Ed. 151 Martes 19 de julio de 2016.
MARTES DE TIPS
EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Asistencial
Reflexión sobre la inclusión
Administrativo
Tecnológico
Legal
Financiero
Desarrollo Institucional
Introducción ¿Cuántas veces te has topado en la calle o en tu institución con alguna persona con discapacidad? ¿Te has quedado en blanco sin saber cómo dirigirte a él o ella para evitar alguna imprudencia? ¿Conoces los términos apropiados para iniciar una conversación con esa persona ? En esta edición abordaremos las palabras que se han usado a través del tiempo y que han predominado para etiquetar o excluir; asimismo, referiremos aquellas de uso adecuado para referirnos a las Personas con Discapacidad (PCDs), ya que estamos convencidos que la inclusión depende de todos y de que la responsabilidad de emplear un buen lenguaje es una llave que abre las puertas necesarias para una comunicación asertiva y respetuosa. Desarrollo ¿Por qué el término correcto es Personas con Discapacidad? La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCDs) o Personas en Situación de Discapacidad. Por tanto, su utilización se considera como el único correcto a nivel mundial.