Programación. Biblioteca de Navarra / Programazioa. Nafarroako Liburutegia

Page 1

PROGRAMACIÓN BIBLIOTECA DE NAVARRA Infantil Cine Teatro Música Lectura Charla

Otras artes Homenaje Los ochomiles de la literatura universal Límites difusos: Realidad y ficción en las obras literarias Presentación de libros

En la Biblioteca de Navarra hay ocho clubes de lectura y uno de conversaciones sobre cine en inglés –English Film Clubcon plazas disponibles. Pregunten en el mostrador de información. Sala de exposiciones: “María del Villar Berruezo, bailarina y escritora”. Paseo de Antonio Pérez Goyena, 3 31008 Pamplona, Navarra 848 42 77 97

19 DE SEPTIEMBRE Bienvenidos a los cuentos. Cuento en Inglés. A partir de 3 años. (Programa de voluntarios/as para contar cuentos). 18:00h - Sala infantil

DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2018 CICLOS EN LA BIBLIOTECA Transiciones

SEPTIEMBRE / OCTUBRE

Géneros del yo Infantil (Previa inscripción en la Sala infantil) Pensar ahora, pensar el mundo (Dirigido por Ramón Andrés y co organizado con el Ateneo Navarro) Miradas femeninas

24 DE SEPTIEMBRE Leonard Cohen, poeta. Concierto con Alberto Rodríguez Purroy. 19:00h - Sala de exposiciones

25 DE SEPTIEMBRE Santos Juliá: A vueltas con la Transición política en España (1937-2017). 19:00h - Sala de proyecciones

26 DE SEPTIEMBRE Bienvenidos a los cuentos. Kamishibai (Castellano). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

27 DE SEPTIEMBRE Zampacuentos. 18:00h - Sala infantil

27 DE SEPTIEMBRE Cuentoscopio. 19:00h - Sala infantil

28 DE SEPTIEMBRE Bicentenario de Ivan Turguenev charla de Marina Sokolova (de la Asociación Kalinka). 18:00h - Sala Planta 1

3 DE OCTUBRE Bienvenidos a los cuentos. (Castellano). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

3 DE OCTUBRE Sobre “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee, charla de Katixa Castellano. 18:00h - Sala Planta 1 8 DE OCTUBRE Charla concierto sobre Julián Gayarre, con Oscar Salvoch. 18:00h - Sala Planta 1

9 DE OCTUBRE Mesa redonda sobre Pablo Antoñana y presentación del centro de interés sobre el escritor. 19:00h - Sala Planta 1

10 DE OCTUBRE Bienvenidos a los cuentos. (Euskera). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

15 DE OCTUBRE Día de las escritoras. Inauguración de la exposición sobre María del Villar Berruezo. 18:30h - Sala de exposiciones 19:00h - Sala de proyecciones

16 DE OCTUBRE “Una panorámica de la obra de Giorgio Agamben: Infancia y escatología”, charla de Fernando Pérez Borbujo. 19:00h - Sala de proyecciones

17 DE OCTUBRE Bienvenidos a los cuentos. (Inglés). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

17 DE OCTUBRE “Mujeres y niñas” de la compañía de teatro y danza Circunstanzia sobre textos de Ana Jaka. 18:30h - Sala Planta 1

18 DE OCTUBRE Charla de Marina Aoiz, María José Berruezo y Iosu Cabarbayen sobre María del Villar Berruezo. 18:00h - Sala Planta 1

22 DE OCTUBRE “¿En qué sentido la mecánica cuántica revitaliza la filosofía”, charla de Víctor Gómez Pin. 19:00h - Sala de proyecciones

23 DE OCTUBRE “Espacios de libertad”, charla de Juan Pablo Fusi. Co-organizado con el Ateneo Navarro. 19:00h - Sala Planta 1

NOVIEMBRE 30 DE OCTUBRE Lectura dramatizada de la casa de Bernarda Alba, a cargo del grupo de la Biblioteca salesian.

24 DE OCTUBRE Recital de poesía de Regina Salcedo (presentación de su libro “Mujer varada”).

19:00h - Sala Planta 1

25 DE OCTUBRE Zampacuentos.

18:00h - Sala infantil

18:00h - Sala Planta 1

18:00h - Sala infantil

28 DE OCTUBRE Cuentoscopio.

19:00h - Sala infantil

29 DE OCTUBRE “¿Por qué demorarse en el pasado?: En diálogo con María Zambrano y Simone Weil” charla de Rosa Rius. 19:00h - Sala de proyecciones

30 DE OCTUBRE “Pérdidas y duelos: testimonios escritos”, charla de Ernesto Maruri. Organiza Ateneo de Navarra. 17:30h - Sala Planta 1

31 DE OCTUBRE Bienvenidos a los cuentos. Kamishibai (Castellano). A partir de 3 años. 5 DE NOVIEMBRE “Lo que resta de Hegel”, charla de Felix Duque. 18:00h - Sala de proyecciones

6 DE NOVIEMBRE Presentación del disco “Don Fernando. In memoriam Fernando Remacha”. 19:00h - Sala Planta 1

7 DE NOVIEMBRE Sobre “Sombras sobre el Hudson” del premio Nobel Isaac Bashevis Singer, charla de Pedro Charro. 18:00h - Sala Planta 1

7 DE NOVIEMBRE Bienvenidos a los cuentos. (Castellano). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

8 DE NOVIEMBRE Charla de la escritora francesa Leonor de Recondo: “Literatura, exilio, transexualidad”. 18:00h - Sala Planta 1

12 DE NOVIEMBRE “Heidegger: el discurso imposible”, charla de Arturo Leyte. 19:00h - Sala de proyecciones

13 DE NOVIEMBRE Soledad Becerril, primera mujer ministra durante la Transición presenta sus memorias “Años de soledad”. 19:00h - Sala de proyecciones

14 DE NOVIEMBRE Bienvenidos a los cuentos. Kamishibai (Euskera). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

15 DE NOVIEMBRE Zampacuentos. 18:00h - Sala infantil

15 DE NOVIEMBRE Sobre Francisco Navarro Villoslada, charla de José Andrés Alvaro Ocariz. 19:00h - Sala Planta 1

15 DE NOVIEMBRE Cuestoscopio. 19:00h - Sala infantil

17 DE NOVIEMBRE Presentación del libro “Cuando mamá llevaba trenzas / Amatxok txirikordak zeramatzanean” con música en vivo, imágenes y actividades. 12:00h - Sala infantil

19 DE NOVIEMBRE “Todavía una lectura filosófica de Freud” charla de José Luis Villacañas. 19:00h - Sala de proyecciones

20 DE NOVIEMBRE “Relaciones familiares: Memorias, autobiografías, diarios, cartas”, charla de Ernesto Maruri. 17:30h - Sala Planta 1

21 DE NOVIEMBRE Bienvenidos a los cuentos. Kamishibai (Inglés). A partir de 3 años.

DICIEMBRE 12 DE DICIEMBRE Sobre “Léxico familiar”, de Natalia Ginzburg con Mercedes Sánchez Marco. 18:00h - Sala Planta 1

18 DE DICIEMBRE “Imaginación política y contracultura”, charla de Germán Labrador Méndez. 19:00h - Sala Planta 1

20 DE DICIEMBRE Las literaturas del Yo, charla de Anna Caballé. 19:00h - Sala Planta 1

18:00h - Sala infantil

26 DE NOVIEMBRE Arantxa Iturbe & Irati Jimenez “Literatura, feminismoa eta beste gauza batzuei buruzko elkarrizketa”. 19:00h - Sala Planta 1

28 DE NOVIEMBRE Bienvenidos a los cuentos. Kamishibai (Castellano). A partir de 3 años. 18:00h - Sala infantil

DL NA 265-2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.