CATÁLOGO DE LIBROS Donados por la Fundación John Templeton DICIEMBRE 2022 +
CIENCIA R E L I G I Ó N
La donación de estos libros fue posible gracias a la Fundación John Templeton, por medio de un fondo otorgado a la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión (ISSR, del inglés International Society for Science and Religion), que sacó a concurso la donación de estas colecciones a inicios del 2022 y decidió favorecer a la UCR entre un selecto grupo de universidades. Este logro es fruto de los esfuerzos de REDICIRE, la Red para el Diálogo entre Ciencia y Religión.
Esta donación es importante pues ofrecerá recursos bibliográficos para que la UCR se una a las investigaciones que se están haciendo en las mejores universidades del mundo sobre preguntas como: ¿Somos o no somos nuestro cerebro? ¿Existen límites para la ciencia? ¿Qué significa lo que encontramos al viajar hacia lo infinitamente pequeño o lo infinitamente grande? ¿Existió algo antes del Gran Pum (conocido popularmente como Big Bang)?, o el porqué de "la irracional efectividad de la matemática en las ciencias físicas" (Eugene Wigner, 1960).
AGRADECIMIENTO CIENCIA RELIGIÓN + Teología Cienciasnaturales Metafísica Másallá Signos y símbolos Big Bang Filosofía Muchamás...
MÁS ALLÁ DE LA MATERIA. ¿POR QUÉ LA CIENCIA NECESITA LA METAFÍSICA?
P O R R O G E R T R I G G
Tradicionalmente, la metafísica se ha entendido como un razonamiento que va más allá del ámbito de la ciencia, a veces incluso afirmando realidades que están fuera del alcance de esta. Y esta es la razón por la que la metafísica, en ocasiones, se vea menosprecida por científicos y filósofos que únicamente contemplan los límites de la demostración científica.
En este libro, Roger Trigg desafía a quienes niegan que la ciencia necesite estos supuestos filosóficos, defendiendo la actividad metafísica como el auténtico motor que impulsa la experimentación científica para desentrañar lo desconocido.
SIGNATURA 110 T828M
MATEMÁTICAS
Y RELIGIÓN: NUESTROS LENGUAJES DEL SIGNO Y DEL SÍMBOLO
P O R J A V I E R L E A C H
En este libro, Javier Leach, matemático y jesuita, hace un sugerente estudio de la evolución histórica del lenguaje de las matemáticas y su influencia en la evolución de los lenguajes de la metafísica y la teología. Leach examina tres momentos históricos en los que hubo un proceso de cambio en esta evolución: la introducción del método deductivo en Grecia, el uso de las matemáticas como un lenguaje de la ciencia moderna, y la formalización de lenguajes matemáticos en los siglos XIX y XX.
SIGNATURA 201.651 L434M
CIENCIA Y FE EN EL PADRE DEL BIG BANG, GEORGES LEMAITRE
Si bien Georges Lemaître es reconocido como uno de los más grandes físicos del siglo XX, en particular por su importante contribución a la teoría del big bang, muchos tal vez ignoran que fue un sacerdote católico, tan fuertemente ligado a su vocación sacerdotal como a la de investigador.
SIGNATURA 261.55 L222C
P O R D O M I N I Q U E L A M B E R T
LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN EN EL MUNDO
Una gran introducción al modo en que los seres humanos combinamos la forma de entender la naturaleza y lo sobrenatural. Ofrece estudios bien fundamentados sobre la ciencia y la naturaleza en el judaismo, el cristianismo, el islam así como en las antiguas tradiciones religiosas que todavía perviven en regiones como China, la India o el África subsahariana.
Un libro para descubrir la importancia de las perspectivas plurales y del lugar geográfico en la construcción y la percepción de las relaciones entre la ciencia y la religión.
SIGNATURA 201.65 B872C
P O R J O H N H E D L E Y B R O O K E R O N A L D L . N U M B E R S
VIAJES HACIA LO INFINITAMENTE PEQUEÑO Y LO INFINITAMENTE GRANDE
P O R M A N U E L A L F O N S E C A
Este libro describe un doble viaje que, partiendo del tamaño humano, se dirige hacia lo más pequeño, cruzando los límites de la vida, para terminar en los bloques básicos de la materia. La segunda parte del viaje se dirige hacia los planetas, las estrellas y las galaxias, para terminar en el universo, su origen y su posible fin, así como la cuestión más candente y sin respuesta de la física moderna: ¿ocurrió algo antes del Big Bang.
SIGNATURA 113 A388V
SIGNATURA 123.5 A634D ¿DETERMINISMO O INDETERMINISMO? GRANDES PREGUNTAS DE LAS CIENCIAS A LA FILOSOFÍA Físicos, biólogos, neurocientíficos y filósofos estudian el tema del determinismo interdisciplinar. P O R C L A U D I A E . V A N N E Y J U A N F . F R A N C K
¿SOMOS O NO SOMOS NUESTRO CEREBRO? UN ENSAYO FILOSÓFICO
P O R J U A N F . F R A N C K
Por todas partes llega el mensaje de que en el fondo no seríamos más que el resultado de lo que sucede en el laberinto del cerebro. Pero... ¿será verdaderamente así? ¿Acaso carecemos absolutamente de dominio sobre nuestro pensamiento, sobre nuestras intenciones y sobre nuestra conducta? El cerebro es ciertamente un órgano fundamental en la vida del ser humano, y hacemos bien en estudiarlo, pero no es la totalidad de la persona ni su funcionamiento exime de responsabilidad.
SIGNATURA 128.2 F821S
El dinamismo de la persona humana responde a dos vertientes, entre las cuales puede haber tensión, pero sobre todo cooperación e integración. La primera vertiente es la espiritual y consiste en la tendencia a la verdad y al bien universales, cuya manifestación y cumplimiento últimos no se alcanza en la experiencia del mundo. La segunda responde a la encarnación en un cuerpo, que posibilita y condiciona a la vez las dimensiones psíquica, social y cultural de la vida de cada ser humano.
SIGNATURA 128.2 S226C
CUERPO,
MENTE Y SER PERSONAL P O R J U A N J O S É S A N G U I N E T I
RACIONALIDAD
Y TRASCENDENCIA: INVESTIGACIONES EN EPISTEMOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
Reflexión sobre tres problemas contemporáneos en la filosofía de la religión: las relaciones entre fe y racionalidad en las sociedades postseculares; la cuestión del valor cognitivo de la experiencia y la creencia religiosas; y la pregunta por la posibilidad de evaluar las pretensiones de verdad religiosas de cara a las de la ciencias y otras formas de conocimiento
SIGNATURA 210.1 G6337R
P O R C A R L O S G Ó M E Z R I N C Ó N
SIGNATURA 211.2 B797E Explica la preponderancia del panateísmo en el siglo XX como discusión teológica EN ÉL VIVIMOS, NOS MOVEMOS Y EXISTIMOS: REFLEXIONES PANATEÍSTAS SOBRE LA PRESENCIA DE DIOS EN EL MUNDO TAL COMO LO DESCRIBE LA CIENCIA P O R P H I L I P C L A Y T O N A R T H U R P E A C O C K E
DIOS Y EL NUEVO ATEÍSMO: UNA RESPUESTA CRÍTICA A DAWKINS, HARRIS Y HITCHENS
P O R J O H N F . H A U G H T
John F. Haught ofrece respuestas claras, concisas y convincentes a las acusaciones lanzadas contra la religión en tres recientes superventas: El espejismo de Dios, de Richard Dawkins; El fin de la fe, de Sam Harris; y Dios no es bueno, del difunto Christopher Hitchens. Para algunos, estos «nuevos ateos» formulan de forma sumamente acertada lo que consideran problemático en las religiones Pero, como muestra Haught, el tratamiento de la religión en estas obras está plagado de incoherencias lógicas, ideas erróneas y superficiales y burdas generalizaciones.
SIGNATURA 211.8 H371D
PENSAR DESPUÉS DE
DARWIN: CIENCIA,
FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA EN DIÁLOGO
Pensar, después de Darwin, impide pensar como si Darwin no hubiera existido. Obliga a situar las cuestiones científicas, filosóficas y teológicas en un nuevo terreno de juego con reglas diferentes. Implica atreverse a pensar en serio el hecho de la contingencia radical de la naturaleza, incluida la naturaleza humana. Pero supone también ir más allá de Darwin, incorporando las aportaciones recientes de las ciencias empíricas que corroboran, a la vez que corrigen y enriquecen, el darwinismo originario. La teoría evolutiva debe, por una parte, abrirse a nuevas formulaciones, incorporando teorías actuales que desbordan el mecanismo simple de la selección adaptativa y que surgen desde la propia ciencia; por otra, acoger las cuestiones abiertas que se plantean en los límites de la ciencia; cuestiones que apelan al valor y sentido de las teorías científicas, en este caso de la teoría de la evolución, y que el método científico no puede responder coherentemente
SIGNATURA 215 A774P
P O R D I E G O B E R M E J O
SIGNATURA 200 S795P
¿POR QUÉ DIOS? ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS RELIGIOSOS P O R R O D N E Y S T A R K
la mayoría de personas
conceptualizar
Analiza por qué
profesan una fe al mismo tiempo que trata de
qué es la religión.
ENCUENTRO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN. ¿RIVALES, DESCONOCIDAS O COMPAÑERAS DE VIAJE?
P O R I A N G . B A R B O U R
Durante siglos, los científicos, los teólogos y el público en general han compartido numerosas preguntas en torno a las consecuencias de los descubrimientos científicos para la fe religiosa. Y eso sigue sucediendo hoy, en los comienzos de este nuevo milenio. El físico nuclear y teólogo Ian Barbour, galardonado en 1999 con el Templeton Prize for Progress in Religion por su pionera contribución al estudio de las relaciones entre la ciencia y la religión, ofrece una introducción clara y actual a los problemas, ideas y respuestas esenciales al respecto.
SIGNATURA 201.65 B239B
SIGNATURA 201.65 B872CI
Y RELIGIÓN: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS P O R J O H N H E D L E Y B R O O K E Estudio histórico de las relaciones entre ciencia y religión. Ganador de los premios Watson Davis y Templeton.
CIENCIA
SIGNATURA 201.65 W134C Colaboración entre arte y ciencia escrito en un formato narrativo accesible para todos los lectores LA CURIOSIDAD PENÚLTIMA: LA CIENCIA EN LA ESTELA DE LAS PREGUNTAS ÚLTIMAS P O R R O G E R W A G N E R A N D R E W B R I G G S
CUESTIONES DE CIENCIA Y RELIGIÓN: PASADO
Y PRESENTE
P O R P E T E R H A R R I S O N
La relación entre ciencia y religión -en particular el cristianismonecesita siempre enterderse a la luz de los avances en ambas áreas del conocimiento y la reflexión humana. Esta seria de ensayos recogidos por Peter Harrison aportan una mirada fresca y contemporánea muy necesaria.
SIGNATURA 215 B872C
LA TECNOCRACIA
P O R J O S É M A N U E L C A A M A Ñ O
Análisis sobre la ciencia y la tecnología en tiempos modernos que busca reflexionar sobre los aspectos positivos para el desarrollo de la humanidad.
SIGNATURA 215 C111T
FE
SIGNATURA 215 E18P
POR QUÉ LA CIENCIA Y LA
SE NECESITAN MUTUAMENTE P O R P E T E R H A R R I S O N
En este libro, la socióloga Elaine Howard Ecklund pone de relieve cómo la ciencia y cristianismo coinciden en grandes virtudes humanas.
LOS TERRITORIOS DE LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN
P O R P E T E R H A R R I S O N
Proporciona una nueva perspectiva sobre el enfrentamiento entre ciencia y religión aprender sobre su historia y comprender mejor su evolución.
SIGNATURA 215 H321T
LA RELIGIÓN Y LA
CIENCIA:
UNA INTRODUCCIÓN
El autor evita la tradicional confrontación entre ciencia y religión y trata de encontrar puntos de encuentro, diálogo y colaboración entre ambas. Es un tema apasionante y de gran complejidad. Por eso elabora una síntesis magnífica encaminada a que ambas se encuentren a través de temas claves que aparecen en todos los estudios dedicados a esta relación.
SIGNATURA 215 S974R
P O R B R E N D A N S W E E T M A N
CIENCIA Y RELIGIÓN: DOS VISIONES DEL MUNDO
¿Son ciencia y religión incompatibles y opuestas? ¿Ha perseguido la Iglesia a los científicos? ¿Murió Galileo en la hoguera condenado por la Inquisición? ¿Han condenado los papas la teoría de la evolución? ¿Son la mayoría de los científicos materialistas y ateos? Muchas afirmaciones negativas sobre la relación entre ciencia y religión se siguen repitiendo hoy, a veces con enconada virulencia, y algunos ven en la religión un virus maligno que se opone al progreso de la ciencia. El tema necesita de una reflexión seria y serena que examine la relación entre ciencia y religión como formas de conocimiento y como fenómenos sociales, y cuáles han sido estas conexiones a lo largo de la historia, en especial en relación con el cristianismo.
SIGNATURA 215 U21C2
P O R B R E N D A N S W E E T M A N
FILOSOFÍA
CRISTIANA
Se centra en temas filosóficos importantes para el cristianismo, como la cuestión de Dios para presentar los problemas contemporáneos y su relevancia actual.
SIGNATURA 230.01 M978F
DE LA RELIGIÓN
PARA EL SIGLO XXI P O R N A N C E Y M U R P H Y
Analiza
SIGNATURA 231.5 B789P
el tema de la providencia divina, el origen del universo, y la biología evolutiva. LA PROVIDENCIA HUMANA Y DIVINA: APROXIMACIONES DESDE LA FILOSOFÍA, LA PSICOLOGÍA Y LA TEOLOGÍA P O R I G N A C I O S I L V A S I M Ó N M A R Í A K O P F
LA NATURALEZA DE LA CREACIÓN
P O R M A R K H A R R I S
Contrario a la visión tradicional de oposición entre ciencia y religión se nos presenta qué es lo que estas dos áreas comparten y en qué deben diferir
SIGNATURA 231.765 H315N
LIBRE ALBEDRIO Y TEÍSMO CLÁSICO: EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD EN LA TEOLOGÍA DEL SER PERFECTO
Los capítulos de este volumen tratan de la dimensión religiosa del problema del libre albedrío. Todos ellos tienen, además, implicaciones para temas filosóficos y teológicos más amplios. En conjunto ofrecen una panorámica histórica y contemporánea de los problemas que se plantean en el ámbito de la teología de la libertad, pero además su lectura nos permite conocer de cerca las aportaciones que algunos importantes filósofos han hecho recientemente para resolver esos problemas.
SIGNATURA 234.9 A419L
P O R M A R K H A R R I S
SIGNATURA 234.9 A419L
busca
diálogo
Debate entre la fe y la ciencia que
generar un
entre ambas. FE Y CIENCIA: UN DIÁLOGO NECESARIO P O R J O S E P H R A T Z I N G E R
Un libro que recoge los testimonios de diez grandes científicos internacionales -astrónomos, físicos, filósofos, matemáticos y médicos- Grandes profesores, penadores e investigadores que han crecido en los descubrimientos de la Ciencia y de la Fé, y que son capaces de reconocer unas prácticas espirituales que permiten comprender el ámbito de lo divino desde las perspectivas de las ciencias.
SIGNATURA 261.55 B617E
EVOLUCIÓN ESPIRITUAL: DIEZ CIENTIFÍCOS ESCRIBEN SOBRE SU FE P O R J O H N M A R K S T E M P L E T O N K E N N E T H S E E M A N G I N I G E R
El Observatorio Vaticano es una institución de investigación astronómica dependiente del Papa: A su labor científica tiene encomendado el desarrollo del diálogo entre ciencia y fe. Y este libro contribuye al acercamiento de la ciencia a los creyentes y la fe a los hombres de ciencia
SIGNATURA 261.55 B699E
EXPLORAR EL UNIVERSO, ÚLTIMA DE LAS PERIFERIAS: LOS DESAFÍOS DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA P O R O B S E R V A T O R I O V A T I C A N O
CIENCIA Y FE
P O R J O H N F . H A U G H T
Exploración a través de doce preguntas sobre ciencia y fe. Una invitación a pensar.
SIGNATURA 261.55 H371C
El autor es uno de los teólogos cristianos más leídos e influentes, y también uno de los mayores expertos en Biología Molecular.
SIGNATURA 261.55 M147V
UNA VISIÓN ENRIQUECIDA DE LA REALIDAD: EL DIÁLOGO ENTRE LA TEOLOGÍA Y LAS CIENCIAS NATURALES P O R A L I S T E R M C G R A T H
Un ensayo sobre el tiempo y su eterno avanzar desde las ciencias físico-químicas de la mano de la premio Nobel de químicaIlya Prigogine.
SIGNATURA 501 L842EV
¿EXISTE LA FLECHA DEL TIEMPO? ILYA PRIGOGINE: ENTRE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA P O R O L I M P I A L O M B A R D I
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MUNDO HUMANO
P O R J U A N J O S É S A N G U I N E T I
Examina los problemas de la sociedad tecnológica en la que vivmos tales comos inteligencia artificial, ingeniería genética, el problema ecológico, entre otros, y propone algunas soluciones desde una perspectiva antropológica y ética.
SIGNATURA 501 S226C
En este libro, además de estudiar a fondo el infinito en las matemáticas, el presitigioso matemático y divulgador científico de la Royal Society, analiza los rasgos de otros aspectos del infinito y plantea algunos de los grandes problemas y conocimientos derivados de este concepto en el mundo real, incluso en situaciónes o instrumentos de nuestras vidas completamente insospechados.
SIGNATURA 511.3 S849I
EL
INFINITO: UNA INTRODUCCIÓN P O R I A N S T E W A R T
LOS INICIOS DE UNA REVOLUCIÓN PERMANENTE
P O R C R I S T I A N L Ó P E Z
Este libro analiza y narra las primeras tres décadas de esta revolución permanente en la física (1900-1927), durante las cuales una vieja y una nueva generación de físicos y filósofos dirigió todo su esfuerzo y potencial intelectual, e incluso emocional, a desarrollar no sólo una nueva manera de entender la realidad, sino de formular diferentes preguntas acerca de ella.
SIGNATURA 535.15 L864I
LA EVOLUCION
LA VIDA EN LA TIERRA: CIENCIA, FILOSOFIA
RELIGIÓN
La evolución de la vida en la Tierra presenta un panorama actualizado de las polémicas sobre la evolución en las tres grandes áreas de la ciencia, la filosofía y la teología El análisis, riguroso pero presentado de forma amigable para el público en general, conduce al lector a lo largo del laberinto de las polémicas evolucionistas contemporáneas en lo que estas tocan al pensamiento cristiano.
SIGNATURA 576.8 A861E
DE
Y
P O R M I G U E L D E A S Ú A
Este libro recoge una gran variedad de los mejores artículos centrados en el estudio de las relaciones entre la visión cristiana de la realidad, y los presupuestos y métodos de la investigación científica de la naturaleza. Un libro para arrojar más luz sobre una cuestión fundamental para el diálogo entre ciencia y religión hoy.
SIGNATURA 621.55 F756C
P O R L U I S F E R N A N D O M Ú N E R A R A Ú L M E L E N D E Z C A R L O S M I G U E L G Ó M E Z
CIENCIA Y CREACIÓN: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA NATURALEZA Y LA VISIÓN CRISTIANA DE LA REALIDA
L
U I S
.
A R A G O N @
U
C R
.
A C
.
C R
C O N T A C T O R E D I C I R E R E D I C I R E . U C R @ G M A I L . C O M
S
+
I B D I . U C R . A C . C R Consulte nuestro catálogo disponible en el sitio web CIENCIA RELIGIÓN
Todos estos libros están disponibles en el Sistema de Bibliotecas Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica