Centro Excursionista de Cartagena Estamento Deportistas: Miguel Sánchez Cánovas FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Presidente: Francisco Durà Sempere Estamento Clubes: Centro Excursionista de Villena Centro Excursionista Eldense Club de Muntanya Penya Mur i Castell Club de Muntanya y Escalada Thiar Estamento Deportistas: Fernando Arteseros Pereyra Alicia Avendaño Marín Pedro Jorge Notario Perea Alba Sánchez Esteban EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Presidente: Joseba Ugalde Egaña Estamento Clubes: Arroletza Mendi Taldea Club Vasco de Camping Gazteiz Mendi Taldea Estamento Deportistas: Javier Calvo Sánchez Miguel Irasuegui Urtiaga José Ramón Marín Pipaon Jesús Muguerza Inoriza FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: José Antonio García Regaña FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEON Presidente: Javier González Lázaro Estamento Clubes: Club Deportivo Alpinistas Leoneses y Escaladores Club Deportivo Salmantino de Montaña FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA Presidente: Carlos Ortega Abarca Estamento Clubes: Club de Montaña Capra Estamento Deportistas: Manuel Noves Parras FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Martín Montañés Alsasua FEDERACIÓN DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA Presidente: Francisco Javier Escobar Rivas FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA Presidente: José Luis López Herranz ESTAMENTO TÉCNICOS José Ignacio Amat Segura Jesús Blasco Blasco Antxón Burcio Martín Lluís López Leiro Miquel Lusilla Vila Jordi Magriñá Güell Juan Miguel Martínez Marín Jordi Pons Sanjinés ESTAMENTO JUECES ÁRBITROS Marcial Alemán Ventura Manuel Amat Castillo

Daniel Giménez Roig Antonio González Davo

Equipo profesional

Comisión delegada

GERENTE Lluís López Leiro

PRESIDENTE Joan Garrigós Toro

RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN Pilar Jaimez Peloche

FEDERACIONES AUTONÓMICAS Federació Balear de Muntanyisme i Escalada Federación Galega de Montañismo Federación de Montañismo de la Región de Murcia

ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABLE DE GESTIÓN ONLINE DE LICENCIAS Susanna García Almonacid

CLUBES Centro Excursionista Eldense Club de Montaña Gazteiz Unió Excursionista de Sabadell DEPORTISTA José Miguel García La Torre TÉCNICO Antxon Burcio Martín JUECES Y ÁRBITROS Antonio González Davó

Junta directiva PRESIDENTE Joan Garrigós Toro PRESIDENTE DE HONOR RESPONSABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES Jordi Pons Sanjinés

DIRECTOR TÉCNICO Lluís Giner Arnabat RESPONSABLE DE CONTABILIDAD Laura Rubia García COORDINADOR DE SENDEROS Antonio Turmo Arnal RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA E INNOVACIÓN Cristina Martí Úbeda RESPONSABLE ÁREA EXPANSIÓN Manuel Fontanet Menéndez RESPONSABLE ÁREA MARKETING Y COMUNICACIÓN Francesc Estorach Calandre TÉCNICA DE COMUNICACIÓN Ivet Eroles Palacios

Otros comités y asesorías

VICEPRESIDENTE, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE JUECES ÁRBITROS Francisco Durà Sempere

GRUPO DE ALTA MONTAÑA ESPAÑOL (GAME) Presidente: Joan Quintana Paredes

VICEPRESIDENTE Luis Masgrau Gomez

PREMIOS A LAS MEJORES ACTIVIDADES ALPINÍSTICAS Y DE ESCALADA Presidente: Francisco Aguado Rodríguez

SECRETARIO GENERAL Miquel Lusilla Vila RESPONSABLE DE MARCHAS Y CAMPAMENTOS Xosé Lois Freixeiro López RESPONSABLE DE ESCALADA Y ALPINISMO José Luis Rubayo García de la Pastora. RESPONSABLE DE ACCESO, NATURALEZA, Y REFUGIOS José María Nasarre Sarmiento CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO DE LAS MONTAÑAS VOCAL Pau Pérez de Pedro VOCAL Pablo García Tré VOCAL Jordi Merino Urbano VOCAL José Luis Ordóñez Rodríguez VOCAL José Luís Hurtado Alemán VOCAL Joseba Ugalde Egaña VOCAL Julio Perea Cañas ASESOR DEL PRESIDENTE Francisco Iriondo Lizarralde ASESOR JURÍDICO Alfonso Montero Muñoz

EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO (EEA) Director: Mikel Zabalza Azcona Preparador Físico: Javier Martín de Villa MUJER Y DEPORTE - EQUIPO FEMENINO DE ALPINISMO (EFA) Directora del Programa: Isabel Santolaria Fernández Director del Equipo: Pere Vilarasau Alsina ÁREA DE ESCALADA DEPORTIVA Director/Seleccionador: Antoni Roy Hanacsek Seleccionadora Juvenil: Irati Anda Villanueva Responsable Paraescalada: Manuel Suárez Meana Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella y Eduardo Garrido Marín ÁREA DE ESCALADA EN HIELO Director: Lluís Giner Arnabat Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella y Eduardo Garrido Marín ÁREA DE ESQUÍ DE MONTAÑA Director, Seleccionador y Manager: Oriol Duixans Vidal Seleccionador Juvenil: Arnau Anguera Bigas Preparador Físico: Xavier Grau Borràs Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella y Eduardo Garrido Marín ÁREA DE CARRERAS POR MONTAÑA Director: Goio Larrañaga Arrieta Preparador Físico: Xavier Grau Borràs Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella y Eduardo Garrido Marín ÁREA DE BARRANQUISMO Responsable: Laura Samsó Pericón ÁREA DE RAQUETAS DE NIEVE Responsable: Lluís Giner Arnabat

ASESORÍA JURÍDICA Asesor: Alfonso Montero Muñoz PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA (PNTD) Director del Programa: Lluís Giner Arnabat Coordinación con Centros de Tecnificación de Esquí de Montaña: Oriol Duixans Vidal Coordinación con Centros de Tecnificación de Escalada: Antoni Roy Hanacsek Coordinación con Centros de Tecnificación de Alpinismo: Pere Vilarasau Alsina Coordinación con Centros Tecnificación de Carreras por Montaña: Xavier Grau Borràs COMITÉ DE ARBITROS Presidente: Francisco Durà Sempere Secretario: Miquel Lusilla Vila Responsable Área de Carreras por Montaña: Goio Larrañaga Arrieta Responsable Área de Escalada de Competición: Marcial Aleman Ventura Responsable Área de Esquí de Montaña: Daniel Giménez Roig

Representantes en organismos internacionales UNIÓN INTERNATIONALE DES ASSOCIATIONS D’ALPINISME (UIAA) Miembro Honorario: Jordi Pons Sanjinés Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comité Ejecutivo: Joan Garrigós Toro Comisión de Juventud: Miguel Sánchez Cánovas Comisión de Accesos y Naturaleza: Juan Jesús Ibáñez Martin Subcomisión Docente: Cristina Martí Ubeda INTERNATIONAL FEDERATION OF SPORT CLIMBING (IFSC) Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comisión de entrenadores: Antoni Toy Hanacsek EUROPEAN COUNCIL OF SPORT CLIMBING Miembro junta directiva: Lluís Giner Arnabat INTERNATIONAL SKI MOUNTAINNERING FEDERATION (ISMF) Vicepresidente: Lluís López Leiro Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comisión de Reglamentos: Oriol Duixans Vidal Responsible Árbitros: Oriol Montero Comisión Antidoping: Xavier Sant I Vilella Comisión de Disciplina: Lluís Giner Arnabat INTERNATIONAL SKYRUNNING FEDERATION (ISF) Asamblea General: Joan Garrigós Toro Junta Directiva: Fernando Lahoz Díaz Comisión Médica: Xavier Sant Vilella Responsable de Records Internacionales: Goio Larrañaga Arriaga EUROPEAN RAMBLERS ASSOCIATION (ERA) Representante: Antonio Turmo Arnal CLUBES ALPINOS FUNDADORES DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE RECIPROCIDAD EN LOS REFUGIOS Representante: José María Nasarre Sarmiento UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE MONTAÑA Y ESCALADA (UPAME) Miembros Asesores: Joan Garrigós Toro, Jordi Pons Sanjinés

46 - anuario 2012

FEDME_2012_p.46-47-organos gobierno.indd 46

14/06/13 16:00


Federaciones autonómicas FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA

Presidente: Julio Perea Cañas Dirección: C/ Santa Paula, nº23 2ª planta C. Postal: 18001 Población: Granada Provincia: Granada Teléfono: 958 291 340 Fax: 958 204 021 E-mail: secretaria@fedamon.com Web: http://www.fedamon.com

Presidente: José Luis Ordóñez Rodríguez Dirección: Avenida Salas de Los Infantes, nº 1 5º C. Postal: 28034 Población: Madrid Provincia: Madrid Teléfono: 915 273 801 Fax: 913 646 339 E-mail: federacion@fmm.es Web: http://www.fmm.es

Presidente: Jose Antonio García Regaña Dirección: C/ Pierre de Coubertain, s/n (Pabellón Multiusos) C. Postal: 10005 Población: Cáceres Provincia: Cáceres Teléfono: 927 236 424 Fax: 927 236 424 E-mail: info@fexme.com Web: http://www.fexme.com

FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO

FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA

FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO

Presidente: Luis Masgrau Gómez Dirección: C/ Albareda, nº 7 4º 4ª C. Postal: 50004 Población: Zaragoza Provincia: Zaragoza Teléfono: 976 227 971 Fax: 976 212 459 E-mail: fam@fam.es Web: http://www.fam.es

Presidente: Jordi Merino Urbano Dirección: Ramblas, nº 41 C. Postal: 08002 Población: Barcelona Provincia: Barcelona Teléfono: 934 120 777 Fax: 934 126 353 E-mail: feec@feec.cat Web: http://www.feec.cat

Presidente: Pablo García Tré Dirección: Avda. de Moncalvillo, 2 (Edificio Federaciones) C. Postal: 26007 Población: Logroño Provincia: La Rioja Teléfono: 941 211 842 Fax: 941 211 842 E-mail: info@ferimon.com Web: http://www.ferimon.com

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA–LA MANCHA

Presidente: Adolfo Puch Domínguez Dirección: Rúa Fotógrafo Luis Ksado, nº 17 Planta 1ª Of. 10 C. Postal: 36209 Población: Vigo Provincia: Pontevedra Teléfono: 986 208 758 Fax: 986 207 407 E-mail: info@fgmontanismo.es Web: http://www.fgmontanismo.es

Presidente: Carlos Ortega Abarca Dirección: Edificio del Mercado, Piso 3 Plaza España s/n C. Postal: 16002 Población: Cuenca Provincia: Cuenca Teléfono: 969 230 877 Fax: 969 235 660 E-mail: contacto@fdmcm.com Web: http://www.fdmcm.com

FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN

Presidente: Juan Rionda Mier Dirección: C/ Julián Clavería, nº11 C. Postal: 33006 Población Oviedo Provincia: Asturias Teléfono: 985 252 362 Fax: 985 252 362 E-mail: secretaria@fempa.net Web: http://www.fempa.net FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA Presidente: Francesc Colom Canals Dirección: C/ De L’Uruguai, s/n 1er pis (Edifici Palma Arena) C. Postal: 07010 Población: Palma de Mallorca Provincia: Baleares Teléfono: 971 291 374 Fax: 971 291 374 E-mail: secretaria@fbmweb.com Web: http://www.fbmweb.com

Presidente: Antonio Ruíz Ortega Dirección: C/ Francisco Martínez García, nº4 bajos C. Postal: 30003 Población: Murcia Provincia: Murcia Teléfono: 968 340 270 Fax: 968 255 372 E-mail: fmrm@fmrm.net Web: http://www.fmrm.net

FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO

FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Presidente: Concepción M. Frauendorff López Dirección: C/ Obispo Rabadán, 33 - Bajo C. Postal: 35003 Población: Las Palmas de Gran Canaria Provincia: Las Palmas Teléfono: 928 471 605 Fax: 928 460 045 E-mail: correo@fecamon.es Web: http://www.fecamon.es

Presidente: Francisco Durà Sempere Dirección: C/ Marià Luiña, nº9 bajos C. Postal: 03201 Población: Elche Provincia: Alicante Teléfono: 965 439 747 Fax: 965 436 570 E-mail: femecv@femecv.com Web: http://www.femecv.com

Presidente: Javier González Lázaro Dirección: C/ Mariano García Abril, nº 8 1ºA C. Postal: 47014 Población: Valladolid Provincia: Valladolid Teléfono: 983 360 295 Fax: 983 360 295 E-mail: fclm@fclm.com Web: http://www.fclm.com FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Martín Montañés Alsasua Dirección: C/ Paulino Caballero, 13 C. Postal: Población: Pamplona Provincia: Navarra Teléfono: 948 224 683 Fax: 948 427 835 E-mail: info@mendinavarra.com Web: http://www.mendinavarra.com

31002

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA

EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA

Presidente: Francisco Javier Tezanos Díaz Dirección: C/ El Salto, s/n, 1er piso, 3ra puerta a la derecha C. Postal: 39200 Población: Reinosa Provincia: Cantabria Teléfono: 942 755 294 Fax: 942 755 294 E-mail: info@fcdme.es Web: http://www.fcdme.es

Presidente: Joseba Ugalde Egaña Dirección: C/ Errotaburu Pasalekua, nº1 9º 3ª C. Postal: 20018 Población: Donostia Provincia: Guipúzcoa Teléfono: 943 474 279 Fax: 943 462 436 E-mail: emf.donosti@emf-fvm.com Web: http://www.emf-fvm.com

Presidente: Francisco Javier Escobar Rivas Dirección: Avda. de África, s/n Casa de la Juventud C. Postal: 51002 Población: Ceuta Provincia: Ceuta E-mail: fdmec.ceuta@gmail.com Web: www.fdmec.es FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA Presidente: Joaquín Julio Fidel Medero Dirección: C/ Ceuta, 22 C. Postal: 52005 Población: Melilla Provincia: Melilla E-mail: joaquinfidel@hotmail.com

- 47

FEDME_2012_p.46-47-organos gobierno.indd 47

14/06/13 16:00


Partners

TOP 30 lleva más de 15 años como partner de la FEDME en el ámbito de la escalada deportiva. Tiene la responsabilidad de la organización de las competiciones oficiales tanto a nivel de Copa y Campeonatos de España como de pruebas internacionales que se realicen en nuestro territorio.

El grupo Tech Rock propietario de marcas tan prestigiosas como FIXE, FADERS, ALIENS y ROCA, trabaja con la FEDME en los ámbitos de la escalada y el alpinismo. Es, además, patrocinador oficial de las Selecciones Españolas de Escalada y Paraescalada

GOOUT EVENTS se ha incorporado recientemente a la FEDME como partner técnico. Trabaja conjuntamente con la FEDME en la logística y desarrollo del circuito de pruebas oficiales de esquí de montaña y del de pruebas verticales de carreras por montaña.

Patrocinadores

Es el proveedor oficial de viajes de la FEDME. Es patrocinador global de las actividades federativas.

Lurbel se ha incorporado como patrocinador Oficial de la Selección Española de Carreras por Montaña

GRIFONE es Patrocinador Oficial de los Equipos Españoles de Alpinismo y de la Selección Española de Esquí de Montaña

TERNUA equipa a las Selecciones Españolas de Escalada y Paraescalada y a los árbitros de escalada.

ADIDAS EYEWEAR equipa a los Equipos Españoles de Alpinismo.

Colaboradores

SALOMON equipa a la Selección Española de Carreras por Montaña y al Staff de la FEDME

ALTUS se ha incorporado recientemente a los Equipos Españoles de Alpinismo

Esta nueva marca se ha incorporado recientemente como titular del GRAN PREMIO LAND del Circuito FEDME de carreras por Montaña Verticales.

SPORT HG colabora con la Liga de Rallyes de Escalada y con los Equipos Españoles de Alpinismo.

Colabora de forma transversal en las actividades de la FEDME.

Colabora en el ámbito de comunicación de la FEDME y en campañas de difusión.

FEDME_2012_p.48.indd 48

PowerBar provee a la Selección Española de Carreras por Montaña y a la de Esquí de Montaña.

Colabora con la Seleccuión Española de Esquí de Montaña

Colabora en el ámbito de comunicación de la FEDME y en campañas de difusión.

14/06/13 16:01


FEDME_2012_z_INT_CONTRA.indd 1

14/06/13 16:15


FEDME_2012_zz_CONTRA.idml 1

14/06/13 16:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.