Guía bibliotea escolar ceip Vicente Aleixandre 2015-16

Page 1

GUÍA BIBLIOTECA ESOLAR EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP VICENTE ALEIXANDRE (CURSO 2015-2016)


GUÍA DE LA BIBLIOTECA CEIP VICENTE ALEIXANDRE.

APARTADOS DE LA GUÍA:

1. ASPECTOS GENERALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. 2. USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. 3. ESPACIOS: ZONAS Y SECCIONES. 4. ORGANIZACIÓN DEL FONDO. 5. SERVICIOS Y PROGRAMAS. 6. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PRÉSTAMOS. 7. USO DE LAS TIC EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR. 8. ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS. 8. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA.

1. ASPECTOS GENERALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.


1.1. Introducción. La biblioteca es un espacio educativo muy especial del colegio. En él podrás leer, conocer nuevos temas, aprender, investigar, etc. Además de libros puedes encontrar otras lecturas, mapas, DVD, CD-ROM,… Todo ello para que puedas entrar en todo un mundo por leer que te llevará a diferentes épocas y a conocer personajes sorprendentes repletos de sorpresas. Es un lugar para estimular la imaginación, disfrutar de historias y cuentos, recitar poemas, etc. También un lugar que te ofrece recursos para estudiar, investigar y hacer trabajos. Un lugar de encuentro con todos tus compañeros/as para compartir lecturas. Ven, entra en ella y déjate guiar por Vicentín nuestra mascota. 1.2. Objetivos de nuestra Biblioteca escolar. Los fines que se plantean alcanzar a lo largo del curso escolar 2015/2016 son: -

Elaborar un Plan de Trabajo para el curso 2015/ 2016, y su posterior inclusión tanto en los documentos del Centro como en la Red Profesional de Bibliotecas escolares de Sevilla.

-

Habilitar la biblioteca del Centro, prestando especial atención a su anexo en la etapa de Educación Infantil, como un espacio abierto y útil de información y fomento de la lectura destinado a la participación de toda la Comunidad Educativa.

-

Diseñar y elaborar la presente guía de la biblioteca. En este sentido, acercar esta guía a todos los miembros de la comunidad educativa para potenciar el uso de la biblioteca de una manera adecuada.

-

Contribuir a la mejora del fomento a la lectura y de la competencia informacional desde la biblioteca escolar.

-

Facilitar los préstamos bibliotecarios tanto al alumnado como al profesorado.

-

Fomentar la formación del profesorado en todos los aspectos relacionados con la lectura, poniendo especial énfasis en la participación de proyectos dirigidos a su fomento.

-

Dinamizar

el

blog

de

la

bibliotecaescolarvaleixandre.blogspot.com

biblioteca

Vicente

Aleixandre.


-

Establecer, como en cursos anteriores, horarios de uso de biblioteca obligatorios para cada grupo clase con objeto de contribuir y favorecer al fomento de la lectura.

-

Potenciar la coordinación entre el profesorado del Centro para diseñar y poner a disposición de los usuarios de la biblioteca una serie de actividades destinadas al fomento de la lectura (audiocuentos, juegos lectores, etc.).

-

Contribuir y favorecer a los itinerarios educativos de los diferentes niveles y etapas de nuestro Centro a nivel lector.

-

Favorecer vías de comunicación con las familias y con otros sectores.

-

Abrir la biblioteca a todas las propuestas y efemérides que se vayan planteando durante el curso. Poner espacial énfasis en las actuaciones destinadas a la celebración del día del libro.

2. USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. La biblioteca está a disposición de todos los alumnos/as del centro, así como del profesorado y de las familias del alumnado. 2.1. Horario. La biblioteca permanece abierta durante el horario lectivo, siempre que haya un grupo de alumnos con su tutor/a trabajando en ella, así como en los recreos y en las horas asignadas para realizar las tareas técnicas y organizativas. En el tablón de anuncios de nuestra biblioteca se indican y especifican los horarios, además de facilitar a cada tutor el horario de visita para su grupo-clase. De manera más concreta se pasa a indicar: Los horarios de préstamo y de lectura en sala son todos los días de 12:00 a 12:30. (teniendo cada nivel un día fijado para el préstamo, siendo la devolución cualquiera de los días de la semana en el horario señalado) Cada curso dispone de al menos una sesión semanal, que se recoge en un cuadrante para uso exclusivo de la biblioteca. Los alumnos/as estarán siempre acompañados por su tutor/a o por otro/a profesor/a cuando acudan a la biblioteca en la hora que será asignada a cada nivel educativo en un horario. Este horario estará tanto en el tablón de anuncios de la biblioteca como en el de cada aula. Además, cada maestro/a deberá anotar en un registro ubicado en el tablón de anuncios su asistencia.

2.2. RESPONSABLE Y EQUIPO DE APOYO.


Al cargo de la biblioteca hay un equipo de maestros y maestras que son los responsables de las actividades y programas que se organizan, del préstamo de documentos y de ayudar a lo que se necesite. Además, hay un grupo de alumnos/as de 6º que colaboran en la hora del recreo en la biblioteca. Entre sus componentes se encuentran como responsable: Juan José Borrego Moreno (Tutor de 4º A de Primaria). Como miembros del equipo de apoyo: Concepción Téllez Infantes (Especialista de Educación Física); Vanesa Cansino Puig (Educación Infantil); Mª Teresa Flor Díaz (Educación Infantil); Esther María Martos Ramos (Educación Infantil); Juan Antonio Valero Peón (Tutor de 1º de Primaria); María Nieves Gómez González (Tutor de 1º de Primaria). 2.3 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL ALUMNADO. A continuación se va a pasar a mostrar de manera gráfica las normas de la biblioteca escolar destinada al alumnado de Educación Primaria. Estas normas están expuestas en el tablón de anuncios de nuestra biblioteca.

¡ VEN A LA BIBLIOTECA !


Biblioteca Escolar del CEIP Vicente Aleixandre La biblioteca es un lugar al que puedes acudir con tu maestro/a y también durante la hora del recreo para: • • • •

Buscar información. Leer. Usar el servicio de préstamo de libros. Etc.

SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LIBROS − EL préstamo de libros se realiza durante todos los recreos, de lunes a viernes. − Sólo se prestarán libros de lectura de los niveles que van de 1º a 6º (Diccionarios, enciclopedias, etc. sólo se pueden consultar) − Se puede prestar 1 libro. La duración del préstamo será de 15 días naturales, prorrogables según la demanda. − Los libros deberán ser entregados en el plazo establecido y en perfecto estado; si no fuera así, el alumno será sancionado con la reposición del libro y lo que decida Jefatura de Estudios.

NORMAS DE LA BIBLIOTECA − TOMA TU DESAYUNO EN EL PATIO: Evita entrar con comida o bebida para no manchar las mesas, las sillas o los libros. − PERMANECE EN SILENCIO: La biblioteca es un lugar de trabajo y lectura personal. − MANTÉN EL ORDEN DE SILLAS Y MESAS: Déjalas bien colocadas. Te recordamos que entramos y salimos de la biblioteca de forma ordenada. − HAY PAPELERA: No arrojes nada al suelo y mantén limpia la sala. − PON LOS LIBROS QUE HAYAS USADO EN SU SITIO: Los libros están ordenados por cursos. Si no recuerdas dónde estaba, pregunta. ¡Recuerda que un libro mal colocado es un libro perdido! − SI TIENES ALGUNA DUDA: pregúntale al maestro/a bibliotecario o al alumnado colaborador.


3. ESPACIOS: ZONAS Y SECCIONES. En la biblioteca de Educación Primaria encontramos espacios diferenciados: Zona de préstamos: Es el lugar donde los responsables realizan los préstamos y su trabajo. Se cuenta con una mesa, una silla, un mueble auxiliar, un ordenador, que es exclusivo para este uso, con un lector de códigos de barra y con una impresora multifunción. Zona digital: En ella encontraras DVD y recursos musicales, que tienen su propia estantería debidamente señalizada distinguiéndose audio e imagen. Zona de libros de préstamo: Agrupados por niveles educativos, debidamente señalizados, se encuentran en estanterías. Además, los libros cuentan con una pegatina de color atendiendo al nivel que corresponden: Color naranja: 1º de Primaria. Color amarillo: 2º de Primaria. Color verde: 3º de Primaria. Color rojo: 4º de Primaria. Color azul: 5º de Primaria. Color morado: 6º de Primaria. Zona de libros y documentos de consulta: Esta zona se extiende en varias estanterías en las que se encuentran divididos por temáticas que guiados por la “La clasificación Decimal Universal” hemos concretado nuestro fondo en: o Enciclopedias

o Otras civilizaciones

o Diccionarios de lengua española

o Libro gordo de Petete

o Diccionarios de inglés o Poesía o Teatro o La Algaba

o Animales o El cuerpo humano o Atlas o Naturaleza y relieve

o Sevilla y provincia

o Investigaciones y descubrimientos

o Andalucía

o Arte

o Historia

o Plástica y manualidades


o Inglés

o Cómics

o Música

o Trabajos del alumnado

o Educación Física

o La Constitución Española

o Valores, alimentación y reciclaje o Biografías

-

Zonas de trabajo en equipo y lecturas: Mesas amplias que nos permiten leer, trabajar y estudiar. Hay 5 mesas y 30 sillas destinadas al alumnado.

-

Carteles de entrada a la biblioteca, en español y en inglés, y un tablón de anuncios donde se cuelgan información relevante relacionada con nuestra biblioteca.

-

Aspectos que favorecen la animación a la lectura: Carteles de animación a la lectura y recomendaciones de libros.

4. ORGANIZACIÓN DEL FONDO. Todos los documentos que se encuentran en la biblioteca están ordenados para poder localizarlos fácilmente cuando lo necesitemos. Para organizarlos como ya hemos mencionado anteriormente, guiados por “La clasificación Decimal Universal”, hemos personalizado nuestro fondo estableciendo una serie de carteles en los que enumerados se establece un orden. Además destacar que estamos inmersos en proceso de catalogación de nuestro fondo. Para ello vamos dotando a cada ejemplar de: -Código de barras identificativo (a través del programa ABIES): Se coloca una pegatina rectangular en la parte trasera de los libros, en ella aparecen datos identificativos de los mismos. -Tejuelo: Hacen referencia a la zona a la que pertenecen, al autor/a y al título del libro (de manera abreviada en tres filas). Se trata de la pegatina que tienen todos los libros en el lomo.


-Los libros de 1º a 6º de Primaria también cuentan con una pegatina (junto al tejuelo) de color atendiendo al curso al que pertenezcan, como se ha mencionado antes.

5. SERVICIOS Y PROGRAMAS. Los servicios que presta la BE/CREA son: -

Lectura y consulta en sala.

-

Formación del alumnado en el conocimiento de la biblioteca escolar.

-

Formación del alumnado en habilidades de información, competencias informacionales.

-

Actividades de apoyo y complemento de las áreas curriculares.

-

Acciones relacionadas con el fomento a la lectura

-

Ayuda a los proyectos y programas que en el centro se desarrollan.

-

Información general en el blog http://bibliotecaescolarvaleixandre.blogspot.com /

de

la

biblioteca

Por otro lado, nuestra biblioteca escolar está abierta a la colaboración con todos los programas a los que se acoge el centro y en particular con el Programa de Familias Lectoras.

6. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN LOS PRÉSTAMOS. Las normas de los préstamos de la biblioteca son las que se citan a continuación: El responsable de la biblioteca junto con dos componentes del equipo de apoyo serán los encargados de realizar los préstamos al alumnado y al profesorado. Los alumnos/as colaboradores (de 6º de primaria) en tiempo de préstamos de recreo serán, junto con los responsables de la biblioteca, los que ayuden al alumnado en cualquier aspecto


relacionado con la biblioteca y además coloquen en el estante y en lugar concreto los libros devueltos. El préstamo a alumnos/as (1 libros por alumno/a) durará 15 días. En los préstamos al aula (maestro/a – tutor/a) la duración se determinará según el tipo de fondo. El registro de los préstamos estará automatizado. Horario de apertura para préstamos: De lunes a viernes de 12:00 a 12:30 horas, teniendo cada nivel un día fijado para el préstamo, siendo la devolución cualquiera de los días de la semana en el horario señalado.Además, de manera excepcional el alumnado de 1º de Primaria podrá entregar los libros a sus maestros tutores para que éstos le adjunten la identificación correspondiente (nombre y apellidos y curso) y lo entreguen en la biblioteca. Además cada grupo- clase dispone, si así lo requiere, de préstamos a nivel de tutoría que ejercerá el tutor/a. Los diccionarios, enciclopedias y otros materiales de consulta se pueden utilizar solamente en la Biblioteca. Si un libro no se acaba dentro del plazo dado puede tenerse 15 días más. Para ello se acudirá a la Biblioteca para prorrogar el préstamo. Se le entregará al alumnado cada vez que realice el préstamo un marca-páginas en el que se indicará la fecha límite de entrega. Se cuidarán los libros y, en caso de pérdida o rotura, deberán reponerlo. Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrán llevarse libros en préstamo. Antes de las vacaciones de verano se devolverán todos los libros y materiales para realizar el control de fondos.

7. USO DE LAS TIC EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR Disponemos de un ordenador conectado a internet vía cable y wifi destinado al uso exclusivo del equipo de biblioteca que tiene como principal finalidad la catalogación y préstamo de nuestro fondo. Además, el ordenador cuenta con altavoces destinados a poder realizar audiciones por lo que el profesorado que lo desee, previo petición a un miembro del equipo de biblioteca, podrá hacer uso del mismo en el horario destinado a su tutoría. Así mismo, durante este curso tenemos la intención de dotar de los instrumentos necesarios para fomentar el uso de internet para el alumnado en nuestra biblioteca.

8. ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS. El equipo de biblioteca, en colaboración con todo el claustro del centro va a llevar a cabo, a lo largo del curso, una visita a nuestra biblioteca para tratar de acercar el uso y el funcionamiento de la misma al alumnado de Educación Primaria de nuestro centro.


Además, se tiene la intención, a lo largo del presente curso, de diseñar una serie de actividades para que sean entregadas a los tutores para que se complemente de manera más específica la formación de nuestro alumnado.

9. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA. El equipo de biblioteca realizará una petición vía ETCP, para pedir la colaboración del profesorado para crear una serie de actividades por ciclo que proporciones a cada grupo clase una serie de actividades secuenciadas que sean desarrolladas en el horario de obligado cumplimiento en nuestra biblioteca escolar. Cuando se tengan dichas actividades el equipo de biblioteca se encargará de hacerlas visibles en nuestra biblioteca así como de darle a dicho documento un lugar en la misma que facilite su uso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.