M y E. Justicia Penal Justicia Penal 1 Análisis de la delincuencia Barata (Baratta), A. (2004). Criminología crítica y crítica de derecho penal . México: Siglo XXI.
Li
364.25 Bar-c 2004 3 ejs
Becker, H. (2009). Outsider: hacia una sociología de la desviación. México: Siglo XXI.
Li
301 Bec-o 2 ejs. 2010
Durkheim, E. (1980). Las reglas del método sociológico . México: Fondo de Cultura Económica.
Li
301.01 Dur-r 3 ejs 1987
http://www.cidac.o rg/esp/uploads/1/_ Índice de incidencia delictiva y violencia (2009). Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. Doc _ndice_de_Incidenc México. [En línea]. http://www.cidac.org/vnm/pdf/pdf/IncidenciaDelictivaViolencia2009.pdf en Pw ia_Delictiva_y_Viole [Consulta el 14 de mayo de 2010]. ncia_2009_PDF.pdf [Consulta el 2 de Markendorf, A. y D. Chapman. (1970). “Review of sociology and the stereotype of the Re criminal”, en American sociological . Review . Vol. 35, Núm. 1. Base de datos: JSTOR.
2 Clínica de juicio oral http://cidac.org/esp /cont/publicaciones Carbonell, M. et. al. (2008). El sistema penal en México: retos y perspectivas (ocho mitos y realidades /Hallazgos_sobre_lo sobre los juicios orales). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. [En línea]. Doc s_avances_del_nue en Pw http://enriqueochoareza.com/articulos/uploads/1/El_sistema_de_justicia_penal_en_mexico-1.pdf vo_sistema_de_just [Consulta el 14 de mayo de 2010]. icia_penal.php?gclid =CI6I9345.05 Cas-rj 2013 Casanueva Reguart, S. E. (2008). Juicio oral: teoría y práctica . México: Porrúa. Li 2 ejs. 345.05 Pas-j 2013 Pastrana Berdejo, J. D. (2010). Juicio oral penal técnica y estrategias de litigación oral. Li México: Flores editor. 2 ejs.