Anuario 2010

Page 1


ÍNDICE

Editorial Gestión Fedme Accesos y naturaleza Escuela Española de Alta Montaña

4 5 6 7 8

Actividades

9 10 12 14 15 17

GAME Equipo Español de Alpinismo Equipo Femenino de Alpinismo Programa Nacional de Tecnificación Deportiva Carreras por montaña Esquí de montaña

Premios FEDME

21 22 22 23 23 24 24

Premios FEDME Himalayismo Alpinismo extraeuropeo Alpinismo europeo Escalada en pared Escalada en hielo Escalada deportiva

Actividades (sigue)

25 25 26 27 28 29 30 31

Escalada: Copa del Mundo Dificultad Escalada: Campeonato de Europa Máster de Arco Paraescalada Escalada en hielo Liga de Rallyes Senderismo Marchas y campamentos

32 38 40 41 42

Clasificaciones Licencias 2010 Órganos de gobierno Federaciones autonómicas Partners, patrocinadores y colaboradores

COLABORA

Anuario 2010 de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Publicación anual Floridablanca, 84 08015 Barcelona Tel. 934 264 267 Fax 934 262 575 fedme@fedme.es

AFILIACIONES:

Consejo de Redacción Lluís López Lluís Giner Francesc Estorach Colaboradores Gabriel Portí Pilar Jaimez José María Nasarre Antonio Turmo Manel Fontanet

www.peakperformance.com/blacklight

Diseño portada Francesc Estorach Diseño, maquetación y producción belso, S.L. Impresión Gràfiques Ortells, S.L. Depósito Legal M-4940-1980 Difusión limitada Permitida la reproducción del contenido de esta publicación citando su procedencia.


EDITORIAL

GESTIÓN

Joan Garrigós Presidente FEDME

Un cordial saludo a todos los que formamos parte del colectivo FEDME. Montañeras, montañeros, clubes y federaciones autonómicas. Unos desde la práctica y otros desde labores directivas y de gestión colaboramos de manera decisiva a que nuestro deporte crezca y resulte atractivo a muchos ciudadanos que día tras día se incorporan a la práctica deportiva en el medio natural en contacto con el paisaje, con los espacios abiertos y desarrollando valores que son patrimonio de las diferentes modalidades del montañismo y el alpinismo en sus distintos grados de dificultad y compromiso. El año 2010 al igual que el 2009 comenzó con incertidumbres y con prudentes expectativas de como seríamos capaces de sacar adelante el abultado programa deportivo que en su día aprobó la asamblea general. Ante la delicada situación económica que atraviesa nuestro país, éramos conscientes de que la subvención procedente del CSD se vería recortada al tiempo que teníamos serias dudas sobre la evolución que podían tener las licencias federativas. No podemos olvidar que éstas son las dos partidas más importantes con diferencia de nuestro presupuesto y que condicionan de manera decisiva la capacidad de maniobra de nuestra federación. El presupuesto del año 2010 fue elaborado ya en su momento teniendo en cuenta el anunciado recorte pero en la confianza de que las actividades deportivas programadas se pudieran llevar a cabo en su totalidad, únicamente las dudas sobre los ingresos por licencias cuestionaban esta confianza. Una vez cerradas las cuentas podemos ver con enorme satisfacción que nuestros afiliados se han mantenido firmes en su apuesta federativa y que además hemos incorporado una gran cantidad de nuevos afiliados que sin lugar a dudas entienden que el trabajo que se realiza desde los clubes, desde las federaciones autonómicas y desde la propia FEDME es un trabajo serio y efectivo en la línea de fortalecer y mejorar nuestra práctica deportiva. El crecimiento de licencias a lo largo del año ha sido espectacular y el mayor de la última década. Las circunstancias expuestas y por supuesto la excelente labor de nuestros profesionales en lo que concierne a la gestión administrativa y técnica de la FEDME y al control exhaustivo del presupuesto tanto de los ingresos como de los gastos, nos ha permitido no solamente desarrollar la totalidad del programa deportivo sino que hemos podido cerrar el año con un importante superávit económico cuyo destino decidirá en su momento la asamblea general. Todos los detalles de la actividad federativa se encuentran expuestos con detalle en la memoria anual que tenéis en vuestras manos y donde se intenta poner en conocimiento de la asamblea de manera pormenorizada, toda la información que entendemos importante para poder analizar en profundidad el trabajo realizado, pero creo que hay aspectos que por su novedad o importancia deportiva deben ser resaltados en esta presentación. El alpinismo continua siendo la columna vertebral de nuestro deporte. Los equipos de alpinismo tanto el masculino como el femenino han llevado a cabo una actividad de altísimo nivel culminada en la expedición de los chicos a los Andes del Perú y en la de las chicas al Karakorum. Hemos afianzado el Rally de escalada con las tres pruebas celebradas en Riglos, Terradets y Peñón de Ifach que han supuesto un enorme éxito de nivel técnico y participación gracias al esfuerzo personal de nuestro vicepresidente J.L. Rubayo que por cierto con la colaboración de 4

la editorial Desnivel y la propia FEDME ha editado un magnífico libro que recopila 100 vías clásicas de escalada en España. El GAME bajo la presidencia de J. Quintana ha continuado con su impagable labor de difusión del alpinismo entre los jóvenes y con las concentraciones de escaladores españoles, jóvenes y veteranos. El área de docencia e investigación (EEAM) continua trabajando en todos los aspectos que hacen referencia a la tecnificación a través del PNTD y a la investigación en la búsqueda de nuevos protocolos de entrenamiento y detección de talentos. Cuestiones éstas que son fundamentales tanto en el alpinismo de alto nivel como en las modalidades de competición. El área de accesos y naturaleza dirigida por J.M. Nasarre presenta un trabajo impresionante en nuestra lucha por mantener el equilibrio entre el ineludible deber de velar por la conservación del medio natural y el no menos ineludible derecho de los ciudadanos a disfrutar del mismo. Gracias a este esfuerzo la FEDME ha sido acogida en diversas instituciones estatales responsables del medio ambiente donde podemos manifestar nuestra opinión y nuestros conocimientos del tema. El consejo asesor científico de las montañas celebró su jornada en Córdoba y la buena relación que mantenemos con el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha permitido la realización del estudio “incidencia socioeconómica y ambiental de las carreras por montaña en el medio rural y natural de España” que fue presentado en la sede del Comité Olímpico Español con la presencia de su presidente Alejandro Blanco. Somos conscientes de la importancia del senderismo en nuestra federación, por el número de practicantes y por su actividad. Continuamos trabajando en la coordinación a nivel estatal de la magnífica labor que en este campo desarrollan las federaciones autonómicas preocupados por el mantenimiento de la red española y por su desarrollo futuro en el que intervienen no solamente factores deportivos sino también otras variables fundamentadas preferentemente en aspectos turísticos y sociales. Es de destacar el trabajo que viene realizando la Federación andaluza en la preparación del Eurorando 2011 promocionado por la ERA. En las modalidades de competición, nuestros representantes aportan éxitos internacionales de primer orden. Celebrado el campeonato del mundo de esquí de montaña en Andorra, la selección española mantuvo su cuarto puesto por naciones en el ranking mundial, Ramón Julián se proclamó campeón de la copa del mundo de escalada y Tófol Castañer campeón de las World Series de carreras por montaña. En el aspecto competitivo es importante señalar nuestra colaboración y participación en las incipientes competiciones de paraescalada promocionadas por la IFSC donde nuestros representantes tuvieron un destacado papel. Continuamos en nuestra linea de mantener excelentes relaciones con nuestras autoridades deportivas centradas fundamentalmente en el CSD, comunidades autónomas y ayuntamientos y con nuestra presencia en el comité ejecutivo del Comité Olímpico Español. Asimismo nuestra presencia en las instituciones deportivas internacionales es constante y en muchos casos decisiva por la importancia que se le reconoce a la FEDME en el concierto alpinístico mundial, consecuencia de nuestras aportaciones a las comisiones de trabajo de la UIAA, a la IFSC, ERA, ISMF y ISF. Ésta es una labor un tanto oculta pero imprescindible para mantener el prestigio y la capacidad de decidir del montañismo español en el mundo. He dicho en varias ocasiones que nuestra organización tanto a nivel de clubes como de federaciones autonómicas como de FEDME, es una organización que tiene un largo recorrido. Asentada en una larga historia ya centenaria de la que recibimos ánimos para continuar pero abierta a las nuevas tendencias, a las nuevas propuestas y a todo aquello que nos haga sintonizar con los tiempos que vivimos siempre con el objetivo de mejorar y de servir mejor a nuestros afiliados. Un abrazo.

anuario 2010 fdm

Lluís López i Leiro Gerente FEDME

Los criterios de gestión aplicados por la FEDME se están mostrando claramente eficaces en estos tiempos de dificultad económica. Estos últimos años hemos visto como los aspectos económicos ganan protagonismo en las reuniones de las juntas directivas de nuestras federaciones y clubes. A pesar de ello, la FEDME está sumando unos buenos resultados de gestión a los excelentes resultados deportivos de nuestros deportistas. Unos logros globales que nos sitúan en un lugar privilegiado para seguir creciendo siempre que seamos capaces de mantener una visión clara de los pasos a seguir. Nuestra sociedad está inmersa en una vorágine de cambios de pronóstico incierto. La única seguridad está en que nada volverá a ser como antes. La estabilidad se ha transmutado en sostenibilidad, la permanencia en evolución, la técnica en innovación… todas ellas dimensiones variables. Ante este panorama, la FEDME trabaja diariamente para dotarse de las habilidades y capacidades necesarias para efectuar su propia renovación continua: creatividad, habilidades de comunicación con su entorno y rigor en sus mecanismos de gestión, una combinación que se apoya en un equipo profesional entregado y participe de la ilusión por un proyecto deportivo y social que ha de calar en los practicantes de nuestros deportes.

programas de información que, uniendo el uso de los canales tradicionales con las capacidades de las redes sociales, contribuyen a aumentar nuestra influencia cuando llega el momento de representar y defender los intereses de nuestros más de 87.000 federados actuales. Influencia que no tan solo tiene importancia cuando se trata de llevar a cabo nuestra misión estatutaria, sino que resulta imprescindible ante un escenario económico en el que nuestra capacidad de ser atractivos para las empresas que buscan asociar valores a sus marcas y productos, ha de compensar de forma sensible la reducción creciente de recursos provenientes de las administraciones públicas. Se trata pues de que la FEDME sea conocida y reconocida como aportadora de valor por todos sus colectivos destinatarios: deportistas, federados, tejido asociativo, administraciones, sector económico financiero, empresas susceptibles de ser patrocinadoras de nuestras actividades… Y se trata de establecer mecanismos de colaboración que aprovechen todas las posibles sinergias con los diferentes actores de nuestro sector (federaciones autonómicas, clubes, organizadores, reguladores…) en beneficio común de nuestros deportes.

Ante este panorama, nuestra apuesta está directamente enfocada hacia el futuro. Un futuro que ya está aquí, con un escenario que pone el mayor énfasis en la capacidad de interacción y comunicación de la FEDME como cualidad clave para su progreso. Gracias a ello, esperamos tener la información necesaria para ir adaptando nuestra oferta y nuestros servicios a las necesidades reales de nuestro principal motivo de existencia: el federado. En poco más de un año, se han incorporado a nuestro equipo profesionales que han permitido crear el área de marketing y comunicación, añadiendo una nueva dimensión de gestión mucho más amplia en sus cometidos y ambiciosa en sus proyectos y que ha de ser la responsable de garantizar esa capacidad de diálogo y encaje en la sociedad. Durante este tiempo se han invertido esfuerzos en construir la base tecnológica y de método para que la FEDME disponga de una maquinaria relacional capaz de detectar, identificar y gestionar las expectativas de su entorno. Ahora estamos en disposición de aprovechar el buen hacer de las áreas prevalentes de nuestra federación cuyos resultados de estos últimos años no serían los mismos sin el acierto de la labor de nuestros técnicos y de nuestro equipo de gestión que han seguido la visión y la misión emanada de la junta directiva, verdadero órgano estratégico de esta federación y que ha sabido ser sensible a las necesidades de nuestros deportistas. En nuestro horizonte cercano esperamos ver cómo se extiende el uso eficiente de la tecnología que permita aumentar la comunicación y mejorar los procesos entre la FEDME y el tejido asociativo, también confiamos ser testigos de cómo se activan

anuario 2010 fdm

5


FEDME

ACCESOS Y NATURALEZA

MIRANDO AL FUTURO Y LA CALIDAD

TOMAMOS LA INICIATIVA POR EL MEDIOAMBIENTE

La IFSC se prepara para llevar la escalada Deportiva a las OlimpIadas 2020 Nuevas medidas para garantizar la calidad y la homogeneidad de las competiciones internacionales que organiza la IFSC han de permitir que la escalada deportiva supere el largo camino de observación del COI para finalmente convertir esta modalidad en disciplina olímpica. Fue la primera ocasión en la que la IFSC convocaba a los organizadores habituales de competiciones, en especial a aquellos que ya tienen una prueba concedida en el 2011, para explicarles las nuevas líneas maestras que deben seguir y llevar así, a la mejor valoración posible por parte del COI en el 2013, a la IFSC. En ese año, el COI decidirá si la escalada de competición tiene opciones para entrar dentro del programa olímpico en los JJOO del 2020. De ahora hasta el 2013, las Copas del Mundo y en especial, los Campeonatos del Mundo y de Europa, acompañados de los World Games del 2013, que se celebrarán en Cali, Colombia, obtendrán la máxima atención por parte de los organizadores y la propia IFSC, siempre bajo la mirada atenta del COI.

Medidas anticrisis para los federados

Subvenciones FEDME a Clubes La comisión de Subvenciones a Clubes que tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, constituida los Sres. Miquel Lusilla, Xosé Lois Freixeiro, Paco Durá, José Luis Hurtado, José Luis Rubayo y Lluís Giner, tras revisar las solicitudes recibidas decidió otrogar las subvenciones a clubes por las actividades realizadas. Se recibieron 70 solicitudes y finalmente se otorgaron 40 subvenciones, por valor conjunto de 35.000 €.

Promoción de Encuentros Internacionales Durante el año la FEDME propició la participación de nuestros Jóvenes Escaladores en los encuentros internacionales de la UIAA, acompañados por Miguel Sánchez como responsable de grupo. Concretamente asistieron al trekking organizado por el Club Alpino Italiano para la Comisión de Juventud de la UIAA. Los participantes de la FEDME fueron: Marta Madejón de la Federación Madrileña, Kalle Nils de la Federación Aragonesa, Esther Alcalde de la Federación Madrileña, que compartieron experiencia con otros 24 participantes de varios países centroeuropeos. En septiembre, los días 19 a 27, tuvo lugar un encuentro de Escalada en Crimea, Ukrania. Actividad organizada por la Comisión de Juventud de la UIAA a través de la Federación Ukraniana dentro del marco del ya clásico Festival de Escalada en Crimea, que cuenta con 15 años de magnífica historia. En esta ocasión fueron Guillermo Rogel de la Federación Asturiana, Alba Sánchez de la Federación Valenciana y Roberto Trives de la Federación Valenciana los asistentes por la FEDME. La FEDME fue la federación que más jóvenes escaladores llevó al encuentro, estando presente en todas las escaladas clásicas, independientemente, de la dificultad de las vías. La valoración fue muy positiva tanto por la calidad organizativa de la Federación Ukraniana, como por la experiencia de intercambio con otros jóvenes escaladores, así como el haber conocido una magnífica zona natural para la escalada.

La FEDME activa la web “ventajasfedme.es”, una página que recoje intersantes ofertas en condiciones especiales que distintas empresas y servicios han diseñado en exclusiva para los titulares de la licencia federativa FEDME, a través de un convenio de colaboración firmado entre ambas entidades. En su catálogo, que crece paulatinamente se encuentran una gran variedad de productos de primeras marcas, así como servicios de alojamiento, viajes y otras muchas opciones.

Estudio sobre el “Impacto Socioeconómico y Ambiental de las Carreras por Montaña en el medio rural y natural en España”. Bajo la dirección científica de dos miembros del Consejo Asesor Científico de las Montañas, José Espona Vila y David Moscoso Sánchez, el Comité Técnico de Accesos han llevado a cabo el estudio con la colaboración de un gran número de profesionales de las carreras, empresarios, políticos, informadores, etc. que han dado forma y contenido al estudio. El estudio ha contado con el apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El documento también puede ser consultado y desacargado en la web fedme.es III Encuentro de Representantes Federativos en ENP. El 6 de marzo se celebró en Madrid el tercer encuentro de Representantes Federativos en Espacios Naturales Protegidos con presencia de representantes de 11 federaciones autonómicas. El encuentro contó con la colaboración del técnico de EuroparcEspaña Javier Gómez-Limón, que ofreció una semblanza del estado de los Espacios Naturales Protegidos de nuestro país. Intervención en la III Jornada Deporte y Medio Ambiente del Comité Olímpico Español. La FEDME ha sido invitada a participar un año más en la celebración de la Jornada Deporte y Medio Ambiente organizada por el Comité Olímpico Español el día 12 de mayo. Durante la Jornada se tratan distintos aspectos de la relación entre la práctica del deporte, la organización de eventos deportivos y la adecuación de estos al entorno natural y su conservación. Intervención en el Congreso de Esparc-España 2010. En el mes de junio se celebró el XVI Congreso EsparcEspaña en Segorbe, al que asisten gestores ambientales de todas las comunidades autónomas. La organización facilitó que la FEDME pudiese exponer sus puntos de vista en una intervención titulada “10 años de seminarios de espacios naturales protegidos y deportes de montaña”.

Desde esta página nuestros federados podrán elegir entre más de 35.000 hoteles de todo el mundo a precio reducido, subscribirse a algunas de las más prestigiosas revistas del sector o comprar material y equipamiento en las principales tiendas deportivas entre más de medio centenar de ofertas.

6

El año 2010 ha venido marcado por un salto cualitativo y cuantitativo en el trabajo realizado por el área de Accesos y Naturaleza. Las actividades se han visto favorecidas por la nueva vía de colaboración abierta con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, fundamentalmente a través de la Dirección General de Desarrollo Rural Sostenible, que se ha materializado en el impulso de la Jornada Científica y la elaboración del estudio “Incidencia de las carreras por montaña en el medio rural y natural en España”

IV Jornada: “Nuevos modelos de gestión participada en los espacios naturales y las áreas protegidas”. Bajo este título, se celebró en Córdoba, los días 18 y 19 de septiembre, la Jornada anual del Consejo Asesor Científico

anuario 2010 fdm

anuario 2010 fdm

de las Montañas. En esta ocasión contó con la colaboración del IESA-CSIC, la Federación Andaluza de Montañismo, la FEDME y la subvención del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. La Jornada organizada por el Consejo Asesor Científico de las Montañas y el Comité Técnico de Accesos y Naturaleza, ofreció una visión actual de la situación de participación y gobernanza de los distintos espacios naturales y áreas rurales. La documentación de la Jornada se puede consultar en la web de la FEDME. Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional. La FEDME ha sido invitada a incorporarse a la Red Rural Nacional, órgano consultivo que cuenta con representantes de administraciones públicas y colectivos sociales involucrados en el desarrollo de las áreas rurales y naturales de España. En la sesión celebrada el día 24 de noviembre, se acordó la incorporación de la FEDME a propuesta de la Dirección General de Desarrollo Rural Sostenible. Día Internacional de las Montañas. El 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas, la FEDME hizo público un documento de recomendaciones emanado de la Jornada “Nuevos modelos de gestión participada en los espacios naturales y las áreas protegidas” cuyo título muestra las propuestas que contiene: “Hacia una participación real y eficaz del colectivo montañero en la gestión de los territorios de montaña”. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Durante 2010, la FEDME ha retomado el diálogo con los responsables del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Fruto de estas conversaciones ha surgido el compromiso de profundizar y ampliar la colaboración entre ambas instituciones. Es necesario un acercamiento progresivo a los responsables de los principales macizos de montaña que son, a su vez, objeto del más alto grado de protección que tiene nuestro país. Durante 2011 se dará forma y contenido al nuevo foro de diálogo. Consejo Estatal de la Biodiversidad y Patrimonio Natural. La FEDME ha sido invitada a sumarse al nuevo Consejo Estatal de la Biodiversidad y el Patrimonio Natural. Con esta nueva incorporación la FEDME da una vez más un paso adelante en su papel como interlocutor privilegiado de las administraciones, los usuarios de los espacios naturales y su implicación con la conservación y el desarrollo. A lo largo del año 2010 se condujo al Consejo Asesor Científico de las Montañas cuanto se refería al proceso de elaboración del Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad. UIAA. La FEDME ha continuado con su presencia en los distintos foros de la UIAA donde tiene presencia la Access Commission y la Mountain Protection Commission. Este ha sido un año de evolución en la forma de trabajo de esta Federación Internacional y poco a poco irá dando sus frutos. También han continuado los contactos con Access Panam, organización que agrupa a diferentes organizaciones americanas preocupadas por las limitaciones al terreno de juego deportivo del montañismo.

7


esc u ela espa ñ ola de alta monta ñ a

game

CAMBIO DE RUMBO

APOYANDO A LOS JÓVENES ALPINISTAS

Durante el ejercicio 2010 la Escuela Española de Alta Montaña ha reorganizado los procesos formativos de los títulos propios (títulos FEDME), ha potenciado la colaboración con las federaciones autonómicas en el ámbito de la formación de deportistas, ha potenciado las relaciones con las administraciones educativas en el ámbito de la formación de Técnicos Deportivos y, también, ha impulsado trabajos para la creación de conocimiento en el ámbito de los deportes de montaña y escalada.

CONCENTRACIÓN INVERNAL Celebrada en el Pedraforca, emblemática montaña prepirenaica de la provincia de Barcelona. El encuentro se estableció en el refugio Lluís Estasen, propiedad de la FEEC, del 29 al 31 enero 2010. 50 alpinistas, aproximadamente, se dieron cita allí y aprovecharon las regulares/buenas condiciones de la montaña para escalar algunas cascadas de la vertiente norte de la montaña, tanto el sábado, como el domingo. El tiempo acompañó al grupo con sol y frío y respetó la concentración hasta su final, dado que el domingo empezó a nevar con fuerza a partir de las 16 horas.

En todo este proceso no hay que olvidar el quehacer administrativo diario gestionando todas aquellas peticiones de la Administración Pública, de los miembros de la Escuela y de las Federaciones Autonómicas: emisión de certificados, actualizaciones de carnés, gestión y organización de la base documental existente y otros. Acciones realizadas • Formación de deportistas. El 10 de diciembre se celebró en la sede de la Federación Madrileña de Montañismo una reunión de escuelas de distintas federaciones autonómicas (con la participación de las escuelas vasca, aragonesa, madrileña, canaria, murciana, valenciana, cántabra, andaluza y navarra) y que marcó el inicio del trabajo para establecer unos criterios mínimos a seguir en los cursos de formación para deportistas, viendo la gran disparidad de formatos y contenidos que siguen las distintas escuelas. Mínimos establecidos por la EEAM y consensuados por las escuelas participantes en el proceso. Para ello se abrió una mesa de trabajo virtual y se acordó finalizarla e iniciar su aplicación en el último trimestre del 2011 (véase: http://competencias. mifedme.es/ ). Se acordó, también, abrir una mesa de trabajo para elaborar una propuesta de modificación curricular de la formación de Técnicos Deportivos adaptada a la Ley de Ordenación Educativa (LOE) y para ser presentada al Consejo Superior de Deportes. • Técnicos Deportivos de Montaña y Escalada. Cada vez son más las consultas que se reciben referente a la formación de Técnicos Deportivos: característica y formato de la formación, centros donde se realiza, convocatorias de cursos... A través de los distintos canales de que dispone la FEDME se han publicado todas las informaciones referentes a pruebas de acceso y convocatorias de cursos de Técnicos Deportivos. Se ha participado en las Jornadas de Enseñanzas Deportivas, organizadas por el departamento de Ensenyament de Generalitat de Cataluña en Lleida los días 21 y 22 de septiembre y en el III Congreso Internacional de Enseñanzas Deportivas organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón los días 21 y 22 de octubre en Zaragoza. Dentro de la línea de colaboración con la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) se han realizado, gracias al Grupo de Rescate de Montaña de la Guardia Civil (GREIM), unas jornadas sobre “Los protocolos de actuación delante de un rescate en montaña”. La acción formativa se celebró en el Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña de La Guardia Civil de Candanchú los días 5 y 6 de abril. 8

• Formación de árbitros y jueces FEDME. Curso de Equipadores de Escalada Deportiva (con el auspicio del Comité Olímpico Español): dividido en tres fases bien diferenciadas, una primera, virtual, donde los alumnos trabajaron todos los aspectos teóricos referidos al Reglamento de Competición de Escalada Deportiva, una segunda fase, donde se estudiaron y practicaron todos los recursos técnicos para la construcción de vías de escalada deportiva, y una fase final de prácticas, que cada alumno, bajo la supervisión de un Equipador FEDME, tenia que realizar las tareas propias de un Equipador en una competición FEDME. El curso se celebró del 1 al 10 de octubre (fase presencial en la Escuela de Montaña de Benasque los días del 7 al 10). A petición de la Federación Internacional de Carreras por Montaña (ISF) se celebró el primer curso de Árbitro internacional de Carreras por Montaña en Zaragoza el 24 de abril con la colaboración de la Federación Aragonesa de Montañismo. Se han homologado los cursos de Árbitro de Carreras por Montaña organizados por las federaciones madrileña, vasca, valenciana y murciana y los de Técnicos de senderos organizados por las federaciones de Castilla y León, valenciana y canaria (en este último caso un curso de actualización). • Se han organizado unas jornadas sobre “La detección de talentos en los deportes de montaña y escalada” (con el auspicio del Comité Olímpico Español). Celebradas en la Escuela de Montaña de Benasque los días 16 y 17 de octubre en donde se han analizado todos los aspectos a tener en cuenta para poder realizar un buen trabajo de detección de talentos. Uno de los factores más destacados fue el poder determinar la velocidad de aplicación de la fuerza de los deportistas ya que estudios preliminares realizados en deportistas de esquí de montaña han dado cómo resultado que los buenos deportistas tienen muy buenos resultados en test que valoran este factor. • colaboración con la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) se ha organizado una reunión de la Mountainnering Commission de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo en Montserrat durante los días 14 al 18 de abril con la participación de 12 países.

anuario 2010 fdm

Concentración jóvenes verano Alpes. Celebrado del 18 al 24 julio 2010 en el Macizo del Montblanc, vertiente italiana, concretamente, en el refugio Torino (3.375 m.). 12 jóvenes de 6 federaciones autonómicas distintas fueron seleccionados para participar en dicha concentración. Las condiciones de la montaña fueron extremadamente secas, lo que propició que la elección de las vías fuera más de corte rocoso por razones obvias de seguridad. Durante la concentración el tiempo fue inestable y caluroso y las tormentas vespertinas hicieron presencia durante varios días de la concentración, no obstante, la elección de las actividades acorde a las circunstancias, la noción de los horarios y la cautela hicieron de la concentración un éxito en cuanto a la actividad acumulada.

PROMOCIÓN JOVENES ALPINISTAS

Encuentro de Escaladores

Concentración Jóvenes invierno. Celebrada del 6 al 13 de febrero 2010 en Eisklettern en el Tirol Austriaco. 17 jóvenes alpinistas de 6 Federaciones Autonómicas distintas (catalana, madrileña, canaria, extremeña, valenciana y navarra) fueron conducidos y asesorados por Xavi Ayuso y Carles González. Pese al tiempo variable se escaló a diario aunque las frecuentes nevadas condicionaron la elección de las actividades realizadas. La temperatura estuvo en todo momento entre los -2º C hasta los -18º C lo cual favoreció la escalada de ciertas estructuras y cascadas con total seguridad. Destaca también que el Programa Nacional de Tecnificación Deportiva en Alpinismo, bajo la tutela de José Isidro Gordito, estuvo presente en el stage tecnificándose en la escalada en hielo.

Se celebró del 24 al 26 de septiembre 2010 en los Mallos de Riglos, Huesca, la XXI Reunión de Escaladores del GAME, con la colaboración del Club Montañeros de Aragón. Al final de la cena llevada a cabo en el refugio de Riglos se rindió un sencillo pero emotivo homenaje a la cordada compuesta por Ursi Abajo y Jesús Ibarzo por su prolongada y fecunda trayectoria. Igualmente fueron nombrados Miembros de Honor José Antonio Bescós y Gregorio Villarig, prolíficos escaladores aragoneses de los años 50, 60 y 70. A nivel deportivo, los participantes llenaron las paredes de los Mallos, tanto la jornada del sábado, como la del domingo, presentando las paredes un aspecto animado por el ánimo festivo y de camaradería de los asistentes.

Concentración Escalada Artificial. Del 1 al 5 de abril se celebró la 2ª concentración de escalada artificial dirigida magistralmente por Santi Llop y David Palmada, expertos escaladores y técnicos en el ámbito de la escalada artificial. La concentración se realizó en un lugar idóneo para dicha actividad, Vilanova de Meià, Montsec, Lleida, con un número importante de vías de artificial de gran corte y categoría, al margen también del abanico de dificultades y orientaciones y también servicios en la población, para una mayor comodidad y comunicación del grupo. Se practicó la técnica y la progresión, se repasaron distintos temas importantes en la escalada artificial y estilo “big wall”, como izamiento de petates, utilización de cintas disipadoras, plomos, uñas, poleas, estrategia y táctica en la escalada y montaje de hamacas rígidas en pared.

anuario 2010 fdm

Edición del GAME Magazine nº 18 Centrado, finalmente, en el Pedraforca, esta magnifica y enigmática montaña de la Provincia de Barcelona de 2.497 metros de altura que engloba varias cumbres y collados, caras y vertientes y distintos estilos de escalada, destacando la dureza de su cara norte en invierno y su magnífico calcáreo soleado de la cara sur. La publicación es una guia exhaustiva de vías de escalada, amenizada por comentarios y opiniones de personajes vinculados a la historia de la escalada en el Pedraforca y su refugio de montaña propiedad de la FEEC.

9


E QU I P O E S P A Ñ O L D E A L P I N I S M O

E QU I P O E S P A Ñ O L D E A L P I N I S M O

HUAYHUASH. ALPINISMO EN MAYÚSCULAS

Equipo Español de Alpinismo (EEA) 2010

Manuel Córdova Alegre, 23 años.

después, el 12 de junio, vino el intento definitivo a cargo de Barrientos y Corpas (que apenas sin descansar de su anterior intento se metían de nuevo a la pared) y Simón Elías y Mikel Bonilla. Escalando en la oscuridad para evitar la caída de hielo y piedras muy frecuente en esta pared a partir del mediodía, en 11 horas de escalada Barrientos y Crespo alcanzaron un vivac protegido por un desplome de hielo. Tras pasar el día cobijados bajo el techo helado comenzaron de nuevo la escalada a media noche del día 13 mientras que en ese momento Mikel Bonilla y Simón Elías comenzaban a escalar desde la base de la pared. A Barrientos y Crespo les alcanzó el amanecer una vez superadas las dificultades técnicas de la ruta en las últimas laderas nevadas antes de la cumbre. Allí pasaron más de tres horas intentando encontrar un camino seguro entre los hongos de nieve inestable y laderas expuestas a las avalanchas. Finalmente, decidiendo acertadamente trabajar con amplios márgenes de seguridad en una de las paredes más peligrosas de Perú, optaron por no ascender a la cumbre y comenzar el largo descenso de 19 rápeles hasta el suelo. Mikel Bonilla y Simón Elías que se encontraban protegidos bajo el desplome de

El Equipo Español de Alpinismo terminó su expedición a la cordillera Huayhuash de Perú a 150 metros de la cima del Siula Grande (6.344 m.) Alex Corpas y Daniel Crespo completaron el máximo esfuerzo en el intento de primera repetición de la ruta que Joe Simpson y Simon Yates firmaron en la cara oeste del Siula Grande en 1985, posteriormente recordada en el célebre libro de Simpson “Tocando el Vacío”. Su ascensión a lo largo de dos días de escalada, principalmente de noche por el riesgo de caída de piedras y hielo, se vio truncada a 6.200 metros por una ladera de nieve inestable. Mikel Bonilla y Simón Elías que se encontraban en el vivac a una altura de 5.900 metros también decidieron retroceder al conocer las dificultades de sus compañeros. La expedición Proyecto Huayhuash comenzó el 18 de mayo cuando los integrantes del EEA Mikel Bonilla, Alex Corpas, Silvestre Barrientos, Martín Elías y Daniel Crespo, junto al director del equipo Simón Elías, viajaron desde España hasta la remota cordillera Huayhuash de Perú. El proceso de aclimatación comenzó en montañas de 5.000 metros como el Cerro México, Diablo Mudo (5.335 m.) y Ancocancha (5.450 m.). Desde el primer campamento base instalado a orillas de la laguna Jahuacocha (4.100 m.) se completó la aclimatación con dos nuevas rutas en la cara oeste del Mitaraju (5780 m.) so-

10

bre hielo vertical a cargo de las cordadas Corpas-Barrientos y Bonilla-Crespo. Martín Elías y Simón Elías alcanzaron una altura de 6.200 metros en la arista suroeste del Yerupajá, (6.617 m.). Tras haber vivaqueado a 6.000 metros, retrocedieron por la falta de aclimatación. Esta primera parte del viaje se realizó en compañía de los miembros de la Expedición Abierta, aficionados que acompañan al EEA en su proceso de aclimatación a las diferentes cumbres del mundo. Tras dos semanas de aclimatación los deportistas cambiaron la ubicación del campamento base dada la rapidez con que se degeneraba el hielo en la vertiente oeste del Yerupaja y Jirishanca. Las condiciones de las montañas en Perú fueron extremadamente secas esta temporada con altas temperaturas y pocas rutas practicables. El Alpamayo, una de las montañas fetiches de la cercana Cordillera Blanca, se encuentra en condiciones extremadamente secas y muchas cordadas se dieron la vuelta de sus laderas ahora rocosas. La cara oeste del Siula Grande divisada por los deportistas desde la cercana cumbre del Ancocancha parecía guardar todavía un poco de hielo en esta estación calurosa. Hasta allí se desplazó el EEA a lo largo de dos días de camino hasta el campamento en la laguna Sarapo a 4.300 metros de altura. Tras establecer un Campamento I a 5.200 metros sobre el glaciar y al pie de la impresionante pared oeste de 1.000 metros, Martín Elías, Barrientos, Corpas y Crespo realizaron un intento a la pared frustrado por los fuertes vientos. Un par de días

anuario 2010 fdm

Escala desde 1999. Es uno de los mejores atletas pluridisciplinares del país. Pertenece al Equipo Nacional de Escalada en hielo, ha encadenado 8c y sus viajes le han llevado a recorrer Estados Unidos, Canadá, Patagonia, Pakistán, Nepal, Marruecos, Jordania y Rumanía. Está terminando los estudios de ingeniero agrícola.

Silvestre Barrientos Pavón, 29 años. Escala desde 1999. Centrado en el alpinismo ha escalado rutas de dificultad en los Alpes, en Jordania, Canadá, Estados Unidos y en el Himalaya nepalí. Es bombero profesional.

Alejandro Corpas Hidalgo, 24 años. Viene del mundo de la escalada deportiva de competición donde consiguió buenos resultados como juvenil. En los últimos años se ha centrado en la escalada de dificultad en pared con lo que ha conseguido dos premios de la FEDME. En la actualidad vive en Grenoble mientras estudia derecho.

Martín Elías Barasoain, 27 años.

hielo del vivac, descendieron con sus compañeros al escuchar las dificultades para alcanzar la cumbre. Los cuatro realizaron un complicado descenso en la oscuridad. El proyecto Huayhuash fue la primera expedición importante de esta promoción (2009-2011) del Equipo Español de Alpinismo de la FEDME. Una primera incursión en las cordilleras remotas, en la escalada en altura y en el máximo compromiso y exigencia física del estilo ligero en grandes paredes técnicas. Con su impecable actuación buscando la mayor dificultad pero manteniendo a la vez los márgenes de seguridad demuestran que estos jóvenes se están convirtiendo en poco tiempo en alpinistas maduros. Lamentablemente Daniel Crespo, unas semanas más tarde del final de la expedición del Equipo, intentado una nueva ascensión en la cara oeste del Chacraraju tuvo un accidente mortal junto a su compañero de cordada Álex Bonilla debido a una inesperada avalancha.

anuario 2010 fdm

Escalador desde que comenzó a andar, su vocación por el mundo del alpinismo le ha llevado a asentarse en Pau en el corazón de los Pirineos. Ha escalado nuevas rutas de gran dificultad en casi todos los macizos pirenaicos y el año pasado realizó una de las mejores temporadas en estas montañas tanto en invierno como en verano. Cuando no está en la montaña se dedica a la carpintería.

Mikel Bonilla Gabarra, 30 años. Viene del mundo de la escalada deportiva y de la escalada de dificultad en pared que le ha llevado a escalar rutas en libre en los Alpes, los Andes, Jordania y Marruecos. Está totalmente dedicado a la montaña y prepara su acceso para los cursos de guía de alta montaña.

11


E QU I P O F E M E N I N O D E A L P I N I S M O

E QU I P O F E M E N I N O D E A L P I N I S M O

EL EFA DA NOMBRE A DOS CUMBRES VÍRGENES EN EL KARAKORUM

Por fin, el 13 de agosto se consiguió el objetivo perseguido, la ascensión de la aguja virgen bautizada como “Sebas Tower” de 5.860 m por una vía llamada “Cumbre Monzónica” 900 m. D+, IV, 75º. El Equipo Femenino al completo, acompañado por Patty Gutierrez y Simón Elías, partió de la pequeña tienda instalada a 4.750 m. pasadas las 12 de la noche y después de 19 horas non stop de actividad, regresaron a la tienda con la cumbre en el bolsillo, realizada a las 11:20 de la mañana después de más de 10 horas de intensa actividad. La jornada

Actividad no prevista en el presupuesto “Mujer y Deporte 2010” y realizada gracias a la subvención extraordinaria de 23.000€ de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes. La Expedición, compuesta por las componentes del Equipo Femenino de Alpinismo, Miriam Marco de la Federación Aragonesa, Mª Asunción Yanguas de la Federación Andaluza, y Maider Fraile y Maialen Ojer de la Federación Navarra, partió de España el 15 de julio y regresó el 30 de agosto acompañado por su Director, Simón Elías y acompañadas por un equipo de seguimiento y filmación encabezado por Sebastián Álvaro, y compuesto por Patty Gutierrez, Ester Sabadell, Ramón Morillas y Mariano Izquierdo.

Días más tarde (3 de agosto) el grupo ascendió la cumbre virgen “Baush-ul Peak” de 5.610 m. inaugurando su primera ascensión por una vía bautizada “Spanish System” de 1.100 m. de desnivel y una dificultad AD, el grupo requirió de 4 días para aproximarse a la montaña, instalar el Campo I a 4.550 m. al inicio de las dificultades y progresar hasta la cumbre y regreso. Desde la cumbre se divisó la ansiada aguja, objetivo de la expedición, y un panorama extraordinario: K2, Chogolisa, Gasherbrum, Masherbrum, Broad Peak, etc…

El Equipo hechó en falta a su quinta miembro, Vanessa Addison, que falleció el invierno anterior mientras escalaba en hielo en el Pirineo leridano. Los éxitos de la expedición se dedicaron al recuerdo de Vanessa. La actividad deportiva empezó el 25 de julio con la llegada del Equipo a la población de Hushé y largos paseos que dieron comienzo a la aclimatación y al conocimiento y prospección de la montaña para conocer sus vertientes y mejores accesos. También en los días posteriores el grupo empieza a escalar en roca en paredes de 350 metros, abriendo itinerarios de hasta 6c+, entrenando el cuerpo al esfuerzo y a la altura para preparar la ascensión a la aguja virgen.

12

anuario 2010 fdm

que empezó con cielo claro y estrellado fue cerrándose con nubes, niebla espesa y sensación de humedad en la atmósfera, al final el mal tiempo y la mala visibilidad no permitieron tener buena vista desde la exigua cumbre, pero sí permitió al grupo efectuar la primera ascensión mundial a la “Sebas Tower”. El largo descenso fue, como suele ser habitual en estos casos, delicado y largo a través de rápeles y anclajes de fortuna hasta la tienda del Campo I.

Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) 2010

Miriam Marco Sánchez, 29 años.

Maialen Ojer Tsakiridu, 39 años.

Escala desde hace 7 años. Ha participado en el proyecto del EEA y en el Centro de Tecnificación de Alpinismo de Aragón. Profesora de esquí.

Lleva 15 años escalando. Su experiencia en montaña es abrumadora, desde rutas clásicas en los Alpes a montañas de los Andes, recientemente escaló en las paredes de Taghia. Es profesora.

María Asunción Yanguas Quesada, 34 años.

Maider Fraile Arce, 33 años.

Escala desde hace 13 años y practica el alpinismo desde hace 8. Practicaba la vela deportiva hasta que comenzó a escalar en Jaén. Es enfermera.

Escala desde hace 7 años. Ha realizado ascensiones en las paredes más difíciles de los Pirineos destacando Ordesa, Torre de Marboré o Montrebei. En la actualidad se ocupa de la sección de alpinismo y escalada de la tienda de montaña Mendi Kirolak.

anuario 2010 fdm

13


PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA

CARRERAS POR MONTAÑA

CREANDO FUTUROS DEPORTISTAS DE ÉLITE

Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical

Destacamos el reconocimiento por parte de la FEDME de los Centros de Tecnificación de Esquí de montaña de la federación vasca y de los Centros de Tecnificación de Escalada y de Alpinismo impulsados por la federación murciana a efectos de su aplicación en el ejercicio 2011. Para poder potenciar la futura regeneración de los equipos nacionales también se ha abierto una línea de trabajo sobre los procesos de detección de talentos en todas las especialidades, para ello la Escuela Española de Alta Montaña ha impulsado un trabajo de investigación que pretende establecer protocolos de pruebas físicas para poder conocer los indicios de las posibilidades que tendrá un joven deportista para formar parte de los equipos absolutos.

Escalada Concentración en Edimburgo (Reino Unido) del 8 al 12 de septiembre. Encuentro de Centros de Tecnificación Centro Especializado en Tecnificación Deportiva de Alta Montaña de Benasque del 7, 8 y 9 de mayo. Con la participación de los Centros de Tecnificación de: • Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. • Federación Aragonesa de Montañismo. • Federación Extremeña de Montaña y Escalada. • Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya. • Euskal Mendizale Federazioa. • Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana.

Alpinismo Concentraciones Innsbruck (Austria) del 6 al 13 de febrero. Refugio Torino (macizo del Mont Blanc) del 24 al 31 de julio.

Organigrama Dirección: Gabriel Portí de Ballabriga Responsable Esquí de montaña: Javier Martín de Villa (primeras concentraciones) Arnau Anguera Bigas (última concentración) Responsable Escalada: Irati Anda Villanueva Responsable Alpinismo: José Isidro Gordito Girón (primera concentración) Ferran Martínez Escámez (segunda concentración)

14

Encuentro de Centros de Tecnificación Leiva, Murcia del 17 al 19 de diciembre. Con la participación de los Centros de Tecnificación de: • Federación Aragonesa de Montañismo. • Federación Extremeña de Montaña y Escalada. • Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya. • Euskal Mendizale Federazioa. • Federació d’Esports de Muntanya y Escalada de la Comunitat Valenciana. • Federación Murciana.

anuario 2010 fdm

resultado, no sin desmerecer un ápice su gran mérito y rendimiento deportivo en competición, pero dado que pudieron entrenar el recorrido de la cronoescalada de una manera más intensa que los demás favoritos, les supuso un plus, respecto a los demás en una prueba tan dura, intensa y agonística como esta. Zemmer, con un extraordinario crono de 33’16, se confirmó como el “rey” indiscutible de la disciplina, batiendo incluso el record de la prueba que el mismo poseía, rebajándolo en 40 segundos. En segundo lugar entró su compañero de equipo Nicola Golinelli. La lucha por la tercera plaza fue sin duda muy emocionante, el también italiano Manfred Reichegger y el español Agustí Roc protagonizaron de nuevo una llegada al sprint, igual que sucediera el pasado año en este mismo escenario siendo entonces Campeonato de Europa, en esta lucha por el tercer puesto estaba también el neozelandés Jonathan Wyatt, quien durante buena parte del recorrido marchó en cabeza. Finalmente, y por tan solo 8 segundos de margen, Roc no pudo alcanzar la tercera plaza de pódium, entrando cuarto y tan solo con 3 segundos por delante de Wyatt que fue quinto. En el top 10 también entró Luís Alberto Hernando, que ocupó la séptima plaza.

Clasificación masculina

El octavo año del Programa Nacional de Tecnificación que la FEDME ha desarrollado en la temporada 2010 ha supuesto, una vez más, subir un peldaño en los niveles de compromiso en la tecnificación deportiva. Para ello se ha realizado un cambio de rumbo que ha incidido en los procesos de trabajo del programa y renovación de los responsables en cada especialidad. Estos procesos han potenciado la relación entre los diferentes eslabones de la tecnificación FEDME (los Centros de Tecnificación autonómicos, equipos PNTD y las selecciones o equipos FEDME) y se han modificado los criterios seguidos en la tecnificación deportiva dentro del programa PNTD. Este trabajo complementa aquel realizado por los propios Centros con los deportistas más destacados y candidatos a pertenecer a equipos FEDME y selecciones nacionales.

Esquí de montaña Concentraciones y competiciones CAR Sierra Nevada del 2 al 09 de enero. Ordino, Andorra del 15 al 17 de febrero. Pierra Menta Areches-Beaufort (Alpes Franceses) del 13 al 15 de marzo. CAR Sierra Nevada del 4 al 8 de diciembre. Encuentro de Centros de Tecnificación Centro Especializado en Tecnificación Deportiva de Alta Montaña de Benasque del 14 al 16 de mayo. Con la participación de los Centros de Tecnificación de Federación Aragonesa de Montañismo, Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya y Federación Madrileña de Montañismo.

El Kilómetro Vertical de Canazei, Campeonato del Mundo de Skyrunning de la International Skyrunning Federation (ISF), se celebró el 16 de julio de 2010 y dejó una clara muestra de la superioridad de la selección italiana, actual Campeona de Europa, ocupando las tres plazas del pódium masculino, y el segundo puesto en la categoría femenina. La carrera se disputó en un escenario conocido, la ascensión a la cima de la Crepa Neigra (2.465 m.) desde la población de Alba di Canazei (1.465 m.), en el corazón de las Dolomitas y fue ganada con autoridad por el italiano Urban Zemmer y la francesa Laetitia Roux. Es bueno destacar que para los italianos competir en casa les facilitó el

Clasificación femenina

Acciones desarrolladas

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 15) 17) 28)

Zemmer Urban - ITA 0:33:16; Golinelli Nicola - ITA 0:34:29; Reichegger Manfred - ITA 0:34:42; Roc Agusti - ESP 0:34:50; Wyatt Jonathan - NZL 0:34:53; Brunod Dennis - ITA 0:35:17; Hernando Luis A. - ESP 0:35:57; Larger Paolo - ITA 0:36:07; Zulian Ivo - ITA 0:36:21; Kuhar Nejc - SLO 0:36:25; …. García Raúl – ESP 0:38:54; Hernández Jéssed – ESP 0:39:11; López David – ESP 0:41:54;

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 13)

Roux Laetitia - FRA 0:40:16; Confortola Antonella - ITA 0:41:16; Mudge Angela - GBR 0:42:47; Frost Anna - NZL 0:43:39; Miró Mireia - ESP 0:44:47; Vokueva Zhanna - RUS 0:45:15; Maxwell Fiona - GBR 0:45:59; Miravalle Raffaella - ITA 0:47:30; Ardid Monica - ESP 0:48:22; Andreu Laia - ESP 0:50:08; Domínguez Nuria – ESP 0:50:47; .... Serrano Blanca – ESP 0:50:56

anuario 2010 fdm

En la categoría femenina, la corredora francesa Laetitia Roux ganó con total autoridad la carrera con un tiempo de 40’16, un minuto por delante de la olímpica italiana Antonella Confortola. La tercera plaza la ocupó la británica Angela Mudge, mientras que la neozelandesa Anna Frost y la española Mireia Miró ocuparon la cuarta y quinta plaza, respectivamente. El seleccionador español, Manuel Amat, destacó la labor del todo el equipo, ya que todos los componentes (tanto hombres como mujeres) marcharon siempre entre las primeras posiciones, con un Agustí Roc espléndido que luchó hasta el último metro por subir al pódium. El altísimo nivel de los competidores fue sin duda lo que más destacaron los componentes de la selección española de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), encontrarse cara a cara con la élite mundial de la disciplina fue algo muy gratificante para todos ellos. La selección española estuvo compuesta por: Mireia Miró, Laia Andreu, Nuria Domínguez, Blanca Mª Serrano, Mónica Ardid, Luis Alberto Hernando, David López, Raúl García, Agustí Roc, Jéssed Hernández, Manolo Amat como Seleccionador y Fernando Rosa como fisioterapeuta.

15


CARRERAS POR MONTAÑA

E S QU Í D E M O N T A Ñ A

Campeonato del Mundo de Carrera en Línea

Copa del Mundo ISMF 1ª prueba

Pila, Valle de Aosta, Italia el 18 y 19 de diciembre 2009

2ª prueba Transcalutana, Italia el 24 de enero 2010 3ª prueba Gastlosen, Suiza el 7 de febrero 2010 (prueba por Equipos) 4ª prueba

Clasificaciones

5ª prueba Arvieux, Francia el 4 de abril 2010

Campeonato del Mundo por países 1) Italia 630 puntos 2) España 612 puntos 3) Francia 358 puntos

6ª prueba

Siete pruebas constituyeron el calendario de Copa del Mundo ISMF en el 2010, todas de alto nivel, tanto en la vertiente organizativa como en la técnica fruto del magnífico escenario y relieve en cada una de ellas. Dos de ellas fueron en la modalidad por Equipos, siendo la última del calendario la prestigiosa “Patrouille des Glaciers” formada por equipos de tres componentes de la misma nacionalidad

Categoría masculina: 1) Kilian Jornet (ESP) 3.01.14 2) Luis Alberto Hernando (ESP) 3.11.00 3) Tòfol Castanyer (ESP) 3.11.49 Categoría femenina: 1) Laetitia Roux (FRA) 3.46.40 2) Mireia Mirò (ESP) 3.53.52 3) Emanuela Brizio (ITA) 3.58.19

La selección española presentó un equipo de lujo con 12 deportistas inscritos: Raúl García, David López, Kilian Jornet, Agustí Roc, Jéssed Hernández, Tòfol Castanyer, Luis Alberto Hernando, Blanca María Serrano, Mónica Ardid, Mireia Miró, Laia Andreu y Nuria Domínguez acompañados por los técnicos Fernando Rosa y Xavier Grau y el seleccionador y responsable del Equipo Manolo Amat. El resultado de la selección española fue muy brillante en su conjunto, y destacó por lo superlativo el vencedor de las dos últimas ediciones, Kilian Jornet, superando su anterior crono y situando el récord de la prueba en 3: 01:14. Kilian fue acompañado en el pódium por sus compañeros de selección Luis Alberto Hernando, que fue segundo y realizó una magnífica actuación en su primera participación en dicha carrera, y Tòfol Castanyer que ocupó la 3ª posición con un gran registro. Todos tres realizaron una estupenda e inteligente carrera, gracias a su gran estado de forma y a la planificación que hicieron de la temporada. Ver el pódium del Campeonato del Mundo con tres españoles arriba fue impresionante e hizo gala de la categoría de nuestra selección y de los deportistas participantes. Destacó el abandono del Campeón de Europa 2009, Raúl García, por unas insoportables molestias en el pie

16

Madonna di Campiglio, Italia el 11 de abril 2010

7ª prueba “Patrouille des Glaciers”, Suiza el 24 de abril 2010 (prueba por Equipos)

Campeonato del Mundo de Carrera en Línea

Se celebró en Premana, Italia en la mítica carrera Giir di Mont de 31 km y 2.400 m. de desnivel positivo que celebró su 18ª edición, allí también se dieron cita todos los favoritos en la especialidad, entre una gran participación de deportistas, concretamente 650, representando a 13 países distintos. Fue el primer Campeonato del Mundo Oficial de Carreras por Montaña desde la constitución (Julio 2008) de la nueva Federación Internacional (ISF) que rige este deporte.

Nicolosi (Sicilia), Italia el 20 de febrero 2010

que le han ido acompañando en esta temporada. Raúl llegó hasta donde pudo, haciendo valer un gran pundonor y un gran comportamiento deportivo en competición. En categoría femenina destacó Mireia Miró que fue 2ª en una carrera que dominó con determinación la francesa Laetitia Roux, ésta puso una diferencia de más de siete minutos con la española. Laetitia ya fue la vencedora del Campeonato del Mundo del kilómetro Vertical en Canazei, Italia hace tan sólo una semana, demostrando ser la más fuerte y encontrándose en un gran momento de forma. El resto de representantes españolas estuvieron dentro de las once primeras posiciones finales. Como colofón, España se situó 2ª en el ránking de países por detrás de Italia y por delante de Francia. También como resultado y suma de los puntos de los dos Campeonatos del Mundo (kilómetro vertical y carrera en línea) se disputó la clasificación del Campeonato del Mundo de la combinada consiguiendo España copar el 2º y 3er puesto del pódium en ambas categorías, Luis Alberto Hernando y Agustí Roc en la masculina y Mireia Miró y Mónica Ardid en la femenina.

anuario 2010 fdm

para puntuar en la Copa del Mundo ISMF. Los resultados deportivos finales fueron muy buenos para la Selección Española desde el comienzo y se mantuvo, en especial en la modalidad individual, una buena y regular prestación deportiva por parte de los 2 deportistas más destacados, Kilian Jornet y Mireia Miró, no obstante no sin dificultades, ya que hubo periodo de lesiones, rotura de material en competición y por consiguiente abandono, y, sobre todo, mucha competencia entre los candidatos al podio final. La clasificación general final (suma de todos los puntos de las pruebas individuales y por equipos) puso a kilian Jornet y a Mireia Miró en el 3er cajón del podio. No obstante, en la clasificación final de la Copa del Mundo individual (5 pruebas) Kilian fue primero indiscutible y Mireia Miró 2ª. Destacó en esta clasificación el 2º lugar en categoría promesa de Marc Pinsach (19º en la categoría Senior). Celebrado en Andorra del 1 al 6 de marzo 2010 y organizado por la Federació Andorrana de Muntanyisme y el Club Pirinenc Andorrà. Magnífica organización, experta y efectiva en la toma de decisiones y en desarrollar un programa de competiciones bien ordenado y gestionado con unos itinerarios bien trazados y con una climatología variada sin extremos destacables durante la semana. Destacó la movilización de muchos voluntarios para acometer labores de soporte y control durante los diferentes días.

Campeonato del Mundo ISMF España consiguió la 4ª plaza (de 23 países participantes) por detrás de Italia, Francia y Suiza, consiguiendo un total de 8 medallas (4 oros, 1 plata y 3 bronces). Kilian Jornet: • Oro en Cronoescalada Senior • Oro en Cronoescalada Promesa • Plata en Individual Senior • Oro en Individual Promesa • Bronce en la clasificación Senior Combinada Marc Pinsach: • Bronce en Cronoescalada Promesa • Bronce en Individual Promesa Mireia Miró: • Oro en Cronoescalada Promesa

anuario 2010 fdm

17


E S QU Í D E M O N T A Ñ A

E S QU Í D E M O N T A Ñ A

acortar el itinerario como medida de seguridad en 400 metros menos de desnivel, suprimiendo una parte del itinerario, concretamente la parte que recorría el lago de Montmelús, quedando finalmente un desnivel acumulado de 1.660 m. El día fue nublado, sin bajas temperaturas pero con una nevada débil que fue acumulando centímetros durante la mañana.

Día 1 Marzo, prueba cronoescalada Nuestro representante Kilian Jornet ganó la primera prueba de los Campeonatos del Mundo, la Vertical Race que tuvo lugar en el Tarter, Soldeu con un tiempo de 39:50 minutos, revalidando así el título de Campeón del Mundo en esta especialidad. El italiano Dennis Brunod quedó segundo con 7 segundos más, y el francés Florent Perrier completó el podio con un tiempo de -40:04 minutos. En la categoría senior femenino, el podio estuvo formado por la italiana Roberta Pedranzini, la francesa Laetitia Roux y la italiana Francesca Martinelli. Mireia Miró quedó fuera del podio por sólo 20 segundos y la andorrana Sophie Dusautoir llegó quinta, haciendo su mejor tiempo de toda la historia, quedándose sólo a 30 segundos de la cuarta y a un minuto de hacer podio. El director de la carrera, Francesc Poujarniscle, destacó que fue una prueba de altísimo nivel, y donde por primera vez se bajó de los 40 minutos.

La selección española volvió a cosechar excelentes resultados en competición, destacando la medalla de plata de Kilian Jornet a 4 segundos del primer clasificado, el suizo Florent Troillet. Ambos deportistas protagonizaron una magnífica lucha por la primera plaza desde el comienzo, alternándose en cabeza durante varias ocasiones en la prueba, detrás de ellos tuvieron varios deportistas siguiéndoles a cierta distancia, Florent Perrier (Francia), Didier Blanc (Francia), Manfred Reichegger (Italia) y Mateo Eydallin (Italia). Finalmente y en la última bajada, el suizo consiguió adelantarse unos pocos metros sobre Kilian Jornet, que de esta manera consiguió también la medalla de oro en categoría promesa, siendo medalla de bronce en dicha categoría Marc Pinsach (9 en la general), el cual efectuó una gran competición, cruzando la linea de meta a 6:50 del suizo. El podium masculino lo cerró Didier Blanc quien tuvo una muy apretadísima llegada con el 4º clasificado, el italiano Manfred Reichegger. Destacó, en mayúsculas, el gran papel de Gemma Arró que cruzó la meta en 6ª posición a 14:38 de la primera clasificada, la francesa Laetitia Roux. Y por supuesto, destacó también el abandono de Mireia Miró.

La carrera masculina se destacó por el alto nivel y por el hecho que por primera vez en la historia dos corredores tardaron menos de 40 minutos en hacer el trazado, casi 10 minutos menos de lo que se tardaba hace unos años. Fue una carrera muy explosiva, y el resultado se decidió en la última subida. Kilian Jornet, el gran vencedor de la prueba, explicó que hacía dos días que estaba resfriado y que el domingo incluso tuvo un poco de fiebre, pero aún así, salió “vaciándose” y tuvo una alegría inmensa cuando se vio ganador. Viendo que la carrera no comenzó muy rápida, pudo quedarse con los de delante y en la parte final, “sufriendo mucho”, demostró ser el más fuerte y llegar primero en el sprint final. En segunda posición se encontró el italiano Dennis Brunod, aunque no era el favorito, y en tercera posición llegó el francés Florent Perrier, gran especialista de la modalidad y con grandes registros a su paso por Andorra.

Manuel Pérez 17º a 10:23, Miguel Caballero 18º a 11:14 y ya más retrasados Álvaro Tremiño 35º a 16:26 y Joan Mª Vendrell 38º a 16:59 del primer clasificado, con también problemas de material (bota y esquís rotos). En categoría femenina después de Gemma Arró entraron en meta Tina Bes en 20ª posición a 25:43 de la francesa, Naila Jornet 27ª a 38:40 y Marta Riba 31ª a 41:56. Día 4 Marzo, prueba individual para cadetes y juniors La competición para los jóvenes tuvo el mismo escenario que la prueba individual de los Senior, Grau Roig, Pessons, MontMalús, Serra Seca, aunque con una climatología mucho más benigna. Los jóvenes agradecieron el tiempo y la temperatura templada aunque sopló un fuerte viento en altura que hizo cambiar algún tramo del itinerario por seguridad. Los Junior realizaron el mismo itinerario que los Senior (itinerario que tuvo, sobre lo previsto, un recorte por climatología y seguridad) con 1.660 m. de desnivel acumulado, y los cadetes realizaron un itinerario más corto de 1.100 m.

la prueba por equipos. Recorrido que ya pusieron a prueba en la Copa del Mundo de Esquí de Montaña del 2009. En lo deportivo España dio todo lo que tenía situando a un primer equipo en categoría masculina en el 8º lugar (Kilian Jornet y Marc Pinsach), seguido del 11º (Manuel Pérez y Javi Martín), 13º (Miguel Caballero y Joan Mª Vendrell) y 24º (Álvaro Tremiño y Óscar Roig) y en categoría femenina a punto se estuvo de conseguir el podio, en la última bajada las italianas superaron a las españolas Gemma Arró y Mireia Miró, que entraron 4ª a tan solo 32 segundos de la tercera posición. En 11 y 12ª lugar entraron dos equipos españoles más, Marta Riba y Naila Jornet seguidas a casi 8 minutos de Tina Bes y Anna Comet. Los ganadores en categoría masculina fueron los franceses que hicieron una gran e inteligente competición desde el comienzo de la misma, seguidos de cerca por los suizos y completando el podio los italianos. En la categoría femenina no hubo sorpresas, las italianas se impusieron con determinación y superioridad al resto de equipos, entrando destacadas en línea de meta con casi 9 minutos de diferencia sobre las segundas (suizas) y casi 12 minutos sobre las terceras (italianas).

En total, fueron 74 los corredores junior y cadetes que lucharon por los primeros puestos en una espectacular salida. En la categoría junior masculina, después de una salida muy competida y compacta, se formó un grupo de cuatro corredores que disputaron el podio en todo momento, entre los cuales estuvo con una superioridad manifiesta el italiano Robert Antonioli. Hay que destacar la carrera de menos a más que hizo Nil Cardona, ya que fue recuperando posiciones hasta llegar a la meta en una meritoria octava posición. Los otros dos españoles en esta categoría fueron Ignasi Andrés (16º) y Genís Zapater (19º). En la categoría junior femenina, con cuatro corredoras españolas, destacó el sexto puesto obtenido por la madrileña Belén Torrero. En la categoría cadete masculina, el ganador fue el alemán Anton Palzer. Álvaro Sumozas luchó hasta al final con el suizo Flavio Arnold y el francés Emilio Corbex superándolos a ambos en un emocionante final para obtener un magnífico quinto puesto. En la categoría cadete femenina compitieron tres españolas y destacó el espectacular quinto puesto obtenido por Laura Balet. Todos los corredores españoles consiguieron acabar la carrera y permitió sumar puntos, posicionando al equipo entre los primeros en el ranking final por países.

Día 2 Marzo, descanso y reconocimiento de itinerarios

Día 5 Marzo, prueba por Equipos

Día 3 Marzo, prueba individual

La organización trasladó el Campeonato del Mundo de esquí de montaña en su modalidad por Equipos a Arcalís, Font Blanca, realizando un soberano itinerario de 23 Km de recorrido y 2.300 metros de desnivel acumulado. El mal tiempo de inicio hizo augurar cambios en el itinerario pero al final la mejora del mismo y las buenas condiciones de la montaña hicieron mantener al organizador el criterio inicial de “gran” itinerario para

La organización andorrana trabajó muchísimo para conseguir una buena competición de modalidad individual, dado que la precipitación prevista dejó al amanecer 20/30 centímetros de nieve fresca. La organización tuvo que retrasar en una hora la salida, siendo finalmente a las 11 horas la salida conjunta de ambas categorías, senior masculina y femenina, con un total de 126 deportistas participantes. Las organización tuvo que

18

Otros resultados destacados fueron: Javi Martín 13º a 8:26 del suizo, que rompió las 2 botas de carbono y un palo de esquí pero que se las ingenió para finalizar la competición con un excelente resultado.

anuario 2010 fdm

anuario 2010 fdm

Día 6 Marzo, prueba de relevos La prueba más mediática y vistosa del esquí de montaña internacional se celebró el sábado día 6 de marzo 2010 en las pistas de Soldeu, con afluencia de público y buen tiempo. Fue el mejor cierre y colofón final de unos Campeonatos del Mundo en los que participaron 23 países. La prueba fue muy vistosa y competitiva ya que los dos bucles dieron emoción a la ya de por sí explosiva y corta competición. Los relevos tuvieron la categoría Senior masculina y femenina y la de los jóvenes. La selección española quedó 4ª en la clasificación Senior masculina (Kilian Jornet, Javier Martín, Manuel Pérez y Marc Pinsach) de 13 países participantes, con un crono de 45:27 por detrás de Italia, Suiza y Francia que formaron el podio. En categoría femenina también se quedó en la cuarta plaza por detrás de Italia, Suiza y Austria y delante de Francia en esta ocasión, con un crono de 43:37, el equipo estuvo formado por Tina Bes, Mireia Miró y Gemma Arró y en la prueba participaron 10 países. Finalmente, en la categoría jóvenes la selección estuvo representada por Belén Torrero, Nil Cardona y Álvaro Sumozas quedando en 5ª clasificación final con un crono de 43:24 a casi 3 minutos y medio de los primeros clasificados.

19


PREMIOS FEDME

La revista más vendida de deporte y naturaleza

LAS MEJORES ACTIVIDADES ALPINÍSTICAS Y DE ESCALADA El pasado 25 de noviembre, la Junta Directiva de la FEDME ratificó los resultados de la presente edición de los premios FEDME 2010 que decidieron los miembros del Jurado en la votación del martes 23. El Jurado, formado por Fernando Cobo, Carlos Soria, Miguel Ángel Adrados, Lorenzo Ortas, Miguel Ángel García, Roy de Valera, Josune Bereciartu, Ángel Mª Abrego, Nil Bohigas, Santiago Millán, Alfredo Merino y Bartolomé Quetglás, tras examinar las 27 candidaturas recibidas ha decidio premiar las siguientes propuestas. Los deportistas premiados que recogieron los premios fueron Helena Alemán, Josep Ma. Esquirol, Pau Escalé, Manu Córdova, Oriol Baró, Mikel Zabalza y Juan Vallejo.

HIMALAYISMO

ALPINISMO EXTRAEUROPEO

ALPINISMO EUROPEO

ESCALADA EN PARED

SI TE FALTA EL AIRE… I T A R A P O N E ÍG X O L E O D O T S O M TENE KAYAK+MATERIAL+ RUTAS

ESCALADA EN HIELO

TREKKING+MTB+TRAILRUNNING +NIEVE+ MÁS… +SUPERVIVENCIA+AVENTURA Y MUCHO

ESCALADA DEPORTIVA

anuario 2010 fdm

21


PREMIOS FEDME

PREMIOS FEDME

HIMALAYISMO

ALPINISMO EUROPEO

Actividad a concurso: NUEVA VÍA AL BROAD PEAK CENTRAL

Actividad a concurso: PRIMERA A VISTA Y EN EL DÍA DE “DIVINE PROVIDENCE”

Participantes de la actividad: MIKEL ZABALZA AZCONA, ALBERTO IÑURRATEGUI Y JUAN VALLEJO

Participantes de la actividad: MANUEL CÓRDOVA Y ORIOL BARÓ

Dificultad de la actividad: Hasta 80º en hielo 60º en nieve y M4.

Dificultad de la actividad: 7b+

Altura del punto de inicio: CB. 4.850 m.

Altura de punto cimero: 4.810 m.

Altura del punto de inicio: 3.200 m.

Altura de punto cimero: 8.013 m. en cumbre central y 8.047 m. en principal.

Aproximación: Desde Aguille du Middi hasta la base de la pared.

Aproximación: Desde Askole, la clásica del Baltoro. 6 días.

Longitud de la pared: 900 m.

Campos intermedios: Dos campos-vivacs a 6.350 m. y 7.350 m. respectivamente.

Tramo final hasta la cumbre: 600 m. Fecha de realización: Julio.

Longitud de la pared: 3.160 m. de desnivel total.

Horario: 23h Base-Cumbre.

Tramo final hasta la cumbre: 700 m. Fecha de realización: Del 15 al 18 de julio.

Condiciones de comunicación: Talki con el C.B. en la ascensión.

Horario: Largas jornadas todos los días. 15 horas de ascenso más 3 de descenso para el día de la cumbre central.

Información sobre si es primera: Primera hasta el collado que separa los Broads Norte y Central, 7.350 m. A partir de aquí seguimos un itinerario similar al de Kukuzka y Kurtika en la primera travesía de los Broads.

Condiciones: Nieve en pésimas condiciones en la escalada a la central en pendientes de 60º. Tramos de hielo hasta 80º. Estilo: Alpino. País: Pakistán. Cordillera: Karakorum. Macizo: Zona del Baltoro. Montaña: Broad Peak. Orientación de la pared: Oeste.

Comentarios: Ascensión sumamente exigente a nivel físico debido al estilo y a las pésimas condiciones de nieve encontradas en la escalada a la cumbre central. Ruta bastante comprometida en la que es casi obligado salir por la cumbre para bajar por la normal, volver sobre nuestros pasos resultaba sumamente complejo. Alberto además culminó la travesía de las tres cimas subiendo la parte final de la principal por la normal, donde encontró la traza abierta.

Condiciones: Seca, buenas para la escalada libre. Estilo: A vista, alpino. País: Francia. Cordillera: Alpes. Macizo: Macizo del Mont Blanc.

Montaña: Mont Blanc. Orientación de la pared: Este. Condiciones de comunicación: Coche-teleférico. Información sobre si es primera: Primera a vista en el día y tercera a vista.

ESCALADA EN PARED Actividad a concurso: VÍA “SENSACIONS” AL MIRROR PEAK, ISLA DE BAFFIN Participantes de la actividad: JOSEP Mª ESQUIROL Y DAVID PALMADA

ALPINISMO EXTRAEUROPEO

Dificultad de la actividad: A4R/C3/6c+/M6/70º/VI, 1.800 m. recorrido. Altura del punto de inicio: unos 200 m.

Actividad a concurso: PATAGÓNICOS DESESPERADOS

Altura de punto cimero: unos 1.600 m.

Participantes de la actividad: ORIOL BARÓ I RAMON Y RAMIRO CALVO

Aproximación: Moto de nieve hasta campo base. 60’ andando hasta inicio. Campos intermedios: Escalada de big wall en estilo cápsula. Longitud de la pared: unos 1.400 m. de desnivel.

Dificultad de la actividad: 50°/M4, 6c/A3+

Tramo final hasta la cumbre: arista de unos 250 m. de desnivel (incluye 2 largos de mixto).

Altura del punto de inicio: 2.300 m. Altura de punto cimero: 3.002 m.

Fecha de realización: 27 abril salida de Barcelona y vuelta el 12 de junio.

Condiciones de comunicación: Teléfono satélite en el campo base y sin ningún tipo de comunicación en la pared.

Horario: 26 días de escalada (6 días para fijar parte del zócalo y subir material + 20 días de permanencia en pared).

Información sobre si es primera: Primera española en el Stewart Valley y primera ascensión a la pared y la montaña.

Fecha de realización: 13 y 14 de noviembre 2010.

Condiciones: Escalada combinada con zonas alpinas y una parte central (parte principal) de escalada big wall.

Horario: Primer día aproximación y 6 largos, al día siguiente cumbre, rapeles y descenso a el Chalten.

Estilo: Estilo cápsula con 6 campos de hamacas.

Comentarios: Vía escalada en el círculo polar ártico con la curiosidad de tener luz solar 24h. Por las condiciones de la zona se ha de escalar en mayo, encontrando bajas temperaturas, con picos de hasta -20ºC. Lo normal es entre -5 y -10ºC, normalmente acompañado con viento y precipitación en forma de nieve. La vía consta de un primer tramo de escalada alpina de unos 635 m. de recorrido (M4/6a/A1/70º en nieve), la segunda parte es la parte principal, una pared de unos 800 m. de desnivel (A4R/C3/6c+/M5) y un último tramo de escalada alpìna formado por una arista de unos 250 m. de recorrido y dos largos mixtos (M6/65º) de unos 60 m. cada uno. La roca suele ser de muy buena calidad y la nieve, debido a las condiciones de frío intenso, suele tener unas patéticas condiciones.

Aproximación: 7h desde el Chalten, mitad caminando y mitad con esquis. Campos intermedios: Vivac en R6 Longitud de la pared: 700 m.

Condiciones: Buenas. Estilo: Alpino. País: Argentina. Cordillera: Andes. Macizo: Fitz Roy.

22

País: Canadá.

Montaña: Aguja Poincenot.

Cordillera: Sails Peaks Baffin Island, en el círculo polar ártico

Orientación de la pared: Este. Condiciones de comunicación: Caminando y esquiando. Información sobre si es primera: Primera Integral, la vía se abrió en dos veces y no se había repetido nunca. Comentarios: Escalada con el Guia Argentino Ramiro Calvo.

anuario 2010 fdm

Macizo: Stewart Valley. Montaña: Bautizada por nosotros como Mirror Peak (la pared Mirror Wall). Orientación de la pared: Oeste.

anuario 2010 fdm

23


PREMIOS FEDME

ESCALADA

Copa del Mundo Dificultad

ESCALADA EN HIELO Y DRY TOOLING Actividad a concurso: VÍAS DE ESCALADA EN HIELO DE DIFICULTAD, PAU ESCALÉ

La Copa del Mundo de Dificultad 2010 empezó de la mejor manera para la Selección Española, viendo como Ramon Julián y Patxi Usobiaga ocupaban, por este orden, las dos primeras posiciones del podio. La primera competición se celebró en Chamonix, Francia el 12 y 13 de julio de 2010 y contó con la participación de todos los aspirantes a ganar la Copa del Mundo en su edición 2010: Ondra, Amma, Lama, Verhoeven, Lachat, Romain, Schubert, Midtboe y, por supuesto, los españoles Ramon Julián, Patxi Usobiaga, Eric López, Víctor Esteller, Marco Jubes, Daniel Moreno, Irati Anda y Helena Alemán y estuvo dirigida por su responsable Toni Roy.

Participantes de la actividad: PAU ESCALÉ I MORALES Dificultad de la actividad y fecha de realización: • Kali fragili V/6+ Col Du Plan (Aguille du Midi) Chamonix 600 m. - 13/05/2010m. • Elephant Blanc V/6x - Aguilles des Pelegrins, Chamonix300 m. - 16/06/2010. • Etoffe de droite IV/6+ -Malaval- 200 m. última columna no formada. 1ª Española. • Tre-la Chaume IV/6 -Fer a Cheval – 150 m. 1ª Española 08/02/2010. • Tubes de Folly IV/6 - Fer a Cheval – 150 m. 1ª Española 16/02/2010. • Glacenost III/6 - Haute Maurienne - 120 m. 1ª Española - 21/01/2010. • Cigarre de Senfois II/6 - Haute Ubaye – 70 m. 1ª Española- 15/01/2010. • Cigarre de Chatelet III/6 - Haute Ubaye - 90 m. 1ª Española- 15/01/2010. • Un joyau dans son escreins IV/6 – Val d’Ecreins – 120 m. 1ª Española - 11/03/2010. • La Dame du Cirque V/6+ X – Gavarnie- 95 m. (seguramente 4ª o 5ª repetició absoluta) - 18/03/2010.

• Nuit Blanche III/6 - Glacier d’Argentire – 120 m. 21/01/2010 y 11/03/2010. • Chantriaux III/6 - Freissinieres – 200 m. - 16/01/2010. • Viollins Gauche IV/6+ - Freissinieres – 180 m. 17/01/2010. • Cigare des Moulins III/6 - Malaval - 250 m. - 17/01/2010. • Erection III/6 - Malaval - 150 m. - 02/02/2010. • Gran Clot III/6 – Malaval - 02/02/2010. • Thanatos IV/6 - Gavarnie - 230 m. - 11/03/2010.

La 2ª prueba se celebró en Xining, China el 20 y 21 de agosto de 2010. Allí se desplazó la Selección Española compuesta por su responsable mánager, Toni Roy y los competidores Ramon Julián, Patxi Usobiaga y Víctor Esteller. Sorpresivamente, la asistencia de deportistas fue baja, ya que en la categoría masculina sólo hubo 22 participantes, respecto por ejemplo a los 65 participantes masculinos que hubo en Chamonix, Francia el 12 y 13 de julio de 2010. La 3ª prueba tuvo lugar en Chuncheon, Korea el 28, 29 y 30 de gosto de 2010 con grandes resultados para nuestra delegación. Esta fue la segunda prueba en Asia de las tres previstas en el 2010, fue organizada acto seguido de la primera en Xining, China el 20 y 21 Agosto para optimizar los recursos y el acercamiento de los escaladores centroeuropeos a los destinos más lejanos. La 4ª prueba se celebró esta vez en Europa, en Puurs, Bélgica el 24 y 25 de septiembre de 2010. Toni Roy acompañó como seleccionador y mánager a Ramon Julián, Patxi Usobiaga, Daniel Moreno, Víctor Esteller y Helena Alemán. La 5ª prueba tuvo lugar en Huaiji, China, ciudad situada en la provincia de Guangdong al sureste del país los días 29 y 30 de octubre y ésta ha sido la penúltima prueba de las seis previstas en el 2010. A ella se desplazó Jordi Valés, como Mánager y responsable del equipo en esta ocasión y los deportistas Ramon Julián y Patxi Usobiaga.

ESCALADA DEPORTIVA Y BLOQUE

Finalmente, la 6ª y última prueba de la Copa del Mundo de Dificultad se celebró en Kranj, Eslovenia, el 13 y 14 de noviembre de 2010 cerrando el calendario internacional de pruebas oficiales. En esta edición el final fue emocionante con un pabellón deportivo abarrotado de público, volcado sobre los favoritos y el deporte en su máxima expresión de nivel, competitividad y “fairplay”. Con estas coordenadas y con el liderato en el bolsillo antes del comienzo, Ramon sólo dependía de sí mismo para ganar la Copa y así lo hizo.

2a repetición y Primera Femenina Mundial de “Peti qui peti”

Campeonato de Europa

Participantes de la actividad: HELENA ALEMÁN Dificultad de la actividad: 8c. Aproximación: 45 minutos. Campos intermedios: no. Longitud de la pared: 25 m. Fecha de realización: 30 de junio del 2010. Horario: mañana. Condiciones: equipada en el 2001 con parabolts por Eduard Burgada. Estilo: vía de resistencia. País: España. Cordillera: Prelitoral catalán. Macizo: La Mola. Montaña: Sant Llorenç de Munt. Orientación de la pared: norte-oeste.

24

Condiciones de comunicación: vehículo privado para acceder al parquing. Información sobre si es primera: primera femenina mundial. Comentarios: Mi primer 8c. FA de Ramón Julián (6 intentos).

anuario 2010 fdm

El Campeonato de Europa de Escalada 2010 se disputó en Austria del 15 al 18 de septiembre de 2010, concretamente, en las ciudades de Imst e Innbruck. En Imst se celebraron las modalidades de velocidad y dificultad y en Innsbruck se celebró el bloque. La organización austríaca se volcó en recursos y eficacia, cumplió estrictamente los horarios y la competición se desarrolló perfectamente. El tiempo muy inestable no acompañó para nada la competición, dado que la lluvia hizo acto de presencia en varias ocasiones, molestando sobre todo al público, ya que los competidores estuvieron siempre a resguardo, pese a que el tiempo de espera previo a la competición fue más frio de lo deseado por ellos. Para la modalidad dificultad se estrenó un nuevo rocódromo fijo para el Campeonato de Europa. Es un rocódromo de grandes proporciones, 22 metros de altura y de anchura (aproxi-

anuario 2010 fdm

madamente) y un desplome de casi 20 metros que lo hace espectacular cuando uno se sitúa a pie de vía y también lo hace complemento idóneo a toda el área deportiva de escalada que lo rodea (rocódromo indoor, gimnasio, vestuarios, aulas, restaurante, etc,...) se trata de un magnífico complejo deportivo dedicado, enteramente, a la escalada. La delegación española estuvo formada por su responsable a la cabeza, Toni Roy y los deportistas Patxi Usobiaga, Ramon Julián, Irati Anda, Helena Alemán, Víctor Esteller, Marco Jubes, Daniel Moreno, Bruno Macías y Eric López. De ellos, Bruno Macías sólo participó en el bloque y Marco Jubes y Eric López lo hicieron en ambas modalidades, los demás sólo participaron en la dificultad. El Campeonato de Europa tuvo una participación de 22 países y más de 200 competidores inscritos.

25


ESCALADA

para E S C A L A D A

DEBUT DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

Modalidad Dificultad En lo deportivo la delegación española volvió a brillar con luz propia dado que en la modalidad dificultad situó a cuatro deportistas en semifinales (Patxi, Ramon, Eric y Daniel) y de ellos, Patxi y Ramon pasaron cómodamente a la final. Ya en la final y mientras caía un buen aguacero, se disputaron las primeras participaciones. Ramon salió antes que Patxi y escaló con mucha dificultad los 2 primeros tercios de la vía, dado que morfológicamente eran todo pasos muy largos y muy incómodos, lo fueron para todos, pero en especial más para Ramon, que tuvo que emplearse a fondo, física y mentalmente, hizo sufrir al público asistente que en todo momento lo animó con aplausos y gritos. Dio un espectáculo de maestría, poder, fuerza, sangre fría, determinación, control del tiempo (empleo mucho más que el resto de los escaladores en la primera mitad), resistencia y un largo etcétera de adjetivos propios de un gran campeón. Llegó casi a la última presa en un último lanzamiento. Llegó más alto que nadie, fue el mejor con diferencia, incluso pudimos ver como Adam Ondra, el gran rival de los españoles en el 2010, salía del techo con los antebrazos destrozados y se caía unos movimientos más arriba. De esta manera Ramon volvió a ganar el Campeonato de Europa, como ya hizo en 2004.

Manuel y Domingo compitieron en distintas categorías, dado el distinto grado de deficiencia visual que poseen y Urko en otra distinta. Las competiciones de escalada siguen las categorías que marca el COI con sus reglamentos Paralímpicos y actualmente, la Federación Internacional de Escalada está trabajando para que aumente la todavía muy escasa participación de países en dichas pruebas, a día de hoy: Japón, Rusia, Italia y recientemente, España.

Patxi, que tenía grandes posibilidades de ganar el Campeonato, también se mostró incómodo con la primera parte, y tuvo, sorpresivamente, un resbalón de pié que le dejó sin oportunidades, quedando en sexta posición final. Los demás deportistas obtuvieron resultados más discretos acorde con las expectativas. En categoría femenina hemos visto la progresión lenta pero decidida y hacia delante de Helena Alemán que, con muy poca experiencia internacional, se ha colocado en la meritoria 29a posición. Irati Anda, más rezagada (42a clasificada) va poco a poco recuperándose de las pasadas y desafortunadas temporadas de lesiones y problemas. Modalidad Bloque Los españoles lucharon al máximo por hacerlo bien en una modalidad que, actualmente a nivel internacional, nos cuesta estar bien situados y hay que destacar que Bruno Macías se vació meritoriamente para entrar en las semifinales, sin conseguirlo por poco, escaló 3 bloques a vista pero el resto le faltó pegada en los intentos que se acumularon. Bruno ha arrastrado una lesión importante en un dedo al comienzo de la temporada que le ha frenado notablemente la evolución para este Campeonato. Más fuerte y convencido hemos visto a Eric López que pasó el corte a semifinales realizando un papel espectacular en algunos bloques, haciendo fácil lo difícil. Pero en las semifinales se tuvo que contentar con la posición 19, lejos del cuadro de honor. Marco Jubes más discreto acabó en la 43 posición.

Máster de Arco Celebrado del 16 al 18 de julio de 2010. Esta competición clásica de la escalada internacional (organizada ininterrumpidamente desde 1987) es referencia en la temporada de competiciones de escalada para los mejores escaladores del mundo. En esta edición 2010 la organización cambió un poco el formato y la fecha de la competición para adaptarse a lo que será el Campeonato del Mundo de 2011, que fue otorgado por la Asamblea Plenaria de la Federación Internacional en Torino, Italia, en febrero de 2009. La competición, perfectamente organizada, tuvo mayor participación de deportistas de todo el mundo en dificultad, bloque y velocidad, emulando lo que será el Campeonato del Mundo de 2011, poniendo a prueba aspectos organizativos de servicios a los competidores, a los técnicos, a los equipos participantes, imágenes en directo vía internet, clasificaciones, árbitros, espa-

26

cios y tránsitos, estructuras, alojamientos y un largo etcétera, que forma parte de la labor de la organización del Campeonato del Mundo de 2011. A dicho compromiso no faltaron los favoritos, los españoles, especialmente, Ramon Julián (ganador en 2005, 2006, 2007, 2009) y Patxi Usobiaga (ganador en 2008) , que estuvieron acompañados por Víctor Esteller e Irati Anda en esta ocasión. En lo deportivo se impuso Ramon Julián por 5ª vez, el catalán realizó una competición perfecta desde su comienzo, demostrando que es el más fuerte en este comienzo de temporada, como ya dejó ver en Chamonix unos días atrás. De esta manera Ramon Julián es el escalador que más veces ha vencido el Máster de Arco (5), seguido de François Legrand (FRA) con 4 y Alexandre Chabot (FRA) y Stefan Glowacz (GER) con 3.

anuario 2010 fdm

Primera incursión de la FEDME en este ámbito de la escalada gracias al desarrollo progresivo de la Paraescalada en la Federación Internacional, que organizó el primer evento oficial en el 2005 y, poco a poco y de manera discontinua, ha podido establecer una Copa del Mundo en el 2010 con tres pruebas (Rusia, Italia y Japón). La FEDME gozó de la inestimable colaboración y empuje de las Federaciones Aragonesa y Valenciana para poder tirar a delante la actividad no prevista en el Proyecto Deportivo 2010, ni en su presupuesto. El resultado fue tremendamente positivo en resultados y experiencia, aún sabiendo que la organización de este tipo de pruebas tiene que seguir mejorando técnicamente para poder ponerse al mismo listón que las otras pruebas del calendario IFSC. Todavía hay pocos países implicados en ello y España se suma, de esta manera, a Rusia, Malasia, Italia, Francia y Japón, conociendo que hay otros países trabajando para estar presentes próximamente como Corea, China, Ukrania y Slovenia. Nuestro equipo estuvo formado por Manuel Cepero (1969) con deficiencia visual y perteneciente a la Federación Aragonesa, Domingo Carretero (1960), con deficiencia visual, de la Federación Extremeña y Urko Carmona (1981), amputado de una pierna y perteneciente a la Federación Valenciana, bajo la supervisión del Equipo Técnico formado por Manuel Suárez Seleccionador y Mánager y Germán López como segundo Mánager. La segunda prueba de la Copa del Mundo de Paraclimbing se celebró en Daone, Italia el 24 y 25 de julio de 2010, esta prueba forma parte del circuito de 3, que empezó en Yekaterinburg, Rusia en Mayo y acabará en Chiba, Japón en diciembre de 2010.

anuario 2010 fdm

En total fueron 12 los deportistas inscritos representando a 4 países distintos y nuestros deportistas obtuvieron buenos resultados en su primera experiencia en competición, Urko Carmona compitió en una categoría desierta sin otros deportistas disputando la victoria lo que, lógicamente, no es bueno para la competición, ni para el deportista que no puede obtener referencias en su primera experiencia en competición, no obstante, tanto Manolo Cepero como Domingo Carretero que fueron segundo en la categoría B1 y tercero en la B2, respectivamente, tuvieron que centrarse y rendir en lo deportivo para conseguir sus respectivas medallas. Los deportistas estuvieron acompañados por el técnico Germán López y por Luis Masgrau, Presidente de la Federación Aragonesa y la valoración fue positiva por parte de todos los miembros de la selección. La tercera y última prueba del calendario internacional de la IFSC tuvo participación española, la 3ª prueba de la Copa del Mundo de Paraescalada celebrada el 4 y 5 de diciembre de 2010 en Narashino, Japón. Allí asistieron 25 escaladores representantes de 6 países: Rusia, Malasia, Italia, Francia, España y Japón, como país anfitrión. España estuvo representada en la categoría A (amputados) por el escalador Urko Carmona, que tan buen papel ya hizo en la primera prueba en Daone, Italia, pese a ser una competición de velocidad con una estructura poco a medida para la modalidad dificultad y las capacidades como deportista, dado que Urko se entrena en la modalidad dificultad. Urko es un escalador muy fuerte y con una técnica gestual depuradísima, pese a su discapacidad (amputación femoral miembro derecho 45%) tiene un altísimo nivel en escalada a vista y ensayada (7b y 8a, respectivamente) y su motivación está por las nubes, lo que le hace ser un competidor de primera línea a nivel mundial en su categoría como ha demostrado en Japón, donde quedó en primera posición de las calsificaciones de la categoría A. En la competición japonesa hubo 6 participantes en su categoría y él fue segundo en las clasificatorias/semifinales del primer día y primero en la final por delante del favorito, el japonés Mineo Ono. El Presidente de la Federación Internacional, Marco Scolaris y el Vicepresidente, Alexander Piratinskiy estuvieron presentes en el evento y anunciaron que los primeros Campeonatos del Mundo de Paraescalada tendrán lugar el año próximo en Arco, Italia, dentro del programa de los Campeonatos del Mundo establecidos del 15 al 24 de julio de 2011.

27


escalada en hielo

LIGA DE RALLYES

Copa del Mundo de Escalada en Hielo de Competición

UNA NUEVA Y EXITOSA MODALIDAD

La escalada en hielo de competición y, por consiguiente, el circuito de Copa del Mundo (4 competiciones en el 2010) está bajo la tutela y responsabilidad organizativa de la UIAA (Federación Internacional de Alpinismo) desde 2002, cuando en el transcurso de su Asamblea General en Flagstaff, Arizona (Octubre 2002), aprobó su inclusión en su seno.

Primera prueba de la Liga de Rallyes. Celebrada en los Mallos de Riglos, Huesca el 17 de abril de 2010 y, perfectamente, organizada por el Club Peña Guara de Huesca que movilizó a más de 20 voluntarios bajo la directriz del Director de la prueba, Lorenzo Ortas, Vicepresidente del Club y activo escalador y alpinista. La prueba además contó con la colaboración de la Federación Aragonesa, el Ayuntamiento de Riglos, la Comarca de la Hoya de Huesca y del Servicio de Rescate de la Guardia Civil.

1ª prueba Copa del Mundo de Escalada en Hielo de Competición. Esta primera prueba del 2010 se celebró en Kírov, Rusia del 7 al 9 de enero, donde la Selección Española estuvo representada por los aragoneses Manuel Córdova y Javier Bueno, los dos mejores deportistas de la Selección Española en este momento. Nuestros representantes realizaron un buen papel en este comienzo de temporada que arrancó en la ciudad rusa de Kírov, ciudad que se localiza en el centro de la Rusia Europea con, aproximadamente, medio millón de habitantes. Nuestros deportistas compitieron a -25º y arrancaron con muy buenas sensaciones en las clasificatorias, quedando Manu 2º y Javi 8º, pero en las semifinales y con un hielo de fusión muy frágil y delicado en los elementos colgantes de la competición, no pudieron pasar el corte de los 8 mejores competidores. También les pasó lo mismo a buenos especialistas de la Copa del Mundo que vieron como el hielo se rompía de forma precipitada y imprevista, sin avisar, ni dar muestras de fragilidad a los competidores. Finalmente quedaron en 13º y 14º lugar en la clasificación de la prueba y en la provisional de la Copa del Mundo. 2ª prueba Copa del Mundo. Celebrada en Val d’Aone, Italia el 16 y 17 de enero de 2010, fue la 5ª vez consecutiva que la organización italiana era escogida para formar parte de la Copa del Mundo, gracias a su potencial organizativo y soporte institucional local y regional que permite ofrecer muchos y buenos servicios a los competidores. La selección españo-

la partió de España con 5 miembros, Javier Bueno, Manuel Córdova, Carlos García, Israel Blanco y el nuevo miembro de la Selección Española en el 2010, Carlos Logroño. Dos de los nuestros estuvieron luchando cerca del Top 10 en Semifinales, aunque no pudieron pasar por muy poco el corte de los 8 mejores a la final. Destacó un resbalón inesperado de uno de nuestros mejores competidores, Manuel Córdova, que le relegó a la 27ª posición final cuando intentaba asegurarse a una cinta exprés, la hoja del piolet rompió un pedazo de presa, resbalando y cayendo de forma inesperada. La organización no aceptó el hecho como incidencia técnica. 3ª prueba Copa del Mundo. La 3ª prueba del calendario de la Copa del Mundo de Escalada en Hielo UIAA se disputó el 22 y 23 de enero en la turística población de montaña suiza de Saas Fee, al pie de las montañas más altas que presiden la región del Valais. La impecable organización de la prueba, igual que mereció Val d’Aone, Italia, la semana anterior, mereció con justicia la confianza de la Federación Internacional (UIAA) en esta 11ª edición del Máster Suizo. La organización se volcó en medios y la prueba pudo ser transmitida por la TV suiza en directo. 104 deportistas de 20 nacionalidades distintas se dieron cita en la competición de Dificultad y Velocidad, escalando sobre una gran estructura de 32 metros de altura y aplaudidos por más de 2.000 espectadores. Los mejores escaladores de hielo de competición estuvieron presentes, y de entre ellos, la Selección Española compuesta por Javier Bueno, Manuel Córdova, Israel Blanco, Carlos García y Carlos Logroño. Los resultados deportivos fueron buenos para nuestros intereses ya que vimos como nuestros deportistas ganaron posiciones en la clasificación final de la Copa del Mundo. Destacó Javier Bueno, que fue el mejor de los nuestros y pudo pasar a la final, acabando en la 8ª posición final de entre 60 participantes. Campeonato de Europa y 4ª y última prueba Copa del Mundo. Celebrada en Busteni, Rumania del 4 al 6 de febrero de 2010. Nuestra selección estuvo al completo, Javier Bueno, Manuel Córdova, Israel Blanco, Carlos García y Carlos Logroño dieron lo mejor de sí en la prueba que cerró el calendario internacional oficial de la escalada en hielo de competición bajo la tutela de la UIAA. Dicha prueba fue la más importante del año ya que fue el Campeonato de Europa, al tiempo que puntuable para la Copa del Mundo, que cerró así su edición 2010 con 4 pruebas, Kirov (Rusia), Val d’Aone (Italia), Saas Fee (Suiza) y Busteni (Rumania). En lo deportivo la selección obtuvo muy buenos resultados, clasificando a Manu Córdova en la 4ª posición del Campeonato de Europa y a Javi Bueno en la 9ª de la clasificación final de la Copa del Mundo, por lo que se cumplieron los objetivos previstos en el 2010, por un lado realizar un buen resultado en el Campeonato de Europa y por otro mejorar la 11ª posición final de la Copa del Mundo del 2009, entrando en el TOP 10 mundial.

28

anuario 2010 fdm

Participaron ventidós cordadas procedentes de Levante, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Aragón tomaron la salida en el pueblo de Riglos en una prueba de 12 horas ininterrumpidas de escalada. El tiempo acompañó a los participantes con una temperatura muy óptima y el cielo cubierto, lo que dio más comodidad al esfuerzo y a la performance deportiva de los distintos equipos. Los resultados fueron sorpresivos ya que los ganadores consiguieron encadenar en 12 horas, 6 vías en el Mallo Visera, acumulando poco más de 1.600 metros de escalada de muy notable dificultad, lo que supone acumular 2 horas por vía, con el descenso incluido. Las campanas de la iglesia del pueblo pusieron punto final a la competición y dieron paso después a la cena final del evento, presidida por Joan Garrigós, Presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y a la entrega de premios a los ganadores. La segunda prueba tuvo lugar en el congosto de Terradets, Lleida el 8 de mayo de 2010 y organizada por el Grup Excursionista La Salle (GELS). La jornada empezó con mal tiempo y las 24 cordadas inscritas vieron como se retrasaba por el momento 1 hora, la hora prevista de salida (las 8 de la mañana). La pared se secó rápidamente gracias al flujo de aire canalizado en el congosto y el sol, acompañado de nubes, apareció durante el día, dejando una muy buena temperatura para la práctica de la escalada, así pues a las 9 horas se dio la salida a la segunda prueba de la Liga de Rallyes de Escalada 2010.

disputaban la Copa, pusieron toda la carne en el asador realizando cada una de ellas cinco vías de alta dificultad y compromiso, imposible de alcanzar para el resto de los participantes. Al final se impusieron en la prueba los locales y especialistas Roy de Valera y Javier Palomares, ganadores también de la edición 2009, con un registro impresionante, encadenaron la vía Super Directa al Pináculo, Triple Directa, Revelación, Hierbas Mágicas y Gómez Cano, por detrás de ellos se clasificaron Roberto Vidal y Santiago Gracia, los castellonenses que a la postre ganarían la I Copa de España de Rallyes de Escalada, y en tercer lugar se clasificaron los locales Ximo Pineda y Adrián Ripoll que terminarían situados en sexta posición de la Copa. Oscar Nieto y José Pablo Palacios alcanzaron la octava plaza al final del día y conservaron la tercera plaza de la Copa, aguantando los envites de las cordadas compuestas por los locales Miguel Cebrián y Guillén Sendra y José Luís y Marco Rubayo cuartos y quintos, respectivamente, en la clasificación final de la Copa. En la categoría mixta se impusieron los valencianos Ximo Fuertes y Esther Fresneda, seguidos de Albert Salvadó y Diana Calabuig. Como en la clasificación general, los segundos fueron los primeros en la Copa y Albert Salvadó y Diana Calabuig se proclamaron los primeros vencedores de la Copa de España, seguidos de Ximo Fuertes y Esther Fresneda. La cordada compuesta por Jonathan Díaz y Sonia Tierraseca se clasificó tercera en Calpe y en la Copa. Al final de la jornada, y como es de obligado cumplimiento en este tipo de eventos, todos los participantes, así como colaboradores, familiares y amigos, se reunieron en el acto de entrega de premios de los ganadores de la prueba y la Copa, así como el reconocimiento a todos los participantes en la 1ª Copa de España de Rallyes de Escalada.

Las cordadas desplegaron sus facultades técnicas y físicas y llegaron a acumular en 12 horas, 7 vías de escalada con más de 1.500 metros de escalada a sus espaldas para los ganadores, algo que resulta difícil de comprender si no es desde el alto nivel deportivo y la performance. El 22 de mayo se celebró la tercera y última prueba de la Liga de Rallyes de escalada con una participación de 27 cordadas en las paredes del Peñón de Ifach en Calpe, Alicante. Dicha prueba estuvo perfectamente organizada por el Club Alpí Gandía y el Grup de Muntanya de Calp y fue la novena edición del evento que cuenta ya con una gran experiencia en su organización. Si en las dos pruebas anteriores (Riglos y Terradets) el tiempo amaneció inestable y con gran riesgo de precipitación, en Calpe el día amaneció con tiempo radiante y el augurio de día caluroso con lo negativo que esto supuso para las cordadas y su prestación deportiva, dada la orientación de la pared del Peñón. En lo deportivo se cumplieron las previsiones y las tres cordadas punteras que se disputaban la prueba, entre ellas las dos que se

anuario 2010 fdm

29


senderismo

MARCHAS Y CAMPAMENTOS

SENDERISMO

Campamento Anual FEDME

XVIII Jornadas Estatales de Senderismo. Laguardia (Álava)

Campamento Anual FEDME en Fondón de la Alpujarra almeriense

Organizadas por la Euskal Mendizale Federazioa, se desarrollaron del 29 de octubre al 1 de noviembre, en Laguardia. En la reunión del Comité Estatal de Senderos se abordaron, entre otros asuntos, las perspectivas del uso de la red como instrumento de trabajo (en especial la posibilidad de contar con un Manual de Senderos actualizado, un espacio formativo sobre GPS para técnicos de senderos); también se analizó el sistema de “calidad de senderos” que usa la federación alemana; se decidió reformar el “Protocolo de Cursos de Técnicos de Senderos FEDME”, y se aprobaron toda una serie de asuntos que se abordaron en los talleres de la mañana. Uno de ellos se centró en analizar distintas cuestiones técnicas que surgen a la hora de marcas y homologar senderos (análisis de los cruces, pantones, consideraciones sobre las dimensiones de las marcas, etc.). En otro se explicó el sistema de voluntarios de senderos que se desarrollan por la federación navarra y la catalana. Y en una mesa redonda se reflexionó sobre la implicación turística del senderismo. IX Día Nacional del Senderista Celebrado del 30 de abril al 2 de mayo en la serranía de Madrid congregó a 400 senderistas. Fue organizado por la Federación Madrileña de Montañismo. El programa buscaba, aparte de congregar a los senderistas, llamar la atención a las autoridades madrileñas sobre el estado de una red de senderos pionera y que se encuentra inutilizada por la falta de mantenimiento. Eurorando 2011 Andalucía El día 3 de octubre tuvo lugar en Antequera el acto inaugural que contó con la presencia de la presidenta de la ERA Lis Nielsen. Esta actividad se desarrollará en toda Europa, a cargo de las federaciones/asociaciones vinculadas a la European Ramblres Association, en España, a cargo de los clubes y de las federaciones autómicas, y en Andalucía, a cargo de los clubes y la federación andaluza junto con las instituciones que apoyan el programa. El hilo conductor de toda esta actividad es “el agua”. En la primera quincena de octubre de 2011 se culminará con una serie de actos en Almería y Granada. Colaboración con el programa Caminos Naturales Durante este año se ha llevado a cabo el grueso de los trabajos iniciados en el año 2009 en el GR 12 “Sendero del Duero”, GR 109 “Cordillera Interior Cantábrica”, GR 113 “Sendero del Tajo”, GR 114 “Sendero del Guadiana”, GR 116 “Sendero de Villuercas”, GR 131 “Sendero de Canarias: La Palma, Hierro, Tenerife y Fuerteventura” y GR 223 “Camí de Cavalls”. De todos ellos solo el GR 109 ha culminado el proceso con la homologación por parte de la FEMPA, esperándose que se culmine el resto en el año 2011. Cabe resaltar que se ha iniciado la colaboración para el desarrollo del GR 282 “Senda del Pastoreo” y la conversión del GR 1 en una parte de Aragón en el “Camino Natural de la Hoya de Huesca”. No ha habido actividad en el GR 99 “Sendero del Ebro”. Homologación del GR 93 en La Rioja Cabe destacar la homologación, por parte de la Federación Riojana de Montañismo, del GR 93 promovido por el gobierno autónomo, porque señala el final de una larga etapa en la que no ha habido ningún avance al respecto.

Gracias a la excelente climatología, los más de 150 asistentes pudieron disfrutar plenamente de las actividades programadas, tanto deportivas como culturales, que cumplieron con las previsiones y dejaron muy satisfechos a la mayoría de los asistentes, que procedían de distintas Comunidades Autónomas como la de Aragón, Islas Canarias, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. A destacar, que en esta edición, pasaron por las distintas actividades programadas más de 300 personas. Durante la semana, se combinaron excursiones sencillas con otras más duras o técnicamente más exigentes, con lo que se consiguió adaptarse al nivel de cada uno de los asistentes, de esa forma cada día se efectuaron tres excursiones, una de cada nivel para que todo el mundo que lo desease pudiera encontrar una a la medida de sus capacidades. Las emblemáticas cimas del Mulhacen (cumbre peninsular) o el Chullo (cumbre provincial), formaron parte del completo calendario de excursiones. Los participantes se alojaron en los distintos establecimientos hoteleros ubicados en los municipios de Fondón y Laujar de Andarax (camping, hotel, hostales, apartamentos). La base del Campamento FEDME se ubicó en el municipio de Fondón, donde se estableció una oficina de información facilitada por el Ayuntamiento. El domingo día 25 se realizaron los actos de inauguración del Campamento, que finalizó el sábado día 31 con la tradicional Comida de Clausura a la que asistieron más de 120 personas.

Se ha culminado el primer documento de una serie de textos técnicos, existente solo en formato electrónico, que abordarán diferentes aspectos de la señalización, la homologación, la divulgación, etc. de los senderos homologados. Este primero, titulado “Señalización I”, aborda cuestiones generales sobre este asunto. Está a disposición para su descarga en http://www.fedme.es/uploads/ contenidos/Documento/1220/pdf/SenalizacionSenderos.pdf

Cerca de 1.200 montañeros veteranos de toda España participaron el 10 de octubre de 2010 en la 37ª Marcha Nacional de Veteranos, organizada en Cantabria por el Grupo de Montaña de la Asociación Ocio y Cultura de la UGT, con una ascensión a Peña Cabarga (569 m.) y otra ruta alternativa de más baja dificultad por la costa santanderina (FaroPalacio de la Magdalena).

El Grupo de Montaña de la asociación Ocio y Cultura de la UGT contó con la climatología como aliado de lujo -en un

anuario 2010 fdm

La Marcha

Esta fue sin duda la actividad que convocó mayor participación de todas las organizadas bajo el paraguas del Campamento. La organización proporcionó transporte colectivo gratuito para todos los asistentes desde la base del Campamento hasta la salida de la Marcha. La marcha recorrió una diversidad de paisajes importante, los participantes pudieron observar paredes de piedra seca, bordas y cabañas, rebaños y la presencia ininterrumpida de la acción humana en períodos significativos de la historia. El valle es un mosaico evolutivo extraordinariamente bien conservado, en él se pueden identificar biotopos y gestos humanos, y es el eminente ejemplo de un modelo complejo y sabio de como aliarse con el territorio con respeto e ingenio. En este espléndido marco geomorfológico, con un sistema hidrográfico y lacustre de gran interés, transcurrió la Marcha por los municipios de Laujar de Andarax y Fondón, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. La Marcha utilizó principalmente tramos de los senderos GR-240 Sulayr, PR-A 35, PR-A 36, y GR-140.

XXXVII Marcha de veteranos

Los montañeros más veteranos galardonados fueron el catalán Manuel Torrents y la madrileña Matilde Fernández, mientras que el club premiado por haber aportado un mayor número de participantes fue el Centro de Excursionistas de Petrer (Alicante).

Publicación del primer Cuaderno Técnico del Comité de Senderos

30

La organización del 64 Campamento anual recayó en la Federación Andaluza de Montañismo (FAM) que hizo una interesante propuesta en el transcurso de la reunión de Presidentes en el mes de Mayo. Se celebró en el municipio de Fondón de la Alpujarra almeriense, entre los días 25 al 31 de agosto. Para la realización del Campamento se contó con la colaboración de los monitores colaboradores de los Clubes de la provincia de Almería, experimentados y conocedores de las montañas y rutas elegidas para tal efecto.

Una vez finalizada la misma tuvieron lugar los actos de clausura, que esta ocasión corrieron a cargo de D. Joaquín Fresneda, Alcalde de Fondón, de Doña Mª José García diputada de Deportes de la Diputación Provincial de Almería, de Xosé Lois Freixeiro, vicepresidente de la FEDME, de David Beltrán Presidente de la Federación Andaluza de Montañismo, y del director del Campamento, Emilio Magaña.

anuario 2010 fdm

fin de semana en que las previsiones anunciaban tiempo complicado- para redondear dos jornadas en las que brilló su capacidad organizativa. La ruta principal, de casi 10 kilómetros que separan Sobremazas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, permitió a los participantes recorrer parte del territorio del pasado minero y arqueológico de esta zona, así como contemplar la morfología kárstica que la caracteriza. La ruta, que tenía como punto culminante Peña Cabarga, finalizó en uno de los espacios naturales con animales en semilibertad más importantes de Europa. Tras confirmarse la elección de su candidatura en la reunión anual celebrada en el Palacio de los Deportes de Santander, el Club de Montaña Sierra Nevada de Granada será el organizador en 2011 de la próxima edición.

31


CLASIFICACIONES

COPA DE ESPAÑA 1ª Prueba Absoluta Masculina 1. Ramon Julián (FEEC) 2. Patxi Usobiaga (EMF) 3. Víctor Esteller (FEEC) Absoluta Femenina 1. Daila Ojeda (Castellano Leonesa) 2. Helena Alemán (FEEC) 3. Maud Ansade (FFME)

escalada

COMPETICIONES (FEDME)

Sub-16 Masculina 1. Marc Jiménez (FEEC) 2. Chaiya García (FEEC) 3. Jerome González (Fed. Canaria) Sub-16 Femenina 1. Marta Pardo (Fed. Canaria) 2. Esther Raventós (FEEC) 3. Nira Cáceres (Fed. Canaria) Sub-18 Masculina 1. José Martín (FAM) 2. Pol Palau (FEEC) 3. Lucas Cano (FAM) Sub-18 Femenina 1. Itziar Zabala (EMF) 2. Maja Jonjic (Fed. Canaria) 3. Iris Jordán (FAM) Sub-20 Masculina 1. Alex Granados (FEEC) 2. Jon Agirre (EMF) 3. Antón Gallardo (FAM)

COPA DEL MUNDO BLOQUE 1ª Prueba Absoluta Masculina 1. Kilian Fischhuber (AUT) 2. Adam Ondra (CZE) 3. Christian Core (ITA) ……… 45. Bruno Macías (ESP) 48. Eric López (ESP) 65. Ignacio Sánchez (ESP)

Competiciones INTERNacionalES (IFSC)

escalada

Sub-20 Femenina 1. Ana Casanova (FAM) 2. Isabel Villán (Fed. Castellano Leonesa) 3. Jone Martínez (EMF) Sub-16 Masculina 1. Marc Jiménez (FEEC) 2. Chaiya García (FEEC) 3. Jerome González (Fed. Canaria)

Absoluta Femenina 1. Helena Alemán (FEEC) 1. Maud Ansade (FFME) 3. Teresa Troya (FMRM)

Sub-16 Femenina 1. Marta Pardo (Fed. Canaria) 2. Esther Raventós (FEEC) 3. Izarbe Pérez (Fed. Aragonesa)

Sub-16 Femenina 1. Esther Raventós (FEEC) 2. Marta Pardo (Fed. Canaria) 3. Izarbe Pérez (FAragonesaM)

Sub-18 Masculina 1. José Martín (Fed. Andaluza) 2. Lucas Cano (Fed. Aragonesa) 3. Pol Palau (FEEC)

Sub-18 Femenina 1. Itziar Zabala (EMF) 2. Maja Jonjic (Fed. Canaria) 3. Iris Jordán (FAragonesaM)

Sub-16 Femenina 1. Marta Pardo (Fed. Canaria) 2. Esther Raventós (FEEC) 3. Izarbe Pérez (FAragonesaM)

Sub-18 Femenina 1. Itziar Zabala (EMF) 2. Maja Jonjic (Fed. Canaria) 3. Iris Jordán (Fed. Aragonesa)

Sub-20 Femenina 1. Ana Casanova (FAragonesaM) 2. Isabel Villán (Fed. Castellano Leonesa)

Sub-18 Femenina 1. Itziar Zabala (EMF) 2. Maja Jonjic (Fed. Canaria) 3. Iris Jordán (FAragonesaM)

Absoluta Femenina 1. Chloé Graftiaux (BEL) 2. Alex Johnson (USA) 3. Akiyo Noguchi (JPN)

Absoluta Masculina 1. Ramon Julián (Fed. Catalana) 2. Patxi Usobiaga (Fed. Vasca) 2. Dani Moreno (Fed. Aragonesa)

Copa de España Juvenil

Absoluta Femenina 1. Helena Alemán (Fed. Catalana) 2. Daila Ojeda (Fed. Andaluza) 3. Sara Aicart (Fed. Aragonesa)

Sub-16 Masculina 1. Marc Jiménez (FEEC) 2. Chaiya García (FEEC) 3. Pol Roca (FEEC)

Sub-20 Masculina 1. Jon B. Aguirre (EMF) 2. Ignacio Ruiz (FAndaluzaM) 3. Jon Ander Bravo (EMF)

Sub-18 Masculina 1. José Miguel Martín (FAndaluzaM) 2. Lucas Cano (FAragonesaM) 3. Pol Palau (FEEC)

4ª Prueba

1. Adam Ondra (CZE) 2. Dmitry Sharafutdinov (RUS) 3. Victor Kozlov (RUS) ……… 33. Marco Jubes (ESP)

Youth A Femenino 1. Magdalena Röck (AUT) 2. Katharina Posch (AUT) 3. Juklia Serrière (FRA) ………… 25. Itziar Zabala (ESP)

COPA DE EUROPA JUVENIL

Youth A Masculino 1. Stefano Ghisolfi (ITA) 2. Alexander Megos (GER) 3. Jure Raztresen (SLO) ………… 24. José M. Martín (ESP) 32. Pol Palau (ESP)

1ª Prueba

Youth B Masculino 1. Sebastian Halenke (GER) 2. Martin Bergant (SLO) 3. Alexander Köll (AUT) ……… 46. Marc Jiménez (ESP)

Absoluta Masculina 1. Adam Ondra (CZE) 2. Cédric Lachat (SUI) 3. Mykhaylo Shalagin (UKR) ...……… 11. Marco Jubes (ESP) 43. Eric López (ESP) 47. Ignacio Sánchez (ESP)

Absoluta Femenina 1. Helena Alemán (FEEC) 2. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 3. Maud Ansade (FFME)

Sub-18 Masculina 1. Lucas Cano (FAragonesaM) 2. José Miguel Martín (FAndaluzaM) 3. Bernat Escorihuela (FAndorranaM)

Absoluta Femenina 1. Akiyo Noguchi (JPN) 2. Momoka Oda (JPN) 3. Jain Kim (KOR)

6ª Prueba

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DIFICULTAD

Sub-20 Femenina 1. Isabel Villán (Fed. Castellano Leonesa) 2. Ana Casanova (Fed. Aragonesa) 3. Jone Martínez (EMF)

7ª y última Prueba

2ª Prueba Junior Masculino 1. Jan Hojer (GER) 2. Izidor Zupan (SLO) 3. Urban Primozic (SLO) ……… 6. Eric López (ESP) 28. Alex Granados (ESP) Youth A Masculino 1. Alexander Megos (GER) 2. Jure Raztresen (SLO) 3. Gaspar Pintar (SLO) ……… 30. José Miguel Martín (ESP) 42. Pol Palau (ESP) Youth B Masculino 1. Geoffray de Flaugergues (FRA) 2. Sebastian Halenke (GER) 3. Adrien Tribout (FRA) ………… 20. Chaiya García (ESP) 35. Marc Jiménez (ESP)

Junior Masculino 1. Jan Hojer (GER) 2. Mario Lechner (AUT) 3. Kevin Aglae (FRA) …........... 21. Alex Granados (ESP) Youth B Masculino 1. Geoffray de Flaugergues (FRA) 2. Sebastian Halenke (GER) 3. David Firnenburg (GER) …………… 13. Chaiya García (ESP) 38. Marc Jiménez (ESP)

COPA DEL MUNDO DIFICULTAD 1ª Prueba Masculina 1. Ramon Julián (ESP) 2. Patxi Usobiaga (ESP) 3. Jorg Verhoeven (NED) ………… 32. Eric López (ESP) 35. Marco Jubes (ESP) 41. Víctor Esteller (ESP) 46. Daniel Moreno (ESP) Femenina 1. Charlotte Durif (FRA) 2. Hélène Janicot (FRA) 3. Maja Vidmar (SLO) ................. 37. Helena Alemán (ESP) 52. Irati Anda (ESP)

Sub-20 Masculina 1. Alex Granados (FEEC) 2. Jon B. Aguirre (EMF) 3. Jon Ander Bravo (EMF)

Absoluta Masculina 1. Víctor Esteller (FEEC) 2. Daniel Moreno (FAragonesaM) 3. Ramon Julián (FEEC)

Sub-20 Masculina 1. Alex Granados (FEEC) 2. Jon A. Bravo (EMF) 3. Jon Agirre (EMF)

Youth A Masculino 1. Alexander Megos (GER) 2. Stefano Ghisolfi (ITA) 3. Max Rudigier (AUT) ……… 32. José Miguel Martín (ESP)

Absoluta Femenina 1. Anna Stöhr (AUT) 2. Juliane Wurm (GER) 3. Melissa Le Neve (FRA)

Copa de España Absoluta

Sub-16 Masculina 1. Pol Roca (FEEC) 1. Álvaro Lafuente (FAragonesaM) 3. Marc Jiménez (FEEC) 3. Jerome González (Fed. Canaria)

Absoluta Masculina 1. Kilian Fischhuber (AUT) 2. Adam Ondra (CZE) 3. Alexey Rubtsov (RUS) ……… 25. Eric López (ESP)

Absoluta Masculina 1. Dmitry Sharafutdinov (RUS) 2. Sean Mccoll (CAN) 3. Kilian Fischhuber (AUT) ……… 33. Ignacio Sánchez (ESP)

Clasificación FINAL

2ª Prueba

2ª Prueba

5ª Prueba

3ª y última Prueba Absoluta Masculina 1. Víctor Esteller (FEEC) 2. Marco A. Jubes (FEEC) 2. Daniel Moreno (FAragonesaM)

Junior Masculino 1. Mario Lechner (AUT) 2. Kevin Aglae (FRA) 3. Jan Hojer (GER) ……… 21. Alex Granados (ESP)

Absoluta Femenina 1. Alex Johnson (USA) 2. Akiyo Noguchi (JPN) 3. Chloé Graftiaux (BEL)

32

CLASIFICACIONES

Sub-20 Femenina 1. Ana Casanova (FAragonesaM) 2. Isabel Villán (Fed. Castellano Leonesa) 3. Jone Martínez (EMF)

2ª Prueba Masculina 1. Adam Ondra (CZE) 2. Jakob Schubert (AUT) 3. Gauthier Supper (FRA) ………… 7. Patxi Usobiaga (ESP) 9. Ramon Julián (ESP) 15. Víctor Esteller (ESP) 3ª Prueba Masculina 1. Patxi Usobiaga (ESP) 2. Ramon Julián (ESP) 3. Sachi Amma (JPN) ………… 32. Víctor Esteller (ESP) 4ª Prueba Masculina 1. Ramon Julián (ESP) 2. Jakob Schubert (AUT) 3. Adam Ondra (CZE) ............... 5. Patxi Usobiaga (ESP) 23. Víctor Esteller (ESP) 24. Daniel Moreno (ESP) Femenina 1. Jain kim (KOR) 2. Mathilde Brumagne (BEL) 3. Angela Eiter (AUT) .............. 26. Helena Alemán (ESP)

Juveniles Sub-16 Masculina 1. Chaiya García (FEEC) 2. Marc Jiménez (FEEC) 3. Pol Roca (FEEC) Sub-16 Femenina 1. Izarbe Pérez (Fed. Aragonesa) 2. Esther Raventós (FEEC) 3. Miriam Mulas (EMF) Sub-18 Masculina 1. Pol Palau (FAM) 2. José Martín (FEEC) 3. Lucas Cano (FAM)

1ª Liga de Rallyes de Escalada

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BLOQUE Masculina 1. Bruno Macías (Federación Valenciana) 2. Ignacio Sánchez (Federación Murciana) 3. Eric López (Federación Castellano Manchega) Femenina 1. Berta Martín (Federación Catalana) 2. Sara Aicart (Federación Aragonesa) 3. Daila Ojeda (Federación Canaria)

Liga de Rallyes de Escalada 1ª Prueba

Clasificación FINAL

Categoría General 1. Santiago Gracía Albesa, Roberto Vidal Ferreres 273 puntos 2. Roy De Valera Paseka, Javier Palomares Alfonso 268 puntos 3. Óscar Nieto Expósito, José Pablo Palacios Moreno 190 puntos Categoría Mixta 1. Diana Calabuig, Albert Salvado 2. Esther Fresneda, Joaquin Fuertes Sánchez 3. Sonia Tierraseca Garcia, Yonathan Díaz

Paraescalada Copa del Mundo

Masculina 1. Ramon Julián (ESP) 2. Adam Ondra (CZE) 3. Jakob Schubert (AUT) -------6. Patxi Usobiaga (ESP) 22. Eric López (ESP) 26. Daniel Moreno (ESP) 30. Víctor Esteller (ESP) 46. Marco A. Jubes (ESP)

2ª Prueba

CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL Youth A Femenino 1. Hélène Jaricot (FRA) 2. Katharina posch (AUT) 3. Magdalena Röck (AUT) ………… 34. Itziar Zabala (ESP)

Masculina 1. Jakob Schubert (AUT) 2. Manuel Romain (FRA) 3. Thomas Tauporn (GER) 4. Ramon Julián (ESP) ............... 9. Patxi Usobiaga (ESP)

Youth A Masculino 1. Jure Raztresen (SLO) 2. Alexander Megos (GER) 3. Stefano Ghisolfi (ITA) ………… 37. Pol Palau (ESP) 52. José M. Martín (ESP)

6ª y última Prueba

Youth B Masculino 1. Sebastian Halenke (GER) 2. Loic Timmermens BEL 3. David Firnenburg (GER) ………… 35. Chaiya García (ESP) 58. Marc Jiménez (ESP)

Femenina (sin participación española) 1. Jain Kim (KOR) 2. Mina Marcovich (SLO) 3. Akiyo Noguchi (JPN)

94 puntos

2ª prueba

CAMPEONATO DE EUROPA DE DIFICULTAD

Femenina 1. Jain Kim (KOR) 2. Mina Marcovich (SLO) 3. Angela Eiter (AUT) ………… 47. Helena Alemán (ESP)

103 puntos

1. Arkaitz Yurrita, Mikel Ajuria 130 puntos 2. Dani Fuertes, Pablo Ochoa 114 puntos 3. Chiro Sánchez, Óscar Cacho 111 puntos

Clasificación general FINAL Copa del Mundo Dificultad Masculina 1. Ramon Julián (ESP) 2. Jakob Schubert (AUT) 3. Adam Ondra (CZE) 4. Patxi Usobiaga (ESP) ………… 29. Víctor Esteller (ESP) 58. Daniel Moreno (ESP)

122 puntos

1. Santi Gracia, Roberto Vidal 138 puntos 2. Javi Palomares, Roy de Valera 124 puntos 3. Jordi Servosa, Miquel Tersa 116 puntos

5ª Prueba

anuario 2010 fdm

Sub 20 Femenina 1. Ana Casanova (FAM) 2. Isabel Villán (Fed. Castellano Leonesa)

1. Javi Palomares, Roy de Valera 132 puntos 2. Santi Gracía, Roberto Vidal 124 puntos 3. Ximo Pineda, Adrián Ripoll 116 puntos

Sub 18 Femenina 1. Iris Jordan (FAM)

Junior Masculino 1. Thomas Tauporn (GER) 2. Mario Lechner (AUT) 3. Anton Mardashov (UKR) 4. Eric López (ESP) ………… 35. Alex Granados (ESP)

Masculina 1. Ramón Julián (ESP) 2. Adam Ondra (CZE) 3. Jakob Schubert (AUT) ………… 26. Patxi Usobiaga (ESP)

3ª y última prueba

Sub-20 Masculina 1. Ignacio Ruiz (Fed. Andaluza) 2. Jon Agirre (EMF) 3. Alex Granados (FEEC)

Clasificación Dificultad Femenina 1. Angela Eiter (AUT) 2. Johanna Ernst (AUT) 3. Alizée Dufraisse (FRA) -------29. Helena Alemán (ESP) 42. Irati Anda (ESP)

Clasificaciones completas en: www.fedme.es

Categoría B1 1. Evgeny Tronchev (RUS) 2. Manuel Cepero (ESP) 3. Mikhail Levin (RUS) Categoría B2 1. Yuriy Venzov (RUS) 2. Yutaka Mori (JPN) 3. Domingo Carretero (ESP) 3ª y última Prueba Categoría A 1. Urko Carmona (ESP) 2. Mineo Ono (JPN) 3. Maurizio Marsigli (ITA)

CAMPEONATO DE EUROPA BLOQUE Masculina 1. Cédric Lachat (SUI) 2. Adam Ondra (CZE) 3. Kilian Fischhuber (AUT) ------19. Eric López (ESP) 31. Bruno Macías (ESP) 43. Marco A. Jubes (ESP)

MÁSTER DE ARCO Masculina 1. Ramon Julián (ESP) 2. Jakob Schubert (GER) 3. Adam Ondra (CZE) ………… 7. Patxi Usobiaga (ESP) 31. Víctor Esteller (RUS) Femenina 1. Jain Kim (KOR) 2. Katharina Posch (AUT) 3. Angela Eiter (AUT) ………….. 34. Irati Anda (ESP)

Clasificaciones completas en: www.fedme.es

anuario 2010 fdm

33


CLASIFICACIONES

COMPETICIONES internacionales (ICCic-uiaa)

escalada en hielo

CLASIFICACIONES

COPA DEL MUNDO

2ª Prueba

1ª Prueba

Absoluta Masculina 1. Markus Bendler (Austria) 2. Yong Park Lee (Korea) 3. Patrick Aufdenblatten (Suiza) ………… 10. Javier Bueno (España) 14. Israel Blanco (España) 19. Carlos García (España) 27. Manuel Córdova (España) 43. Carlos Logroño (España)

Absoluta Masculina 1. Markus Bendler (Austria) 2. DenginAlexey (Rusia) 3. TerekhinVasily (Rusia) ………… 13. Manuel Córdova (España) 14. Javier Bueno (España)

COPA DE ESPAÑA 1ª Prueba Absoluta Masculina 1. Tòfol Castañar: 2:11:01 2. Agustí Roc: 2:11:18 3. Luís Alberto Hernando: 2:13:48 Absoluta Femenina 1. Blanca Serrano: 2:48:34 2. Mari Cruz Aragón: 2:49:37 3. María Encarnación Martínez: 2:58:30 Veterano Masculino 1. Santiago Alvarruiz: 2:23:22 2. José Baixauli: 2:42:15 3. José María Rodríguez: 2:44:59 Veterana Femenina 1. Mari Cruz Aragón: 2:49:37 2. Lola Brusau: 3:05:10 3. María José Zazo: 3:17:02 2ª Prueba

COMPETICIONES (FEDME)

carreras por montaña

Masculina 1. Tófol Castañer (Fed. Balear): 2:53:37 2. Luis Alberto Hernando (Fed. Aragonesa): 2:55:32 3. David López (Fed. Castellano Leonesa): 2:55:46

Competiciones INTERNacionalES

carreras por montaña

Veterano Femenino 1. Maricruz Aragón (Fed. Aragonesa): 3:32:13 2. María José Zazo (Fed. Madrileña): 3:43:36 3. Lola Brusau (Fed. Catalana): 3:47:41 4ª y última Prueba Masculina 4. Luis Alberto Hernando (Fed. Aragonesa): 2:00:42 5. Remigio Queral (Fed. Valenciana): 2:01:02 6. Tófol Castanyer (Fed. Balear): 2:01:55 Femenina 4. Blanca María Serrano (Fed. Andaluza): 2:29:03 5. Maribel Sanjuán (Fed. Aragonesa): 2:40:10 6. María José Zazo (Fed. Madrileña): 2:40:13 Veterano Masculino 4. Santiago Salvarruiz (Fed. Valenciana): 2:15:27 5. Antonio Chaves (Fed. Balear): 2:31:43 6. José Mª Rodríguez (Fed. Andaluza): 2:33:16 Veterano Femenino 4. María José Zazo (Fed. Madrileña): 2:40:13 5. Lola Brusau (Fed. Catalana): 2:45:11 6. Maricruz Aragón (Fed. Aragonesa): 2:50:14

Clasificación FINAL Copa de España

Veterano Masculino 1. Santiago Salvarruiz (Fed. Valenciana): 3:18:20 2. Esteban Ramírez (Fed. Catalana): 3:29:24 3. Eladio Lantada (Fed. Castellano Leonesa): 3:41:25

Masculina 1. Luis Alberto Hernando (Fed. Aragonesa) 463 puntos 2. Tófol Castanyer (Fed. Balear) 453 puntos 3. David López (Fed. Castellano Leonesa) 438 puntos

Veterano Femenino 1. Maricruz Aragón (Fed. Aragonesa): 3:57:58 2. Lola Brusau (Fed. Catalana): 4:07:39 3. María José Zazo (Fed. Madrileña): 4:09:30

Femenina 1. Maribel Sanjuán (Fed. Aragonesa) 2. Blanca María Serrano (Fed. Andaluza) 3. Maricruz Aragón (Fed. Aragonesa)

449 puntos 445 puntos 443 puntos

Veterano Masculino 1. Santiago Salvarruiz (Fed. Valenciana) 2. José Baixauli (Fed. Valenciana) 3. José Mª Rodríguez (Fed. Cántabra)

468 puntos 431 puntos 423 puntos

Veterano Femenino 1. Maricruz Aragón (Fed. Aragonesa) 2. María José Zazo (Fed. Madrileña) 3. Lola Brusau (Fed. Catalana)

462 puntos 454 puntos 449 puntos

Masculina 1. Luis Alberto Hernando (Fed. Aragonesa): 2:39:30 2. David López (Fed. Castellano Leonesa): 2:40:17 3. Tófol Castanyer (Fed. Balear): 2:40:49 Femenina 1. Blanca María Serrano (Fed. Andaluza): 3:16:43 2. Maribel Sanjuan (Fed. Aragonesa): 3:33:29 3. Beatriz Real (Fed. Castellano Manchega): 3:42:13

CAMPEONATO DEL MUNDO DE KILÓMETRO VERTICAL

34

Veterano Masculino 1. Santiago Salvarruiz (Fed. Valenciana): 3:01:17 2. Fidel López (Fed. Cántabra): 3:10:48 3. Jesús Crespo (Fed. Cántabra): 3:15:49

Femenina 1. Lola Peñarrocha (Fed. Valenciana): 3:47:05 2. Maribel Sanjuan (Fed. Aragonesa): 3:48:36 3. Maricruz Aragón (Fed. Aragonesa). 3:57:58

3ª Prueba

Masculina 1. Zemmer, Urban (ITA): 0:33:16 2. Golinelli, Nicola (ITA): 0:34:29 3. Reichegger, Manfred (ITA): 0:34:42 4. Roc, Agusti (ESP): 0:34:50 7. Hernando, Luis A. (ESP): 0:35:57 ….…… 15. García, Raúl (ESP): 0:38:54 17. Hernández, Jéssed (ESP): 0:39:11 28. López, David (ESP): 0:41:54

CAMPEONATO DE EUROPA

3ª Prueba Absoluta Masculina 1. Markus Bendler (Austria) 2. Maxim Tomilov (Rusia) 3. Yong Park Lee (Korea) ………… 8. Javier Bueno (España) 15. Carlos García (España) 16. Manuel Córdova (España) 17. Israel Blanco (España) 39. Carlos Logroño (España)

4ª y última Prueba Copa del Mundo

CAMPEONATO DE ESPAÑA

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES

VI Puyada a Oturia

Clasificación Clubes

Absoluta Masculina 1. Yong Park Lee (Korea) 2. Markus Bendler (Austria) 3. Ivan Lyulyukin (Rusia) 4. Manuel Córdova (España) -------14. Javier Bueno (España) 17. Israel Blanco (España) --------25. Carlos García (España) 31. Carlos Logroño (España)

Absoluta Masculina 1. Raúl García - Selección Castilla y León: 3:13:41 2. Tòfol Castañer - Selección Balears – (Salomon Santiveri Outdoor Team): 3:16:53 3. Luis Alberto Hernando - Selección Aragón (FAM-CAI-Lowe Alpine): 3:19:02 Absoluta Femenina 1. Blanca Maria Serrano - Selección Andalucia (Hockey Alcalá): 4:06:36 2. Laia Andreu - Selección Catalunya (Unió Excursionista Vic): 4:13:06 3. Nuria Domínguez - Selección Castilla y León: 4:20:02 Veterana Masculina 1. Santiago Alvarruiz - Selección Valencia (Base: Record Sport): 3:44:16 2. Juan Carlos Apilluelo - Selección Aragón (FAM-CAI-Lowe Alpine): 3:47:15 3. Ander Unzurrunzaga - Dantzaleku Sakana: 3:51:31 Veterana Femenina 1. Alizia Olazabal - Eskoriatza M.T.: 4:20:47 2. Miriam Talens - Selección Valencia (Base Record Sport): 4:44:58 3. María José Zazo - Selección Madrid: 5:00:19 Equipos Masculinos 1. Selección Euskadi 2. Selección Castilla y León 3. Selección Catalunya

654 puntos 633 puntos 632 puntos

Equipos Femeninos 1. Selección Catalunya 2. Selección Andalucía 3. Selección Valencia

683 puntos 668 puntos 638 puntos

1. Running Team Trangoworld 550 puntos 2. C.M.P. Mur I Castell 492 puntos 3. Club Atletismo Cuenca CCM 470 puntos

Clasificación Individual Femenina 1. Ana Conde - Zortzietakoak-Gaikar K.E.: 2:44:36 2. Alizia Olazbal - Running Team Trangoworld: 2:48:51 3. Mònica Ardid - Unión Atletica Terrassa (se): 2:50:21 Masculina 1. Raúl García - Running Team Trangoworld: 2:12:33 2. Jesús de la Morena - Club Atletismo Cuenca Ccm: 2:13:53 3. Remigio Queral - Running Team Trangoworld: 2:14:34

COPA DE ESPAÑA CARRERAS VERTICALES 1ª Prueba Masculina 1. Didier Zago (Selección Aragonesa): 39:28 2. Agustí Roc (Salomon-Santiveri): 40:23 3. Raúl García (Team Running-Trangoworld): 41:21 Femenina 1. Nerea Amilibia (Club Pagoeta): 50:16 2. Oihana Azkorbebeitia (Club Alpino Tabira): 51:43 3. Mònica Ardid (U.A. Terrassa): 53:54 Junior Masculino 1. Ander Garmendia (Club Alpino Padura): 51:54 2. Iñigo Unanué (Goierri Garaia Mendilas): 54:32 3. Guillermo Carreras (Selección Aragonesa): 55:48

Clasificación FINAL Copa del Mundo Absoluta Masculina 1. Markus Bendler (Austria) 2. Yong Park Lee (Korea) 3. Maxim Tomilov (Rusia) ……… 9. Javier Bueno (España) 12. Manuel Córdova (España) 19. Israel Blanco (España) 21. Carlos García (España)

Masculina 1. Didier Zago (Fed. Aragonesa): 50:32 2. Jesús de la Morena (Fed. Madrileña): 52:34 3. David López (Fed. Castellano Leonesa): 52:46 Femenina 1. Mònica Ardid (Fed. Catalana): 1:04:58 2. Beatriz Fernández (Fed. Madrileña): 1:09:48 3. Mª Ángeles Aguilar (Fed. Valenciana): 1:11:23

Masculina 1. Israel Blanco (España) 2. PatrikAufdenblatten(Suiza) 3. Albert Leichtfried (Austria)

Clasificaciones completas en: www.fedme.es

Veterano Masculino 1. Olegario Alario (Fed. Valenciana): 1:00:58 2. Pedro Rodríguez (Fed. Madrileña): 1:04:39 3. Fernando Borrajo (Fed. Galega): 1:06:03

Clasificación FINAL COPA DE ESPAÑA DE CARRERA VERTICAL FEDME

Veterano Femenino 1. Miryam Talens (Fed. Valenciana): 1:18:40 2. Carmen García (Fed. Madrileña): 1:25:39

1. Didier Zago 2. David López Castán 3. Jesús de la Morena 1. Mònica Ardid Ubed 2. Mª Angeles Hernández 3. Miryam Talens Belén

Junior Masculino 1. Francisco Naval (Fed. Aragonesa): 1:09:34 2. Guillermo Carreras (Fed. Aragonesa): 1:15:57 3. Álvaro Rodríguez (Fed. Madrileña): 1:23:31 3ª Prueba Masculina 1. David López (Fed. Castellano Leonesa): 43:46 2. Jesús de la Morena (Fed. Madrileña): 44:30 3. Ignacio Morón (Fed. Andaluza): 45:55 Femenina 1. Blanca María Serrano (Fed. Andaluza): 53:49 2. Mònica Ardid (Fed. Catalana): 56:54 3. Judith May (Fed. Madrileña): 58:24 Veterano Masculino 1. Pedro José Gracia (Fed. Madrileña): 51:00 2. Olegario Alario (Fed. Valenciana): 51:46 3. José Mª Rodríguez (Fed. Andaluza): 52:28 Veterano Femenino 1. Judith May (Fed. Madrileña): 58:24 2. Carmen García (Fed. Madrileña): 1:05 3. Charo Zea (Fed. Madrileña): 1:14 Junior Masculino 1. Alfredo Domínguez (Fed. Andaluza): 1:00 2. Álvaro Rodríguez (Fed. Madrileña): 1:03 3. Carles Gómez (Fed. Andorrana): 1:10 4ª y última Prueba

2ª Prueba

OPEN DE KANDERSTEG

300 puntos 246 puntos 236 puntos 288 puntos 244 puntos 192 puntos

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS VERTICALES Absoluta Femenina 1. Ardid, Monica: 00:53:20 2. Serrano, Blanca: 00:55:08 3. Olazabal, Alizia: 00:56:11

FEEC FAM EMF

Absoluta Masculina 1. Hernandez, Jessed: 00:41:29 FEEC 2. Hernando, Luis A.: 00:42:10 FAM 3. Castanyer, Tòfol: 00:42:43 FBM Veterana Femenina 1. Olazabal, Alizia: 00:56:11 2. Forn, Teresa: 01:01:47 3. Zazo, Maria José: 01:02:42

EMF FEEC FMM

Veterana Masculina 1. Alario, Olegario: 00:50:38 2. Perozo, Manuel: 00:51:00 3. Rodriguez, Pedro: 00:51:55

FEMECV FEMECV FMM

Junior Masculina 1. Sumozas, Álvaro: 00:53:29 2. Corominas, Nil: 00:55:01 3. Asensio, Oriol: 00:55:57

FMM FEEC FEEC

Kilómetro Vertical Puig Campana 1. Didier Zago: 38’39” 2. Agustí Roc Amador: 38’52” 3. David López Castán: 39’19” 1. Mònica Ardid UNED: 51’00” 2. Mª Angeles Hernández: 51’36” 3. Leticia Pallas Carrascosa: 54’59”

Clasificaciones completas en: www.fedme.es

Femenina 1. Roux, Laetitia (FRA): 0:40:16 2. Confortola, Antonella (ITA): 0:41:16 3. Mudge, Angela (GBR): 0:42:47 ………… 5. Miró, Mireia (ESP): 0:44:47 9. Ardid, Mònica (ESP): 0:48:22 10. Andreu, Laia (ESP): 0:50:08 11. Domínguez, Nuria (ESP): 0:50:47

CAMPEONATO DEL MUNDO DE CARRERA EN LÍNEA Masculina 1. Kilian Jornet (ESP): 3:01:14 2. Luis Alberto Hernando (ESP): 3:11:00 3. Tòfol Castanyer (ESP): 3:11:49 …………… 9. Agustí Roc (ESP): 3:18:24 13. David López (ESP): 3:22:37 19. Jéssed Hernández (ESP): 3:30:51

Femenina 1. Laetitia Roux (FRA): 3:46:40 2. Mireia Mirò (ESP): 3:53:52 3. Emanuela Brizio (ITA): 3:58:19 ………… 6. Mònica Ardid (ESP): 4:11:13 8. Laia Andreu (ESP): 4:14:00 10. Nuria Domínguez (ESP): 4:19:55

Resultados Campeonato del Mundo por países

Resultados Campeonato del Mundo Combinada

1. Italia 2. España 3. Francia

Masculina 1. Nicola Golinelli (ITA) 2. Luis Alberto Hernando (ESP) 3. Agustí Roc (ESP)

630 puntos 612 puntos 358 puntos

Femenina 1. Laetitia Roux (FRA) 2. Mireia Mirò (ESP) 3. Mónica Ardid (ESP) Clasificaciones completas en: www.fedme.es

anuario 2010 fdm

anuario 2010 fdm

35


CLASIFICACIONES

esquí de montaña

COMPETICIONES (FEDME)

CAMPEONATO DE ESPAÑA CRONOESCALADA General Masculino 1. Kilian Jornet: 48:14 2. Miguel Caballero: 49:34 3. Marc Pinsach: 49:35 General Femenino 1. Mireia Miró: 57:44 2. Gemma Arró: 1:00:21 3. Marta Riba: 1:07:27

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y CLUBES General Masculino 1. Kilian Jornet: 1:36:10 2. Marc Pinsach: 1:36:11 3. Miguel Caballero: 1:40:00

COPA DEL MUNDO 1ª Prueba Masculina 1. Kilian Jornet (ESP): 1:19:26 2. Florent Troillet (SUI): 1:20:02 3. Manfred Reichegger (ITA): 1:21:57 Femenina 1. Mireia Miró (ESP): 1:34:03 2. Roberta Pedranzini (ITA): 1:37:23 3. Laetitia Roux (FRA): 1:41:37 2ª Prueba Masculina 1. Florent Troillet (SUI): 1:46:26 2. Kilian Jornet (ESP): 1:48:59 3. Manfred Reichegger (ITA): 1:49:19 Femenina 1. Roberta Pedranzini (ITA): 2:11:14 2. Mireia Miró (ESP): 2:11:53 3. Francesca Martinelli (ITA): 2:14:32 3ª Prueba Equipos Senior Masculino 1. Guido Giacomelli / Denis Trento (ITA): 2:15:56 2. Dennis Brunot / Manfred Reichegger (ITA): 2:16:03 3. Florent Troillet / Martin Anthamatten (SUI): 2:16:57 -----7. Kilian Jornet / Marc Pinsach (ESP): 2:24:28 12. Joan Mª Vendrell / Miguel Caballero (ESP): 2:32:46 Espoir Masculino 1. Kilian Jornet / Marc Pinsach (ESP): 2:24:28 2. Randy Machaud / Marcel Theux (SUI): 2:29:19 3. Xavier Gachet/Sebastien Perrier (FRA): 2:33:04 Senior Femenino 1. Francesca Martinelli / Roberta Pedranzini (ITA): 2:44:23 2. Nathalie Etzensperger / Gabrielle Magnenat (SUI): 2:58:15 3. Sophie Dusautoir / Ariadna Tudel (AND): 3:04:32 ------9. Naila Jornet / Mireia Miró (ESP): 3:41:04

esquí de montaña

COMPETICIONES internacionales

4ª Prueba

36

Individual Masculino 1. Kilian Jornet Burgada (ESP): 1:19:30 2. Manfred Reicchegger (ITA): 1:19:53 3. Florent Perrier (FRA): 1:20:35 Individual Femenino 1. Roberta Pedranzini (ITA): 1:33:03 2. Francesca Martinelli (ITA): 1:34:01 3. Mireia Miró (ESP): 1:35:22 5ª Prueba Senior Masculino 1. William Bon Mardion (FRA): 1:39:28 2. Kilian Jornet (ESP): 1:41:44 3. Manfred Reichegger (ITA): 1:41:57 ……… 10. Marc Pinsach (ESP): 1:47:57 17. Manuel Pérez (ESP): 1:52:37 Promesa Femenino 1. Michaela Essl (AUT): 2:15:47 2. Mireille Richard (SUI): 2:23:54 3. Kathrin Hoff (GER): 2:44:39 4. Naila Jornet (ESP): 2:55:13

CLASIFICACIONES

General Femenino 1. Mireia Miró: 1:51:16 2.. Gemma Arró: 2:09:42 3. Cristina Bes: 2:11:22

Veteranos Masculino 1. Alfons Gastón: 1:48:01 2. Fernando Navarro: 1:52:48 3. Francisco J. Rodríguez: 1:54:45

Junior Masculino 1. Nil Cardona: 1:03:14 2. Ignasi Andrés: 1:04:46 3. Genís Zapater: 1:08:43

Veteranos Femenino 1. María J. Zazo: 2:52:29 2. Pilar Caixach: 3:14:49 3. Alicia Pérez: 3:25.52

Junior Femenino 1. Belén Torrero: 1:23:50 2. María Leundale: 1:33:06 3. Lis Álvarez: 1:54:24

Cadete Masculino 1. Álvaro Sumozas / Manuel Picón: 1:58:16 2. Oriol Cardona / Jaume Robot: 2:05:47 3. Joan Requeno / Sergi Artis: 2:25:55

CAMPEONATO DE ESPAÑA EQUIPOS Senior Masculino 1. Kilian Jornet / Marc Pinsach: 1:47:41 2. Miguel Caballero / Raúl López: 1:50:44 3. Jordi Bes / Marc Solà: 1:50:48

Cadete Masculino 1. Álvaro Sumozas: 1:11:00 2. Aleix Doménech: 1:15:03 3. Ander Garmendi: 1:16:28

Senior Femenino 1. Marta Riba / Gemma Arró: 2:34:55 2. Cristina Bes / Anna Comet: 2:38:01 3. Anna Fontcuberta / Ingrid Giralt: 3:03:12

Cadete Femenino 1. Ares Izard: 1:31:29 2. Marta García: 1:32:42 3. Laura Balet: 1:38:57

Cadete Femenino 1. Marta García / Ares Izard: 2:25:11 2. Laura Balet / Lide Leibar: 2:53:36

COPA DE ESPAÑA 2ª Prueba Masculina 1. Manuel Pérez / Javier Martín: 4:07:51 2. Kilian Jornet / Álvaro Tremiño: 4:19:59 3. Miguel Caballero / Joan Mª Vendrell: 4:21:01

Femenina 1. Mireia Miró / Naila Jornet: 5:29:33 2. Tina Bes / Patricia Althape: 5:44:29 3. Marta Riba / Gemma Arró: 6:10:09

Hombres Junior 1. Nil Cardona (FEEC) 2. Ignasi Andrés (FEEC) 3. Pere Salvador (FEEC)

3ª Prueba Anulada por falta de nieve.

Mujeres Junior 1. Belén Torrero (FMM) 2. María Leunda (EMF) 3. Lis Álvarez (FMM)

Clasificaciones FINAL Copa de España Hombres General 1. Kilian Jornet (FEEC) 2. Javier Martín (FMM) 3. Miguel Caballero (FAM) Mujeres General 1. Mireia Miró (FEEC) 2. Gemma Arró (FEEC) 3. Naila Jornet (FEEC)

Hombres Cadete 1. Álvaro Sumozas (FMM) 5. Aleix Domenech (FEEC) 2. Manuel Picón (FMM) Mujeres Cadete 1. Ares Izard (FEEC) 2. Marta García (FEEC) 3. Esther Alcalde (FMM

Clasificaciones completas en: www.fedme.es

6ª Prueba Senior Masculino 1. Florent Troillet (SUI): 1:50:14 2. William Bon Mardion (FRA): 1:51:26 3. Matteo Eydallin (ITA): 1:52:39 ……… 12. Kilian Jornet (ESP): 1:59:37 13. Marc Pinsach (ESP): 2:00:01 19. Marc Solà (ESP): 2:02:37 30. Miguel Caballero (ESP): 2:09:28 Senior Femenino 1. Roberta Pedranzini (ITA): 2:14:18 2. Mireia Miró (ESP): 2:15:34 3. Laetitia Roux (FRA): 2:17:23 Promesa Masculino 1. Kilian Jornet (ESP): 1:59:37 2. Marc Pinsach (ESP): 2:00:01 3. Xavier Gachet (FRA): 2:00:27

Categoría Femenina 1. Roberta Pedranzini (ITA) 2. Francesca Martinelli (ITA) 3. Mireia Miró (ESP)

590 puntos 514 puntos 398 puntos

COPA DEL MUNDO JUVENIL 1ª Prueba Junior Masculino 1. Robert Antoniolli / Michele Boscacci (ITA): 1:27:14 2. Filippo Righi / François Cazzanelli (ITA): 1:30:06 3. Alan Tissières / David Salamin (SUI): 1:30:57 -----10. Nil Cardona/Aleix Domenech (ESP): 1:40:19 Cadete Masculino 1. Federico Nicolini / Mirko Ferrari (ITA): 1:45:48 2. Flavio Arnold / Maxime Dubosson (SUI): 1:51:17 3. Álvaro Sumozas / Aleix Domenech (ESP): 1:53:46 2ª Prueba

Promesa Femenino 1. Mireia Miró (ESP): 2:15:34 2. Michaela Essl (AUT): 2:35:15 3. Mireille Richard (SUI): 2:42:18

Clasificación FINAL Copa del Mundo individual Senior Masculino 1. Kilian Jornet (ESP) 2. Florent Troillet (SUI) 3. Manfred Reichegger (ITA) …….. 19. Marc Pinsach (ESP) 30. Manuel Pérez (ESP)

Junior Masculino 1. François Cazzanelli (ITA): 1:12:33 2. Robert Antonioli (ITA): 1:13:45 3. Alan Tissieres (SUI): 1:14:43 4. Nil Cardona (ESP): 1:15:54 Cadete Masculino 1. Anton Palzer (GER): 1:05:14 2. Stefano Stradelli (ITA): 1:08:17 3. Mirko Ferrari (ITA): 1:12:02 4. Álvaro Sumozas (ESP): 1:14:46 Cadete Femenino 1. Silvia Piccagnoni (ITA): 1:38:52 2. Laura Balet (ESP): 1:46:21

Senior Femenino 1. Roberta Pedranzini (ITA) 2. Mireia Miró (ESP) 3. Francesca Martinelli (ITA) ………. 23. Naila Burgada (ESP)

3ª Prueba Junior Masculino 1. Michele Boscacci (ITA): 1:17:32 2. Robert Antonioli (ITA): 1:18:17 3. Alan Tissieres (SUI): 1:18:58 …… 10. Nil Cardona (ESP): 1:30:30

Promesa Masculino 1. Kilian Jornet (ESP) 2. Marc Pinsach (ESP) 3. Marcel Theux (SUI)

Cadete Masculino 1. Anton Palzer (GER): 1:16:55 2. Stefano Stradelli (ITA): 1:20:45 3. Mirko Ferrari (ITA): 1:20:46 ………. 5. Álvaro Sumozas (ESP): 1:31:51

Promesa Femenino 1. Mireille Richard (SUI) 2. Michaela Essl (AUT) 3. Mireia Miró (ESP) 7ª y última Prueba 1. Martin Anthamatten / Yannick Ecoeur / Florent Troillet (SUI) : 5:52:20 2. Manfred Reichegger / Pietro Lanfranchi / Matteo Eydallin (ITA): 6:23:02 3. Jean-Yves Rey / Jean-Daniel Masserey / Rico Elmer (SUI): 6:23:20 4. Kilian Jornet / Marc Pinsach / Marc Solà (ESP): 6:28:17

Clasificación FINAL Copa del Mundo Overall (Individual y Equipos) Categoría Masculina 1. Florent Troillet (SUI) 2. Manfred Reichegger (ITA) 3. Kilian Jornet (ESP) ……… 16. Marc Pinsach (ESP)

Junior Masculino 1. Nil Cardona / Ignasi Andrés: 1:42:58 2. Oriol Pellicer / Frederic Pellicer: 3:16:17

528 puntos 493 puntos 478 puntos

Clasificación FINAL Copa del Mundo Jóvenes Junior Masculino 1. Michele Boscacci (ITA) 2. Robert Antonioli (ITA) 3. François Cazzanelli (ITA) ……… 7. Nil Cardona (ESP) 25. Ignasi Andrés (ESP) Cadete Masculino 1. Anton Palzer (GER) 2. Mirko Ferrari (ITA) 3. Stefano Stradelli (ITA) ……… 6. Álvaro Sumozas (ESP) 8. Aleix Domenech (ESP)

Cadete Femenino 1. Silvia Piccagnoni (ITA) 2. Laura Balet (ESP)

CAMPEONATO DEL MUNDO ISMF 1 de marzo, Prueba Cronoescalada Cadete Femenino 1. Louise Borgnet (FRA): 30:33:00 2. Silvia Piccagnoni (ITA): 31:21:10 3. Isaline Pichard (SUI): 34:03:08 ……….. 5. Laura Balet (ESP): 34:44:07 9. Esther Alcalde (ESP): 41:52:09 Cadete Masculino 1. Anton Palzer (GER): 22:58:06 2. Emilio Corbex (FRA): 24:48:06 3. Mirko Ferrari (ITA): 25:33:50 ………… 7. Álvaro Sumozas (ESP): 27:25:07 10. Aleix Doménech (ESP): 29:10:50 Junior Femenino 1. Jennifer Fiechter (SUI): 27:39:06 2. Alessandra Cazanelli (ITA): 29:09:06 3. Karolina Grohova (CZE): 29:26:00 ……….. 12. Belén Torrero (ESP): 33:43:10 Junior Masculino 1. Alan Tissiéres (SUI): 21:24:10 2. Michele Boscacci (ITA): 22:10:30 3. Josef Rottmoser (GER): 23:24:09 ………. 14. Nil Cardona (ESP): 25:31:40 15. Genís Zapater (ESP): 25:32:50 16. Ignasi Andrés (ESP): 25:39:09 Senior Femenino 1. Roberta Pedranzini (ITA): 48:25:50 2. Laetitia Roux (FRA): 49:24:00 3. Francesca Martinelli (ITA): 49:49:30 4. Mireia Miró (ESP): 50:11:00 ……….. 8. Gemma Arró (ESP): 51:56:10 24. Marta Riba (ESP): 1:01.32 26. Naila Jornet (ESP): 1:03.35 Senior Masculino 1. Kilian Jornet (ESP): 39:50:08 2. Dennis Brunod (ITA): 39:57:50 3. Florent Perrier (FRA): 40:04:30 …… 7. Marc Pinsach (ESP): 41:12:06 12. Javier Martín (ESP): 42:36:50 14. Miguel Caballero (ESP): 43:00:20 17. Manuel Pérez (ESP): 43:13:08 26. Óscar Roig (ESP): 45:04:09 38. Álvaro Tremiño (ESP): 46:32:50 Promesa Femenino 1. Mireia Miró (ESP): 50:11 2. Victoria Kreuzer (SUI): 52:59 3. Michaela Essl (AUT): 53:47 Promesa Masculino 1. Kilian Jornet (ESP): 39:50 2. Damiano Lenzi (ITA): 40:40 3. Marc Pinsach (ESP): 41:12

5 de marzo, Prueba por Equipos

Senior Femenino 1. Laetitia Roux (FRA): 1:48:49 2. Roberta Pedranzini (ITA): 1:49:20 3. Francesca Martinella (ITA): 1:53:36 ……… 6. Gemma Arró (ESP): 2:03:27 20. Tina Bes (ESP): 2:14:33 27. Naila Jornet (ESP): 2:27:29 31. Marta Riba (ESP): 2:30:45

Categoría Masculina 1. Florent Perrier / Didier Blanc (FRA): 2:14:54 2. Florent Troillet / Martín Anthamatten (SUI): 2:16:50 3. Damiano Lenzi / Lorenzo Holzknecht (ITA): 2:18:23 ……… 8. Kilian Jornet / Marc Pinsach (ESP): 2:23:06 11. Manuel Pérez / Javier Martín (ESP): 2:29:10 13. Miguel Caballero / Joan Mª Vendrell (ESP): 2:33:09 24. Óscar Roig / Álvaro Tremiño (ESP): 2:52:39

Senior Masculino 1. Florent Troillet (SUI): 1:30:50 2. Kilian Jornet (ESP): 1:30:54 3. Didier Blanc (FRA): 1:31:41 ……….. 9. Marc Pinsach (ESP): 1:37:40 13. Javier Martín (ESP): 1:39:16 17. Manuel Pérez (ESP): 1:41:13 18. Miguel Caballero (ESP): 1:42:04 35. Álvaro Tremiño (ESP): 1:47:16 38. Joan María Vendrell (ESP): 1:47:49

Categoría Femenina 1. Roberta Pedranzini / Francesca Martinelli (ITA): 2:50:17 2. Marie Troillet / Nathalie Etzensperger (SUI): 2:59:16 3. Silvia Rocca / Corinne Clos (ITA): 3:02:13 4. Mireia Miró / Gemma Arró (ESP): 3:02:45 ………… 12. Marta Riba / Naila Jornet (ESP): 3:43:01 13. Tina Bes / Anna Comet (ESP): 3:51:07

Promesa Masculino 1. Kilian Jornet (ESP): 1:30:54 2. Damiano Lenzi (ITA): 1:34:53 3. Marc Pinsach (ESP): 1:37:40

4 de marzo, Prueba Individual Jóvenes Cadete Femenino 1. Louise Borgnet (FRA) 1:19:15 2. Silvia Piccagnoni (ITA) 1:24:18 3. Isaline Pichard (SUI) 1:31:27 ……… 5. Laura Balet (ESP) 1:36:11 9. Lide Leibar (ESP) 1:51:00 10. Esther Alcalde (ESP) 1:53:47 Cadete Masculino 1. Anton Palzer (GER): 0:59:25 2. Stefano Stradelli (ITA): 1:04:21 3. Mirko Ferrari (ITA): 1:06:23 …… 5. Álvaro Sumozas (ESP): 1:08:56 9. Oriol Cardona (ESP): 1:14:58 11. Aleix Domenech (ESP): 1:20:34 12. Ander Garmendia (ESP): 1:30:36

6 de marzo, Prueba de Relevos Senior Masculino (13 países participantes) 1. Italia 2. Suiza 3. Francia 4. España (Kilian Jornet / Javier Martín / Manuel Pérez / Marc Pinsach) 5. Austria 6. Slovakia ……… Senior Femenino (10 países participantes) 1. Italia 2. Suiza 3. Austria 4. España (Tina Bes / Mireia Miró / Gemma Arró) 5. Francia 6. Noruega ………

Jóvenes (6 países participantes)

1. Italia 2. Suiza 3. Francia 4. Alemania 5. España (Belén Torrero / Nil Cardona / Álvaro Sumozas) 6. Andorra

Junior Femenino 1. Jennifer Fiechter (SUI): 1:49:32 2. Emile Favre (FRA): 1:51:15 3. Axelle Mollaret (FRA): 1:53:45 …… 6. Belén Torrero (ESP): 2:02:06 14. Maria Leunda (ESP): 2:17:42 15. Marta García (ESP): 2:21:35 17. Ares Izard (ESP): 2:30:14 Junior Masculino 1. Robert Antonioli (ITA): 1:23:02 2. Alan Tissières (SUI): 1:24:15 3. François Cazzanelli (ITA): 1:24:49 …… 8. Nil Cardona (ESP): 1:1:31:53 16. Ignasi Andrés (ESP): 1:37:06 19. Genís Zapater (ESP): 1:40:57 Clasificaciones completas en: www.fedme.es

189 puntos

anuario 2010 fdm

3 de marzo, Prueba Individual

anuario 2010 fdm

37


LICENCIAS 2010

LICENCIAS 2010

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

01 02

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO

2.214 5.124

2.472 5.837

1.837 5.992

1.919 6.109

1.953

2.029

2.151

FEDERACIÓN DE DEP. DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME

4.112 329

3.966 284

4.047 241

3.887 239

6.878 2.305 260

7.271 1.585

2.413 8.144

03 04

6.688 3.600 273

2.006 7.532 2.154 336

2.177 366

05 06 07

FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN CANTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO

1.408 1.451 6.294

1.573 1.567 6.337

1.843 1.813 6.834

1.646 1.915 6.928

1.580 2.215 7.109

1.714 2.333 7.141

2.204 2.073 7.483

2.676 2.929 9.060

08 09 11

FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

14.460 2.014

14.453 2.043

15.220 1.975

15.819 1.896

16.175 1.970

16.515 1.895

18.038 2.012

FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA

738 5.451 11.170

862 6.010 11.638

918 6.775 11.730

1.142 7.754 12.300

1.737 8.357

2.076 8.848

17.513 1.874 3.086

14 15

1.933 2.301 9.635

16 17

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO

952 772 6.298

1.027 802 5.769

12.260 897 812

12.317 500 858

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA

822 734 5.983

12.581 1.041 796

18 19 21

750 721 5.643

1.519 2.727

1.621 3.016

1.725 2.664

5.824 1.830 2.728

5.806 2.009 2.999

5.829

1.373 2.785

22 23

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA FEDERACIÓN DE MELILLA

-

-

-

-

13 -

23 -

FEDERACIONES

TOTAL

66.037

68.827

-

71.884

73.541

FEDERACIÓN

ABSOLUTAS/VETERANOS HOMBRES MUJERES

TOTAL

5.988 2.148 3.227

2.392 3.470 35

20

-

9

17

78.830

81.227

87.147

JUNIOR/JUVENILES HOMBRES MUJERES

1.008 921 6.435

996 832

2.213 3.051 14

76.800

1.577 11.672 11.805

10.125 11.621

INFANTILES

TOTAL

HOMBRES MUJERES

TOTAL GENERAL TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

1.712

626

2.338

18

5

23

26

26

52

1.756

657

2.413

02_ FEDERACION ARAGONESA DE MONTAÑISMO

5.279

1.992

7.271

111

64

175

412

286

698

5.802

2.342

8.144

FED. DE DEP. DE MONTAÑA, ESCALADA Y 03_ SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

2.132

0

2.132

19

0

19

26

0

26

2.177

0

2.177

280

80

360

3

0

3

0

3

3

283

83

366

FEDERACION CANARIA DE 05_ MONTAÑISMO

1.588

895

2.483

25

16

41

81

71

152

1.694

982

2.676

FEDERACION CANTABRA DE 06_ DEP. DE MONTAÑA Y ESCALADA

2.006

820

2.826

21

12

33

35

35

70

2.062

867

2.929

FEDERACION MADRILEÑA 07_ DE MONTAÑISMO

6.063

2.512

8.575

108

63

171

159

155

314

6.330

2.730

9.060

11.970

4.591

16.561

303

163

466

515

496

1.011

12.788

5.250

18.038

FEDERACION GALEGA DE 09_ MONTAÑISMO

1.145

638

1.783

17

8

25

98

106

204

1.260

752

2.012

FEDERACION DE MONTAÑISMO 11_ DE LA REGION DE MURCIA

1.216

335

1.551

16

3

19

6

1

7

1.238

339

1.577

FEDERACIO D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT 14_ VALENCIANA

8.875

2.470

11.345

128

27

155

122

50

172

9.125

2.547

11.672

15_ EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA

8.617

2.925

11.542

82

27

109

98

56

154

8.797

3.008

11.805

FEDERACION EXTREMEÑA 16_ DE MONTAÑISMO

663

316

979

10

5

15

10

4

14

683

325

1.008

FEDERACION RIOJANA DE 17_ MONTAÑISMO

652

246

898

4

3

7

9

7

16

665

256

921

FEDERACION DE DEP. DE MONTAÑA, ESCA18_ LADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEON

4.472

1.642

6.114

88

36

124

115

82

197

4.675

1.760

6.435

FED. DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTI19_ LLA LA MANCHA

1.656

668

2.324

19

7

26

30

12

42

1.705

687

2.392

FEDERACION NAVARRA DE DEP. DE MONTA21_ ÑA Y ESCALADA

3.187

127

3.314

38

12

50

103

3

106

3.328

142

3.470

FEDERACION DE DEPORTES DE MONTAÑA Y 22_ ESCALADA DE CEUTA

29

6

35

0

0

0

0

0

0

29

6

35

23_ FEDERACIÓN DE MELILLA

17

0

17

0

0

0

0

0

0

17

0

17

61.559

20.889

82.448

1.010

451

1.461

1.845

1.393

3.238

64.414

22.733

87.147

FEDERACIO D’ENTITATS 08_ EXCURSIONISTES DE CATALUNYA

TOTAL:

anuario 2010 fdm

7.430 17.052

01_ FEDERACION ANDALUZA DE MONTAÑISMO

FEDERACIO BALEAR DE 04_ MUNTANYISME

38

76.380

334 1.884 2.472

2010

anuario 2010 fdm

39


ÓRGANOS DE GOBIERNO

ASAMBLEA GENERAL PRESIDENTE Joan Garrigós Toro FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO Presidente: David Enrique Beltrán Sánchez Clubes: Club Deportivo Senderos de Andalucía, Club Sociedad Sierra Nevada Deportista: José Miguel García La Torre FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Presidente: Luis Masgrau Gómez Clubes: Club Alpino Universitario, Club Montañeros de Aragón de Barbastro Deportistas: Fernando J. Lahoz Díaz, Vicente Ramón Millan Samper FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Presidente: Juan Rionda Mier Clubes: G. M. Torreblanca FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA Presidente: Xesco Colom Canals FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Presidente: Concepción M. Frauendorff López Clubes: Unión Montañera Añaza, Grupo Montañero San Bernardo Deportitas: Miguel Lorenzo Gay, Sergio Pérez Acosta FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Francisco Javier Tezanos Díaz Clubes: Club D. B. Esquí de Montaña Solvay FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO Presidente: José Luis Ordóñez Rodríguez Clubes: R.S.E.A. Peñalara Deportistas: Carlos Fernández Ballesteros, Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Jordi Merino Urbano Clubes: Centre Excursionista del Penedès, Unió Excursionista de Sabadell, Centro Excursionista Refalgari, Centre Excursionista Calella, Centre Excursionista de Lleida, Centre Excursionista de Terrassa Deportistas: Gerard Garreta Puyol, Joaquim Serch Llach, Jordi Magriñà Güell, José Maria Lagares i Roset, Josep Maria Peixó

40

Cerarols, Lluís Simó i Martínez FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Presidente: Adolfo Puch Domínguez Clubes: Club de Montaña y Escalada Azimut, Club de Montaña Xistra, Club Montañeiros Celtas Deportistas: Manuel Francisco Granada Otero, Maria Teresa Cameselle Rodríguez FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Presidente: Antonio Ruíz Ortega Clubes: Agrupación de Senderistas y Montañeros de los Colegios de Abogados y Graduados Sociales de Murcia Deportistas: Miguel Sánchez Cánovas, Salvador Inglés Pagán FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Presidente: Francisco Durá Sempere Clubes: Centro Excursionista Eldense, Centro Excursionista de Villena, Club Alicantino de Montaña Deportistas: Alicia Avendaño Marin, José Manuel Piedra Prado, Pedro Jorge Notario Perea EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Presidente: Luis Ignacio Domingo Uriarte Clubes: A. D. M. Inguma Gazteak, Gazteiz Mendi Taldea, Club Vasco de Camping Deportistas: Álvaro Arregi Otadui, Antxon Bandres Zaragüeta,Casimiro Bengoetxea Busto,Iñaki Garay Barrena, José Ramón Marin Pipaon FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: José Antonio García Regaña FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN Presidenta: Carmen Rodríguez Calvo Clubes: Club Deportivo de Montaña Fuentes Carrionas, Club Deportivo Grupo de Montaña El Nevero Deportistas: Isidro de Benito Gutiérrez, Juan Carlos Moro Hernández FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA Presidente: Francisco

FEDERACIONES AUTONÓMICAS

Durán Ramos Clubes: Club de Montaña Capra Deportista: Manuel Noves Parras

Y JUVENTUD Jose Luis Rubayo García

Técnico Colaborador: Mikel Zabalza Azcona

SECRETARIO GENERAL Miquel Lusilla Vila

FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: José María Iriarte Delgado Clubes: Club Deportivo Urkulu-WwwRutasnavarra.Com Deportista: Fermin Los Arcos Pérez

RESPONSABLE DE JUECES ÁRBITROS Francisco Durá Sempere

ÁREA DE ESCALADA DEPORTIVA Director/Seleccionador: Antoni Roy Hanacsek Manager Juvenil: Irati Anda Villanueva

FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE CEUTA Presidente: Francisco Javier Escobar Rivas Clubes: Club de Montaña Anyera ESTAMENTOS TÉCNICOS José Ignacio Amat Segura Antxón Burcio Martín Alberto Campo Gómez Jordi Colomer Gallego Ginés García Roca Lluís López Leiro Miquel Lusilla Vila Jordi Pons Sanjinés ESTAMENTOS ÁRBITROS Antonio González Davo Daniel Enrique Giménez Roig Jordi Marimón Torné Rafael Miguel Tarrazona Cucart

COMISIÓN DELEGADA PRESIDENTE Joan Garrigós Toro FEDERACIONES AUTONÓMICAS Federación Andaluza de Montañismo Federación de Montañismo de la Región de Murcia Federación Riojana de Montañismo CLUBES Unió Excursionista de Sabadell Centro Excursionista Eldense A. D. M. Inguma Gazteak DEPORTISTA Miguel Lorenzo Gay

RESPONSABLE ACCESOS Y NATURALEZA, Y REFUGIOS Jose Maria Nasarre Sarmiento VOCALES Luis Ignacio Domingo Uriarte Luis Masgrau Gómez Jordi Merino Urbano José Luis Ordoñez Rodríguez Anton Fontdevila Martí Juan María Feliu Dord José Luís Hurtado Alemán Júlio Perea Cañas ASESOR DEL PRESIDENTE Francisco Iriondo Lizarralde

EQUIPO PROFESIONAL FEDME GERENTE Lluís López Leiro DIRECTOR TÉCNICO Lluís Giner Arnabat DIRECTOR DEPARTAMENTO DOCENTE E INVESTIGACIÓN Gabriel Portí de Ballabriga COORDINADOR DE SENDERISMO Antonio Turmo Arnal SECRETARIA DE DIRECCIÓN Pilar Jaimez Peloche ADMINISTRACIÓN Susanna García Almonacid RESPONSABLE DE CONTABILIDAD Laura Rubia García MARKETING Y COMUNICACIÓN Francesc Estorach i Calandre

TÉCNICO Antxón Burcio Martín

RESPONSABLE DE EXPANSIÓN Manel Fontanet Menéndez

ÁRBITRO Antonio González Davo

OTROS COMITÉS Y ASESORÍAS

JUNTA DIRECTIVA

GRUPO DE ALTA MONTAÑA ESPAÑOL (GAME) Presidente: Joan Quintana Paredes

PRESIDENTE Joan Garrigós Toro VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INTERNACIONALES Jordi Pons Sanjinés VICEPRESIDENTE DE MONTAÑISMO Xosé Lois Freixeiro López VICEPRESIDENTE DE ALPINISMO

PREMIOS A LAS MEJORES ACTIVIDADES ALPINÍSTICAS Y DE ESCALADA Responsable: Francisco Aguado Rodríguez EQUIPO ESPAÑOL ALPINISMO Director: Simón Elías Barasoain Preparador Físico: Javier Martín de Villa

ÁREA DE ESCALADA EN HIELO Director: Bernat Clarella Biarge Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella, Eduardo Garrido Marín. ÁREA DE ESQUÍ DE MONTAÑA Director/Seleccionador: Oriol Duixans Vidal Preparador Físico: Xavier Grau Borrás Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella, Eduardo Garrido Marín. ÁREA DE CARRERAS POR MONTAÑA Director: Goio Larrañaga Arrieta Manager/Seleccionador: Manuel Amat Castillo Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella, Eduardo Garrido Marín. ASESORÍA JURÍDICA Asesor: Alfonso Montero Muñoz PROGRAMA NACIONAL TECNIFICACIÓN DEPORTIVA (PNTD) Director Programa: Gabriel Portí de Ballabriga Responsable PNTD Alpinismo: Ferrán Martínez Escamez Responsable PNTD Escalada: Irati Anda Villanueva Responsable PNTD Esquí de Montaña: Arnau Anguera Bigas DEPORTE Y MUJER Directora Programa: Isabel Santolaria Fernández Director Técnico del Equipo: Simón Elías Barasoain

REPRESENTANTES EN ORGANISMOS INTERNACIONALES UNIÓN INTERNATIONALE DES ASSOCIATIONS D’ALPINISME (UIAA) Vicepresidente: Jordi Colomer Gallego Miembro Honorario: Jordi Pons Sanjinés Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comité Ejecutivo: Joan Garrigós Toro Comisión de Juventud: Miguel Sánchez Cánovas Comisión de Protección de Montaña: José María Nasarre Sarmiento Comisión de Accesos y Naturaleza: Juan Jesús Ibáñez Martín Comisión de Alpinismo: Francisco Aguado

Rodríguez Subcomisión Docente: Gabriel Portí de Ballabriga Comisión Médica: Silvia Ferrándis Barres INTERNATIONAL FEDERATION OF SPORT CLIMBING (IFSC) Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comisión de eventos: Lluís Giner Arnabat Comisión de entrenadores: Antoni Roy Hanacsek Comisión de Reglamentos: David Mora García EUROPEAN COUNCIL OF SPORT CLIMBING Representante Sur de Europa: Lluís Giner Arnabat

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO Presidente: David Enrique Beltrán Sánchez Calle Santa Paula, 23 - 2ª Planta 18001 GRANADA Tel.: 958 29 13 40 Fax: 958 28 09 20 Correo electrónico: secretaria@fedamon.com www.fedamon.com FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Presidente: Luis Masgrau Gómez C/ Albareda 7, 4º 4ª 50004 Zaragoza Tel.: 976 22 79 71 Fax: 976 21 24 59 Correo electrónico: fam@fam.es www.fam.es

INTERNATIONAL SKI MOUNTAINNERING FEDERATION (ISMF) Presidente: Lluís López Leiro Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comisión de Reglamentos: Oriol Duixans Vidal Atletas: Atletas: Kilian Jornet Burgada Mireia Miró Varela

FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Presidente: Juan Rionda Mier Avda. Julián Claveria 11 33006 OVIEDO Tel./Fax: 985 25 23 62 Correo electrónico: secretaria@fempa.net www.fempa.net

INTERNATIONAL SKYRUNNING FEDERATION (ISF) Asamblea General: Joan Garrigós Toro Junta Directiva: Fernando Lahoz Comisión Médica: Xavier Sant Vilella Responsable homologación récords internacionales de Responsable de Records: Goio Larrañaga Arriaga

FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTAÑISME Presidente: Francesc Colom Canals C/ de l’Uruguay, s/n (Palma Arena) 07010 PALMA DE MALLORCA Tel./Fax: 971 29 13 74 Correo electrónico: fbmuntanyisme@teleline.es www.fbmweb.com

EUROPEAN RAMBLERS’ ASSOCIATION (ERA) Vicepresidente 3º: Juan Mari Felui Dord Representante: Antonio Turmo Arnal CLUBES ALPINOS FUNDADORES DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE RECIPROCIDAD EN LOS REFUGIOS Representante: Jose Maria Nasarre Sarmiento UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE MONTAÑA Y ESCALADA (UPAME) Miembros Asesores: Joan Garrigós Toro Jordi Pons Sanjinés

anuario 2010 fdm

FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Presidente: Concepción M. Frauendorff López C/ Mary Sánchez, 18, puerta B 35009 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel/Fax 928 471 60 - 928 460 045 Correo electrónico: correo@fecamon.es www.fecamon.es FEDERACIÓN CANTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Francisco Javier Tezanos Díaz C/ Concha Espina nº 3 Entresuelo 39200 REINOSA (Cantabria) Tel./Fax: 942 75 52 94 Correo electrónico: info@fcdme.es www.fcdme.es FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO Presidente: José Luis Ordóñez Rodríguez Avda. Salas de los Infantes 1 28034 MADRID Tel.: 91 527 38 01 Fax: 91 364 63 39 Correo electrónico: federacion@fmm.es www.fmm.es

anuario 2010 fdm

FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Jordi Merino Urbano Ramblas 41, Pral. 08002 BARCELONA Tel.: 93 412 07 77 Fax: 93 412 63 53 Correo electrónico: feec@feec.cat www.feec.cat FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Presidente: Adolfo Puch Domingo Rua Luis Ksado 17 - Planta 1ª - Oficina 10 36209 VIGO Tel.: 986 20 87 58 Fax: 986 20 74 07 Correo electrónico: info@fgmontanismo.com www.fgmontanismo.com FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Presidente: Antonio Ruíz Ortega C/ Francisco Martínez García 4, Bajos 30003 MURCIA Tel.: 968 34 02 70 Fax: 968 25 53 72 Correo electrónico: fmrm@fmrm.net www.fmrm.net FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Presidente: Francisco Durà Sempere C/ Mariano Luiña 9, Bajos 3 03201 ELCHE Tel.: 965 43 97 47 Fax: 965 43 65 70 Correo electrónico: federacionv@terra.es www.femecv.com EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Presidente: Luis Ignacio Domingo Uriarte Errotaburu Pasealekua, 1, 9º 3a 20018 DONOSTIA Tel.: 943 47 42 79 Fax: 943 46 24 36 Correo electrónico: emf.donosti@emf-fvm.com www.emf-fvm.com FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO Presidente: José Antonio García Regaña Avda. Pierre De Coubertain s/n Pabellón Multiusos “Ciudad De Cáceres” 10005 CÁCERES Tel./Fax: 927 23 64 24 Correo electrónico: info@fexme.com www.fexme.es

FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré Avda. De Moncalvillo, 2 Edificio Federaciones 26007 LOGROÑO (La Rioja) Tel./Fax: 941 21 18 42 Correo electrónico: info@ferimon.com www.ferimon.com FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN Presidenta: Carmen Rodríguez Calvo C/ Mariano García Abril 8, 1º A 47014 VALLADOLID Tel./Fax: 983 36 08 95 Correo electrónico: fclm@fclm.com www.fclm.com FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA- LA MANCHA Presidente: Francisco Durán Ramos Edificio del Mercado, Piso 3 Plaza de España s/n 16002 CUENCA Tel.: 969 23 08 77 Fax: 969 23 56 60 Correo electrónico: contacto@fdmcm.com www.fdmcm.com FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: José María Iriarte Delgado C/ Paulino Caballero 13, 5º 31002 PAMPLONA (Navarra) Tel.: 948 22 46 83 Fax: 948 42 78 35 Correo electrónico: info@mendinavarra.com www.mendinavarra.com FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE CEUTA Presidente: Javier Escobar Rivas Avda de África s/n Casa de la Juventud 51002 CEUTA Correo electrónico: fdmec.ceuta@gmail.com FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA Presidente: Joaquin Julio Fidel Medero C/ Ceuta 22 52005 MELILLA Tel.: 696 44 40 62 Correo electrónico: joaquinfidel@hotmail.com

41


PARTNERS, PATROCINADORES Y COLABORADORES

PARTNErS

PATROCINADORES

cola b oradores

42

anuario 2010 fdm


MI SEGURIDAD MI ACTIVIDAD MI ESTILO

ELIA en

Descubre el casco www.petzl.com/ELIA

e

alic

©K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.