Anuario 2014

Page 1

Anuario

2014

Partner FEDME:



Índice Editorial___________________________________ 2 Gestión ____________________________________ 4 2014 en cifras_______________________________ 6 Escuela Española de Alta Montaña_________________ 7 Subvención a Clubes y Sistema de Gestión de Seguridad____10 Actividades Equipos de Alpinismo_____________________ 11 Escalada_____________________________ 14 Esquí de Montaña_______________________ 20 Carreras por Montaña____________________ 24 Raquetas de Nieve_______________________ 28 Barranquismo _________________________ 29 Marchas y Campamentos__________________ 30 Senderismo____________________________ 31

Programa Nacional de Tecnificación Deportiva_______ 32 Grupo de Alta Montaña Español__________________ 33 Accesos y Naturaleza_________________________ 34 Marketing, Comunicación y Expansión_____________ 36 Licencias 2014______________________________ 38 Órganos de Gobierno_________________________ 42 Federaciones Autonómicas_____________________ 43 Partners, Patrocinadores y Colaboradores__________ 44 Premios FEDME __________________Páginas Centrales

24 CRÉDITOS Colaboradores:

11 Anuario 2014 de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Publicación anual.

Afiliaciones: Floridablanca, 84 08015 Barcelona Tel. 934 264 267 Fax 934 262 575 fedme@fedme.es Consejo de Redacción Francesc Estorach Lluís López Lluís Giner

Colaboradores Antonio Turmo Cristina Martí Ivet Eroles José María Nasarre Manel Fontanet Pilar Jaimez Antoni Pardinilla Laura Rubia Diseño, maquetación y producción Criteri de Comunicació, S.L. www.criteri.net Las fotografías de las que no se indica autoría son propiedad de la FEDME

31 Impresión CEVAGRAF Depósito Legal M-4940.1980 www.fedme.es www.noticiasfedme.es www.fedme.tv www.misendafedme.es www.fedme.edu.es


Editorial

Auditoría Interna ordenada por el Código de Buen Gobierno certifica la bondad de estos datos. Debo agradecer, una vez más, la dedicación de nuestros colaboradores profesionales que realizan un trabajo excelente en el día a día de la administración federativa y que ultrapasa en muchos casos la mera función profesional.

U

n cordial saludo a todos nuestros federados y, en especial, a los miembros de la asamblea, agradeciendo su colaboración en el objetivo de potenciar el montañismo en todas sus modalidades y por trabajar para que nuestra FEDME sea un motor al servicio de los montañeros, clubes y federaciones autonómicas.

Como ya dijimos en su día, el año 2013 fue, sin lugar a dudas, el peor año de la crisis, con la consiguiente dificultad de gestionarlo adecuadamente. Sin embargo, finalmente acabó de forma satisfactoria, tanto en el aspecto deportivo como en el económico. En este año 2014 parece ser que la tendencia se ha invertido y, tanto desde el punto de vista de las subvenciones públicas, como desde el incremento de licencias, las perspectivas han sido mejores y nos hacen ver el futuro con mayor optimismo. Además del incremento de subvención ordinaria del CSD, hemos podido acceder a convocatorias extraordinarias para tecnificación, mujer y deporte e inversiones. Esta circunstancia, conjuntamente con la buena marcha de las licencias, ha provocado que a lo largo del año se hayan podido recuperar partidas que en su día o no fueron presupuestadas o lo fueron en menor cuantía por prudencia. Las concentraciones de equipos, las becas, las participaciones internacionales, las actividades alpinísticas de alto nivel y los equipos de alpinismo se han visto beneficiados de esta mejora a lo largo del año por diversos acuerdos de la Junta Directiva con el beneplácito de la Comisión Delegada de la Asamblea. Todos estos aspectos positivos nos han conducido a finalizar el año con el programa deportivo cumplido en su totalidad y a un cierre económico con superávit, incluyendo el mantenimiento de la línea de subvenciones a las actividades de los clubes que en este ejercicio se ha cifrado en 40.000 euros. En este sentido, la creación del Comité de

2 - anuario 2014

Los equipos de alpinismo, el Equipo Español de Alpinismo (EEA) y el Equipo Femenino de Alpinismo (EFA), han finalizado su período de tres años de tecnificación con la consiguiente realización de la actividad extraordinaria de final de ciclo. Este programa, que entendemos de gran interés, continuará con nuevos deportistas en un nuevo ciclo que se pondrá en marcha después de una selección de deportistas. Los equipos de alpinismo también han puesto en práctica a lo largo del período las recomendaciones que surgen del Sistema de Gestión de la Seguridad en el que, como ya sabéis, se sigue trabajando con las federaciones autonómicas y que en este momento está centrado en el alpinismo como modalidad de mayor riesgo. La Liga de Rallyes de Escalada continúa siendo un éxito de organización y participación hasta el extremo que se ampliarán el número de pruebas. Se realizó la Marcha Nacional de Montañeros Veteranos satisfactoriamente en Galicia, aunque por un cambio y coincidencia de fechas tuvo menor participación que en otras ocasiones. El Campamento Nacional de Montaña celebrado en la localidad aragonesa de Bielsa fue un gran éxito debido a la gran organización de Montañeros de Aragón de Barbastro y a la espectacularidad del entorno pirenaico, que contó, además, con un Campamento Infantil como actividad paralela e independiente para los niños. En el capítulo de senderos, a parte de las actividades propias como son el Día Nacional del Senderista y las Jornadas Estatales de Senderismo organizadas por la federación balear en Mallorca, se ha trabajado intensamente en colaboración con el departamento de comunicación en la creación y puesta en marcha de la página web de senderos www.misendafedme.es y su aplicación móvil. Aprovechando la reunión de la Comisión Delegada en Granada, organizada por la Federación Andaluza de Montañismo, el comité de Accesos y Naturaleza convocó un encuentro entre los responsable federativos en los patronatos de los Espacios Naturales Protegidos para el cambio de impresiones y las diferentes experiencias de estos responsables, que nos acercan a un mayor entendimiento entre montañismo y legislación medioambiental. En su nueva línea de actuación, la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM) ha continuado su trabajo de formación en diversos ámbitos, como son los técnicos de senderos, árbitros, aseguradores, trazadores, etc., prestando su colaboración a las escuelas autonómicas que lo han solicitado. Es importante resaltar la pu-


blicación de cápsulas formativas y fichas técnicas en el espacio web “e-campus”, el número de consultas registradas demuestran la importancia que todos los practicantes de montañismo dan a los temas de formación, sin duda, este es un campo que se tendrá que potenciar y ampliar. Continuamos con la certeza de que la comunicación con nuestros federados y con el colectivo montañero en general es fundamental a la hora de recoger iniciativas y mejorar los servicios ofrecidos por la federación, en este aspecto se trabaja en varias direcciones para acumular datos y direcciones de nuestros federados, explicar lo que hacemos y analizar opiniones y preferencias. La información y la transparencia son cuestiones que nuestros afiliados agradecen y valoran, la puesta en marcha del canal de televisión www.fedme.tv supondrá un paso más en la buena dirección, así como el apartado “transparencia” de nuestra web, donde cualquiera puede consultar los temas de funcionamiento, tanto desde el punto vista social como económico. Continuamos trabajando sin descanso, y a pesar de las dificultades, en la esponsorización de nuestras modalidades deportivas, tenemos pocos resultados monetarios, los tiempos son difíciles, pero, en cambio, hemos conseguido equipar totalmente las selecciones de competición, árbitros y los equipos de alpinismo; este logro económicamente representa un menor gasto en el presupuesto federativo. En el campo de las competiciones, se tiene que destacar, sin duda alguna, la organización y celebración del Campeonato del Mundo de Escalada en sus modalidades de Dificultad, Velocidad y Paraescalada en la ciudad de Gijón. Gracias a las aportaciones del Ayuntamiento de Gijón y de la empresa TOP30, el Campeonato fue un rotundo éxito que certificó el prestigio de la FEDME a nivel internacional. Durante una semana los mejores escaladores y escaladoras del mundo se dieron cita en la prueba reina de la Federación Internacional de Escalada (IFSC), demostrando un nivel técnico excepcional. Mención aparte merece la competición de paraescalada, que aporta un importante plus de emoción y admiración con la actuación de deportistas con algún tipo de discapacidad que superan sus limitaciones con un espíritu competitivo y un nivel extraordinarios. En este sentido, hemos asistido a reuniones en el Consejo Superior de Deportes (CSD) con las federaciones del deporte adaptado para establecer canales de colaboración en el futuro. Destaco y agradezco la presencia en el Campeonato de la directora de deportes del CSD, Ana Muñoz, y también la presencia en la jornada final del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. Los circuitos nacionales de Copa de España y los correspondientes Campeonatos de España en las modalidades de Bloque, Dificultad y Paraescalada se han celebrado con normalidad, así como la participación en las diferentes pruebas interna-

cionales. Debemos destacar los buenos resultados de la Selección Española de Esquí de Montaña en el Campeonato de Europa celebrado en Andorra y el cumplimiento del circuito nacional en todas las modalidades. Recalcar que la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF) ha sido reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI), hecho que nos acerca de manera clara al programa olímpico. En el capítulo de las carreras por montaña, el éxito sigue sorprendiendo a la propia empresa, la gran afluencia de participantes, tanto en las Carreras en Línea como en las Verticales y Ultras, provoca que el número de competiciones en todo el territorio nacional aumente de manera exponencial. En lo que hace referencia a las competiciones oficiales del circuito FEDME, la Copa de España y los respectivos Campeonatos gozan de una salud envidiable y se han celebrado todas las pruebas programadas en el calendario con gran éxito de participación y de organización. Desde la FEDME queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los organizadores de pruebas de escalada, esquí de montaña y carreras por montaña, sin su buena disposición sería muy difícil cumplir con los programas federativos de competición. Desde el punto de vista del organigrama federativo, quiero destacar la incorporación a la Junta Directiva de Núria Domínguez, Deportista de Alto Nivel en carreras por montaña, y de Arantxa Jausoro, expresidenta de la Euskal Mendizale Federazioa – Federación Vasca de Montañismo (EMF-FVM), a las que damos la bienvenida. Agradecer también la labor que a lo largo de muchos años ha desarrollado el amigo Miquel Lusilla como secretario general y que ha presentado su dimisión por motivos personales. Eduard Navarro asume la secretaría general de la FEDME a partir de ese momento. Destacar, por último, las excelentes relaciones que la FEDME mantiene con las instituciones que rigen el deporte español y con la diferentes federaciones internacionales a las que estamos afiliados: UIAA, IFSC, ISMF, ISF, ERA y UPAME.

Un fuerte abrazo, montañeros, montañeras, clubes y federaciones autonómicas.

Joan Garrigós Presidente de la FEDME

-3


Gestión

El incremento de federados hace de la FEDME una entidad más representativa

D

urante 2014, el número de federados afiliados a la FEDME creció un 7,5% hasta llegar a los 98.673, cifra nunca antes conseguida y que acredita el grado de confianza que los deportistas y amantes de la montaña depositan en nosotros. Este dato, junto con el cambio de tendencia en lo referente a las subvenciones que percibimos del Consejo Superior de Deportes (CSD), que ha representado un 20% de aumento de la subvención ordinaria respecto al año 2013, han sido los datos más significativos del pasado año. Estas circunstancias han posibilitado que, sin cambiar las líneas maestras de austeridad que rigen nuestra actuación, hayamos podido incluir en el presupuesto recursos que cubren las necesidades que durante los últimos años habíamos dejado sin satisfacer, como becas a deportistas, concentraciones de los equipos, apoyo a la paraescalada, respaldo a las categorías juveniles, mayor dotación a los premios de actividades alpinísticas y de escalada de alto nivel, nueva edición de la revista del GAME, etc. Asimismo, el presupuesto incluía proyectos tan importantes como la organización del Campeonato del Mundo

de Escalada en Gijón, verdadero reto organizativo para la FEDME. El buen control presupuestario y la confirmación del cumplimiento de los ingresos presupuestados, posibilitaron atender a las limitaciones que tenían los equipos femenino y masculino de alpinismo, dotando a estos de los recursos necesarios para poder llevar a cabo sus expediciones de final de ciclo. Además, la FEDME pudo captar más de 30.000 euros de ayudas extraordinarias del CSD que se destinaron a inversiones informáticas y que nos permitieron el desarrollo de la plataforma de formación online de la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM) y de la web de ventajas al federado, la sustitución de equipos de informática obsoletos y la compra de derechos para la instalación en las federaciones autonómicas del software específico de gestión de licencias. También se consiguieron recursos para gastos de organización del congreso CIMA 2015 y campañas de captación de recursos. A esos recursos extraordinarios se tienen que añadir los que se consiguieron excepcionalmente del propio CSD para los programas de Tecnificación Deportiva y Mujer y Deporte de más de 17.000 euros y 26.000 euros, respectivamente.

Con la idea de servicio siempre presente, la FEDME quiso contribuir al esfuerzo de los clubes dotando con 40.000 euros una línea dedicada a subvencionar las actividades por estos realizadas, finalizando el ejercicio con 64.456,98 euros de superávit. Este año significó un cambio importante respecto a los anteriores debido a las tendencias que se observan por parte de las fuentes de financiación. No obstante, aún estamos muy lejos de captar los recursos de la administración pública que percibíamos anteriormente y que nos permitían llegar a prestar un mayor número de servicios en relación con las funciones que tenemos delegadas. También es cierto que, a pesar de haber obtenido el apoyo de patrocinadores para proveernos de equipamiento relacionado con la práctica deportiva, todavía continuamos estando lejos de seducir y atraer a potenciales patrocinadores en los proyectos que requieren desembolso económico, por lo que solo queda continuar trabajando para alcanzar nuestros propósitos y así poder llevar a cabo las actividades y servicios que orientados a nuestro colectivo persiguen la satisfacción del mismo. Lluís López Leiro. Gerente

LIQUIDACIÓN EJERCICIO 2014

ORIGEN DE LOS RECURSOS Esponsorización, publicidad Altas, cuotas clubes

1,5% 3%

2,5% 4,5%

Ingresos diversos Actividades

CSD (Ordinaria + extraordinaria)

22%

DESTINO DE LOS RECURSOS Gastos de viajes y representación Cuotas, asist. internacional Senderos EEAM

Gestión

66,5%

1,3% 2,5%

3,5%

3,4%

5,3%

3,8% 8,2%

Amortizaciones Subvenciones Clubes y Federaciones Autonómicas Asambleas, Juntas, Comisión Delegada Accesos, Refugios Marketing y Comunicación

18%

22,9%

Licencias

Actividades deportivas estatales

4 - anuario 2014

2,4% 2,8%

25,9%

Equipos deportivos Alto Nivel


cas

Hacia una cultura de la transparencia

L

a transparencia y la rendición de cuentas son un reto para las entidades que forman parte de nuestro tejido asociativo. Se trata de un tema complejo que no tiene una respuesta única sino que está vinculado directamente a los valores de las organizaciones. La reflexión sobre la importancia de la transparencia no es reciente y, en este sentido, la “Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, que entró en vigor a nuestros efectos el pasado 10 de diciembre de 2014, se ha convertido en una oportunidad para continuar trabajando y así crecer como sector en la cultura de la transparencia. En la última década, nuestros deportes de montaña han tenido un notable crecimiento en número de practicantes y, por lo tanto, el papel de las organizaciones deportivas en la sociedad también ha crecido y es más relevante. En este contexto, para nuestras entidades ha sido más importante la acción y los objetivos perseguidos que la gestión organizativa o la explicación detallada de estas acciones a los involucrados. Tradicionalmente, la base moral de las actuaciones llevadas a cabo desde nuestras organizaciones tiene como razonamiento el hecho de que las entidades son “buenas por naturaleza”, por su sencilla razón de ser, evidenciado por la idiosincrasia de nuestras actividades, dirigidas fundamentalmente a promocionar nuestros deportes, transmitir nuestros valores, mantener nuestra cultura, etc., justificando así esa supuesta bondad. No obstante, las entidades que, como las nuestras, no tienen un interés lucrativo tienen que ser capaces de transmitir a la sociedad el valor añadido que aportan. Es en este punto donde la transparencia y la rendición de cuentas se convierten en elementos clave para poder ejercer y ser reconocidos como agentes sociales relevantes. Es por ello que, ante la tentación de vivir de los réditos de ser por naturaleza ‘buenos’, se impone el pensar que es necesario parecerlo y justificarlo. Si nuestras organizaciones no son capaces de justificar la buena gestión, se da pie a que los deportistas y la sociedad en general puedan desconfiar de nosotros, por lo que es necesario desarrollar herramientas que faciliten una absoluta transparencia, no sólo como herramienta justificativa sino, sobre todo, preventiva. Así es como mantendremos la confianza en nosotros, ya que los clubes y federaciones existen porque la sociedad confía en ellos, es esa confianza depositada la que exige claridad, honestidad y legalidad, al menos igual que hacemos con nuestro banco, nuestra comunidad de vecinos o nuestros proveedores. Esta con-

fianza social es el motor de nuestras organizaciones puesto que es la que proporciona a las entidades una base social comprometida, recursos y, en definitiva, legitimidad para poder actuar. Del mismo modo, toda organización deportiva tendrá más capacidad de actuación y de impacto social si es capaz de mantener e incrementar la confianza que la sociedad tiene en ella. Para poder rendir cuentas, las organizaciones disponemos de varios mecanismos y herramientas, unas responderán a exigencias legales, como pueden ser la memoria de actividades anual o las cuentas económicas, liquidaciones periódicas, inscripción a registros, etc. Otras son herramientas de tipo individual y voluntario, como pueden ser las webs organizativas, intranets para los voluntarios, publicaciones propias, etc., pero también podemos poner en marcha herramientas como certificaciones voluntarias, mecanismos de autorregulación, etc. La utilización de unos u otros depende de numerosas variables: el ámbito de actuación de la entidad, los diferentes involucrados identificados, la dimensión de la organización o la cultura participativa, entre otros. Estas variables, junto con el grado de transparencia de la entidad, determinarán las herramientas que formarán el sistema de rendición de cuentas propio de la organización. La cultura de la transparencia es un estado en el que la rendición de cuentas no es un añadido al funcionamiento de la entidad, sino que es un planteamiento de base en cualquier actividad que se realice. No es una moda pasajera, porque la actitud que conlleva está directamente relacionada con los valores de nuestras organizaciones. Es algo que está presente en la identidad y la razón de ser de las entidades. Se trata de una evolución, sin retorno, en la que conviven diferentes ritmos y formas de afrontarla. Así pues, la cultura de la transparencia en la rendición de cuentas está vinculada a nuestra propia madurez como entidades deportivas que quieren ser relevantes en la sociedad.

Lluís López Leiro Gerente de la FEDME

-5


2014 en cifras Nuestras licencias

Nuestro tejido asociativo

98.673 licencias 71.857 hombres 26.816 mujeres

19 federaciones autonómicas 2.263 clubes

Medallas obtenidas por las selecciones españolas en 2014 Carreras por montaña - España 1ª en el Medallero del Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña: 6 medallas (5 oros y 1 bronce) - España 2ª en el ranking por países del Campeonato del Mundo de Carreras por montaña Escalada - Campeonato del Mundo de Escalada de Dificultad: 1 plata - Campeonato de Europa Juvenil: 1 bronce en categoría sub 20 - España 11ª en el ranking por países del Campeonato del Mundo de Escalada Paraescalada - Campeonato del Mundo de Paraescalada: 1 oro - España 5ª en el Medallero por países - Máster de Paraescalada durante el Campeonato del Mundo: 1 plata y 1 bronce - Copa del Mundo: Oro final Esquí de Montaña - Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña: 6 medallas (1 oro, 2 platas y 3 bronces) - Copa del Mundo de Esquí de Montaña: 8 medallas (2 platas y 4 bronces) - Copa del Mundo de Esquí de Montaña Juvenil: 3 medallas (1 oro y 2 platas) - España 3ª en el ranking por países del Campeonato de Europa de Esquí de Montaña

Actividades destacables - 20 concentraciones deportivas y de tecnificación - 6 encuentros y eventos nacionales - 13 Campeonatos y 22 Copas de España - Organización del Campeonato del Mundo de Escalada de Velocidad, Dificultad y Paraescalada en Gijón - Asistencia a 33 pruebas internacionales - 3 eventos no deportivos organizados - 4 premios FEDME de Alto Nivel - 38 clubes beneficiarios de la subvención anual - 4 publicaciones impresas - 9 cursos y jornadas de la Escuela Española de Alta Montaña - 39 cápsulas formativas editadas

29 controles antidoping realizados en competición 6 - anuario 2014


Actividades. Escuela Espa単ola de Alta Monta単a

-7


Actividades. Escuela Española de Alta Montaña

En 2014 se inicia la formación online de la Escuela Española de Alta Montaña, además de otras experiencias formativas de interés ENERO

FEBRERO

MARZO

Inauguración del Canal de Cápsulas Formativas EEAM (27/01)

Estrenamos las Fichas Técnicas EEAM (10/02)

Curso de Técnico de Senderos FEDME (14-15/03)

Se trata de un formato de imagen que, de un vistazo, nos ayuda a entender algunos aspectos relacionados con los deportes de montaña, o bien son herramientas para optimizar nuestras salidas a la montaña.

Finaliza con éxito la fase online del Curso de Técnico de Senderos FEDME Online, y tiene lugar la jornada presencial del mismo, donde profesores y alumnos se encuentran en la Escuela Refugio de Alquézar para realizar diversos talleres prácticos.

Es un espacio de videos con finalidad formativa e informativa sobre temas de seguridad en la práctica los deportes de montaña. Consúltalo en: https://www.youtube.com/user/capsulasEEAM

Consúltalas en: http://fedme.edu.es/fichas-tecnicas-3/

quim Nollet Autoría foto: Joa

Curso de Técnico de Senderos

Curso de Formación de Competencias de Docentes Online (17-28/03) También se llevó a cabo el Curso de Formación en Competencias Docentes Online para dar a conocer la plataforma e·campus a los docentes de la EEAM. Esta formación se realizó 100% online.

JULIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Curso de Experto en Escalada Deportiva en Tegucigalpa (07-15/07)

Curso de Aseguradores FEDME (06-14/09)

Encuentro de Escuelas (04/10)

Colaboración con la Federación Hondureña de Deportes de Montaña y Escalada (FEHDME) en la realización de un Curso de Experto en Escalada Deportiva en Tegucigalpa (Honduras). Esta colaboración tenía como objetivo cubrir las necesidades actuales de expertos en escalada deportiva de la FEHDME.

A inicios de septiembre tuvo lugar el Curso de Aseguradores FEDME en las instalaciones de Campeonato del Mundo de Escalada de Gijón 2014, en el Palacio de los Deportes de la ciudad. Esta formación tenía como objetivo principal el dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para el correcto aseguramiento en competición, sobre todo en la disciplina de Velocidad, y optimizar así el desarrollo de dicho Campeonato.

Autoría fotos: Curro Mart ínez

8 - anuario 2014

Huelva

Se retomó el Encuentro de Escuelas, que tuvo lugar en la Escuela Madrileña de Alta Montaña, que contó con la participación de 14 Escuelas Autonómicas con el objetivo de generar un espacio de trabajo conjunto para el intercambio de opiniones, ideas y proyectos actuales y futuros.


ABRIL

MAYO-JUNIO

Curso Avanzado de Seguridad en Actividades al Aire Libre (5-6/04)

Jornada de Paraescalada para Equipadores FEDME (30/05-01/06)

Realizamos, en la sede del Consejo Superior de Deportes, la primera parte del Curso Avanzado de Seguridad en Actividades al Aire Libre dirigido a los responsables de seguridad de las Federaciones Autonómicas.

Con esta jornada la FEDME pretendía preparar a los equipadores para el Campeonato del Mundo de Escalada de Gijón, y seguir adelante en la implantación y mejora de la disciplina de la Paraescalada en el panorama deportivo español.

La web de la EEAM ha sido actualizada, podrás acceder a ella en fedme.edu.es

El objetivo era dotar de recursos a estos responsables para liderar o supervisar la seguridad de cualquier actividad en el medio natural dentro del tejido asociativo.

Autoría foto: Patxi Turrillas

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Participación en AENOR

Taller de Coaching Deportivo (20-21/12)

Participación en AENOR, en el Subcomité Técnico AEN/CTN 147/SC 2 “Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo”. Éste trabaja la normativa que afecta a los equipos de protección individual utilizados en los deportes de montaña y escalada, y por lo tanto que afecta a la seguridad de todos los deportistas.

Realizamos el Taller de Coaching Deportivo para las integrantes de los equipos femeninos de la FEDME gracias a una subvención del “Programa Mujer y Deporte”, en el CAR de Sant Cugat.

Jornadas para Trazadores FEDME (20-21/12) Curro Martínez Huelva, Joan Lluís Haro y Laura Samsó son los encargados de representar a la FEDME en dicho subcomité.

También tuvieron lugar las Jornadas para Trazadores FEDME en Salardú (Vall d’Arán).

Nuestras redes sociales te informarán puntualmente de todas las novedades de la EEAM

Autoría foto: Oriol Duix ans

-9


Subvenciones a Clubes y Sistema de Gestión de la Seguridad

Se aprueban las subvenciones a clubes de la FEDME 2014 38 clubes, asociaciones y organizaciones deportivas afiliadas a la FEDME se beneficiaron de la subvención dotada con un total de 40.000 euros.

L

a FEDME entrega cada año, por decisión de la Junta Directiva, subvenciones a actividades que realizan los clubes, asociaciones y organizaciones deportivas afiliadas a la federación. Se trata de una línea de subvenciones que hace mu-

chos años que la FEDME ha puesto en marcha y que nace de su superávit, que la Junta Directiva decide devolver a todo su tejido asociativo. Este año se repartieron un total de 40.000 euros para las actividades realizadas durante el 2014 por clubes, asociaciones y organizaciones deportivas afi-

liadas a la FEDME de acuerdo a la normativa vigente. Se recibieron un total de 49 solicitudes, de las cuales 11 fueron denegadas por no ajustarse a la normativa, y se establecieron dos grupos para recibir la subvención, concediendo 29 subvenciones para el grupo 1 y 9 para el grupo 2.¾

El Sistema de Gestión de Seguridad de la FEDME se consolida Durante el 2014 se realizaron dos Encuentros del Sistema de Gestión de Seguridad de la FEDME con las federaciones autonómicas para seguir avanzando con nuestro tejido asociativo en materia de seguridad y deportes de montaña. Reunión del Sistema de Seguridad de la FEDME.

III Encuentro de la FEDME con las federaciones autonómicas Celebrado los días el 5 y 6 de abril en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid, gozó de una extraordinaria participación, ya que la inmensa mayoría de las FFAA estuvieron presentes. En este encuentro se impartió el Curso Avanzado de Seguridad en Actividades al aire libre por parte de Alberto

10 - anuario 2014

Ayora e Íñigo Ayllón dentro de las actividades docentes que la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM) desarrolla. El curso tuvo la duración de un día y medio con un contenido denso y diverso que constó de dos grandes módulos, uno sobre la Gestión del Riesgo y otro sobre Responsabilidad y Seguridad Jurídica. Las sesiones dieron pie a múltiples comentarios, explicaciones y ejemplos diversos de la experiencia federativa en distintas Comunidades Autónomas por parte de los participantes. La formación se cerró con la idea y voluntad puesta en la continuación del curso en su tercer y último nivel en el 2015, con el desarrollo del módulo de primeros auxilios en zonas remotas. Todos los asistentes terminaron con la convicción de haber empezado un camino fundamental y positivo para las federaciones y los clubs.

IV Encuentro de la FEDME con las federaciones autonómicas El fin de semana del 15 y 16 de noviembre de 2014 se volvió a organizar una reunión, gracias a la propuesta que desde la federación de Castilla y León se hizo a la FEDME para seguir adelante con la voluntad de asentar unas bases sólidas y duraderas en el ámbito federativo. La reunión se realizó en Palencia y tuvo la representación de 11 federaciones autonómicas a través de 20 de sus miembros con responsabilidad y trayecto en el ámbito de la seguridad. Se expusieron múltiples estrategias y planes llevados a cabo en cada una de las comunidades presentes y se puso de manifiesto la necesidad de crear un Observatorio de Seguridad y un Comité de Seguridad en el que la FEDME coordine, lidere y de continuidad a toda esta red establecida entorno la seguridad en los deportes de montaña y escalada.¾


Actividades. Equipos de Alpinismo

Los equipos de alpinismo de la FEDME se gradúan con un sobresaliente La promoción de alpinistas FEDME 2012 – 2014 llegó a su fin de ciclo con grandes actividades en Nepal y Chile, trasladando a estos territorios un alpinismo respetuoso con las montañas y el medio ambiente, sin dejar huellas a su paso y ético con la actividad deportiva y el estilo.

El Equipo Español de Alpinismo abre “Pura vida” en el Sakaton en honor a Iñaki Ochoa de Olza El equipo bautizó al pico virgen de 6.325m al que ascendieron, hasta el momento sin nombre, como Sakaton (“de nada” en nepalí). Fue una ascensión de 1.300m de desnivel y dificultades de hasta M5 y 80º en hielo, con una valoración global de MD+. El Equipo Español de Alpinismo (EEA) llegó a su fin de ciclo en Nepal, después de tres años de tecnificación en alpinismo bajo la dirección de Mikel Zabalza. Realizaron su expedición del 25 de septiembre al 31 de octubre y regresaron con la apertura de “Pura vida” en el Sakaton (6.325m) en recuerdo al alpinista Iñaki Ochoa de Olza, una actividad de 1.300m de desnivel con dificultades de hasta M5 y 80º en hielo con una valoración global de MD+. El EEA descubrió este pico virgen en el Valle de Kysar en un intento previo que culminó sin cima a causa de las condiciones adversas de la montaña y lo bautizó como Sakaton, que significa “de nada” en nepalí, ya que no tenía ningún nombre asignado por los locales. La dirección técnica de la FEDME cualificó está actividad de sobresaliente con una valoración muy positiva a nivel deportivo y humano, con ausencia de incidentes y enfermedades.

Aclimatación e intentos

En un primer momento el objetivo que se fijó el equipo fue el Kusum Kanguru (6.367m), una extraordinaria montaña ubicada en el Valle de Kysar en el área del Khumbu, Nepal, pero lo tuvo que descartar por las malas condiciones meteorológicas y de la montaña. El Equipo asentó el Campo Base en un lugar aislado, solitario y situado en un magnífico y privilegiado lugar a 4.200m de altura con algunas de las montañas más impresionantes de la zona como escenario. Desde la población de Lukla, donde aterrizaron en avión partiendo desde Kathmandú, iniciaron la marcha de aproximación durante dos días y a comienzos de noviembre el Campo Base ya estuvo instalado y acomodado perfectamente. Allí pasaron casi 30 días cómodos y a gusto gracias al servicio de la empresa de trekking “Prestige Adventure” contratada por la FEDME para ese efecto. 

Miembros del EEA 2012-2014.

- 11


Actividades. Equipos de Alpinismo

El EEA en la cima del Kusum Kanguru Oeste.

 A pesar de haber tenido una climatología

mediocre para lo que suele ser el post monzón en Nepal y, en consecuencia, contar con condiciones muy adversas en las vertientes norte y oeste, el grupo supo aprovechar sus opciones y pudo encontrar finalmente buenas condiciones en las vertientes sur y este de las montañas. El EEA inició el normal periodo de aclimatación por seguridad y para conseguir también un buen rendimiento en altura al cabo de unos días. Como aclimatación se ascendió al Kusum Kanguru Oeste, de 5.580m, por su arista NE (500 m IV+), también por su arista sur (300 m V/M) y en la punta este del Kusum Kanguru Este, de 5.900m, por su arista este (600m 70º V+/M). Después de este periodo inicial, todos los miembros del equipo aclimataron correctamente, sin dificultades, ni incidencias; todo estaba a punto. Una vez conseguida la aclimatación adecuada, el equipo intentó en dos cordadas de tres la arista oeste del Kyasar (6.780m), por un lado, y el espolón sur-oeste del que bautizaron como “Sakaton”, de 6.325m, por el otro lado. Estos dos notables intentos se vieron frustrados por las malas condiciones encontradas en las vertientes oeste y por la entrada prematura de mal tiempo a unos 6.300 y 6.100m, respectivamente. Después de esta buena actividad, aunque sin cumbre, el grupo se refugió en el Campo Base durante dos días, dado el episodio extraordinario de nevadas que hubo en Nepal los días 13 y 14 octubre. El ciclón Hudhud, barrió la zona montañosa dejando a su paso un desastre de grandes dimensiones, 41 senderistas muertos, la mayor parte de ellos sepultados por la nieve en el collado Thorong La en los Annapurnas a más de 5.400m, más de 400 personas rescatadas por las fuerzas militares de Nepal y unas condiciones de mucha nieve en las montañas. Para poner un ejemplo, se acumularon hasta dos metros de nieve en el Thorong La o 70cm en el Campo Base del EEA a 4.200m. Fue un episodio absolutamente extraordinario en una

12 - anuario 2014

época que el tiempo tenía que ser estable en líneas generales, no se recordaba una borrasca tan potente en Nepal en los últimos 15 años. Al Sakaton vía “Pura vida”

Delante de las buenas sensaciones del intento a la cumbre virgen, la mejora del tiempo y de las condiciones de la montaña, el EEA decidió realizar un segundo intento con las dos cordadas involucradas, con el objetivo de firmar una primera ascensión en el pico virgen (6.325m) descubierto hacía unas jornadas, el Sakaton. Las dos cordadas se dejaron un día de margen de diferencia entre ellas para no causarse molestias ni incidentes con la caída de hielo al progresar por la pendiente. Se varió en parte el trazado del primer intento para buscar las mejores condiciones que se encontraron en la cara sur. La primera cordada alcanzó la cumbre a las 15h del tercer día de actividad y regresó al vivac ya de noche. Al día siguiente (cuarto día de actividad) se llegó en buenas condiciones al Campo Base. La segunda cordada ascendió también sin incidencias a la cumbre virgen siguiendo los pasos de la primera. “Pura vida” fue el nombre con el que el EEA bautizó la vía, en recuerdo al alpinista Iñaki Ochoa de Olza, y la ascensión tuvo 1.300m de desnivel y unas dificultades de hasta M5 y 80º en hielo, con una valoración global de MD+. Se descendió por la misma ruta en su primera parte y por un itinerario alternativo en la mitad inferior. En total fueron 25 rápeles y muchos destrepes en el laborioso descenso. El lunes 27 de noviembre se desmontó el Campo Base y se regresó a Kathmandú de la misma manera que se llegó a la montaña. De este modo, Juan José Cano, Alberto Fernández, Roger Cararach, Faust Punsola, Juan Corcuera, Mikel Ajuria y Erlantz Díaz terminaron su paso por el EEA. Desafortunadamente, ni Juan Corcuera ni Erlantz Díaz pudieron asistir a la expedición por lesión deportiva, pero demostraron sobradamente su gran talento como alpinistas.


Actividades. Equipos de Alpinismo. Programa Mujer y Deporte

El Equipo Femenino de Alpinismo explora el Chile remoto El Equipo se adentró en la desconocida Cordillera del Avellano y abrió nuevas rutas en el Cordón Cochrane como “Jaque Mate”(650m, 80º M6) en la cima que bautizaron como Las Niñas, practicando también la escalada en Chile Chico. La expedición de fin de ciclo del Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) en Chile concluyó después del fallecimiento de Mariano Rueda, alpinista argentino que compartió algunas actividades con el Equipo Femenino de Alpinismo, formado en ese momento por Tamara Romero, Inma Garrido y Pere Vilarasau. El 10 de octubre empezó la actividad estrella del periodo de tres años de tecnificación para las integrantes del Equipo Femenino de Alpinismo, que se dividiría en dos partes. En Coyhaique establecieron su Campamento Base, un lugar estratégico para la realización de actividades, donde se incorporaron tres alpinistas argentinos, Ines Dussaillant, Mario Callado y Mariano Rueda, que aportarían al grupo importantes conocimientos sobre las montañas, aproximaciones, vías, descensos y logística. Nuevas rutas en el Cordón de Cochrane

La primera parte de la expedición tuvo el objetivo puesto en el Cordón de Cochrane, ubicado en el Macizo del Cerro San Lorenzo, a 350km de Coyhaique aproximadamente. El principal objetivo fue realizar una primera ascensión a la Torre Sur, siguiendo el glaciar de Calluqueo al oeste del Cerro de San Lorenzo. El grupo permaneció 12 días en la zona, de los cuales solamente 3 fueron de buen tiempo. Montaron un Campo Base avanzado al pie de la Torre Sur, de 650m de desnivel, y abrieron la vía “Jaque Mate”, con dificultades 80º M6 por un terreno mixto y bautizando su cima, hasta el momento virgen, como Las Niñas. También ascendieron a la Torre Este, de 400 m y dificultades de 45º M4. De regreso a Coyhaique, el Equipo se centró durante 10 días en la escalada en roca en Chile Chico, una zona de paredes de 300m de basalto muy especiales y técnicas en su escalada. Realizaron varias vías en roca en el Cerro Pirámide, Cerro Castillo, Cerro Mackay y Escudo, aprovechando

los momentos de buen tiempo. También escalaron en fisura hasta 7b+ y equiparon 5 nuevas vías de escalada deportiva de gran dificultad, pero prevalecieron las escaladas de 6b, 6c y 7a en fisura y hasta 180 metros de desnivel. Explorando la Cordillera del Avellano

A continuación, el Equipo focalizó su mirada en el segundo objetivo de la expedición, el descubrimiento de la desconocida y aislada Cordillera del Avellano con la incorporación de Tamara Romero. En todoterreno cubrieron los 250km de distancia hasta Puerto Sánchez, una pequeña población de 50 lugareños situada en el flanco norte del lago General Carrera. Desde Puerto Sánchez el grupo continuó con arrieros y caballos durante cuatro días de aproximación hasta el Valle del Ventisquero, al final del extremo de la cordillera del Avellano. Resultó una aproximación difícil por un terreno abrupto e incómodo, en donde fue obligado cruzar las aguas revueltas de varios ríos a caballo; se traspasaron valles y planicies con la mirada puesta en un estético pilar rocoso que cerraba el circo. Una vez montado el Campo Base a unos 1.000m de altura, se realizaron algunas incursiones para ver las mejores opciones de ascensión. El mal tiempo fue una constante, pero el día 20 de noviembre amaneció despejado y el grupo rápidamente se puso en marcha y decidió realizar dos actividades distintas simultáneamente. Se dividieron en dos cordadas, en la primera Inma Garrido y Tamara Romero se propusieron ascender 600m de escalada en roca y mixta, y Pere Vilarasau y Mariano Rueda escogieron un itinerario más fácil por nieve (45º) siguiendo la arista oeste directa a la cumbre sin nombre de un poco más de 1.800m de altura. Inma y Tamara no acabaron la vía al encontrar malas condiciones en su progresión y decidieron retirarse. En ese momento, la otra cordada, ya cerca de la cumbre, fue sorprendida por un pequeño alud de nieve primavera que arrastró a Mariano Rueda pendiente abajo, causándole la muerte por múltiples contusiones. A partir de ese trágico accidente, el grupo se centró en recuperar el cuerpo sin vida de Mariano Rueda y notificar cuanto antes lo ocurrido a los Carabineros de Chile mediante walkie talkie desde el Campo Base. Fueron cuatro días de extrema dureza para

el Equipo, que colaboró en la medida de sus posibilidades y fuerza en las labores de rescate de la víctima con un tiempo muy desfavorable. Una vez el Equipo acabó las labores de rescate y pudo descansar unos días en Puerto Sánchez, volvió hacia el Valle del Ventisquero para poder recuperar todo el material abandonado en el Campo Base durante la precipitada bajada en busca de ayuda y socorro. Las integrantes del EFA agradecen profundamente la colaboración, apoyo y solidaridad de la gente de la región de la Cordillera del Avellano y de todos los compañeros y amigos de Coyhaique. La actual promoción del Equipo Femenino de Alpinismo llegó a su punto y final después de 3 años bajo la dirección de Pere Vilarasau, que cedió la dirección a Marc Subirana. Durante este período, Pere Vilarasau realizó una gran labor de tecnificación en alpinismo para Anna Bonet (FEEC), Berta Terrés (FEEC), Glòria Serral (FEEC), María Alsina (FEEC), Tamara Romero (FAM) e Inmaculada Garrido (FAM), que demostraron sobradamente su alta calidad técnica en todas las disciplinas del alpinismo y también sus fuertes valores personales. Fruto del elevado coste de la actividad y de la dificultad para conseguir permiso laboral para esta época del año, tan sólo tres miembros pudieron realizar el viaje a la Patagonia Chilena, Inma Garrido y Tamara Romero, ambas de la Federación Andaluza de Montañismo, acompañadas por el director del Equipo, Pere Vilarasau. Gracias a una línea extraordinaria de subvención del programa “Mujer y Deporte” del Consejo Superior de Deportes (CSD), la expedición pudo ser financiada en su totalidad, aunque esta noticia se supo el día 17 noviembre 2014, cuando la expedición ya llevaba un mes en la montaña. Algunas de las integrantes del EFA.

- 13


Actividades. Escalada

Éxito de los Mundiales de Escalada de Velocidad, Dificultad y Paraescalada celebrados en Gijón Urko Carmona consiguió el oro en categoría pierna amputada y Ramon Julián la plata en dificultad en los Campeonatos del Mundo de Escalada que se celebraron en España.

L Ramon Julián, Subcampeón del Mundo de Escalada de Dificultad

Urko Carmona, Campeón del Mundo de Paraescalada en categoría Pierna Amputada.

14 - anuario 2014

os Campeonatos del Mundo de Escalada celebrados en Gijón del 8 al 14 de septiembre concluyeron por todo lo alto con un saldo positivo para los competidores españoles: Urko Carmona se proclamó Campeón del Mundo de Paraescalada en categoría pierna amputada y Ramon Julián quedó segundo en dificultad, después de una final muy ajustada que le dio la victoria al checo Adam Ondra. El éxito organizativo fue rotundo, gracias a la labor del Comité Organizador formado por el Patronato Deportivo Municipal de Gijón, la empresa TOP30 y la FEDME, con el apoyo e implicación de la Federación Internacional de Escalada (IFSC), el Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno del Principado de Asturias. Los grandes muros de escalada construidos por Top30 fueron recorridos por los 322 competidores de 39 países distintos, de los cuales 72 competían en paraescalada, procedentes de 18 países. El gran rocódromo en el que se disputó la prueba estuvo equipado por Vincent de Girolamo, Patxi Arocena, Carles Brascó, Carlos García, Patxi Usobiaga y Toti Valés. La delegación española que participó en los Mundiales de Escalada estuvo formada por 14 deportistas: Ramon Julián, Víctor Esteller, Javi Cano, Marco Jubes, Iñaki Arantzamendi, Irati Anda, Marta Palou, Zuriñe Arrue, en escalada, y Paula de la Calle, Urko Carmona, Manuel Cepero, Ricardo Pérez, Juan Antonio Bellido y Juan Pipo Gil, en paraescalada. Estuvieron acompañados por los técnicos Toni Roy y Manuel Suárez, seleccionadores y managers en escalada y

paraescalada, respectivamente. El acto de inauguración, celebrado el 8 de septiembre, dio el pistoletazo de salida a la competición con la presencia de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno del Principado de Asturias, Ana González, el presidente de la Comisión de Atletas de la IFSC y miembro de la Junta Directiva de la IFSC, Sean Mccoll, y el presidente de la FEDME, Joan Garrigós.

Velocidad El 12 de septiembre tuvo lugar la final de Velocidad, con toda la espectacularidad y plasticidad de la prueba, animada por un aforo importante de público que vibró con el gran espectáculo. La prueba fue dinámica y destacó un nuevo récord mundial en la disputa de la medalla de oro masculina a cargo del ganador final, el ucraniano Danylo Boldirev. El público se emocionó con la performance de Boldirev y de este modo Gijón también pasará a la historia por ser el escenario de un récord del mundo en velocidad. En la categoría femenina la medalla de oro fue para la rusa Alina Gaidamakina.

Paraescalada Los paraescaladores y paraescaladoras que participaron en Gijón 2014 mostraron todo su potencial en la competición de Paraescalada, que estuvo compuesta por el Campeonato del Mundo, con 7 categorías participantes (B1 masculina, B2 femenina, pierna amputada masculina, pierna amputada femenina, NPD 1 femenina, NPD 1 masculina y NPD 2 masculina), y el Máster de Parescalada, con 


BS

K

HA N

DC

IN

RE

C LI M AM

E X TR E M R

C LI M

BS

K

El 14 de septiembre, durante la última jornada del campeonato, se celebraron las finales de Dificultad seguidas por un numeroso y apasionado público. En categoría femenina ganó la única competidora que alcanzó el top, la coreana Jain Kim, que encantó al público con la suavidad de sus movimientos. En la categoría masculina, todo quedó entre dos competidores, sin duda los más fuertes en la actualidad, Adam Ondra y Ramon Julián. El checo salió primero y con un estilo veloz y económico en esfuerzos llegó a un solo movimiento del top, algo impensable teniendo en cuenta el papel de los demás. Con el turno de Ramon el público fue aumentando el nivel de aplausos, gritos y silbidos para animarle y llevarle hasta lo más alto, al tiempo que sonaba su música favorita a gran volumen dentro del Palacio de Deportes. Ramon llegó a una sola presa de Adam y allí cayó en un lanzamiento extremo hacia una presa exigua

AI

Dificultad

EP

IN

ER

las 8 categorías que no tenían suficiente participación para competir en el Campeonato (silla de ruedas masculina, silla de ruedas femenina, brazo amputado femenino, brazo amputado masculino, NP2 femenina, B2 masculina, B2 femenina y B3 masculina). El público quedó impresionado por el espectáculo deportivo que se vivió en Gijón; todo un ejemplo de superación y coraje. En la categoría de pierna amputada, el representante de la Selección Española Urko Carmona fue el único escalador que alcanzó el top de la vía, erigiéndose como el claro vencedor y logrando ser de nuevo Campeón del Mundo en su categoría. Escaló con gran precisión, elegancia, gestualidad, vista e inteligencia, recuperándose en los momentos difíciles y vaciándose en los últimos pasos para llegar a la cadena. La ovación del público fue extraordinaria y los aplausos duraron minutos dentro de un Palacio de Deportes que enloquecía por momentos.

con las fuerzas ya muy justas. Ramon se vació y finalmente fue segundo, consiguiendo así una muy meritoria medalla de plata en su palmarés. Posteriormente se procedió a la entrega de premios, con la presencia de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español. Cabe destacar que en combinada masculina (que contempla los resultados de bloque, velocidad y dificultad), el miembro de la Selección Española Marco Jubes quedó en 7º lugar. Como punto final del Campeonato del Mundo, Joan Garrigós, presidente de la FEDME, entregó delante del presidente de la IFSC, Marco Scolaris, la bandera del Campeonato del Mundo al próximo organizador en el 2016, la Federación Francesa de Montaña y Escalada (FFME). El presidente de la IFSC, Marco Scolaris, cerró el acto con palabras de agradecimiento a todas las personas que hicieron posible este evento tan espectacular y exitoso.¾

Actividades. Liga de Rallyes de Escalada de la FEDME

12 horas en la gran fiesta de la escalada Año tras año, se vienen celebrando la Liga de Rallyes de Escalada de la FEDME con un gran ambiente y alta participación.

L

a Liga de Rallyes arrancó con las 12 horas de Escalada en los Mallos de Riglos el 12 de abril y terminó en el Valle de Leiva el 11 de octubre, no sin antes pasar por el Peñón de Ifach el 17 de mayo y por Terradets el 20 de septiembre. En esta ocasión, los organizadores fueron el Club Peña Guara (FAM), el Club Alpí Gandía y el Grup Muntanya de Calp (FEMECV), el Club Alpí Virtual (FEEC) y el Club Montañero de Murcia (FMRM). Como es habitual en los Rallyes de Escalada, hubo una alta participación y una sana rivalidad entre todos los asistentes, que acumularon a lo largo de las intensas jornadas metros y metros de

escalada. La clasificación general final la ganaron Adrián Ripoll y Roy de Varela en sénior masculina, Idioa Rubial y Maite Zumárraga en sénior femenina, Isabel Pozo y Jaume Oliva en mixta y

Gonzalo Panzano y Alberto Panzano en veterana masculina. No faltaron las tradicionales cenas y entregas de premios gracias a la colaboración de empresas y marcas.¾

Participantes en las 12 horas de escalada en los Mallos de Riglos. Ángel Sonseca

- 15


DC

E X TR E M

C LI M

BS

K

El Campeonato de Europa de Dificultad Juvenil se celebró en Edimburgo, Escocia, los días 14 y 15 de junio en el Edin16 - anuario 2014

Campeonato del Mundo Juvenil El Campeonato del Mundo Juvenil tuvo lugar en Noumea, en la francesa Nueva Caledonia, del 19 al 23 de septiembre. La delegación española estuvo constituida por 3 miembros, Irati Anda como técnica y Mikel Linacisoro y Álex Hernández como deportistas seleccionados. Los resultados deportivos fueron buenos, especialmente en el caso de Mikel Linacisoro, que consiguió la 8ª clasificación final, consiguiendo pasar el difícil corte de las finales, es decir, ser del grupo de los 8 mejores en las rondas previas. Por su lado, Álex lo tuvo más difícil, dado que no pudo pasar el corte a semifinales por relativamente poco, finalmente consiguió la 32ª posición.

Copa Europa Juvenil con participación española La Selección Española de Escalada Juvenil participó en dos pruebas de la Copa de Europa Juvenil, concretamente la 1ª y la 3ª prueba. En estas competiciones destacaron deportistas como Mikel Linacisoro, Ález Hernández o Marta Palou, que siguen progresando adecuadamente y adquiriendo rodaje y seguridad a nivel internacional. ¾

R

Campeonato de Europa de Dificultad Juvenil

burgh International Climbing Arena, organizado por el British Mountaineering Council y el órgano de ocio y deporte del ayuntamiento de la ciudad. Se trató del primer Campeonato de Europa de Escalada Juvenil y fue un éxito organizativo y participativo. La prueba se desarrolló sobre lo previsto y contó de manera simultánea con una prueba de la Copa de Europa Juvenil de Velocidad. La delegación española acudió con 4 deportistas: Marta Palou, Álex Hernández, Pau Jover y Mikel Linacisoro, que fueron acompañados por su responsable y mánager, Irati Anda. Todos los deportistas desarrolaron un buen papel en sus correspondientes categorías, pero destacó en la categoría sub 16 masculina Mikel Linacisoro, ya que volvió a pasar a la fase final en lo que sería su segunda participación internacional. Linacisoro hizo una buena actuación, por lo que el futuro de este joven escalador es inmejorable. Toda la Selección Española de Escalada Juvenil vive un buen momento en su motivación y crecimiento deportivo, además, la relación del grupo es extraordinaria y los jóvenes empiezan a creer en ellos mismos, se nota en la actitud, la pose en la competición y los correspondientes resultados que van e irán llegando.

AI

La cantera de escaladores juveniles evoluciona a buen ritmo y se aprecia una mejora notable en algunos de los jóvenes. Actualmente, las categorías juveniles en Europa ya gozan en sus pruebas de Copa y Campeonatos de las distintas modalidades de la escalada, algo que se está impulsando desde el IFSC European Council para el desarrollo del deporte y los deportistas.

EP

IN

ER

La Selección Española Juvenil avanza posiciones internacionales

El Máster de Arco decidió albergar el Campeonato de Europa de Bloque Juvenil los días 6 y 7 de septiembre con un programa de actividades, pruebas competitivas y espectáculos que convocaron a miles de espectadores y varios centenares de competidores en la prueba. No en vano, Arco es la competición con mayor tradición de escalada de la historia. La Selección Española no se perdió dicho compromiso y estuvo presente con Irati Anda a la cabeza, como responsable de la Selección Juvenil, y Marta Palou, Jerome González, Mikel Linacisoro, Alejandro Ventajas, Jonatan Flor y Pau Jover, como deportistas. Los resultados fueron extraordinarios y Jonatan Flor consiguió la medalla de bronce en su categoría sub 20 masculina, algo que hacía muchos años nadie conseguía en estas categorías. También Mikel Linacisoro consiguió entrar en el Top 10, situándose en la 9ª posición final y muy cerca del corte a finales.

K

HA N

Actividades. Escalada

Campeonato de Europa de Bloque Juvenil

BS

IN

RE

C LI M AM



Actividades. Escalada. Clasificaciones

ESCALADA

CATEGORÍAS

COMPETICIONES FEDME

ABSOLUTA SUB 16 SUB 18 SUB 20

CLASIFICACIONES FINALES COPA DE ESPAÑA DE DIFICULTAD

ABSOLUTA MASCULINA 1. Cristian Gutiérrez FEEC 2. Javi Cano FEXME 3. Marco Jubes FEEC

ABSOLUTA MASCULINA 1. Ramon Julián FEEC 2. Víctor Esteller FEEC 3. Javier Cano FEXME

300 pts 210 pts 182 pts

ABSOLUTA FEMENINA 1. Teresa Troya FMRM 2. Marieta Cartró FEEC 3. Eilleen Jubes FAM

ABSOLUTA FEMENINA 1. Irati Anda EMF 2. Zuriñe Arrue EMF 3. Helena Alemán FEEC

280 pts 220 pts 210 pts

SUB 16 MASCULINA 1. Mikel Linacisoro EMF 2. Álex Ventajas FEMECV 3. Mikel Ortiz FEMECV SUB 16 FEMENINA 1. Olivia Marsella FEEC 2. Rut Casas FEEC 3. Ana Belén Argudo FMM SUB 18 MASCULINA 1. Álex Hernández FEEC 2. Pau Jover FEEC 3. Jerome González FEXME SUB 18 FEMENINA 1. Marta Palou FEEC 2. Elba Pérez FMM 3. Sara Quiza FCM SUB 20 MASCULINA 1. Sergio Verdasco FMM 2. Jonatan Flor FEMECV 3. Guillem Collell AND SUB 20 FEMENINA 1. Paula Alsina FEEC 2. Nira Cáceres FCM 3. Miriam Mulas EMF

300 pts 225 pts 185 pts

245 pts 235 pts 186 pts

245 pts 231 pts 231 pts

300 pts 240 pts 167 pts

245 pts 200 pts 200 pts

300 pts 240 pts 195 pts

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DIFICULTAD JUVENIL SUB 16 MASCULINA 1. Mikel Linacisoro EMF 2. Álex Ventajas FEMECV 3. Héctor Bazán FEEC SUB 16 FEMENINA 1. Rut Casas FEEC 2. Maria Benach FEEC 3. Olivia Marsella FEEC SUB 18 MASCULINA 1. Pau Jover FEEC 2. Álex Hernàndez FEEC 3. Bittor Esparta EMF SUB 18 FEMENINA 1. Marta Palou FEEC 2. Marina Valencia FEEC 3. Rebeca Pérez FAM SUB 20 MASCULINA 1. Jonatan Flor FEMECV 2. Sergio Verdasco FMM 3. Mikel Madinabeitia EMF SUB 20 FEMENINA 1. Paula Alsina FEEC 2. Nira Cáceres FECAMON 3. Miriam Mulas EMF

CLASIFICACIONES FINALES COPA DE ESPAÑA DE BLOQUE

COMPETICIONES INTERNACIONALES IFSC

ABSOLUTA MASCULINA 1. Ignacio Sánchez FMRM 2. Carlos Catari FEEC 3. Álex Paz FAM

316 pts 280 pts 243 pts

COPA DEL MUNDO DE BLOQUE CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA

ABSOLUTA FEMENINA 1. Teresa Troya FMRM 2. Raquel Lafuente FAM 3. Shirleys Noriega FEEC

400 pts 291 pts 145 pts

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DIFICULTAD ABSOLUTA MASCULINA 1. Ramon Julián FEEC 2. Víctor Esteller FEEC 3. Marco Jubes FEEC ABSOLUTA FEMENINA 1. Zuriñe Arrue EMF 2. Eilleen Jubes FAM 3. Irati Anda EMF

18 - anuario 2014

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BLOQUE

3ª PRUEBA COPA DEL MUNDO BLOQUE ABSOLUTA MASCULINA 1. Jan Hojer GER 2. Dmitrii Sharafutdinov RUS 3. Kilian Fischhuber AUT … 29. Marco Jubes ESP 45. Carlos Catari ESP 47. Ignacio Sánchez ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Shauna Coxsey GBR 2. Anna Stöhr AUT 3. Juliane Wurm GER … 60. Teresa Troya ESP

4ª PRUEBA COPA DEL MUNDO BLOQUE ABSOLUTA MASCULINA 1. Kilian Fischhuber AUT 2. Adam Ondra CZE 3. Rustam Gelmanov RUS … 38. Ignacio Sánchez ESP 48. Marco Jubes ESP 53. Carlos Catari ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Shauna Coxsey GBR 2. Anna Stöhr AUT 3. Akiyo Noguchi JPN … 55. Teresa Troya ESP

7ª Y ÚLTIMA PRUEBA COPA DEL MUNDO DE BLOQUE ABSOLUTA MASCULINA 1. Rustam Gelmanov RUS 2. Guillaume Glairon –Mondet FRA 3. Jeremy Bonder FRA … 29. Carlos Catari ESP 37. Ignacio Sánchez ESP 39. Jonatan Flor ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Akiyo Noguchi JPN 2. Miho Nonaka JPN 3. Juliane Wurm GER … 37. Teresa Troya ESP

2ª PRUEBA COPA DEL MUNDO BLOQUE

COPA EUROPA JUVENIL CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA

ABSOLUTA MASCULINA 1. Dmitrii Sharafutdinov RUS 2. Jan Hojer GER 3. Rustam Gelmanov RUS … 19. Marco Jubes ESP 25. Ignacio Sánchez ESP 32. Carlos Catari ESP

1ª PRUEBA COPA DE EUROPA JUVENIL

ABSOLUTA FEMENINA 1. Anna Stöhr AUT 2. Akiyo Noguchi JPN 3. Shauna Coxsey GBR … 31. Teresa Troya ESP

SUB 16 MASCULINA 1. Arsène Duval FRA 2. Mathias Posch AUT 3. Léo Ferrera FRA 4. Mikel Linacisoro ESP … 14. Álex Ventajas ESP 41. Iker Ortiz ESP SUB 16 FEMENINA 1. Janja Garnbret SLO 2. Michelle Hulliger SUI

3. Asja Gollo ITA … 43. Antia Freitas ESP SUB 18 MASCULINA 1. Hannes Puman SWE 2. Sascha Lehmann SUI 3. Georg Parma AUT … 9. Álex Hernández ESP 23. Jerome González ESP 26. Pau Jover ESP 43. Bittor Esparta ESP SUB 18 FEMENINA 1. Molly Thompson-Smith GBR 2. Andrea Kümin SUI 3. Hannah Schubert AUT … 36. Marta Palou ESP 41. Elba Pérez ESP

3ª COPA DE EUROPA JUVENIL SUB 18 MASCULINO 1. Leo Avezou FRA 2. Max Prinz GER 3. Filip Schenk ITA … 10. Mikel Linacisoro ESP 15. Álex Ventajas ESP 25. Iker Ortíz ESP SUB 18 FEMENINO 1. Stasa Gejo SBR 2. Franziska Sterrer AUT 3. Evgeniya Lapshina RUS … 15. Marta Palou ESP SUB 16 MASCULINO 1. Baptiste Ometz SUI 2. Hannes Puman SWE 3. Ruben Firnenburg GER … 22. Pau Jover ESP 23. Jerome González ESP 39. Álex Hernández ESP

CLASIFICACIONES FINALES COPA DEL MUNDO DE DIFICULTAD ABSOLUTA MASCULINA 1. Jakob Schubert AUT 2. Sean McColl CAN 3. Adam Ondra CZE … 6. Ramon Julián ESP 23. Javi Cano ESP 44. Marco Jubes ESP

CAMPEONATO DE EUROPA DE DIFICULTAD JUVENIL SUB 18 FEMENINA 1. Alina Ring SUI 2. Molly Thompson-Smith GBR 3. Hannah Schubert AUT … 29. Marta Palou ESP SUB 18 MASCULINA 1. Georg Parma AUT 2. Fedir Samoilov UKR

516 pts 440 pts 428 pts 346 pts 62 pts 18 pts


BS

K

HA N

DC

IN

RE

C LI M AM

E X TR E M

K

SUB 18 MASCULINA 1. Baptiste Ometz SUI 2. Bernhard Krenmayr AUT 3. Anze Peharc SLO … 23. Jerome González ESP 36. Pau Jover ESP SUB 20 MASCULINO 1. David Firnenburg GER 2. Michael Piccolruaz ITA 3. Jonatan Flor ESP

CAMPEONATO DEL MUNDO BLOQUE ABSOLUTA MASCULINA 1. Adam Ondra CZE 2. Jernej Kruder SLO 3. Jan Hojer GER … 43. Ignacio Sánchez ESP 53. Marco Jubes ESP 75. Iris Matamoros ESP 84. Carlos Catari ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Juliane Wurm GER 2. Alex Puccio USA 3. Akiyo Noguchi JPN … 69. Teresa Troya ESP

CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELOCIDAD CATEGORÍA MASCULINA 1. Danylo Boldirev UKR 5.60 Nuevo Récord del Mundo 2. Stanislav kokorin +RUS 5.92 3. Reza Alipourshena IRI 6.11 … 34. Marco Jubes ESP 11.27

CAMPEONATO DEL MUNDO DE DIFICULTAD

CAMPEONATO DE ESPAÑA PARAESCALADA

ABSOLUTA MASCULINA 1. Adam Ondra CZE 2. Ramon Julián ESP 3. Sachi Amma JPN … 32. Javier Cano ESP 38. Marco Jubes ESP 41. Víctor Esteller ESP 58. Iñaki Arantzamendi ESP

B1 1. Manuel Cepero FAM 2. Óscar Domínguez FAM

ABSOLUTA FEMENINA 1. Jain Kim KOR 2. Mina Markovic SLO 3. Magdalena Röck AUT … 33. Irati Anda ESP 38. Marta Palou ESP 42. Zuriñe Arrue ESP

COMBINADA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO (BLOQUE, VELOCIDAD Y DIFICULTAD) ABSOLUTA MASCULINA 1. Sean Mccoll CAN 2. Domen Skofic SLO 3. Magnus Midtboe NOR … 7. Marco Jubes ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Mina Markovic SLO 2. Charlotte Durif FRA 3. Petra Klingler SUI MEDALLERO POR PAÍSES DEL CAMPEONATO DEL MUNDO (BLOQUE, VELOCIDAD Y DIFICULTAD) 1. Alemania (1 oro, 1 plata y 1 bronce) 2. Eslovenia (2 platas y 1 bronce) 3. República Checa (2 oros) … 11. España (1 plata)

CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL SUB 16 MASCULINA 1. Kai Lightner USA 2. Rudolph Ruana USA 3. Minyoung EE KOR … 8. Mikel Linacisoro ESP SUB 18 MASCULINA 1. Hannes Puman SWE 2. Jan-Luca Posch AUT 3. Georg Parma AUT … 32. Álex Hernández ESP

B2 1. Raúl Simón FAM 2. Juan Navas FAM B3 1. Ricardo Pérez FAM NPD 1 1. Juan Pipo Gil FDMES CyL 2. Juan Antonio Bellido FAND PIERNA AMPUTADA 1. Urko Carmona FEMECV

2. Tanja Glusic SLO 3. Giulia Poggioli ITA

3ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE PARAESCALADA

CLASIFICACIONES DEL MÁSTER DE PARAESCALADA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO

PIERNA AMPUTADA 1. Urko Carmona ESP 1. Thomas Meier GER 2. Günther Grausam GER

BRAZO AMPUTADO MASCULINA 1. Ryan Snyder USA 2. Nick Middleton GBR 3. Mikhail Saparov RUS

NPD 1. Vladimir Netsvetaev-Dolgalev RUS 2. Juan Pipo Gil ESP 3. Juan Antonio Bellido ESP

BRAZO AMPUTADO FEMENINA 1. Maureen Beck USA 2. Paula de la Calle ESP 3. Sianagh Gallagher GBR

CLASIFICACIONES FINALES COPA DEL MUNDO

SILLA DE RUEDAS MASCULINA 1. Lorenzo Major ITA

PIERNA AMPUTADA 1. Urko Carmona ESP 2. Yves Le Bissonnais FRA 3. Günther Grausam GER

SILLA DE RUEDAS FEMENINA 1. Chloe Crawford USA 2. Julia Sikut USA

BRAZO AMPUTADO 1. Paula de la Calle FEXME

NPD B FEMENINA 1. Frances Brown GBR 2. Aika Yoshida JPN 3. Elvira Quiroz CHI

COMPETICIONES INTERNACIONALES

B2 MASCULINA 2. Sho Aita JPN 3. Mathieu Barbe FRA 4. John Churcher GBR

CAMPEONATO DEL MUNDO DE PARAESCALADA

B3 MASCULINA 2. Kazuhiro Minowada JPN 3. Ricardo Pérez ESP

PIERNA AMPUTADA MASCULINA 1. Urko Carmona ESP 2. Ronald Dickson USA 3. Craig Demartino USA PIERNA AMPUTADA FEMENINA 1. Christa Belsford USA 2. Kate Sawford CAN 3. Esme Harte GBR NPD A MASCULINA 1. Mathieu Besnard FRA 2. Manikandan Kumar IND 3. Behnam Khalaji IRI … 5. Juan Pipo Gil ESP 6. Juan Antonio Bellido ESP NPD A FEMENINA 1. Elodie Orbaen BEL 2. Tiziana Paolini ITA 3. Oriane Moreno FRA NPD B MASCULINA 1. András Szijártó HUN 2. Alessio Cornamusini ITA 3. Serge Laurencin FRA B1 MASCULINA 1. Koichiro Kobayashi JPN 2. Nicolas Moineau FRA 3. Matteo Stefani ITA … 5. Manuel Cepero ESP B2 FEMENINA 1. Alessia Refolo ITA

BS

SUB 18 FEMENINA 1. Franziska Sterrer AUT 2. Stasa Gejo SBR 3. Jara Späte SUI … 20. Marta Palou ESP

COMPETICIONES FEDME

C LI M

SUB 16 MASCULINA 1. Matic Kofar SLO 2. Dominik Haerze AUT 3. Dominic Vincent GBR … 9. Mikel Linacisoro ESP 28. Álex Ventajas ESP

PARAESCALADA

R

CAMPEONATO DE EUROPA DE BLOQUE JUVENIL

8.38 8.55 9.00

AI

SUB 16 MASCULINA 1. Giorgio Bendazzoli ITA 2. Mathias Posch AUT 3. Léo Ferrera FRA … 8. Mikel Linacisoro ESP

CATEGORÍA FEMENINA 1. Alina Gaidamakina RUS 2. Klaudia Buczek POL 3. Aleksandra Rudzinska POL

EP

IN

ER

3. Hugo Parmentier FRA … 18. Álex Hernández ESP 24. Pau Jover ESP

B3 FEMENINA 1. Mika Maeoka JPN 2. Reanne Racktoo GBR MEDALLERO POR PAÍSES DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 1. Italia (1 oro, 2 platas y 2 bronces) 2. Francia (1 oro, 1 plata y 2 bronces) 3. USA (1 oro, 1 plata y 1 bronce) … 5. España (1 oro)

COPA DEL MUNDO DE PARAESCALADA 1ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE PARAESCALADA PIERNA AMPUTADA 1. Urko Carmona ESP 2. Phil Mitchel GBR 3. Yves Le Bissonnais FRA NPD 1. Mathieu Besnard FRA 2. Dave Bowes GBR 3. Juan Pipo Gil ESP 4. Juan Antonio Bellido ESP

CATEGORÍA DISCAPACIDAD NEUROLÓGICA 1. Vladimir Netsvetaev-Dolgalev RUS 2. Mathieu Besnard FRA 3. Dave Bowes GBR 4. Juan Pipo Gil ESP 5. Juan Antonio Bellido ESP

LIGA DE RALLYES DE ESCALADA CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL LIGA DE RALLYES 2014 SÉNIOR MASCULINA 1. Adrián Ripoll y Roy de Valera 300 pts 2. Pedro Soto y Carlos Hernández 259 pts 3. José Luis Rubayo y Juan Carlos Bravo 210 pts SÉNIOR FEMENIA 1. Idoia Rubial y Maite Zumárraga 100 pts 2. Cristina Cots y Diana Calabuig 100 pts 3. Neus Gimeno y Elisabeth Pérez 100 pts MIXTA 1. Isabel Pozo y Jaume Oliva 2. Yolanda Suñer y Víctor Sans 3. Tatiana Dimitrievk y Alexander Kayachev VETERANO MASCULINA 1. Gonzalo Panzano y Alberto Panzano 2. Caerlos Llorca y José Manuel Vilches 3. Miguel Cebrián y David Moncho

279 pts 100 pts 100 pts

273 pts 265 pts 265 pts

2ª PRUEBA COPA DEL MUNDO DE PARAESCALADA PIERNA AMPUTADA 1. Urko Carmona ESP 2. Yves Le Bissonnais FRA 3. Gunther Grausam GER

- 19


Actividades. Esquí de Montaña

España, tercera potencia europea en esquí de montaña La temporada competitiva internacional fue de nuevo un éxito para la Selección Española de Esquí de Montaña, no en vano España obtuvo la tercera posición en el ranking de países a nivel europeo (17 países participantes) por delante de la potente Suiza. A finales de año, se realizaron tres concentraciones de pretemporada 2015.

CAMPEONATO DE EUROPA DE ESQUÍ DE MONTAÑA

Descenso durante la concentración de pretemporada.

Línea de salida de los Europeos de Esquí de Montaña.

El Campeonato de Europa de Esquí de Montaña se celebró en Andorra del 14 al 16 de febrero bajo un formato reducido en el que todas las categorías tuvieron su espacio en las pruebas de Cronoescalada e Individual. 17 países participaron en esta prueba organizada por la Federació Andorrana de Muntanyisme. La delegación española fue sin duda la más numerosa de todo el Campeonato, ya que la proximidad geográfica y el hecho de ser la única ocasión del año para que los cadetes pudieran competir internacionalmente hicieron que la FEDME aprovechara esta oportunidad.

Campeonato de Cronoescalada Tuvo lugar el 14 de febrero en la estación de Arinsal con dos itinerarios distintos: el de mayor desnivel era de 730 m para la categoría sénior y junior masculino, y el de menor desnivel era de 465 m para las júnior femenina y la categoría cadete. La llegada conjunta para todas las categorías estuvo situada en el llano del Port Negre, a 2.320m. La Selección Española realizó un excelente papel obteniendo cuatro medallas (2 platas y 2 bronces), demostrando muchas ganas, motivación y, por supuesto, buena preparación física y técnica durante la pretemporada. Destacó la llegada de Marc Pinsach a 1 minuto y 5 segundos del ga-

20 - anuario 2014


Marta Riba, miembro de la Selección Española de Esquí de Montaña.

Concentración de pretemporada.

nador y el gran descubrimiento de Manuel Merillas y Claudia Galicia, que fue tercera. También se constató el gran potencial del júnior Oriol Cardona, que fue segundo, y la calidad de Marta García, que obtuvo la plata en la sub categoría promesa.

durante la primera mitad de la prueba y después se marchó en solitario hacia la meta ganando de forma exultante en su categoría, y Marta García en la sub categoría promesa, que volvió a conseguir una medalla, en este caso de bronce.

Campeonato Individual

España tercera en el ranking por países

La prueba Individual se disputó el día 16 de febrero en la estación de Arcalís. Para la categoría sénior masculina fue muy variada, tuvo cinco subidas, cinco tramos a pie y cinco descensos hasta meta con 1.920 m de desnivel positivo. Para la categoría sénior femenina y júnior masculina constó de cuatro subidas, tres tramos a pie y cuatro descensos hasta meta con 1.510 m de desnivel positivo. Por último, para los cadetes y júnior femeninas tuvo cuatro subidas, dos tramos a pie y cuatro descensos hasta meta con 1.150 m de desnivel positivo. La borrasca que llegó el sábado 15 por la tarde en Andorra afectó de lleno durante toda la jornada del domingo, pero la organización pudo mantener los itinerarios previstos para las distintas categorías, realizando una excelente labor organizativa. De nuevo la Selección Española volvió a brillar. En esta ocasión destacaron Marc Pinsach, que fue muy regular y sólido durante toda la prueba individual quedando entre los 10 mejores; Nil Cardona, que entró a 1 minuto y 24 segundos de Marc Pinsach, quedando en 16º lugar; Oriol Cardona, que lidió con los favoritos

En la cita andorrana se consiguió por segunda vez en la historia una muy difícil tercera posición en el ranking por países, después de grandes potencias como Italia y Francia, pero por delante de otras muy importantes como Suiza, Austria o Alemania. La Selección Española acumuló seis medallas (un oro, dos platas y tres bronces) y 797 puntos.

COPA DEL MUNDO DE ESQUÍ DE MONTAÑA El otro gran compromiso del año fue la Copa del Mundo de Esquí de Montaña que constó de cinco pruebas en las que nombres como Kilian Jornet, Marta García, Oriol Cardona, Claudia Galicia o Manuel Merillas ocuparon puestos privilegiados. En las clasificaciones finales generales, en categoría promesa Marta García ganó las medallas de bronce en Individual y Cronoescalada y Oriol Cardona la de oro en júnior masculina Individual y la de plata en Cronoescalada. En la clasificación Overall, que es la suma de todas las modalidades, Marta García consiguió el bronce y Oriol

Cardona la plata. En la categoría sénior, Kilian Jornet quedó segundo en la Individual y la Overall.

Concentraciones de Pretemporada Para preparar la temporada 2015 se realizaron tres concentraciones, la primera en Tignes, Francia, del 9 de noviembre al 8 de diciembre, la segunda en la Val d’Aran, Lleida, del 20 al 23 de diciembre, y la última en Font Romeu, Francia, del 5 al 30 de diciembre. Durante estos encuentros, los deportistas trabajaron el volumen específico en esquí de montaña para conseguir hábito muscular y adaptación al esfuerzo en altura y frío. Se entrenaron muchas facetas del esquí de montaña, pero sobre todo los aspectos más técnicos, combinados con trabajos de fuerza y estabilización en el gimnasio. Otro de sus objetivos estuvo centrado en el rendimiento deportivo asociado a los gestos técnicos que intervienen en la fase de descenso, así como los entrenamientos dedicados al metabolismo. Además, se programaron y realizaron grabaciones de vídeo para mejorar y optimizar los procesos de la fase de transiciones en competición. En las últimas concentraciones se prepararon los compromisos más importantes del año y el grupo se centró en revisar y entrenar los aspectos relacionados con el alto rendimiento del esquí de montaña antes del inicio de la Copa del Mundo ISMF. ¾

- 21


CATEGORÍAS

Actividades. Esquí de Montaña. Clasificaciones

SÉNIOR JUNIOR CADETE PROMESA VETERANO

COMPETICIONES FEDME

3. Carla Martínez de Albornoz (EMF-FVM)

CLASIFICACIONES FINALES DE LA COPA DE ESPAÑA

CADETE MASCULINA 1. Aribau Portillo (FEEC) 2. Ernest López (FEEC) 3. Josu Martine (FNDME)

20:51.87 21:06.19 21:52.76

SÉNIOR MASCULINA 1. Marc Pinsach (FEEC) 2. Nil Cardona (FEEC) 3. Miguel Caballero (FAM)

23:43.58 26:11.36 26:20.07

SÉNIOR FEMENINA 1. Marta García (FEEC) 2. Marta Riba (FEEC) 3. Nahia Quincoces (EMF)

2h11:20 2h11:44 2h14:07

PROMESA MASCULINA 1. Manuel Merillas (FAM) 2. Genís Zapater (FEEC) 3. Sergi Artis (FEEC)

2h00:16 2h02:23 2h26:35

SÉNIOR MASCULINA 1. Manuel Merillas (FAM ) 2. Miguel Caballero (FAM) 3. Nil Cardona (FEEC)

399 pts 384 pts 376 pts

JÚNIOR FEMENINA 1. Laura Balet (FEEC) 2. Helena Salvany (FEEC) 3. Miriam Martínez (FEEC)

SÉNIOR FEMENINA 1. Clàudia Galicia (FEEC) 2. Maria Fargues (FEEC) 3. Anna Comet (FEEC)

384 pts 348 pts 344 pts

JÚNIOR MASCULINA 1. Joan Reyne (FEEC) 2. Andreu Sarrà (FEEC) 3. Iñigo Martínez de Albornoz (EMF-FVM)

JÚNIOR MASCULINA 1. Iñigo Martínez (EMF) 2. Antonio Alcalde (FMM) 3. Jaume Planella (Andorra)

432 pts 392 pts 388 pts

JÚNIOR FEMENINA 1. Laura Balet (FEEC) 2. Erola Bisquert (FEEC) 3. Jana Vila (FEEC)

500 pts 440 pts 384 pts

32:01.63 33:10.97 1:27.67

43:57.57 1h:24.79

CADETE MASCULINA 1. Pablo Oderiz (EMF) 2. Josu Martín (FNDME) 3. Iñigo Pascual (EMF)

457 pts 456 pts 397 pts

VETERANO MASCULINA 1. Gerard Garreta (FEEC) 2. Fernando Navarro (FAM) 3. Xavier Sadurní (FEEC)

33:20.11 33:31.36 33:59.97

VETERANO MASCULINA 1. Francisco Javier Rodríguez (FMM) 436 pts 2. Fernando Navarro (FAM) 413 pts 3. Francisco José Guerrero (FMM) 401 pts VETERANO FEMENINA 1. Maribel Martín (FMM) 455 pts 2. Marta Riba (FEEC) 3692 pts 3. Sophie Dusautoir (Andorra) 200 pts

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CRONOESCALADA SÉNIOR FEMENINA 1. Claudia Galicia (FEEC) 2. Laura Sola (FNDME) 3. Marta Riba (FEEC) SÉNIOR MASCULINA 1. Nil Cardona (FEEC) 2. Manuel Merillas (FAM) 3. Luis Alberto Hernando (FAM) CADETE FEMENINA 1. Maialen Uriz (FNDME) 2. Júlia Massegué (FEEC)

35:56.37 36:49.68 36:59.83

29:27.93 30:08.14 30:31.75

25:21.51 25:53.44

2h11:20 2h41:12 3h06:32

2h08:09 2h08:17 2h10:16

VETERANA FEMENINA 1. Marta Riba (FEEC) 2h11:44 2. Izaskun Zubizarreta (EMF) 2h23:51 3. Uxue Fraile (FNDME) 2h31:02

36:59.83 40:48.84

470 pts 300 pts 184 pts

PROMESA FEMENINA 1. Marta García (FEEC) 2. Ares Izard (FEEC) 3. Berta Vigo (FAM) VETERANO MASCULINA 1. Alfons Gastón (FEEC) 2. Xavier Sadurní (FEEC) 3. Fernando Navarro (FAM)

VETERANO FEMENINA 1. Marta Riba (FEEC) 2. Maribel Martín (FMM)

PROMESA FEMENINA 1. Berta Vigo (FAM) 2. Marta García (FEEC) 3. Inka Bellés (Andorra)

1h50:54 1h51:35 1h55:48

30.08.14 31:12.79 34:33.62

484 pts 462 pts 442 pts

500 pts 468 pts 413 pts

Marc Pinsach FEEC 2. Marc Solà / Oriol Cardona FEEC 3. Luís Alberto Hernando / Manuel Merillas FAM

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL

PROMESA MASCULINA 1. Manuel Merillas (FAM) 2. Genís Zapater (FEEC) 3. Sergi Artís (FEEC)

CADETE FEMENINA 1. Júlia Massagué (FEEC) 2. Carla Martínez (EMF) 3. Maialen Uriz (FNDME)

PROMESA MASCULINA 1. Manuel Merillas (FAM) 2. Genís Zapater ( FEEC) 3. Sergi Artís (FEEC)

22 - anuario 2014

PROMESA FEMENINA 1. Berta Vigo (FAM Aragón) 2. Anna Ruso (FEEC)

27:27.59

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SPRINT SÉNIOR FEMENINA 1. Anna Comet (FEEC) 2. Claudia Galicia (FEEC) 3. Mireia Miró (FEEC) SÉNIOR MASCULINA 1. Javier Martín (FMM) 2. Genís Zapater (FEEC) 3. Gerard Vila (FEEC) CADETE FEMENINA 1. Maialen Uríz (FNDME) 2. Júlia Massagué (FEEC) 3. Carla Martínez de Albornoz (EMF-FVM)

4:05.89 4:29.90 4:31.15

3:30.70 3:49.21 3:51.50

25:21.51 25:53.44 27:37.59

JÚNIOR MASCULINA 1. Oriol Cardona (FEEC) 2. Joan Reyné (FEEC) 3. Iñigo Martínez (EMF)

1h45:23 1h56:24 2h01:20

JÚNIOR FEMENINA 1. Laura Balet (FEEC) 1h32:11 2. Erola Bisquert (FEEC) 1h38:47 3. Claudia Gutiérrez (FEMPA) 1h43:47 CADETE MASCULINA 1. Iosu Martín (FNDME) 2. Pablo Oderiz (EMF) 3. Carlos Llerandi (FEMPA)

1h18:03 1h19:51 1h23:43

CADETE FEMENINA 1. Carla Martínez (EMF-FVM) 1h44:48 2. Júlia Massagué (FEEC) 1h51:18 3. Celia Olivar (EMF) 1h51:52

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR CLUBES

CADETE MASCULINA 1. Pablo Odériz (EMF-FVM) 2. Iosu Martín (FNDME) 3. Iñigo Pascual (EMF-FVM)

3:55.28 4:16.90 4:26.31

1. SM Esquí Club Camprodon 2. Candanchú Ski Alp 3. Club Montaña Guardia Civil

JÚNIOR FEMENINA 1. Laura Balet (FEEC) 2. Erola Bisquert (FEEC) 3. Marta Ruso (FEEC)

4:48.86 5:12.18 5:23.50

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS

JÚNIOR MASCULINA 1. Iñigo Martínez de Albornoz (EMF-FVM) 4:11.79 2. Antonio Alcalde (FMM) 4:04.20 3. Aleix Domenech (FEEC) 4:10.58

1. FEEC (Cataluña) 2. EMF (País Vasco) 3. FAM (Aragón)

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS SÉNIOR MASCULINO 1. Nil Cardona /

614 pts 458 pts 300 pts

2.597 pts 895 pts 697 pts

SÉNIOR FEMENINA 1. Marta Riba / Marta García FEEC 2. Anna Comet / Maria Fargues FEEC 3. Nahia Quincoces / Laura Solà EMF/FNDME JÚNIOR MASCULINA 1. Andreu Sarra / Joan Reyné FEEC 2. Quim Júlia / Jordi Martín FEEC 3. Abel Cuadrench / Guim Llort FEEC JÚNIOR FEMENINA 1. Laura Balet / Erola Bisquert FEEC 2. Jana Vila / Helena Salvany FEEC CADETE MASCULINA 1. Pablo Oderiz / Iñigo Pascual EMF 2. Aribau Portillo/ Guiu Fonts FEEC 3. Pablo Fernández / Diego Lillo FMM

2h 02:40 2h 06:02 2h 08:59

2h 38:15 2h 39:44 2h 44:33

2h 29:30 2h 34:04 2h 53:49

1h 34:34 1h 51:59

1h 21:24 1h 22:40 1h 30:34

CADETE FEMENINA 1. Carla Martínez de Albornoz / Celia Olivar EMF 1h 45:06 2. Víctoria Muñoz / Laura Orta FMM 2h 02:38 3. Júlia Massagué / Judith Buyse FEEC 2h 10:25 PROMESA MASCULINA 1. Álvaro Sumozas / Antonio Alcalde FMM 2. Arnau Clarella / Joan Requeno FEEC 3. Xavi Rifà / Eduard Puig FEEC VETERANO MASCULINA 1. Alfons Gastón / Xavier Sadurní FEEC 2. Francisco Guerrero / Javier Rodríguez FMM 3. Luis Royo / Fernando Navarro FAM

2h 39:00 3h 02:31 3h 39:09

2h 20:41 2h 24:26 2h 34:20

COMPETICIONES INTERNACIONALES ISMF COPA DEL MUNDO INDIVIDUAL JUVENIL JÚNIOR MASCULINA 1. Oriol Cardona ESP 2. Federico Nicolini ITA 3. Rémi Bonnet SUI

310 pts 280 pts 260 pts


Premios FEDME 2014

Premios a las mejores actividades alpinísticas y de escalada La FEDME recompensa anualmente aquellas actividades deportivas que sus afiliados han realizado en el transcurso del año y que destacan por su naturaleza extraordinaria y el mérito deportivo. De esto modo, la Federación instaura los Premios Deportivos FEDME, concedidos por el Comité de Actividades de Alto Nivel. La entrega anual de premios se celebró el 13 de diciembre en Madrid, en el transcurso del Encuentro de Montañeros 2014, el evento central de la FEDME que siempre reúne a un gran número de montañeros y representantes del tejido asociativo y del sector de los deportes de montaña. Los premios fueron concedidos por el Comité de Actividades de Alto nivel y ratificados por la Junta Directiva de la FEDME. El jurado estuvo compuesto por: Adolfo Madinabeitia, Francisco Javier Alonso, Sonia Casas, Ángel Veldo, Pablo Santos, Jesús Gutiérrez, Nicolás Rando, Miguel Cebrián, Ximo Fuertes, José Luis Claver, Mari Abrego, Ramón Canales, David Bautista, Ester Bullido y Ángel Sonseca, que eligieron un ganador para cuatro categorías distintas de entre un total de 19 candidaturas aspirantes.

ESCALADA DEPORTIVA Y BLOQUE

ESCALADA EN HIELO Y DRY TOOLING

ESCALADA EN PARED

ALPINISMO EXTRAEUROPEO


Premios FEDME 2014 ESCALADA DEPORTIVA Y BLOQUE ACTIVIDAD A CONCURSO:

“Jour de Chasee”, 8c en Fontainebleau, Francia PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

Iker Arroitajauregui de la Euskal Mendizale Federazioa – Federación Vasca de Montañismo

Dificultad de la actividad: 8c. Detalle de los tramos recorridos: Unos cinco metros de rocorrido con diez movimientos. Fecha de realización: 2 de marzo de 2014. Estilo: Solitario. Situación geográfica: Francia, Fontainebleau, sector Recloses. Orientación de la pared: Sur. Datos de interés: Primer español en realizar esta dificultad fuera de la Península. Tercera ascensión tras el aperturista alemán Jan Hojer y el francés Gillaume Glarion.

ESCALADA EN HIELO Y DRY TOOLING ACTIVIDAD A CONCURSO:

“Elementairteilchen”, IV,M8,WI6, 300 m en Kandersteg, Suiza PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

Javier Bueno y Manu Córdova, de la Federación Aragonesa de Montañismo

Dificultad de la actividad: IV, M8, WI 6, 300m. Altura punto de inicio: 2.000m. Altura del punto cimero: 2.300m. Detalle de los tramos recorridos: Aproximación con esquí de montaña con un desnivel aproximado de 900 metros y 2 horas de duración. 300m de recorrido sobre hielo y roca de gran verticalidad con tramos desplomados. Fecha y condiciones de realización: 4 de febrero de 2014. Condiciones óptimas generales salvo una fractura en un largo de hielo comprometido y de dificultad de WI 6 en el 6º largo. 8 horas de escalada aproximadamente. Estilo: Alpino, en libre y a vista. Situación geográfica: Kandersteg ( Suiza ) Sector Breitwangflue. Orientación de la pared: Norte. Datos de interés: Vía muy mantenida y obligada que recorre una imponente pared sobre estructuras de hielo colgadas y tramos de roca que solamente pueden ser superados mediante gancheos con el piolet en pequeñas presas y agujeros. Requiere de un elevado nivel tanto físico-técnico como mental para poder escalarla, añadiendo un plus a la realización de esta emblemática vía en libre y a vista.


ALPINISMO EXTRAEUROPEO ACTIVIDAD A CONCURSO:

Vía “2t”, 1.100m, 6b, A3, M5 a la Torre Sur del Paiju Peak (6.100 m), Pakistán PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

Mikel Zabalza, de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada, y Juan Vallejo y Alberto Iñurrategi

Dificultad de la actividad: 6b en libre, A3 en artificial y M5+ en mixto. 35 largos. Altura del punto de inicio: 5.000m. Altura del punto cimero: 6.100m. Detalle de los tramos recorridos: El Campo base se instaló en Paiju, a unos 3300m, y el Campo 1 en un collado en frente de la pared, a 5050m. Desde este punto cruzando un glaciar se accedía a la pared en menos de una hora. Los primeros largos son de mixto y nieve, pero la vía es principalmente rocosa con algunos largos de mixto sueltos y una arista cimera de 5 largos de hielo y mixto. Fecha de realización: del 18 al 27 de julio. Estilo: cápsula con hamacas. Situación geográfica: El Paiju se encuentra en el Karakorum de Pakistan. Orientación de la pared: Sur. Datos de interés: Apertura y primera de esta pared que se encontraba virgen. Es la segunda ascensión que se hace a esta torre. Es un Big Wall muy alpino con un acceso complejo y bastante duro, no solo por el desnivel (unos 1.700m), sino por el terreno complejo. De los 35 largos que escalaron, 20 son muy verticales o desploman. Los últimos 4 largos coinciden con la ruta que siguieron los italianos en la primera ascensión a esta torre. Encontraron mucha fisura ancha con hielo que en algunos momentos era agua, lo que endureció bastante la escalada.


Premios FEDME 2014 ESCALADA EN PARED ACTIVIDAD A CONCURSO:

“Pan Aroma”, 8c/8c+, Cima Ovest de Lavaredo, Italia PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

Eduard Marín y Francisco Marín de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya.

Dificultad de la actividad: 8c/+, 500m, encadenando todos los largos en el primer intento y en el día. Altura punto de inicio: 2.300m. Altura del punto cimero: 2.900m. Detalle de los tramos recorridos: PanAroma tiene unos 600m de recorrido. La aproximación del refugio a la pared es de una hora. Fecha de realización, horario y condiciones: 13 de julio de 2014. Se empezó la escalada sobre las 7h y se terminó el día siguiente a las 6h, tuvieron que hacer noche en pared a causa de una fuerte tormenta. Estilo: en libre y en el día. Situación geográfica y accesibilidad: Situada en Dolomitas, Italia. Está en el macizo central de las Tres Cime di Lavaredo, más concretamente en la Cime Oeste. Orientación de la pared: Noreste.


JÚNIOR FEMENINA 1. Alba de Silvestro ITA 2. Giulia Compagnoni ITA 3. Sophie Mollard FRA … 8. Laura Balet ESP

340 pts 340 pts 280 pts 104 pts

COPA DEL MUNDO CRONOESCALADA PROMESA MASCULINA 1. Anton Palzer GER 2. Nadir Maguet ITA 3. Leo Viret FRA 4. Manuel Merillas ESP

300 pts 170 pts 156 pts 150 pts

PROMESA FEMENINA 1. Axelle Mollaret FRA 2. Jennifer Fiechter SUI 3. Marta García ESP

300 pts 240 pts 180 pts

JÚNIOR MASCULINA 1. Federico Nicolini ITA 2. Oriol Cardona ESP 3. Rémi Bonnet SUI JÚNIOR FEMENINA 1. Alba de Silvestro ITA 2. Giulia Compagnoni ITA 3. Sophie Mollard FRA … 7. Laura Balet ESP

280 pts 225 pts 200 pts

280 pts 260 pts 170 pts 105 pts

COPA DEL MUNDO OVERALL JUVENIL JÚNIOR MASCULINA 1. Federico Nicolini ITA 2. Oriol Cardona ESP 3. Rémi Bonnet SUI JÚNIOR FEMENINA 1. Alba de Silvestro ITA 2. Giulia Compagnoni ITA 3. Sophie Mollard FRA … 8. Laura Balet ESP

640 pts 635 pts 460 pts

700 pts 700 pts 510 pts 209 pts

COPA DEL MUNDO INDIVIDUAL SÉNIOR MASCULINA 1. William Bon Mardion FRA 2. Kilian Jornet ESP 3. Damiano Lenzi ITA … 9. Marc Pinsach ESP 38. Nil Cardona ESP 43. Miguel Caballero ESP SÉNIOR FEMENINA 1. Laetitia Roux FRA 2. Maude Mathys SUI 3. Sophie Dusautoir AND … 11. Marta García ESP 13. Marta Riba ESP 20. Claudia Galicia ESP PROMESA MASCULINA 1. Anton Palzer GER 2. Nadir Maguet ITA 3. Leo Viret FRA … 6. Manuel Merillas ESP

365 pts 360 pts 295 pts 105 pts 8 pts 5 pts

500 pts 320 pts 285 pts 104 pts 68 pts 40 pts

400 pts 285 pts 220 pts 98 pts

PROMESA FEMENINA 1. Axelle Mollaret FRA 2. Jennifer Fiechter SUI 3. Marta García ESP

380 pts 340 pts 225 pts

COPA DEL MUNDO OVERALL SÉNIOR MASCULINA 1. Damiano Lenzi ITA 2. Kilian Jornet ESP 3. William Bon Mardion FRA … 11. Marc Pinsach ESP 28. Nil Cardona ESP 39. Miguel Caballero ESP 40. Manuel Merillas ESP SÉNIOR FEMENINA 1. Laetitia Roux FRA 2. Maude Mathys SUI 3. Sophie Dusautoir AND … 11. Marta García ESP 16. Marta Riba ESP 18. Claudia Galicia ESP PROMESA MASCULINA 1. Anton Palzer GER 2. Nadir Maguet ITA 3. Leo Viret FRA … 7. Manuel Merillas ESP PROMESA FEMENINA 1. Axelle Mollaret FRA 2. Jennifer Fiechter SUI 3. Marta García ESP

549 pts 538 pts 484 pts 199 pts 57 pts 20 pts 17 pts

1.000 pts 700 pts 522 pts 192 pts 127 pts 116 pts

800 pts 535 pts 426 pts 248 pts

760 pts 640 pts 445 pts

CAMPEONATO DE EUROPA DE ESQUÍ DE MONTAÑA CRONOESCALADA SÉNIOR MASCULINA 1. Robert Antonioli ITA 2. Manfred Reichegger ITA 3. Damiano Lenzi ITA … 7. Marc Pinsach ESP 15. Miguel Caballero ESP 18. Nil Cardona ESP 24. Manuel Merillas ESP 40. Genís Zapater ESP SÉNIOR FEMENINA 1. Laetitia Roux FRA 2. Maude Mathys SUI 3. Claudia Galicia ESP … 9. Marta García ESP 11. Marta Riba ESP 14. María Fargues ESP PROMESA MASCULINA 1. Anton Palzer GER 2. Steven Girard SUI 3. Manuel Merillas ESP … 10. Genís Zapater ESP PROMESA FEMENINA 1. Axelle Mollaret FRA 2. Marta García ESP 3. Alessandra Cazzanelli ITA

27:14 27:15 27:24 28:19 29:02 29:14 29:46 31:37

32:00 33:25 34:40 37:00 37:10 37:35

27:43 29:29 29:46 31:37

35:30 37:00 37:29

JÚNIOR MASCULINA 1. Federico Nicolini ITA 2. Oriol Cardona ESP 3. Dominik Sádlo CZE 4. Antonio Alcalde ESP … 6. Joan Reyné ESP 14. Íñigo Martínez ESP JÚNIOR FEMENINA 1. Alba de Silvestro ITA 2. Giulia Compagnoni ITA 3. Adèle Milloz FRA … 5.Miriam Martínez ESP 7. Laura Balet ESP 9. Erola Bisquert ESP CADETE MASCULINA 1. Davide Magnini ITA 2. Nicolo Canclini ITA 3. Maximilen Drion BEL … 10. Ernest López ESP 11. Iosu Martín ESP 13. Aribau Portillo ESP CADETE FEMENINA 1. Ekaterina Osichkina RUS 2. Fanny MeynetCordonnier FRA 3. Verena Streitberger AUT … 6. Júlia Massagué ESP 8. Maialen Uriz ESP 9. Carla Martínez ESP

29:37 29:58 30:08 30:28 31:22 32:33

22:37 23:53 24:41 25:37 25:51 29:52

19:16 20:05 20:20 22:23 22:31 23:09

SÉNIOR FEMENINA 1. Laetitia Roux FRA 2. Maude Mathys SUI 3. Axelle Mollaret FRA … 9. Marta García ESP 10. Claudia Galicia ESP 11. María Fargues ESP 15. Marta Riba ESP 18. Anna Comet ESP PROMESA MASCULINA 1. Anton Palzer GER 2. Nadir Maguet ITA 3. Iwan Arnold SUI 4. Léo Viret FRA 5. Genís Zapater ESP … 8. Manuel Merillas ESP PROMESA FEMENINA 1. Axelle Mollaret FRA

JÚNIOR MASCULINA 1. Oriol Cardona ESP 2. Federico Nicolini ITA 3. Pietro Canclini ITA … 11. Íñigo Martínez ESP 12. Antonio Alcalde ESP 15. Joan Reyné ESP JÚNIOR FEMENINA 1. Alba de Silvestro ITA 2. Giulia Compagnoni ITA 3. Adèle Milloz FRA … 5. Laura Balet ESP 8. Erola Bisquert ESP CADETE MASCULINA 1. Davide Magnini ITA 2. Nicolo Canclini ITA 3. Julien Ançay SUI … 9. Iosu Martín ESP 13. Aribau Portillo ESP 15. Ernest López ESP

1:56:25 1:59:54

1:33:16 1:34:38 1:36:04 1:47:52 1:48:40 1:49:47

1:24:06 1:25:37 1:26:52 1:32:22 1:48:28

1:08:40 1:14:14 1:15:58 1:21:44 1:30:27 1:36:26

24:07 25:25 25:45 27:31 28:46 29:01

CAMPEONATO DE EUROPA DE ESQUÍ DE MONTAÑA INDIVIDUAL SÉNIOR MASCULINA 1. William Bon Mardion FRA 2. Matteo Eydallin ITA 3. Manfred Reichegger ITA … 10. Marc Pinsach ESP 16. Nil Cardona ESP 26. Miguel Caballero ESP 27. Genís Zapater ESP 30. Marc Solà ESP 31. Manuel Merillas ESP

2. Jennifer Fiechter SUI 3. Marta García ESP

CADETE FEMENINA 1. Fanny MeynetCordonnier FRA 2. Giulia Murada ITA 3. Verena Streitberger AUT … 6. Carla Martínez ESP 7. Júlia Massagué ESP 9. Maialen Uriz ESP

1:26:05 1:31:07 1:38:00 1:50:31 1:52:05 2:10:20

CAMPEONATO DE EUROPA OVERALL 1:55:29 1:55:56 1:56:06 2:01:13 2:02:37 2:09:07 2:09:26 2:11:45 2:12:23

1:42:32 1:44:54 1:50:57 1:59:54 2:01:05 2:01:23 2:04:38 2:07:21

1:56:34 2:05:39 2:06:34 2:08:18 2:09:26 2:12:23

1:50:57

SÉNIOR MASCULINA 1. Manfred Reichegger ITA 2. William Bon Mardion FRA 3. Robert Antonioli ITA … 11. Marc Pinsach ESP 18. Nil Cardona ESP 22. Miguel Caballero ESP 30. Manuel Merillas ESP 35. Genís Zapater ESP 37. Marc Solà ESP SÉNIOR FEMENINA 1. Laetitia Roux FRA 2. Maude Mathys SUI 3. Axelle Mollaret FRA … 5. Claudia Galicia ESP 9. Marta García ESP 11. María Fargues ESP 13. Marta Riba ESP 25. Anna Comet ESP

140 pts 122 pts 111 pts 58 pts 28 pts 21 pts 7 pts 4 pts 1 pt

200 pts 160 pts 100 pts 86 pts 58 pts 42 pts 40 pts 13 pts

RANKING POR PAÍSES DEL CAMPEONATO DE EUROPA 1. Italia 1.127 pts 2. Francia 1.084 pts 3. España 797 pts 4. Suiza 704 pts 5. Austria 402 pts 6. Alemania 300 pts

- 23


Actividades. Carreras por Montaña

Primeros en el medallero mundial y segundos en el ranking por países de Carreras por Montaña Los deportistas de la Selección Española sumaron puntos en los Campeonatos del Mundo hasta situar a España en la segunda posición del ranking por detrás de Francia, acumulando el mayor número de medallas, 5 oros y un bronce, en todas las modalidades de carreras por montaña. Además, algunos de los corredores españoles se situaron en las primeras plazas del ranking mundial al finalizar la temporada.

E Luís Alberto Hernando, Campeón del Mundo de Ultratrail.

Selección Española de Carreras por Montaña.

24 - anuario 2014

l Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña se celebró en Chamonix, Francia, del 27 al 29 de junio con una participación de 24 países. La Federación Internacional de Carreras por Montaña (ISF) concedió en el 2012 al Club de Deportes de Chamonix la organización de esta prueba, la más importante del calendario internacional de 2014. La Selección Española de Carreras por Montaña estuvo compuesta por 12 corredores de primera línea: Kilian Jornet, Manuel Merillas, Miguel Caballero, Luis Alberto Hernando, Silvia Trigueros, Uxue Fraile, Agustí Roc, Azara García de Los Salmones, Laura Orgué, Maite Maiora, Nuria Domínguez y Laia Andreu; acompañados de su mánager, Xavi Grau, el responsable del área de Carreras por Montaña de la FEDME, Goio Larrañaga, el masajista, Fernando Rosa, y el médico del equipo, Dr. Xavier Sant. Previamente, desde el lunes 23 al jueves 26, la FEDME organizó una concentración para los miembros de la Selección Española en el mismo Chamonix, para que de esta manera pudieran aclimatarse al lugar, recorrer y reconocer los itinerarios previstos y entrenar de cara a los compromisos escogidos. Reconocieron el terreno del Kilómetro Vertical situado en las laderas de Plan

Praz en el Brévent (cara sur de la ladera del valle), con 1.000m de desnivel y un recorrido de 3,8km. También examinaron el itinerario de Carreras por Montaña Ultra, con 82km y 6.000m de desnivel positivo a través de crestas, nieve y glaciares. Por último, estudiaron el recorrido de la Maratón de Montaña, con sus 42km partiendo de Chamonix hasta los 2.016m de altitud de Plan Praz, 2.511m de desnivel de subida y 1.490m de bajada con la cota máxima situada a los 2.201m de Les Aiguillettes des Posettes.

Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña Ultra: 27 de junio La FEDME presentó al Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña Ultra a tres deportistas: Luis Alberto Hernando, Uxue Fraile y Silvia Trigueros. La prueba discurrió con buen tiempo y calor en su parte final y la salida tuvo lugar a la intempestiva hora de las 4h de la madrugada. En la categoría masculina se vivió un interesante pulso por la victoria entre el francés François D’Haene y el español Luis Alberto Hernando. Solo darse la salida, Luis Alberto se decantó por marcar un ritmo infernal y descolgar a todos sus adversarios, especialmente en la primera subida, la más pronunciada y seguida de toda la prueba. A partir de allí, Luis Alberto fue negociando la diferencia


Laura Orgué, Campeona del Mundo de Kilómetro Vertical.

Campeonato del Mundo de kilómetro vertical: 27 de junio

que llegó a ser de 12 minutos. El francés llegó a recortar tiempo en la parte final hasta los tres minutos aprovechando las bajadas, mientras que Luis Alberto, un poco más lento que el francés bajando, ampliaba las diferencias en las subidas. Al final, Luis Alberto saboreó la victoria merecida y difícil de conseguir por las calles de Chamonix repletas de un público que se rindió a sus pies justo antes de cruzar la cinta de meta que le convertía en Campeón del Mundo de Carreras por Montaña Ultra. En la categoría femenina, la Selección Española no defraudó, ya que Uxue Fraile entró en 7ª posición y Silvia Trigueros en 12ª, algo que es muy notorio en un Campeonato del Mundo con tanta participación y competencia. No obstante, se tiene que tener en cuenta que ambas corredoras, igual que otras más, se perdieron en un momento de la prueba, por lo que se escaparon unos minutos que hubieran valido para mejorar notablemente su posición final. La sueca Emelie Forsberg, recuperada de su caída en la Transvulcania en el mes de marzo de 2014, demostró estar recuperada por completo y marcó un ritmo progresivo de menos a más, descolgando también a sus adversarias más directas; la neozelandesa Anna Frost, que fue 2ª, y la polaca Magdalena Laczak, que completó el podio final.

La prueba más agonística y dura del Campeonato del Mundo, el Kilómetro Vertical, tuvo una alta participación española: Kilian Jornet, Manuel Merillas, Miguel Caballero, Agustí Roc, Azara García de Los Salmones y Laura Orgué. En la categoría masculina Kilian Jornet fue marcando los mejores tiempos, aunque con poca diferencia con respecto a sus principales adversarios, el italiano Bernard Dematteis y el colombiano Saúl Pádua. Cuando se cumplía el ecuador de la prueba Kilian aventajaba al italiano por un segundo, pero no fue hasta que llegó la parte final, la más dura y técnica, en la que Kilian aumentó de manera definitiva la diferencia hasta cruzar la línea de meta con 18 segundos de ventaja. En la categoría femenina, también el podio estuvo muy disputado y fueron pocos segundos los que separaron a las tres primeras protagonistas. Laura Orgué hizo valer su motor, su fuerza mental y su capacidad de sufrimiento para llegar con una ventaja de ocho segundos sobre la gran figura americana de las Carreras por Montaña, Stevie Kremer que, a su vez, tuvo que administrar su renta para no ver amenazada su 2ª plaza con respecto a la francesa Christel Dewalle. Laura Orgué salió muy fuerte, fue capaz de mantener el ritmo durante la mayor parte del recorrido y en la parte final de la prueba, la más compleja por el cansancio acumulado y por el abrupto relieve, Orgué tuvo la entereza y la fuerza de guardar las distancias hasta el final, ganando de manera incontestable el Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical.

Campeonato del Mundo de Maratón de Montaña: 29 de junio El tiempo cambió radicalmente con respecto al viernes y la prueba se disputó con lluvia desde el comienzo, por suerte las temperaturas no fueron tan bajas como en un principio parecía. Ante estas condiciones desfavorables, el organizador optó por modificar el itinerario y acortarlo un poco. Los miembros de la Selección Española para esta prueba fueron Kilian Jornet, Manuel Merillas, Miguel Caballero, Maite Maiora, Nuria Domínguez, Azara

García de los Salmones y Laia Andreu. No obstante, Miguel Caballero no pudo tomar la salida por problemas en su rodilla. Ante dichas condiciones, y aunque el ritmo fue muy alto desde el comienzo, los favoritos formaron un grupo compacto hasta el kilómetro 32, donde Kilian Jornet voló hacia un nuevo oro en su palmarés deportivo. El barro, las piedras resbaladizas y la lluvia fueron aliadas de Kilian en una jornada que fue dura y muy difícil para la mayoría. Él demostró un estado de forma increíble y, como buen conocedor del terreno y amigo de las condiciones difíciles, decidió marcharse del grupo de favoritos para decidir la carrera a partir de ese momento. La carrera quedó rota pero sentenciada en un segundo acelerón cuando ya nadie pudo seguirle y escapó totalmente solo hasta meta. Por su lado, Manuel Merillas entró en una extraordinaria 5ª posición después de ser muy regular e inteligente en su estrategia. En la categoría femenina, el espectáculo estuvo también asegurado y el podio muy reñido por las máximas favoritas, decantándose finalmente por la italiana Elisa Desco, que pudo vencer a sus rivales americanas con más de un minuto de diferencia. Las españolas realizaron un extraordinario papel, incluso Azara llegó a ser líder de la prueba en el kilómetro 18. Finalmente, entraron de manera muy escalonada realizando un gran esfuerzo en un día muy complicado, lo que les valió el respeto y el reconocimiento de su resultado a nivel internacional.

Resultados Finales Combinados Con la suma de puntos de todas las competiciones, Kilian Jornet se proclamó Campeón del Mundo y Manuel Merillas quedó en una buenísima 5ª posición final. En categoría femenina, Maite Maiora consiguió el bronce y Azara García de Los Salomnes el cuarto lugar. De este modo, España se colocó primera en el Medallero Mundial, con cinco oros y un bronce, mientras que en el Ranking por Países quedó en segundo lugar con 680 puntos. Definitivamente, la Selección Española no pasó desapercibida en absoluto, al contrario, marcó una huella de calidad y fortaleza deportiva como hiciera en los europeos del 2013. ¾

- 25


Actividades. Carreras por Montaña. Clasificaciones

COMPETICIONES NACIONALES

2. Maite Maiora EMF 3. Azahara García de los Salmones FCDME

CLASIFICACIONES FINALES DE LA COPA DE ESPAÑA EN LÍNEA

CATEGORÍAS

SÉNIOR MASCULINA 1. Iván Ortíz FAND 2. Toni Roldan FBM 3. Alfredo Gil FDMESCyL

SÉNIOR JUNIOR CADETE PROMESA VETERANO

SÉNIOR FEMENINA 1. Maite Maiora EMF 2. Eva Mª Moreda FBM 3. Ana Conde EMF

364 pts 328 pts 308 pts

388 pts 334 pts 276 pts

JÚNIOR MASCULINA 1. Abdelfatah Dalal Jirari FAND 420 pts 2. Adrián Castro FAND 360 pts 3. Ramon Navarré FEMECV 320 pts JÚNIOR FEMENINA 1. Marta Cester FEEC 2. Andrea Martínez FEMECV 3. Patricia Torres FEMECV

188 pts 188 pts 156 pts

CADETE MASCULINA 1. Juan Montoya FMM 2. Pablo Mena FMM 3. Jacint Gili FEEC

388 pts 166 pts 100 pts

CADETE FEMENINA 1. Lucía Escudero FMM

200 pts

PROMESA MASCULINA 1. Victor Serrano FEMECV 2. Mario Olmedo FAND 3. Damià Ramis FBM

398 pts 362 pts 362 pts

PROMESA FEMENINA 1. Alba Beltrá FEMECV 2. Ana Parra FAND

420 pts 370 pts

VETERANA MASCULINA 1. Miguel Mudarra FAND 2. Pedro Rodríguez FCDME 3. Antonio Mudarra FAND

396 pts 394 pts 322 pts

VETERANA FEMENINA 1. Noelia Camacho FAND 2. Encarni Martinez FAND 3. Elena Cambil FAND

360 pts 344 pts 340 pts

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS VERTICALES

26 - anuario 2014

SÉNIOR MASCULINA 1. Jéssed Hernández FEEC 2. Fernando Gutiérrez FAND 3. Manuel Merillas FAM

37:35 39:08 39:11

SÉNIOR FEMENINA 1. Vanesa Ortega FEXME

46:27

46:37 48:10

JÚNIOR MASCULINA 1. Oriol Cardona FEEC 38:59 2. Abdelfatah Dalal Jirari FAND 43:36 3. Genís Casallarch FEEC 44:28 JÚNIOR FEMENINA 1. Paula Cabrerizo FMM 2. Amparo Guemes FMM 3. Miriam Martínez FEEC

52:42 57:55 1h:00:55

CADETE MASCULINA 1. Jan Margarit FEEC 2. Daniel Osanz FAM 3. Marc Traserra FEEC

41:10 41:54 44:05

PROMESA MASCULINA 1. Manuel Merillas FAM 2. Manuel Rullán FEEC 3. Andreu Simón FEEC

39:11 42:23 44:43

VETERANA MASCULINA 1. Ángel de la Encarnación FMM 42:43 2. Salvi Fargas FEEC 44:18 3. Fernando Borrajo FCDME 44:45 VETERANA FEMENINA 1. Encarni Martínez FAND 2. Noelia Camacho FAND 3. María Isabel Martín FMM

53:24 54:12 54:33

PROMESAS FEMENINA 1. Berta Vigo del Arco (FAM) 320 pts 2. Alba Beltra Escolano (FEMECV) 100 pts 3. Ana María Parra López (AND) 88 pts VETERANO MASCULINA 1. Ángel de la Encarnación Moreno (FMM) 2. Salvi Fargas Busquets (FEEC) 3. Miguel Ángel Ortíz Gómez (FCDME)

320 pts 282 pts 250 pts

VETERANA FEMENINA 1. Maricruz Aragón Falces (FAM) 320 pts 2. Maribel Martínez Rentero (FAM) 258 pts 3. Pilar Pradez Alquezar (FAM) 244 pts

CAMPEONATO DE ESPAÑA ULTRA SÉNIOR MASCULINA 1. Miguel Heras FDMESCyL 2. Dani García FAND 3. Miguel Caballero FAM

11:30:50 11:44:26 11:57:24

SÉNIOR FEMENINA 1. Silvia Ainhoa Trigueros EMF 14:34:57 2. Noelia Camacho FAND 14:37:33 3. Judit Lamas FEEC 15:08:33

CLASIFICACIONES FINALES DE COPA DE ESPAÑA DE KILÓMETRO VERTICAL SÉNIOR MASCULINA 1. Raúl García Castán (FDMESCyL) 252 pts 2. Iñigo Láriz (EMF) 242 pts 3. Joan Navarro (FBM) 238 pts SÉNIOR FEMENINA 1. Maite Maiora (EMF) 2. Azara García de los Salmones (FAM) 3. Vanesa Ortega (FEXME)

PROMESAS MASCULINA 1. Manuel Rullan Estarelles (FEEC) 308 pts 2. Andreu Simon Aymerich (FEEC) 266 pts 3. Alberto Susin Nasarre (FAM) 232 pts

308 pts 294 pts 282 pts

JÚNIOR MASCULINA 1. Raúl Criado Sánchez (FAM) 274 pts 2. Salva Puchades Barreda (FEMECV) 240 pts 3. Ramon Navarré Sanz (FEMECV) 240 pts JÚNIOR FEMENINA 1. Cristina Ara Palacios (FAM) 280 pts 2. Miriam Martínez Cantón (FEEC) 188 pts 3. Claudia Gutiérrez Lueje (FEMPA) 178 pts CADETE MASCULINA 1. Daniel Osanz Laborda (FAM) 320 pts 2. Martí Vigo del Arco (FAM) 282 pts 3. Juan Montoya Téllez (FMM) 244 pts

VETERANA MASCULINA 1. Juan José Larrotcha FMRM 14:09:11 2. Rafael Martín FMM 14:11:57 3. Miguel Ángel Mudarra FAND 14:30:48 VETERANA FEMENINA 1. Noelia Camacho FAND 2. Mª Elena Ferreres FEEC 3. Mª Mercedes Martínez FEMECV

14:37:33 17:47:45 19:30:42

CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL SÉNIOR MASCULINA 1. Manuel Merillas (FAM) 2. Hassan Ait Chou (EMF) 3. David López Castán (FDMESCyL) SÉNIOR FEMENINA 1. Laia Andreu (FEEC) 2. Laura Sola (FNDME) 3. Melissa Gali (FEMECV)

2:56 2:57 2:59

3:35 3:43 3:46


JÚNIOR FEMENINA 1. Paula Cabrerizo Cuevas (FMM) 2. Erola Bisquert Pares (FEEC) 3. Amparo Guemes Gonzalez (FMM)

01:36:04

CADETE MASCULINA 1. Jan Margarit Sole (FEEC) 01:10:42 2. Marc Traserra Pujol (FEEC) 01:13:08 3. Juan Montoya Tellez (FMM) 01:16:53

04:24:49 05:44:36

02:56:49 03:14:48 03:15:43

VETERANA MASCULINA 1. Carlos Garcia Recondo (EMF) 2. Jordi Abueso Martínez (FDMESCyL) 3. Pedro Rodríguez (FEMPA) VETERANA FEMENINA 1. MariCruz Aragon (FAM) 2. Angie Rigo (FBM) 3. Elena Cambil (FAND)

3:15 3:18 3:24

3:50 3:56 3:57

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS CLASIFICACIÓN MASCULINA 1. Federación Andaluza de Montañismo 228 pts 2. Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León 192 pts 3. Euskal Mendizale Federazioa 176 pts CLASIFICACIÓN FEMENINA 1. Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana 2. Federación Andaluza de Montañismo

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR CLUBS

ABSOLUTA FEMENINA 1. Laura Orgué ESP 2. Stevie Kremer USA 3. Christel Dewalle FRA … 5. Maite Maiora ESP 8. Azahara García de los Salmones ESP

01:37:14

CADETE FEMENINA 1. Maria Samsó Raventós (FEEC) 01:40:18 2. Anna Terns Freixes (FEEC) 01:45:19 3. Maialen Uriz Martínez (FNDME) 02:09:23

PROMESA MASCULINA 1. Manuel Merillas (FAM) 2. Andreu Simon (FEEC) 3. David Prades (FEEC)

12. Agustí Roc ESP 24. Manuel Merillas ESP 37. Miguel Caballero ESP

01:31:59

JÚNIOR MASCULINA 1. Oriol Cardona Coll (FEEC) 01:08:37 2. Abdelfatah Dalal Jirari (FAND 01:12:46 3. Carles Artigas Meleiro (FEEC) 01:12:49

PROMESA FEMENINA 1. Alba Beltra (FEMECV) 2. Ana María Parra (FAND)

3. Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya 182 pts

260 pts 184 pts

1. Sestao Alpino-Grafsestao 29 pts • Alin Zinca Ionut, 4:03:54 • El Qayed Abboud, Abderrahim 4:18:49 • Vazquez Rodríguez, Montserrat 5:21:03 • Becerra Paez, Walter 4:38:02 • Carrillo Soto, Laura Veronica 5:28:14 • Aguado Bueno, Asier 5:40:12 2. C.A. Cuenca Dolomia 38 pts • Real Herraiz, Beatriz 5:13:53 • Hortelano Rubio, Marcos 4:21:50 • Garcia Soria, Santiago 4:23:01 • Redondo Alarcon, Vicente 4:40:21 • Algarra Algarra, María Jesús 6:06:14 • Bermejo Checa, Sergio 5:04:07 3. S.A.D. Tierra Trágame • Nieuwland, Robert • Rodríguez Bodas, Javier • Martín de la Iglesia, Maribel • Irurozqui Soto, José • Gutiérrez Vázquez, Marian • Agejas Domínguez, Juan Manuel

61 pts 4:25:01 4:26:06 5:45:55 4:48:06 6:44:04 4:48:42

COMPETICIONES INTERNACIONALES CAMPEONATO DEL MUNDO ULTRA ABSOLUTA MASCULINA 1. Luis A. Hernando ESP 2. François D’Haene FRA 3. Ben Duffus AUS ABSOLUTA FEMENINA 1. Emelie Forsberg SWE 2. Anna Frost NZE 3. Magdalena Laczak POL … 7. Uxue Fraile ESP 12. Silvia Trigueros ESP

10:25:52 10:29:33 10:52:33

12:38:49 12:46:52 12:58:51 13:40:01 14:55:29

CAMPEONATO DEL MUNDO DE KILÓMETRO VERTICAL ABSOLUTA MASCULINA 1. Kilian Jornet ESP 2. Bernard Dematteis ITA 3. Urban Zemmer ITA …

34:18 34:36 34:37

37:03 39:05 43:31

41:29 41:37 41:50 43:31 46:10

CAMPEONATO DEL MUNDO DE MARATÓN DE MONTAÑA ABSOLUTA MASCULINA 1. Kilian Jornet ESP 2. Michel Lanne FRA 3. Thomas Owens GBR … 5. Manuel Merillas ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Elisa Desco ITA 2. Megan Kimel USA 3. Stevie Kremer USA … 5. Azahara García de los Salmones ESP 6. Maite Maiora ESP 8. Nuria Domínguez ESP 9. Laia Andreu ESP

3:23:39 3:25:50 3:26:20 3:27:50

3:53:33 3:54:51 3:55:36

4:05:41 4:08:41 4:13:12 4:18:29

CAMPEONATO DEL MUNDO COMBINADO ABSOLUTA MASCULINA 1. Kilian Jornet ESP 2. Thorbjorn Ludvigsen NOR 3. Eirik-Dagsson Haugsness NOR 4. Gregory Vollet FRA 5. Manuel Merillas ESP ABSOLUTA FEMENINA 1. Stevie Kremer USA 2. Kasie Enman USA 3. Maite Maiora ESP 4. Azara García de los Salmones ESP 5. Stephanie Jimenez FRA MEDALLERO 1. España (5 oros y 1 bronce) 2. USA (1 oro, 3 platas y 1 bronce) 3. Italia (1 oro, 1 plata y 1 bronce) RANKING PAÍSES 1. Francia 2. España 3. Italia 4. Noruega 5. USA

724 pts 680 pts 512 pts 410 pts 322 pts

- 27


Actividades. Raquetas de Nieve

Teresa Forn y Roberto Ruíz, Campeones de España de Raquetas de Nieve 2014 La competición gozó de una fantástica organización y de unas condiciones climáticas ideales que acompañaron a los participantes y al público asistente.

E

l II Campeonato de España de Raquetas de Nieve tuvo lugar en la Estación de Esquí de Aramón Cerler, Huesca, el 23 de febrero, con representantes de nueve federaciones autonómicas que disfrutaron de un itinerario de gran belleza con unas excepcionales condiciones de la montaña. El primer clasificado, Roberto Ruíz, de la federación cántabra, pasó la línea de meta seguido del madrileño Alfonso Rodríguez 23 segundos más tarde. Cerró el podio masculino el valenciano Ignasi Cardona, Campeón de España 2013, que entró tres minutos y 39 segundos después del primer clasificado. En la categoría femenina, la experimentada corredora por montaña catalana Teresa Forn hizo valer su experiencia y su estado de forma de comienzo hasta fin, entrando en solitario y poniendo nieve de por medio a sus perseguidoras con 12 minutos y 48 segundos de ventaja con respecto a la valenciana Mayca Sala y con15 minutos y 26 segundos de la tercera clasificada, la aragonesa Vanessa Bataller. A las 10:30 h de la mañana se dio la salida a la prueba popular de Raquetas de Nieve en motivo del Día del Raquetista, que congregó a un centenar de participantes, todos ellos siguieron el mismo itinerario que fue trazado y balizado para el Campeonato de España. Posteriormente, se dio paso a la entrega de premios a los ganadores del Campeonato de España de Raquetas de Nieve a cargo de Gabi Mur, director de la Estación Aramón Cerler, José Masgrau, presidente del Club Montañeros de Aragón

28 - anuario 2014

de Barbastro, Luis Masgrau, presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, y Joan Garrigós, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Foto de grupo del II Campeonato de España de Raquetas de Nieve

Una jornada irrepetible La prueba estuvo muy bien organizada por el Club Montañeros de Aragón de Barbastro, que gozó del soporte de la Federación Aragonesa de Montañismo y la colaboración inestimable de la propia estación de esquí. El Club movilizó a varios voluntarios los días previos y contó con la labor de 35 voluntarios más el mismo día de la prueba. Los organizadores prepararon de manera impecable un trazado de 8,2km de recorrido y 705m de desnivel positivo acumulado. La salida se situó en el centro neurálgico de la estación, en el Ampriu, a 1.912m de altura, y el itinerario discurrió hacia el Collado de Bassibé, al que no se llegó para evitar la última pala y su nieve helada a 2.200m de altura. El recorrido regresaba de nuevo a l’Ampriu hasta la cota 1.950m, en donde se desvió camino del Pla de la Inllada y luego al Clot d’es Cardós, a 2.185m de altura, para, después de este precioso y duro bucle, regresar de nuevo a l’Ampriu, a 1.912m, y cruzar la línea de meta llena de público espectador. Las condiciones de la nieve fueron óptimas para la práctica de las raquetas, especialmente para los competidores, que precisan dureza y compactado de la nieve para evolucionar rápidamente contra el cronómetro. En definitiva, fue una jornada irrepetible con unas condiciones de la montaña excepcionales.¾

35 voluntarios colaboraron activamente con la organización de la prueba.

CLASIFICACIONES DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RAQUETAS DE NIEVE SÉNIOR MASCULINA 1. Roberto Ruíz FCDME............................................ 57:20 2. Alfonso Rodríguez FMM........................................ 57:43 3. Ignasi Cardona FEMECV..................................1h:00:59 SÉNIOR FEMENINA 1. Teresa Forn FEEC.............................................1h:17:16 2. Mayca Sala FEMECV........................................1h:30:04 3. Vanessa Bataller FAM......................................1h:32:42 PROMESA MASCULINA 1. Ignacio Barranco FDMESCyL............................1h:12:57 2. Mikel Gamboa FNDME......................................1h:21:09 3. Óscar del Rio FNDME.......................................1h:51:06


Actividades. Barranquismo

El área de barranquismo de la FEDME consolida su trabajo La joven área dedicada al descenso de barrancos avanza con sus objetivos a través de la Concentración Anual de Barranquistas, la Reunión con las Federaciones Autonómicas y la participación en eventos internacionales.

Concentración Anual de Barranquistas La Concentración Anual de Barranquistas tuvo lugar en Organyà, Alt Urgell, del 20 al 22 de junio. Estuvo organizada por la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunta (FEEC) y el Club Atletic Santa Fe d’Organyà con la colaboración de la Unió Excursionista Urgellenca, el Consell Comarcal de l’Alt Urgell, el Ayuntamiento de Organyà y la propia FEDME. El encuentro congregó a 60 barranquistas que disfrutaron de la zona y de las buenas condiciones climáticas y del agua para la práctica de esta especialidad deportiva. Entre ellos participaron seis federaciones autonómicas, con la federación catalana como anfitriona. El encuentro tuvo un programa de actividades completo y variado, desde la práctica deportiva de los barrancos a conferencias, charlas, ponencias, feria de material y libros, clínic de productos técnicos y stand de marcas especializadas. Se disfrutó de una buena atmósfera entre los deportistas practicantes, que pudieron conocer y profundizar sobre las magníficas posibilidades para los barrancos en esta zona privilegiada de Organyà. Además, se aprovechó la ocasión para presentar la guía de barrancos de Organyà de la editorial Salòria con una gran acogida entre los presentes. Destacó la presencia del experto italiano Corrado Conca, nacido en Cerdeña, Italia, que dio una interesante conferencia sobre aperturas en su isla y en diferentes partes del mundo. Él es cofundador de la Associazione Italiana de Canyoning, ade-

más de activo barranquista y autor de diferentes guías y manuales que han sido referentes durante años hasta la actualidad. Corrado Conca pudo compartir en su conferencia la pasión por los barrancos, su conocimiento y experiencia, sus exploraciones por el mundo entero y las recomendaciones más importantes para la práctica de esta especialidad deportiva tan excitante.

II Reunión con las FFAA La II Reunión con las federaciones autonómicas (FFAA) se celebró los días 27 y 28 de septiembre en Cuenca gracias al soporte institucional y a la hospitalidad de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla La Mancha (FDMCM). La reunión contó con la participación de 10 federaciones autonómicas y estuvo muy bien organizada gracias al responsable de barrancos de la FDMCM, Juan José Buendía, que en todo momento veló por el buen desarrollo del programa y servicios. El sábado por la mañana comenzó la reunión con las presentaciones de los diferentes representantes, la ratificación y el resumen de la primera reunión del 2014, para seguir con los temas a debatir para 2015. La sesión se cerró con el compromiso de todas las federaciones de llevar a cabo una serie de tareas antes de acabar el año en curso.

Rassemblement Intérféderal Canyon, RIF 2014 El RIF 2014 se organizó en Luchon,

Francia, del 12 al 14 de septiembre. Es una reunión anual organizada por la Federation Française de Montagne et Escalade (FFME), la Federation Française d’ Speleologie (FFS) y la Federation Française des Clubs Alpins et de Montagne (FFCAM). Hubo 350 participantes de los cuales 100 fueron españoles, ya que Luchon es una población pirenaica que se encuentra muy cerca de la frontera con posibilidades de gran interés para la práctica del descenso de barrancos, como los conocidos la Grouffe d’ Enfer o Gorgas de Lys. Dada la buena relación de la FEDME con estas federaciones, y ya que el programa propuesto también contenía descensos en la vertiente española de la zona, se consideró importante que la FEDME participara en algunos de los procesos de la organización. Además, los responsables del área de barranquismo de la FEDME, Laura Samsó y Joan Lluís Haro, aprovecharon para consolidar las relaciones internacionales y dar a conocer el encuentro en España.¾ Autor: Tomeu Piza

Durante la Reunión Anual con las federaciones autonómicas en Cuenca se disfrutó del Barranco Portilla.

- 29


Actividades. Marchas y Campamentos

Éxito rotundo del 68 Campamento Nacional de Montaña FEDME Más de 350 personas disfrutaron de las magnificas actividades montañeras propuestas por el club Montañeros de Aragón de Barbastro en los valles de Bielsa y Pineta.

E

l 68 Campamento Nacional de Montaña de la FEDME concluyó por todo lo alto gracias a la esplendida organización del club Montañeros de Aragón de Barbastro, que con 54 voluntarios desplegó una solvente logística entre los días 24 y 31 de agosto. El buen tiempo y la ausencia de incidentes fue la tónica general de los cinco días de travesías, ascensos a picos y descensos de barrancos. Joan Garrigós, presidente de la FEDME, felicitó al club de Montañeros de Aragón de Barbastro “por la magnífica organización de un campamento que ha reunido a más de 300 personas que han desarrollado las diversas actividades

propuestas”. Tal como recordó el presidente del club, José Masgrau, el evento también fue posible gracias a la Federación Aragonesa de Montañismo, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Bielsa. Durante esta 68ª edición del Campamento se introdujeron diferentes novedades que resultaron muy exitosas, como la sección de barranquismo o el campamento infantil. Además, la página web http://campamentofedme-bielsa2014.es/ sirvió como revista digital informativa previa al evento y durante el transcurso del mismo, convirtiéndose en un acta digital del campamento una vez concluido.

Aunque las previsiones meteorológicas no eran muy alentadoras, se pudieron realizar todas las actividades programadas y movilizar a todos los participantes sin que se produjera ningún tipo de incidente. Muy acertadamente, la organización preparó una serie de itinerarios diarios según el nivel de dificultad, que culminaron el último día en Espierba con la Marcha Nacional.¾

Datos de participación • Participantes ............................................................... 399 • Inscritos ....................................................................... 345 • Voluntarios ..................................................................... 54

Unas 200 personas participan en la XLI Reunión y Marcha Nacional de Montañeros Veteranos Los asistentes pudieron optar entre tres itinerarios de diferente dificultad y una vez finalizada la Marcha presenciaron la entrega de trofeos a entidades y personalidades destacadas.

U

nos 200 federados españoles y portugueses de 35 clubes distintos participaron los días 13 y 14 de septiembre en la XLI Reunión y Marcha Nacional de Montañeros Veteranos que tuvo lugar en la Serra do Xurés (Ourense) gracias a la magnífica organización del Clube de Montaña Xistra, que movilizó a 25 voluntarios. Durante el sábado se realizó la Reunión Nacional de Montañeros Veteranos FEDME y el día siguiente se procedió con la

30 - anuario 2014

marcha, que estaba dividida en tres recorridos de diferente dificultad para que cada participante encontrara su lugar, todos finalizando en el mismo punto: el Pabellón de Deportes de Entrimo. Todos los recorridos ascendieron hasta la Casa da Moura, lugar donde se instaló un avituallamiento. Todos los avituallamientos fueron diseñados para evitar el abandono de residuos en el monte, pero de todos modos el equipo de escoba procedió a retirar todas las marcas tras el paso de los últimos marchadores.

La lluvia hizo acto de presencia y cayó un buen chaparrón encima de los asistentes, aunque los últimos que llegaron ya lo hicieron de nuevo con un sol resplandeciente. Una vez en el Pabellón de Deportes de Entrimo, los participantes veteranos recibieron su respectivo Recuerdo de Participación y también se hizo entrega de diferentes premios y recuerdos. Finalmente, al finalizar la comida se procedió a un sorteo de material de montaña y a la entrega de botellas de vino gallego.¾


Actividades. Senderismo

El año de la web MisendaFEDME ¡Hemos arrancado! En la sociedad de la información faltaba un instrumento web de la FEDME para aportar formación e información, y otros servicios a la mayoría de federados.

E

n combinación con la dirección de Comunicación y la dirección de la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM), se ha creado la web www.misendafedme.es, que está dirigida al público senderista. En ella se explica a través de las cápsulas y fichas EEAM los rudimentos de esta actividad de base y también dispone de un buscador de senderos homologados de España, que se visualiza a través de la web y de una aplicación móvil APP. Todo ello con perfiles en las redes sociales que permiten hacer llegar la información más lejos y a un público amplio. Es la primera fase de un trabajo a medio y largo plazo y en él concurren también los esfuerzos de las federaciones autonómicas. Hay cargados ya cerca de 12.000 kilómetros de senderos homologados

Curso de Técnico de Senderos FEDME Iniciado en el año 2013, ha supuesto testar y engrasar la plataforma de e-learning de la EEAM, probando incluso las posibilidades de formación online a alumnos procedentes de Sudamérica. El fín de semana presencial fue en Alquezar, donde se desarrolló la docencia con la metodología de “Aula Itinerante”.

Manual de Señalización de Senderos GR®, PR® y SL® on-line Sustituye al “Manual de Senderos” de 2007. Aparte de incorporar las decisiones tomadas en las últimas reuniones del Comité Estatal de Senderismo, su formato online permite hacer actualizaciones anuales, conforme se vayan tomando decisiones. El texto también está preparado para su impresión digital.

XIII Día Nacional del Senderista Curso de Técnico de Senderos FEDME

Organizado por el club Peña Furada de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de

Asturias, en Navia, en coincidencia con la XXVII edición de la clásica “Macha Naviega”. La actividad central, celebrada el 22 de junio, reunió a cerca de 2000 participantes.

XXII Jornadas Estatales de Senderismo La organización corrió a cargo de la Federació Balear de Muntanyisme, llevándose a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2014 en Sóller (isla de Mallorca). Asistieron representantes de 10 federaciones. En ella se presentó y se sometió a valoración el complejo compuesto por web-registro-buscador-app. También se presentó el “Manual de Señalización de Senderos GR®, PR® y SL®” y se abordaron cuestiones relativas a la información necesaria sobre senderos.

XLV Asamblea anual de la ERA Tuvo lugar en Schöneck (Vogtland-Alemania) y fue organizada por la Deutscher Wanderverband del 25 al 28 de Septiembre de 2014. En ella se aportó información sobre el Eurorando 2016, cuya idea-fuerza es la energía y se anunció para el 2015 un tercer seminario internacional sobre señalización.

Senderos y senderismo con los países vecinos El 4 de octubre tuvo lugar una reunión organizada por la Federación Andorrana de Montañismo en la que asistieron la FFRandonne y en la que después de muchos años se unieron la Federación Francesa de la Escalada y la Montaña (FFSM) y la Federación del Club Alpino Francés (CAF) para abordar cuestiones conjuntas. El 10 de mayo en Lisboa se llevó a cabo otra reunión organizada con la Federação de Campismo e Montanhismo de Portugal, con presencia de varios clubes lusos y cuatro federaciones autonómicas españolas, para reactivar los contactos con esta federación vecina. ¾ - 31


Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Trabajando para los jóvenes montañeros y su proyección deportiva La FEDME sigue con los Encuentros Intercentros de esquí de montaña, carreras por montaña, alpinismo y escalada dentro del Programa de Tecnificación Deportiva (PNTD) codo con codo con las federaciones autonómicas para la tecnificación y proyección deportiva de los jóvenes deportistas.

ENCUENTRO INTERCENTROS DE ESQUÍ DE MONTAÑA Celebrado en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva en Alta Montaña de Benasque, Huesca, del 25 al 27 de abril, acudieron 25 jóvenes deportistas y 8 técnicos a un encuentro que fue provechoso para todos, tanto en el ámbito deportivo, como en el técnico. El tiempo respetó las actividades realizadas por los jóvenes y pudieron ascender al Pico de Paderna, de 2.622m, y al Portillón Superior, de 2.908 m. El sábado 26 por la tarde se realizaron dos actividades paralelas, por un lado los jóvenes deportistas recibieron una conferencia sobre nutrición y alto rendimiento adaptado al esquí de montaña a cargo del especialista Álex Pérez, y, por otro lado, los técnicos y el Área de Esquí de Montaña de la FEDME tuvieron una reunión de análisis de la temporada 2013/2014.

ENCUENTRO INTERCENTROS DE CARRERAS POR MONTAÑA Celebrado en Ripoll, Girona, del 18 al 20 de julio. Con un nuevo formato de encuentro, la FEDME pudo aprovechar el Encuentro que desde hace tres años realizan la federación catalana (FEEC) y la de la Comunitat Valenciana (FEMECV) en este ámbito. El formato fue dinámico, interactivo y largo y en esta ocasión fueron 43 los deportistas que acudieron al encuentro. El sábado por la mañana el grupo se centró en realizar un trabajo físico aeróbico a través de un itinerario

circular de unos 12 km y 500 m de desnivel y al llegar al hotel se hizo un trabajo dirigido de estiramientos. Por la tarde, los técnicos de los distintos Centros de Tecnificación Autonómicos se reunieron con la Dirección Técnica de la FEDME para intercambiar conocimientos y se repasó el trabajo que cada centro realiza anualmente. La segunda parte de la tarde se dedicó a una charla sobre Nutrición e Hidratación a cargo del Dr. Xavier Sant, responsable de los servicios médicos de la FEDME. Al día siguiente, el grupo se trasladó a la Central de Daió, junto a la población de Queralbs, para seguir un itinerario circular de gran belleza que permitiría centrar el trabajo físico del domingo en una sesión de volumen en terreno de alta montaña. Además, el grupo tuvo la visita del director técnico de la FEEC, Marcial Alemán, y del gerente de la FEDME, Lluís López.

PRIMER ENCUENTRO INTERCENTROS DE ALPINISMO Celebrado en el Refugio de Elola, en la Sierra de Gredos, entre los días 12 y 16 de septiembre, al encuentro acudieron 26 jóvenes alpinistas y 7 técnicos de las federaciones autonómicas. Se puso de manifiesto por todas las partes que el formato del encuentro gusta, es efectivo, operativo y útil. El tiempo permitió realizar actividad diaria, eso sí, con ambiente fresco y frío. Hubo charlas técnicas, talleres prácticos de seguridad e intercambio de pareceres por parte de los técnicos responsables. El Encuentro Intercentros de Alpinismo coincidió con un Encuentro de Escaladores en Gredos, por lo que el ambiente en el Refugio no pudo ser más motivador para todos. Las cordadas se fueron intercambiando componentes en las distintas actividades realizadas y eso permitió aún más la relación entre los participantes del Encuentro y el acercamiento entre los que aún no se conocían.

SEGUNDO ENCUENTRO INTERCENTROS DE ALPINISMO Celebrado en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva en Alta Montaña de Benasque, Huesca, del 19 al 21 de diciembre, este encuentro pudo organizarse gracias al soporte económico que da el Consejo Superior Segundo Encuentro Intercentros Alpinismo

32 - anuario 2014

de Deportes (CSD) a las actividades de tecnificación realizadas en dicho centro. El encuentro contó con la presencia de los siete Centros de Tecnificación de Alpinismo, aportando al encuentro a tres deportistas cada uno. La actividad se centró en la mejora técnica del esquí aplicada al alpinismo y se desarrolló en la estación de Aramón - Cerler bajo la dirección del experto profesor Carlos Carracedo, acompañado de otros técnicos de esquí de la Escuela Barrabés. Se realizaron multitud de ejercicios y pautas de mejora técnica del esquí de descenso en las pistas y en algunos fuera pistas. Marc Subirana, como nuevo responsable de la FEDME en el ámbito del PNTD, acompañó al grupo durante el fin de semana y pudo vivir en directo la motivación y las ganas de mejorar de los jóvenes.

ENCUENTRO INTERCENTROS DE ESCALADA El Encuentro Intercentros de Escalada de este 2014 se celebró del 12 al 14 de diciembre en la Sala Climbat La Foixarda de Barcelona, siguiendo el esquema y el formato del encuentro anterior, en el que se puso de manifiesto el interés por conocer otras tendencias y planteamientos de entrenamiento dirigidos al alto nivel y con la utilización del rocódromo como herramienta fundamental en la preparación física y técnica. Destacó la presencia del invitado Roman Krajnik, entrenador esloveno y responsable de la Selección Eslovena de Escalada. Por parte de la Sala Climbat, también estuvo presente David Macià, técnico especializado en la preparación técnica y física de escaladores de alto nivel. Durante la jornada, hubo una puesta en común entre los participantes sobre la planificación de la temporada para los deportistas, liderada por Roman Krajnik y tuvo lugar una mesa redonda centrada en el trabajo psicológico que deben hacer los técnicos con sus deportistas. El domingo 14, mientras los deportistas calentaban, Vanesa España, Doctora en Fisiología de la Actividad Física y del Deporte especializada en escalada, e Inma Garrido, Psicóloga Deportiva especializada en escalada y alpinismo de la Universidad de Cádiz, presentaron el Proyecto C-Hipper, sobre las variables fisiológicas y psicológicas implicadas en el alto rendimiento en la escalada.


Grupo de Alta Montaña Español

Los Mallos de Riglos son los protagonistas del GAME Magazine nº21 El Grupo de Alta Montaña Español sigue con sus actividades de alto nivel en los encuentros que realiza a lo largo de la Península, este año en el Circo de Gredos y en el Valle de Bielsa.

EDICIÓN GAME MAGAZINE Nº 21 El GAME Magazine nº21 está dedicado enteramente a los espectaculares Mallos de Riglos (Huesca), sus vías, cumbres, historias, ascensiones más destacables, entrevistas, croquis, fotografías… Se trata de una publicación con gran valor documental y bibliográfico.

CONCENTRACIÓN OTOÑAL Celebrada del 3 al 5 de octubre en el Circo de Gredos, Ávila, y organizada por la RSEA Peñalara a través de su Grupo de Alta Montaña. La base del encuentro fue el emblemático refugio Elola, ubicado en el privilegiado lugar de la Laguna Grande de Gredos, donde se realizó también el Encuentro Intercentros de Alpinismo en septiembre. Durante los dos días todos los participantes pudieron disfrutar de un tiempo magnifico para escalar algunas de las ascensiones más clásicas de la zona: Los Hermanitos, Risco Moreno, Almeal de Pablo o Almanzor, por poner algunos ejemplos conocidos. El plato fuerte de la jornada se concretó después de la cena del sábado noche donde el escalador toledano David de Esteban Resino ofreció una magnífica proyección sobre las “Escaladas escogidas en el Gredos olvidado”. Realmente, fue una conferencia espectacular, en la que su autor condujo a los asistentes por algunos de los parajes más increíbles de la Sierra de Gredos e hizo recordar que en nuestras montañas se ocultan tesoros en forma de paredes y agujas de espectacular belleza, en lugares increíblemente salvajes y alejados. 35 escaladores participaron en el encuentro y tuvieron un maravilloso fin de semana de escaladas y convivencia, entre los más veteranos se pudo ver a Carlos Muñoz Repiso o a Laure Esteras, que realizó la primera ascensión al diedro que lleva su nombre, “Esteras”, en la Norte del Almanzor, vía que repitió 40 años después. A destacar también la magnífica organización del presidente actual del GAM de Peñalara, Luis Guillén, que con su equipo organizativo no dejó

nada a la improvisación y ofreció a los presentes un buen encuentro de escalada.

CONCENTRACIÓN INVERNAL Celebrada del 7 al 9 de febrero en el Valle de Bielsa, Pirineo aragonés, debido a su accesibilidad desde muchos puntos de España y a la variada oferta de itinerarios de escalada en hielo de todas las características y niveles. Unos días antes de la reunión hubo aproximadamente 50 inscripciones, pero debido a las pésimas condiciones climatológicas hubieron numerosas cancelaciones hasta quedar en la cifra de 38 participantes. Se convocó a los participantes el viernes 7 de febrero y, una vez instalado el campo base en el Hotel Camping Bielsa, el grupo se desplazó hasta el refugio de Pineta, propiedad de la FAM, donde se organizó una agradable cena y una interesante conferencia a cargo de Xavi Ayuso, uno de los glaciaristas españoles más notables y organizador habitual de esta reunión de alpinismo invernal. La recepción en el refugio de Pineta por parte de los guardas fue magnífica y fue la mejor forma de arrancar el encuentro de una manera más social. El sábado 8 de febrero amaneció con mal tiempo y pésimas condiciones generales, pese a ello algunas cordadas intentaron acercarse a la boca norte del túnel de Bielsa, pero la gran nevada y el alto riesgo de aludes hizo abortar todas las posibilidades. A las 20h todos los participantes cenaron en Bielsa y a continuación el alpinista catalán Silvestre Barrientos deleitó al grupo con su proyección “Alpinismo en el Mundo”. Barrientos es en la actualidad uno de los alpinistas españoles de más nivel, formado en el seno del Centre Bufalà de Badalona y en el Equipo Español de Alpinismo de la FEDME, dio una conferencia impresionante, como más tarde comentó el presidente de honor de la FEDME, Jordi Pons. El acto, como suele ser habitual, se amenizó con un sorteo de material en el que la totalidad de asistentes tuvieron regalos. El domingo 9 el tiempo mejoró y algunas cordadas finalmente pudieron escalar algunas de las clásicas cascadas y dry tooling de la vertiente norte del túnel de Bielsa.

Concentración Otoñal. Foto de Angel Pablo Corral

Concentración Otoñal.

- 33


Accesos y Naturaleza

La “Declaración de Granada” reivindica el trabajo de las federaciones en espacios naturales protegidos El Área de Accesos y Naturaleza mantiene un contacto estrecho con las federaciones autonómicas mientras se consolida el grupo de Facebook “Medio ambiente FEDME” y se repite con el “Premio Montañismo y Medio Ambiente”. Siguen los foros externos vinculados a esta área y el Consejo Asesor Científico de las Montañas se amplía y empieza a caminar hacia CIMA 2015.

E

l día 22 de marzo de 2014 se celebró en Granada el “IV Encuentro de Representantes de Federaciones en Espacios Naturales Protegidos”, gracias a la hospitalidad, apoyo logístico y económico de la Federación Andaluza de Montañismo. Asistieron una treintena de representantes de diferentes federaciones autonómicas de montañismo. Se debatió acerca de la situación del montañismo en los diferentes espacios naturales autonómicos, centrándose las discusiones en las regulaciones de la escalada y el barranquismo, los problemas de seguridad, la situación de las competiciones de carreras por montaña y la repercusión de la crisis económica en las administraciones ambientales y su influencia en las actividades de montaña. Por último, se aprobó la “Declaración de los representantes de federaciones de montañismo en juntas rectoras y patronatos de espacios naturales protegidos” (ver web FEDME), centrada en difundir el trabajo altruista que realizan las federaciones y solicitar los máximos apoyos para llevar a cabo su tarea.

La situación actual de accesos y naturaleza en las comunidades autónomas El sábado 13 de diciembre se celebró la reunión anual de la Comisión de Accesos y Naturaleza de la FEDME con presencia de un gran número de federaciones, representadas por sus vocales de medioambiente 34 - anuario 2014

y, en ocasiones, por el presidente o vicepresidente de las mismas. Tuvo especial significación la constatación del aumento de los problemas de acceso que se están produciendo en diferentes territorios como consecuencia de la crisis económica. La falta de recursos para mantener políticas activas de vigilancia, mantenimiento y restauración parece aumentar la tendencia hacia la prohibición, como paso más corto y barato para soslayar las distintas dificultades que se presentan. Tratando de significar tendencias generales, se puede afirmar que el grado de participación ciudadana en los órganos consultivos ha ido en aumento; en la escalada se viene observado un paulatino aumento de las restricciones; se incrementa la preocupación por la influencia ambiental de las carreras por montaña; el barranquismo no plantea demasiados problemas; subsisten conflictos por interferencias con otras modalidades deportivas como el descenso en bicicleta y la caza, así como la preocupación creciente en materia de seguridad y por el cobro de los rescates. Además, se constata la paralización de grandes proyectos en espacios montañosos a causa de la crisis económica.

Medio Ambiente FEDME: la red social de los montañeros El grupo de facebook “Medio ambiente FEDME”, abierto y público, que contaba a final de año con 555 miembros, se ha consolidado como canal de comunicación

Los refugios Angel Orús y Lizara fueron premiados con el Premio Montañismo y Medio Ambiente.


básico sobre accesos y naturaleza. En él se van reflejando los diferentes problemas sobre deporte en el medio natural, conservación y disfrute, accesos, seguridad o accidentes por parte de federados y no federados que residen en diferentes comunidades autónomas y ofrece un buen panorama general de las preocupaciones de los montañeros en esta materia. El éxito radica en la activa y variada participación diaria y el compromiso por informar y debatir de sus componentes, lo que le otorga riqueza y pluralidad de ideas.

El Consejo Asesor Científico de las Montañas se amplía y juega un papel de relieve en CIMA2015 El Consejo Asesor Científico de las Montañas se ha enriquecido con la incorporación de: David Alday Irure, Eduard Inglés Yuba, Laura Samsó Pericón, Alberto Sánchez Hernández, Pedro Carrasco Jiménez, Pablo Lozano Ordóñez, Javier Gómez-Limón García, Antonio Turmo Arnal, Adrián Brito de la Fuente y Manuel Águila Guillén. Durante el año 2014 han dado comienzo los preparativos del próximo Congreso Internacional de Montañismo, CIMA2015, que bajo el título “Retos del Montañismo en el siglo XXI” reunirá en la ciudad de Zaragoza a algunas de las más prestigiosas voces del montañismo internacional. El Consejo celebró dos jornadas en Madrid los días 22 de febrero y 29 de noviembre. A ambas convocatorias acudieron cerca de 30 miembros del Consejo, lo que ratifica

Asistentes a la reunión en la que se aprobó la “Declaración de Granada”.

su fidelidad al proyecto. En la primera se perfilaron las mesas y contenido del Congreso y en la segunda se presentó el proyecto y se preparó la base para realizar la evaluación de las comunicaciones, recibiéndose además apreciaciones útiles para desarrollar y concretar los distintos aspectos científicos del congreso.

Los foros externos vinculados al área de accesos y naturaleza La FEDME, incorporada al Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional y al Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y Biodiversidad, ambos órganos consultivos, ha participado en cuantas reuniones han sido convocadas. El pulso de ambos órganos consultivos se ha debilitado en los últimos años y habrá que esperar nuevas políticas que les doten de mayor energía vital. Juan Jesús Ibáñez Martín, como presidente de la Comisión de Accesos y Expediciones de la UIAA, sigue empeñado en impulsar la puesta en común de problemas y estrategias para vincular a unas y otras federaciones.

Angel Orús, situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, y Lizara, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, de la Federación Aragonesa de Montañismo, se han preocupado por la renovación periódica de la certificación ambiental y se convierten en un modelo a seguir para todos los refugios de montaña. Igualmente, la FEDME quiso mostrar un reconocimiento público a Purificación Dávila Carreira, que trabajó para conseguir, siendo presidenta de la federación canaria en 1999, un encuentro entre los representantes de las federaciones de montañismo y los gestores de Parques Nacionales en lo que se llamó Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña. Ella fue quien abrió el camino para lograr consensos que ahora a todos nos parecen naturales y lógicos pero que en aquel momento eran imposibles de lograr.¾

Premio “Montañismo y Medio Ambiente” El premio “Montañismo y Medio Ambiente” se ha concedido en 2014 a los refugios que tienen implantado el sistema de gestión ambiental “ISO 14001”. Desde hace más de 10 años, los refugios de

Consejo Asesor Ceintífico de las Montañas

- 35


Marketing, Comunicación y Expansión

Marketing y comunicación LA FEDME ALUMBRA MISENDAFEDME Y FEDMETV MIENTRAS AUMENTA LA INTERACCIÓN CON LOS FEDERADOS Y SE CONSOLIDA COMO ENTIDAD DE REFERENCIA 2014 ha sido un año clave para el cierre de un ciclo de construcción de la infraestructura de comunicación de la FEDME. El lanzamiento de los proyectos web misendafedme.es – asociada al buscador de senderos homologados GR®, PR® y SL® y su aplicación móvil para smartphones MiSenda – y de la plataforma de televisión web FEDMEtv, junto a la normalización de un gran número de procedimientos de trabajo del área de comunicación, ha facilitado la puesta en marcha de mecanismos de recogida de información y observación del impacto de actividad. Se han empezado a analizar aspectos clave de la imagen pública que la FEDME proyecta a sus interlocutores más importantes, comenzando por los federados y continuando por federaciones y clubes.

Por otro lado, la labor sostenida de emisión de noticias y de publicación de contenidos, tanto en nuestras webs como en las redes sociales asociadas a ellos, especialmente Facebook y Twitter, ha conllevado un incremento de la popularidad y de la influencia de la FEDME que se traduce en un mayor número de consultas y comunicaciones directas con nuestros federados. Esto también se ha traducido en que los medios de comunicación nos consideren cada vez más como fuente de referencia, cosa que redunda no tan solo en el número de menciones e intervenciones sino también en la calidad de sus demandas de información. Este posicionamiento nos ha hecho receptores de múltiples propuestas de colaboración por parte de terceros, de las cuales algunas han significado contribuciones interesantes que hemos incorpo-

PRINCIPALES REALIZACIONES • Normalización de estilo gráfico • Carnet identificativo árbitros FEDME • Normalización de la identidad de las pruebas deportivas FEDME • Encuestas a los federados y a los clubes • Nueva versión de la web ventajasfedme.es • Desarrollo tecnológico de la web y la aplicación móvil Mi Senda FEDME • Acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional para el uso de su información geográfica en nuestras plataformas de información de senderos homologados • Edición digital del Manual de Señalización de Senderos Homologados GR®, PR®, SL® • Creación de una nueva presentación interactiva de carácter comercial • Soporte técnico y participación en la Reunión del Grupo de Patrocinadores 2014

36 - anuario 2014

• Optimización del parque de servidores web • Diseño y lanzamiento de la campaña 2015 de renovación y alta de licencias FEDME “En 2015 queremos hacer un 100.000 ¿Te unes al equipo?” • Edición del Anuario FEDME 2013 • Acuerdo de cooperación con la empresa productora Menfora Plus para el lanzamiento y gestión del canal de televisión web FEDMEtv

rado al inventario de recursos externos permanentes. De este modo, hemos cerrado acuerdos de cooperación con equipos de diseño y marketing online para el mantenimiento tecnológico de nuestro entorno de comunicación online y para la ejecución de campañas de marketing a través de este canal, así como para la producción y gestión audiovisual del canal de televisión web que iniciará sus emisiones a primeros de enero, como ejemplos más destacados. En este sentido, la labor de construcción y estabilización del equipo de colaboradores y especialistas ha sido exitosa, tanto por el encaje conseguido como por las ventajas del modelo de relación establecido, que en su conjunto favorecen una optimización de costes y hacen viables proyectos que de otra forma estarían fuera del alcance de nuestra federación.¾


COMUNICACIÓN FEDME

DATOS GLOBALES DE AUDIENCIA 2014 Seguidores en Facebook: 43.740 Visitas web: 421.896 Páginas web vistas: 942.391 Seguidores en Twitter: 12.144 Visualizaciones de vídeos en YouTube: 234.824 (128 vídeos) Publicaciones digitales en la Biblioteca ISSUU FEDME: 71 Lecturas acumuladas a 31 de diciembre de 2014: 31.155

Expansión ENCUENTRO CON EL GRUPO DE PATROCINADORES Y COLABORADORES DE LA FEDME Los temas relacionados con las empresas que dan su apoyo a las actividades de la FEDME son cada día más importantes. Esta reunión anual, que cumple ya su segunda edición, permite establecer

un mejor conocimiento entre los directivos de las empresas y los de la FEDME al tiempo que facilita crear un foro en el que se plantean las principales realizaciones y objetivos.

TRES BUENOS EJEMPLOS DE PATROCINIO EN EL 2014 Entre las diversas acciones de patrocinio, destacamos tres ejemplos diferentes que son representativos de la diversidad de ámbitos que abarcan este concepto: PENTAX – RICOH NUEVOS PATROCINADORES GENERALES DE LA FEDME: Este es un claro ejemplo de patrocinio general. En este caso, Pentax – Ricoh se incorpora en diferentes ámbitos, como la Selección Española de Esquí

de Montaña, la dotación de material técnico de fotografía y vídeo para las labores de realización de imágenes por parte del staff de la FEDME y, en especial, el patrocinio del nuevo concurso de fotografía y video denominado MIRADAS, que se encuentra en el canal FEDME.TV. GRAN PREMIO LAND DE CARRERAS POR MONTAÑA VERTICALES: LAND se hizo cargo del patrocinio del Circuito de Copa y Campeonatos

de España de carreras por montaña en la modalidad de carreras verticales. EQUIPACIÓN DEL COLECTIVO DE ÁRBITROS FEDME DE ESCALADA: La empresa TERNUA, que ya lleva algunas temporadas como patrocinador de las Selecciones Españolas de Escala y de Paraescalada, es el nuevo patrocinador de la equipación del colectivo de Árbitros FEDME de Escalada.

RÉCORD DE REGISTROS EN WWW.VENTAJASFEDME.ES La nueva versión de la web y diversas acciones de promoción han posibilitado que el número de registros activos de esta web de ventajas para los federados haya llegado prácticamente a los 10.000. - 37


Licencias 2014

NÚMERO DE FEDERADOS POR CATEGORÍAS FEDERACIÓN

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

FED. ANDALUZA DE MONTAÑISMO

2.472

1.837

1.919

1.953

2.029

2.151

2.006

2.413

2.567

2.661

2.460

3.620

FED. ARAGONESA DE MONTAÑISMO

5.837

5.992

6.109

6.688

6.878

7.271

7.532

8.144

8.467

8.544

8.725

9.317

FED. DEP. DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

3.966

4.047

3.887

3.600

2.305

1.585

2.154

2.177

2.159

2.304

3.191

3.488

FED. BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA

284

241

239

273

260

334

336

366

312

275

275

223

FED. CANARIA DE MONTAÑISMO

1.573

1.843

1.646

1.580

1.714

1.884

2.204

2.676

3.069

4.053

1.421

1.831

FED. CÁNTABRA DE MONTAÑA Y ESCALADA

1.567

1.813

1.915

2.215

2.333

2.472

2.073

2.929

2.985

3.245

3.281

4.057

FED. MADRILEÑA DE MONTAÑISMO

6.337

6.834

6.928

7.109

7.141

7.430

7.483

9.060

8.924

10.114

11.219

11.794

FED. D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA

14.453

15.220

15.819

16.175

16.515

17.052

17.513

18.038

16.493

15.255

13.002

12.889

FED. GALEGA DE MONTAÑISMO

2.043

1.975

1.896

1.970

1.895

1.933

1.874

2.012

2.078

2.381

2.902

3.515

FED. DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

862

918

1.142

1.737

2.076

2.301

3.086

1.577

1.878

2.187

2.366

2.647

FED. D’ESP. DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

6.010

6.775

7.754

8.357

8.848

9.635

10.125

11.672

12.979

14.646

15.082

16.691

EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA

11.638

11.730

12.300

12.581

12.260

12.317

11.621

11.805

11.803

11.706

10.881

10.606

FED. EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA

822

952

1.027

1.041

897

500

996

1.008

1.077

1.301

1.428

1.750

FED. RIOJANA DE MONTAÑISMO

734

772

802

796

812

858

832

921

1.041

1.135

1.084

1.066

FED. DEP. DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA

1.519

1.621

1.725

1.830

2.009

2.213

2.148

2.392

2.500

2.389

3.013

3.462

FED. DEP. DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN

5.983

6.298

5.769

5.824

5.806

5.829

5.988

6.435

6.357

6.684

7.963

8.288

FED. NAVARRA DE DEP. DE MONTAÑA Y ESCALADA

2.727

3.016

2.664

2.728

2.999

3.051

3.227

3.470

3.346

3.477

3.417

3.397

FED. DEP. DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA

-

-

13

23

14

20

35

40

37

29

25

FED. DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA

-

-

-

-

-

9

17

9

22

10

7

71.884

73.541

76.470

76.800

78.830

81.227

87.147

88.084

92.416

91.749

98.673

68.827

TOTALES

VARIACIÓN DEL NÚMERO DE LICENCIAS RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Aumento

-3

-4

-20

325

449 -275

281

322 -18

297

-113

410

592

575

613

776

1.160

1.609

Disminución

-52

FED FED . ME . CE LILL . NA UTÍ ENS V A E FED RRA . CA STE . RIO FED S L T L FED E ANO . EX L J A L F N A . ED. LEO TRE N VAS A O FED M NES MEÑ VAL CA ANC FED . MU ENC A A HEG . GA FED RCI IANA FED A LEG . CA ANA FED . MA A T A FED . LAN DRI CÁN FED . CA A LEÑ TAB FED . BA NAR A RA . AS FED LEA IA FED T . R U A RIAN RAG . AN ONE DAL A UZA SA

38 - anuario 2014

FED

FED

. CA

FED

D ENT


2014

VARIACIÓN DEL NÚMERO DE FEDERADOS ENTRE 2013 - 2014

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

3.620

1.160

2.496

1.031

3.527

24

10

34

29

30

59

2.549

1.071

3.620

9.317

592

6.003

2.374

8.377

149

90

239

387

314

701

6.539

2.778

9.317

3.488

297

2.478

911

3.389

24

7

31

40

28

68

2.542

946

3.488

223

-52

177

42

219

3

0

3

1

0

1

181

42

223

1.831

410

1.180

548

1.728

20

10

30

48

25

73

1.248

583

1.831

4.057

776

2.915

953

3.868

31

15

46

85

58

143

3.031

1.026

4.057

11.794

575

8.052

3.301

11.353

96

51

147

174

120

294

8.322

3.472

11.794

12.889

-113

8.790

3.317

12.107

190

107

297

265

220

485

9.245

3.644

12.889

3.515

613

2.069

1.095

3.164

51

26

77

154

120

274

2.274

1.241

3.515

2.647

281

1.987

596

2.583

19

6

25

26

13

39

2.032

615

2.647

16.691

1.609

12.594

3.699

16.293

130

28

158

146

94

240

12.870

3.821

16.691

10.606

-275

7.786

2.523

10.309

86

41

127

97

73

170

7.969

2.637

10.606

1.750

322

1.130

532

1.662

20

9

29

37

22

59

1.187

563

1.750

1.066

-18

714

328

1.042

3

2

5

9

10

19

726

340

1.066

3.462

449

2.307

1.017

3.324

37

11

48

58

32

90

2.402

1.060

3.462

8.288

325

5.971

1.996

7.967

67

19

86

135

100

235

6.173

2.115

8.288

3.397

-20

2.471

777

3.248

33

25

58

39

52

91

2.543

854

3.397

25

-4

17

8

25

0

0

0

0

0

0

17

8

25

7

-3

7

0

7

0

0

0

0

0

0

7

0

7

98.673

6.924

69.144

25.048

94.192

983

457

1.440

1.730

1.311

3.041

71.857

26.816

98.673

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FEDERADOS POR CATEGORÍAS ABSOLUTAS

JUVENILES

FEDERADOS POR SEXO

INFANTILES

TOTAL GENERAL 2014

FEDERADOS POR CATEGORÍAS

1,5%

72,82%

juveniles

3,1% infantiles

27,17%

95,5% absolutas

- 39


Licencias 2014

7

25

1.750

1.066

3.462

3.397

8.288

10.606 2.647

3.515

4.057 1.831

3.488

FED FED . ME . CE LILL . NA UTA A V ARR F E . S D C FED A TILL . A R S T I . EX FED A LA O I L J L A A F TRE NA . VA ED. MAN Y LE FED MEÑ SCA VAL CHA ÓN FED . MU A ENC . GA FED RCI IANA FED L . A L C NA FED EGA . MA A T A F . CÁ LAN ED. DRI FED NTA A CAN LEÑ FED . BA BRA A ARIA . AS FED LEA FED T . R U A RIAN RAG . AN ONE DAL A UZA SA FED

223

3.620

9.317

11.794

12.889

16.691

FEDERADOS POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS

200

3

40 - anuario 2014

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

98.673

91.749

92.416

88.084

87.147

81.227

78.830

76.800

76.470

73.541

71.884

68.827

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FEDERADOS

201

3

201

4

FED

. CA

FED


NÚMERO DE FEDERADOS POR PROVINCIA Galicia La Coruña: Lugo: Ourense: Pontevedra:

3.515 1.238 406 456 1.415

Asturias

Euskadi Álava: Guipúzcoa: Vizcaya:

Cantabria 4.057

3.488

10.606 2.026 4.866 3.714

Navarra

8.288 Castilla y León Ávila: 901 Segovia: 480 Burgos: 1.061 Soria: 286 León: 2.876 Valladolid: 1.104 Palencia: 605 Zamora: 248 Salamanca: 727

La Rioja

Madrid

3.397

Aragón Huesca: Teruel: Zaragoza:

1.066

Catalunya Barcelona: Girona: Lleida: Tarragona:

12.889 8.387 1.759 1.552 1.191

9.317 4.242 551 4.524

11.794 Baleares

Castilla la Mancha Albacete: Ciudad Real: Cuenca: Guadalajara: Toledo:

Extremadura 1.750 Badajoz: 452 Cáceres: 1.298

Andalucía Almería: 379 Cádiz: 227 Córdoba: 309 Granada: 1.136

Comunidad Valenciana 16.691 Alicante: 10.369 Castellón de la Plana: 1.896 Valencia: 4.426

Murcia

3.620 76 338 581 574

Huelva: Jaén: Málaga: Sevilla:

3.462 1.059 512 377 643 871

223

2.647

Canarias 1.831 Las Palmas de G.C.: 949 Sta. Cruz de Tenerife: 882 Ceuta

25 Melilla

TOTAL

7

98.673

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

8

9

0

2.025

1.972

1.801

1.659

1.565

1.488 200

200

201

201

1

2.263

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLUBS AFILIADOS

201

2

201

3

201

4

- 41


Órganos de Gobierno Actividades. Equipos de Alpinismo ASAMBLEA GENERAL PRESIDENTE Joan Garrigós Toro FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO Presidente: Julio Perea Cañas Estamento Clubes: Club Sociedad Sierra Nevada Club Senderos de Andalucía Estamento Deportistas: José Miguel García La Torre Guillermo José Fajardo Veredas FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Presidente: Luis Masgrau Gómez Estamento Clubes: Sociedad Montañeros de Aragón Sociedad Cultural y Deportiva Comunidad de Calatayud Comuneros Estamento Deportistas: Fernando José Lahoz Díaz Carmen Maldonado Bravo FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Presidente: Juan Rionda Mier FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA Presidente: Francisco Colom Canals FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Presidente: Concepción María Frauendorff López Estamento Clubes: Club Montañero de Nivaria FEDERACIÓN CÁNTABRA DE MONTAÑISMO Presidente: Francisco Javier Tezanos Díaz Estamento Clubes: Sección de Montaña de la Sociedad Deportiva Torrelavega Estamento Deportistas: Armando Miguel Martín FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO Presidente: José Luis Rubayo García de la Pastora Estamento Clubes: Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara Estamento Deportistas: Francisco García Gato José Luis Hurtado Alemán Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Jordi Merino Urbano Estamento Clubes: Agrupacio Excursionista d’Alcanar Agrupacio Excursionista d’Etnografia i Folklore Centre Excursionista del Penedes Centre Excursionista Lleida Centre Excursionista Taradell Unió Excursionista Sabadell Estamento Deportistas: Manel Fontanet Menéndez Gerard Garreta Puyol Carme Oró Farnos Josep Maria Peixó Cerarols Lluís Simó Martínez FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Presidente: Adolfo Puch Domínguez Estamento Clubes: Club Peña Trevinca Montañeros de Galicia Clube de Montaña Ribeira Sacra Clube de Montaña Xistra Clube Montañeiros Celtas Estamento Deportistas: Xosé Lois Freixeiro López

42 - anuario 2014

Manuel Granada Otero José Raul Leiros Gutierrez Manuel Pérez Blanco FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Presidente: Luís Alberto Ríos Quirós Estamento Clubes: Centro Excursionista de Cartagena Estamento Deportistas: Miguel Sánchez Cánovas

COMISIÓN DELEGADA PRESIDENTE Joan Garrigós Toro FEDERACIONES AUTONÓMICAS Federació Balear de Muntanyisme i Escalada Federación Galega de Montañismo Federación de Montañismo de la Región de Murcia

FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Presidente: Francisco Durà Sempere Estamento Clubes: Centro Excursionista de Villena Centro Excursionista Eldense Club de Muntanya Penya Mur i Castell Club de Muntanya y Escalada Thiar Estamento Deportistas: Fernando Arteseros Pereyra Alicia Avendaño Marín Pedro Jorge Notario Perea Alba Sánchez Esteban

CLUBES Centro Excursionista Eldense Gazteiz Mendi Taldea Unió Excursionista de Sabadell

EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Presidente: Joseba Ugalde Egaña Estamento Clubes: Arroletza Mendi Taldea Club Vasco de Camping Gazteiz Mendi Taldea Estamento Deportistas: Javier Calvo Sánchez Miguel Irasuegui Urtiaga José Ramón Marín Pipaon Jesús Muguerza Inoriza

JUNTA DIRECTIVA

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: José Antonio García Regaña FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN Presidente: Javier González Lázaro Estamento Clubes: Club Deportivo Alpinistas Leoneses y Escaladores Club Deportivo Salmantino de Montaña FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA Presidente: Carlos Ortega Abarca Estamento Clubes: Club de Montaña Capra Estamento Deportistas: Manuel Noves Parras FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Martín Montañés Alsasua FEDERACIÓN DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA Presidente: Francisco Javier Escobar Rivas FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA Presidente: Joaquín Julio Fidel Melero ESTAMENTO TÉCNICOS José Ignacio Amat Segura Jesús Blasco Blasco Antxón Burcio Martín Lluís López Leiro Miquel Lusilla Vila Jordi Magriñá Güell Juan Miguel Martínez Marín Jordi Pons Sanjinés ESTAMENTO JUECES ÁRBITROS Marcial Alemán Ventura Manuel Amat Castillo Daniel Giménez Roig Antonio González Davo

DEPORTISTA José Miguel García La Torre TÉCNICO Antxon Burcio Martín JUECES Y ÁRBITROS Antonio González Davó

PRESIDENTE Joan Garrigós Toro

VOCAL Arantza Jausoro Marugan

ÁREA DE RAQUETAS DE NIEVE Responsable: Lluís Giner Arnabat

ASESOR JURÍDICO Alfonso Montero Muñoz

ASESORÍA JURÍDICA Asesor: Alfonso Montero Muñoz

EQUIPO PROFESIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA (PNTD) Director del Programa: Lluís Giner Arnabat Coordinación con Centros de Tecnificación de Esquí de Montaña: Oriol Duixans Vidal Coordinación con Centros de Tecnificación de Escalada: Antoni Roy Hanacsek Coordinación con Centros de Tecnificación de Alpinismo: Marc Subirana Campos Coordinación con Centros Tecnificación de Carreras por Montaña: Xavier Grau Borràs

GERENTE Lluís López Leiro RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN Pilar Jaimez Peloche ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABLE DE GESTIÓN ONLINE DE LICENCIAS Antoni Pardinilla Rovira DIRECTOR TÉCNICO Lluís Giner Arnabat RESPONSABLE DE CONTABILIDAD Laura Rubia García COORDINADOR DE SENDEROS Antonio Turmo Arnal RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA E INNOVACIÓN Cristina Martí Úbeda

PRESIDENTE DE HONOR RESPONSABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES Jordi Pons Sanjinés

RESPONSABLE ÁREA EXPANSIÓN Manuel Fontanet Menéndez

VICEPRESIDENTE, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE JUECES ÁRBITROS Francisco Durà Sempere

RESPONSABLE ÁREA MARKETING Y COMUNICACIÓN Francesc Estorach Calandre

VICEPRESIDENTE, RESPONSABLE DE ESCALADA Y ALPINISMO José Luis Rubayo García de la Pastora.

TÉCNICA DE COMUNICACIÓN Ivet Eroles Palacios

VICEPRESIDENTE Luis Masgrau Gómez

OTROS COMITÉS Y ASESORÍAS

SECRETARIO GENERAL Eduard Navarro Martínez

GRUPO DE ALTA MONTAÑA ESPAÑOL (GAME) Presidente: Joan Quintana Paredes

RESPONSABLE DE MARCHAS Y CAMPAMENTOS VOCAL Xosé Lois Freixeiro López

PREMIOS A LAS MEJORES ACTIVIDADES ALPINÍSTICAS Y DE ESCALADA Presidente: Francisco Aguado Rodríguez

RESPONSABLE DE ACCESOS, NATURALEZA Y REFUGIOS VOCAL José María Nasarre Sarmiento CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO DE LAS MONTAÑAS VOCAL Pau Pérez de Pedro RESPONSABLE DE BARRANCOS VOCAL Laura Samsó Pericón RESPONSABLE MUJER Y DEPORTE VOCAL Nuria Domínguez Azpeleta VOCAL Pablo García Tré VOCAL Jordi Merino Urbano VOCAL José Luis Ordóñez Rodríguez VOCAL José Luís Hurtado Alemán VOCAL Joseba Ugalde Egaña VOCAL Julio Perea Cañas

EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO (EEA) Director: Mikel Zabalza Azcona Preparador Físico: Javier Martín de Villa MUJER Y DEPORTE - EQUIPO FEMENINO DE ALPINISMO (EFA) Directora del Programa: Nuria Domínguez Azpeleta Director del Equipo: Marc Subirana Campos ÁREA DE ESCALADA DEPORTIVA Director/Seleccionador: Antoni Roy Hanacsek Seleccionadora Juvenil: Irati Anda Villanueva Responsable Paraescalada: Germán López Cadena y Javier Cano Blázquez Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella ÁREA DE ESQUÍ DE MONTAÑA Director, Seleccionador y Manager: Oriol Duixans Vidal Seleccionador Juvenil: Arnau Anguera Bigas Asesor en rendimiento: Gil Orriols Jansana Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella ÁREA DE CARRERAS POR MONTAÑA Director: Goio Larrañaga Arrieta Seleccionador y mánager: Xavier Grau Borràs Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella ÁREA DE BARRANQUISMO Responsable: Laura Samsó Pericón Colaborador: Joan Lluís Haro Sisteró

COMITÉ DE ÁRBITROS Presidente: Francisco Durà Sempere Secretario: Eduard Navarro Martínez Responsable Área de Carreras por Montaña: Goio Larrañaga Arrieta Responsable Área de Escalada: Marcial Aleman Ventura Responsable Área de Esquí de Montaña: Daniel Giménez Roig

REPRESENTANTES EN ORGANISMOS INTERNACIONALES UNIÓN INTERNATIONALE DES ASSOCIATIONS D’ALPINISME (UIAA) Miembro Honorario: Jordi Pons Sanjinés Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comité Ejecutivo: Joan Garrigós Toro Comisión de Juventud: Miguel Sánchez Cánovas Comisión de Accesos y Expediciones: Juan Jesús Ibáñez Martin Subcomisión Docente: Cristina Martí Ubeda INTERNATIONAL FEDERATION OF SPORT CLIMBING (IFSC) Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comisión de entrenadores: Antoni Toy Hanacsek Comisión Paraescalada IFSC: Urko Carmona Barandiaran INTERNATIONAL SKI MOUNTAINNERING FEDERATION (ISMF) Vicepresidente: Lluís López Leiro Asamblea General: Joan Garrigós Toro Comisión de Reglamentos: Oriol Duixans Vidal Responsible Árbitros: Oriol Montero García Comisión Antidoping: Xavier Sant Vilella Comisión de Disciplina: Lluís Giner Arnabat INTERNATIONAL SKYRUNNING FEDERATION (ISF) Asamblea General: Joan Garrigós Toro Junta Directiva: Fernando Lahoz Díaz Comisión Médica: Xavier Sant Vilella Responsable de Records Internacionales: Goio Larrañaga Arriaga EUROPEAN RAMBLERS ASSOCIATION (ERA) Representante: Antonio Turmo Arnal CLUBES ALPINOS FUNDADORES DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE RECIPROCIDAD EN LOS REFUGIOS Representante: José María Nasarre Sarmiento UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE MONTAÑA Y ESCALADA (UPAME) Miembros Asesores: Joan Garrigós Toro, Jordi Pons Sanjinés


Federaciones Autonómicas FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO Presidente: Julio Perea Cañas Dirección: C/ Santa Paula, nº23 2ª planta C. Postal: 18001 Población: Granada Provincia: Granada Teléfono: 958 291 340 Fax: 958 204 021 E-mail: secretaria@fedamon.com Web: http://www.fedamon.com FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Presidente: Luis Masgrau Gómez Dirección: C/ Albareda, nº 7 4º 4ª C. Postal: 50004 Población: Zaragoza Provincia: Zaragoza Teléfono: 976 227 971 Fax: 976 212 459 E-mail: fam@fam.es Web: http://www.fam.es FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Presidente: Juan Rionda Mier Dirección: C/ Julián Clavería, nº11 C. Postal: 33006 Población: Oviedo Provincia: Asturias Teléfono: 985 252 362 Fax: 985 252 362 E-mail: secretaria@fempa.net Web: http://www.fempa.net

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO Presidente: José Luis Rubayo García de la Pastora Dirección: Avenida Salas de Los Infantes, nº 1 5º C. Postal: 28034 Población: Madrid Provincia: Madrid Teléfono: 915 273 801 Fax: 913 646 339 E-mail: federacion@fmm.es Web: http://www.fmm.es FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Jordi Merino Urbano Dirección: Ramblas, nº 41 C. Postal: 08002 Población: Barcelona Provincia: Barcelona Teléfono: 934 120 777 Fax: 934 126 353 E-mail: feec@feec.cat Web: http://www.feec.cat FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO Presidente: Adolfo Puch Domínguez Dirección: Rúa Fotógrafo Luis Ksado, nº 17 Planta 1ª Of. 10 C. Postal: 36209 Población: Vigo Provincia: Pontevedra Teléfono: 986 208 758 Fax: 986 207 407 E-mail: info@fgmontanismo.es Web: http://www.fgmontanismo.es FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME I ESCALADA Presidente: Francisco Colom Canals Dirección: C/ De L’Uruguai, s/n 1er pis (Edifici Palma Arena) C. Postal: 07010 Población: Palma de Mallorca Provincia: Baleares Teléfono: 971 291 374 Fax: 971 291 374 E-mail: secretaria@fbmweb.com Web: http://www.fbmweb.com FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Presidente: Concepción M. Frauendorff López Dirección: C/ Obispo Rabadán, 33 - Bajo C. Postal: 35003 Población: Las Palmas de Gran Canaria Provincia: Las Palmas Teléfono: 928 471 605 Fax: 928 460 045 E-mail: correo@fecamon.es Web: http://www.fecamon.es FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Francisco Javier Tezanos Díaz Dirección: C/ El Salto, s/n, 1er piso, 3ra puerta a la derecha C. Postal: 39200 Población: Reinosa Provincia: Cantabria Teléfono: 942 755 294 Fax: 942 755 294 E-mail: info@fcdme.es Web: http://www.fcdme.es

Presidente: Luís Alberto Ríos Quirós Dirección: C/ Francisco Martínez García, nº4 bajos C. Postal: 30003 Población: Murcia Provincia: Murcia Teléfono: 968 340 270 Fax: 968 255 372 E-mail: fmrm@fmrm.net Web: http://www.fmrm.net FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Presidente: Francisco Durà Sempere Dirección: C/ Marià Luiña, nº9 bajos C. Postal: 03201 Población: Elche Provincia: Alicante Teléfono: 965 439 747 Fax: 965 436 570 E-mail: femecv@femecv.com Web: http://www.femecv.com

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Jose Antonio García Regaña Dirección: C/ Pierre de Coubertain, s/n (Pabellón Multiusos) C. Postal: 10005 Población: Cáceres Provincia: Cáceres Teléfono: 927 236 424 Fax: 927 236 424 E-mail: info@fexme.com Web: http://www.fexme.com FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré Dirección: Avda. de Moncalvillo, 2 (Edificio Federaciones) C. Postal: 26007 Población: Logroño Provincia: La Rioja Teléfono: 941 211 842 Fax: 941 211 842 E-mail: info@ferimon.com Web: http://www.ferimon.com FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA–LA MANCHA Presidente: Carlos Ortega Abarca Dirección: Edificio del Mercado, Piso 3 Plaza España s/n C. Postal: 16002 Población: Cuenca Provincia: Cuenca Teléfono: 969 230 877 Fax: 969 235 660 E-mail: contacto@fdmcm.com Web: http://www.fdmcm.com FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN Presidente: Javier González Lázaro Dirección: C/ Mariano García Abril, nº 8 1ºA C. Postal: 47014 Población: Valladolid Provincia: Valladolid Teléfono: 983 360 295 Fax: 983 360 295 E-mail: fclm@fclm.com Web: http://www.fclm.com FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Martín Montañés Alsasua Dirección: C/ Paulino Caballero, 13 C. Postal: 31002 Población: Pamplona Provincia: Navarra Teléfono: 948 224 683 Fax: 948 427 835 E-mail: info@mendinavarra.com Web: http://www.mendinavarra.com FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA

EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA Presidente: Joseba Ugalde Egaña Dirección: C/ Errotaburu Pasalekua, nº1 9º 3ª C. Postal: 20018 Población: Donostia Provincia: Guipúzcoa Teléfono: 943 474 279 Fax: 943 462 436 E-mail: emf.donosti@emf-fvm.com Web: http://www.emf-fvm.com

Presidente: Francisco Javier Escobar Rivas Dirección: Avda. de África, s/n Casa de la Juventud C. Postal: 51002 Población: Ceuta Provincia: Ceuta E-mail: fdmec.ceuta@gmail.com Web: www.fdmec.es FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO Y ESCALADA DE MELILLA Presidente: Joaquín Julio Fidel Medero Dirección: C/ Ceuta, 22 C. Postal: 52005 Población: Melilla Provincia: Melilla E-mail: joaquinfidel@hotmail.com

- 43


Partners

TOP 30 lleva más de 15 años como partner de la FEDME en el ámbito de la escalada deportiva. Tiene la responsabilidad tanto de la organización de las competiciones oficiales a nivel de Copa y Campeonatos de España, como de pruebas internacionales que se realicen en nuestro territorio. En este último ámbito debemos destacar la organización del CAMPEONATO DEL MUNDO DE ESCALADA – IFSC - 2014 celebrado con gran éxito en Gijón del 8 al 14 de septiembre.

Patrocinadores

HALCÓN VIAJES es el proveedor oficial de viajes de la FEDME. Es patrocinador global de las actividades federativas.

GRIFONE es patrocinador oficial de los Equipos Españoles de Alpinismo y de la Selección Española de Esquí de Montaña.

MILLET se incorpora como patrocinador principal del circuito de Copa y Campeonatos de Esapaña de Esquí de Montaña que toma el nombre de GRAN PREMIO MILLET

LAND se ha incorporado como titular del GRAN PREMIO LAND del circuito FEDME de Carreras por Montaña Verticales y Ultra.

LA SPORTIVA se incorpora como patrocinador del Circuito de Esquí de Montaña

Son patrocinadores generales de la FEDME para diversas actividades como el concurso fotográfico del nuevo canal FEDME TV, la Selección Española de Esquí de Montaña o el Circuito de Esquí de Montaña

Colaboradores

SALOMON equipa a la Selección Española de Carreras por Montaña y al Staff de la FEDME.

ALTUS provee a los Equipos Españoles de Alpinismo.

TERNUA equipa a las Selecciones Españolas de Escalada y Paraescalada y a los árbitros de escalada.

SPORT HG colabora con la Liga de Rallyes de Escalada y con los Equipos Españoles de Alpinismo.

BS

HEALTH&SPORTLAB colabora con la Selección Española de Esquí de Montaña

K

HA N

DC

IN

RE

C LI M AM

PowerBar provee a la Selección Española de Carreras por Montaña y a la de Esquí de Montaña.

ADIDAS EYEWEAR equipa a los Equipos Españoles de Alpinismo.

E X TR E M AI

R

C LI M

BS

K

BAQUEIRA BERET colabora con la Selección Española de Esquí de Montaña.

EP

IN

ER

INDIBA se ha incorporado como soporte técnico al equipo médico de la FEDME, aportando tecnología de radiofrecuencia para las Selecciones Españolas de Esquí de Montaña y de Carreras por Montaña.

CLIMBSKIN se incorpora a las Selecciones Españolas de Escalada y Paraescalada con su crema específica para escaladores.

DESNIVEL colabora en el ámbito de comunicación de la FEDME y en campañas de difusión.

AQUAPAL colabora de forma transversal en las actividades de la FEDME.

OXÍGENO colabora en el ámbito de comunicación de la FEDME y en campañas de difusión.

NZERO colabora en el circuito de Esquí de Montaña

CAMPO BASE colabora en el ámbito de comunicación de la FEDME y en campañas de difusión.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.