Poemando

Page 1

Escolma poética para o ensino primario Equipo de biblioteca

CEIP Quintela (Moaña)


Recompilaci贸n dos equipos de Biblioteca e Dinamizaci贸n da Lingua galega

Respect谩ronse as formas orixinais dos autores para percibir a musicalidade dos poemas.

2


¿Que es poesía? ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Bécquer Rimas

Que cada poema sexa un acontecemento algo que está pasando lonxe ou perto Unha canción un suceso un cartel un berro E tamén Por que non Un beixo…. Celso Emilio Ferreiro "Onde o mundo se chama Celanova" A nosa amiga Non penses que a poesía é poesía porque a teñen rubido a un altar, senón porque comparte a nosa vida cantando o seu cantar.

Celso Emilio Ferreiro 3


A señora lúa inda está solteira ¡a señora lúa, a lúa lueira!

A lúa lueira, a señora lúa: ¡ten gana de troula e quere ir de rúa!

e quere ir de rúa, de troula ir quería. que sente morriña e melancolía!

A señora lúa, a lúa rueira, como anda de noite, sempre está tristeira.

Sempre con tristura e melancolía que anda pola noite e dorme de día.

Manuel María. "Os soños na gaiola" 4


O sol chámase Lourenzo i é un señor moi finchado que está no outo do ceo, todo o día relumbrando.

Vai vestido de marelo leva chaleque encarnado. moi seguro de sí mesmo, o seu calor nos vai dando.

O sol chámase Lourenzo i é un señor moi señalado. ¡ si non fora polo sol, estaría o mundo xeado!

Soio o sol manda no ceo, moi solemne, moi barbado. ¡as súas barbas son os raios, con que nos vai alumando!

Manuel María. "Os soños na gaiola"

5


O rei tiña unha filla que morría de amor, e por vela curada, sen máis declaración, ó Amor,queiras non queiras, do reino desterrou.

O Amor, moi xuicioso, obedecendo a lei, camiño do desterro foise co que era seu: cos bicos e coas rosas... ¡e coa filla do rei!

Ramón Cabanillas "A rosa das cen follas"

6


Non quero ser príncipe que quero ser ra, patiñas lixeiras e lama na man.

Eu quero a lentura da erba esquecida,

Non quero ser príncipe

o ulido das flores

de branco cabalo,

nunha amañecida.

nin ver á princesa, nin ter un criado.

Non quero ser príncipe de seda tapado,

Non quero ser príncipe

nin levar espada

que ande ás batallas,

nin usar calzado.

que durma na cárcere das altas murallas.

¡ Deixádeme libre que quero ser ra,

Eu quero o silencio

que as augas me falen

da lagoa escura,

do que hai máis alá!

croar cada noite, soñar coa espesura.

Ana Mª Fernández “A casa de había unha vez”

7


Deixádeme libre, que quero ir ó mar; camiño de ida, non vou regresar.

As ondas me leven onde haxa un cantar. do barco dos soños, serei capitán.

Arroaces mouros viranme escoltar. seguirei da escuma o louco bailar.

Dos portos que toque, ningún saberá. deixádeme libre, que quero ir ó mar.

Ana Mª Fernández. ”Ondas de verde e azul”

8


Un rato díxolle á lúa: -nunca reparas en min; por iso vivo na rúa metido nun calcetín.

Ela fitouno abraiada. déronlle ganas de rir. Daquela apagou a lámpada e dispúxose a durmir.

Polo desprezo da lúa, o ratiño alporizado, berroullle con moita forza: - xa non estou namorado!

Antonio García Teijeiro. "O libro dos cen poemas".

9


Cando chove nas meixelas corren pingas pola terra. Cando chove nos outeiros baixan rĂ­os algareiros. Cando chove nos penedos aparecen certos medos. Cando chove nos solpores nacen mornos os amores.

Cando chove no cantil dorme maio con abril. Cando chove chove chove as gaivotas non se moven. Cando chove chove chove ata os peixes din que chove.

Antonio GarcĂ­a Teijeiro "Chove nos versos"

10


Era dun rei que tiña un palacio con tres coroiñas

A moa sanou,

con tres princesiñas. e o curandeiro en pago levou: Coroa boroa

unha cachimora,

doíalle a moa

unha lavadora,

á doce princesa

un dente de ovella

de cara de rosa.

e un tirón de orellas.

Cara de melón melón melonciño: -a quen sane a filla doulle o meu reino.

Milón militón sandía moi fría deulle un curandeiro para a princesiña. Gloria Sánchez "Fafarraios"

11


LA NOVIA Toca la campana de la catedral. ¡Y yo sin zapatos, yéndome a casar! ¿Dónde está mi velo, mi vestido blanco, mi flor de azahar? ¿Dónde mi sortija, mi alfiler dorado, mi lindo collar? ¡Date prisa, madre! Toca la campana de la catedral. ¿Dónde está mi amante? Mi amante querido, ¿en dónde estará? Toca la campana de la catedral. ¡y yo sin mi amante, yéndome a casar! Rafael Alberti

12


LA PALOMA Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al Norte, fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas eran rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) Rafael Alberti “Entre el clavel y la espada”

13


POR AMOR Por amor nacín da terra. Por amor son o que son. Por amor canto o meu canto, por amor.

Por amor sángranme os pulsos e ábreseme o corazón. Por amos dóenme os ollos. Por amor,só por amor.

DARÍO XOHÁN CABANA. "Cantigas do setenta.A sede,a auga"

14


CÁNTIGA PRA DURMIR A UN NENO Celanova ten un vento, Celanova un vento ten, un vento peleriñante, un vento que vai e ven. Un vento que mais que vento é un teimoso roncón fungando polos tellados con grave e tristeiro son. Iste vento vagamundo, vai coa lúa, ven co sol, vai cos mozos, ven cos vellos, vai coa neve, ven coa frol. Vai coas nubes viaixeiras por camiños de romaxe. Ven co pandeiro da chuvia repenicando a paisaxe. De día vai cos paxaros i anda a brincar polas hortas. De noite ven cos morcegos i anda a petar polas portas. Meu neno, no teñas medo, que iste vento é meu amigo i anque rosma polas rúas non te levará consigo. Vento que vas á ventura, ¿non ollas cómo che aceno? Vaite de aquí paseniño, deixa dormir ó meu neno. ¿Onde se marchou mi padre o ventiño reiseñol, ventiño de doce gaita, ónde se fo co seu fol? O vento atópase canso do seu constante bulir. Deitouse nos piñeirales, coma nun berce, a dormir. I o vento que rebulía, Celanova xa o non ten. O meu neno está durmido i o vento dormiu tamén.

Celso Emilio Ferreiro Longa noite de pedra

15


EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y lloran, ay, ay, cómo están llorando!

Federico García Lorca Canciones

16


Canción tonta Mamá, yo quiero ser de plata. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá. Yo quiero ser de agua. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá. Bórdarme en tu almohada. ¡Eso sí! ¡Ahora mismo!

Federico García Lorca Canciones

17


Adiós, ríos; adiós ,fontes Adiós, ríos; adiós, fontes; adiós, regatos pequenos;

Téñovos, pois, que deixar,

adiós, vista dos meus ollos:

hortiña que tanto amei,

non sei cando nos veremos. fogueiriña do meu lar, Miña terra, miña terra,

arboriños que prantei,

terra donde me eu criei,

fontiña do cabañar.

hortiña que quero tanto,

Adiós, adiós, que me vou,

figueiriñas que prantei,

herbiñas do camposanto,

prados, ríos, arboredas,

donde meu pai se enterrou,

pinares que move o vento,

herbiñas que biquei tanto,

paxariños piadores,

terriña que nos criou.

casiña do meu contento,

………………………………………...

muíño dos castañares,

Xa se oien lonxe, moi lonxe,

noites craras de luar,

as campanas do Pomar;

campaniñas trimbadoras,

para min, ¡ai!, coitadiño,

da igrexiña do lugar,

nunca máis han de tocar.

amoriñas das silveiras

Xa se oien lonxe, máis lonxe

que eu lle daba ó meu amor, Cada balada é un dolor; camiñiños antre o millo,

voume soio, sin arrimo...

¡adiós, para sempre adiós!

¡Miña terra, ¡adiós!, ¡adiós!

¡Adiós groria! ¡Adiós conten- ¡Adiós tamén, queridiña!... to!

¡Adiós por sempre quizais!...

¡Deixo a casa onde nacín,

Dígoche este adiós chorando

deixo a aldea que conozo

desde a beiriña do mar.

por un mundo que non vin!

Non me olvides, queridiña,

Deixo amigos por estraños,

si morro de soidás...

deixo a veiga polo mar,

tantas légoas mar adentro...

deixo, en fin, canto ben que-

Rosalía de Castro

ro... ¡Quen pudera non deixar!... .........................................

Cantares Gallegos 18


PARÁBOLAS I Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía... ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó. Tenía el puño cerrado. ¡El caballito voló! Quedóse el niño muy serio pensando que no es verdad un caballito soñado. Y ya no volvió a soñar. ……………………………………………………………………. III Erase un marinero que hizo un jardín junto al mar y se metió a jardinero. Estaba el jardín en flor y el jardinero se fue por esos mares de Dios.

Antonio Machado Campos de Castilla

19


CUENTO Erase una vez, un lobito bueno, al que maltrataban todos los corderos. Y había, también, un príncipe malo una bruja hermosa y un pirata honrado. Todas estas cosas había una vez. Cuando yo soñaba un mundo al revés. José Agustín Goytisolo

Canta o cuco cala e canta nos castiñeiros do val. Pasa o tempo e non di nada, e volta o cuco a cantar.

Uxío Novoneyra

20


LA PLAZA TIENE UNA TORRE La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué paso!y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor. Para tu ventana un ramo de rosas me dio la mañana. Por un laberinto, de calle en calleja, buscando, he corrido, tu casa y tu reja. Y en un laberinto me encuentro perdido En esta mañana de mayo florido. Antonio Machado

21


SONATINA

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe del Golconsa o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, ]o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

22


Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (La princesa está pálida. La princesa está triste) más brillante que el alba, más hermoso que abril! ¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina, en caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte , a encenderte los labios con su beso de amor! Rubén Darío

23


A MARGARITA DEBAYLE Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?».

24


La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: —«Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad». Y el rey clama: —«¿No te he dicho que el azul no hay que cortar?. ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... El Señor se va a enojar». Y ella dice: —«No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas por el viento fui a la estrella y la corté». Y el papá dice enojado: —«Un castigo has de tener: vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver». La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: —«En mis campiñas esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí». Viste el rey pompas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. *** Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.

Rubén Darío 25


CONDE OLINOS

Conde Olinos por amores es niño y bajó a la mar, fue a dar agua a su caballo la mañana de San Juan.

Guardias mandaba la reina al conde Niño buscar,

Desde las torres más altas

que le maten a lanzadas

la reina le oyó cantar:

y su cuerpo echen al mar.

-Mira, niña, como canta

Él murió a media noche

la sirenita del mar.

y ella a los gallos cantar; ella, como hijo de reyes,

-No es la sirenita, madre,

la entierran en el altar

que esa tiene otro cantar:

y él, como hijo de condes,

es la voz del conde Niño

tres pasitos más atrás.

que por mi llorando está. De ella nació una rosa -Si es la voz del conde Niño y de él un tulipán; yo le mandaré matar,

la madre, llena de envidia,

que para casar contigo

ambos los mandó cortar.

le falta sangre real. De ella nació una paloma, -No lo mande matar,

de él un fuerte gavilán.

madre,

Juntos vuelan por el cielo,

no lo mande usted matar,

juntos vuelan par a par.

que si lo manda matar, madre,

ANÓNIMO

juntos nos han de enterrar.

26


CERDITO, MOSQUITO Y CHIVITO Un cerdito, muy peladito, -¿Quién lo peló? -El peluquero. Un mosquito, muy chiquitito, con un bigote como un plumero. Un chivito, muy delgadito; sólo comía flor de romero. Un cerdito; un mosquito y un chivito en el sendero. GLORIA FUERTES

27


LA ARDILLA La ardilla corre. La ardilla vuela. La ardilla salta como locuela. -Mamá, la ardilla ¿no va a la escuela? Ven, ardillita, tengo una jaula que es muy bonita. -No , yo prefiero mi tronco de árbol y mi agujero. AMADO NERVO

28


Cuanto está la luna sobre el horizonte muchos enanitos juegan en el monte.

A las esquinitas a la rueda-rueda juegan los enanos bajo la arboleda.

Muy blanca la barba muy rojo el vestido, los enanos juegan sin hacer rüído.

Y así, como blandos ovillos de lana, por el campo corren hacia la montaña.

Germán Berdiales

29


IBA TOCANDO MI FLAUTA Iba tocando mi flauta a lo largo de la orilla; y la orilla era un reguero de amarillas margaritas. El campo cristaleaba tras el temblor de la brisa; para escucharme mejor el agua de detenía. Notas van y notas vienen, la tarde fragante y lírica iba, a compás de mi música, dorando sus fantasías, y a mi alrededor volaba, en el agua y en la brisa, un enjambre doble de mariposas amarillas. La ladera era de miel, de oro encendido la viña, de oro vago el raso leve del jaral de flores níveas. Juan Ramón Jiménez Mi primer libro de poemas

30


Arco da vella vaite de aí que as nenas bonitas non son para ti.

Fuxe chuvia, fuxe sol, fuxe roda de color que a neniña quer brincar coas areas do areal.

Vaite néboa, vaite vento, vaite cara de mal tempo que a neniña quer correr polas areas do ler.

Ai, miña neniña, nena, non se vai o arco da vella!

X. M. Álvarez Blázquez Roseira do teu mencer

31


32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.