Desde 1980, el Centro de Estudios Públicos (CEP) es un lugar de reflexión, encuentro y debate sobre ideas y políticas públicas. Como fundación privada sin fines de lucro y de carácter académico, su tarea es crear conocimiento en temas de interés público, así como la difusión de los valores, principios e instituciones que son fundamentales para una sociedad libre y democrática. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario de académicos quienes, a través de distintas herramientas de estudio e investigación, ponen a disposición su trabajo y análisis en publicaciones, documentos y seminarios abiertos al público. A ello se suma la constante acogida de actividades que permiten conocer y disfrutar del arte y la cultura en sus múltiples expresiones.
El trabajo del CEP se guía por las orientaciones de su Consejo Directivo y todo lo que hacemos es posible gracias a las generosas donaciones de personas naturales y jurídicas. Tanto la estructura de gobernanza como el detalle de nuestras actividades y publicaciones se encuentran a disposición en www.cepchile.cl
01 04 02 03 Gobernanza> P7 Investigación> P35 Equipo > P17 Estudios Públicos > P47 05 08 10 06 07 09 Opinión Pública> P51 Encuentros e invitados > P65 Comunicaciones> P91 Proyectos Especiales > P57 Escuelas CEP > P87 Financiamiento > P99
Gobernanza 01 >
Carta del Presidente
Juan Obach G. Presidente
El 2023 pasará a la historia como la culminación de un intenso y prolongado proceso constitucional. Los chilenos optaron por rechazar la nueva propuesta. Tal decisión es excepcional. Los dos rechazos consecutivos representan un hecho inédito. Al final volvimos al punto de partida, pero ahora con lecciones aprendidas sobre la importancia de encauzar las diferencias a través de las instituciones, sin perder de vista la relevancia y necesidad de acuerdos.
Estos últimos cuatro años han sacado a la luz problemas como la urgencia de consolidar un sistema político que garantice la estabilidad y gobernabilidad del país y la imperiosa tarea de enfrentar la permisología que agobia a la economía. En el ámbito de las pensiones, no hemos logrado llegar a puerto; en salud, estamos en medio de una crisis que amenaza la participación privada y tensiona al sector público; y en educación, la calidad sigue paralizada afectando a los más pobres. Hemos olvidado que la verdadera revolución educativa se en-
cuentra en el corazón mismo del aprendizaje: las salas de clases.
Por si fuera poco, hemos debido lidiar con una economía estancada y elevados impuestos corporativos. Las proyecciones económicas para las personas y el país, como sugiere nuestra última encuesta, son preocupantes. En el CEP sabemos que el camino hacia el bienestar social depende de políticas públicas eficaces y de la promoción de una economía abierta y competitiva, en la que el Estado actúe como facilitador, eliminando o reduciendo obstáculos a la libre competencia. Para eso, es urgente y necesario volver a crecer.
Finalizo estas palabras extendiendo mi más profunda gratitud a todos nuestros aportantes por su generoso e incondicional apoyo. Esa confianza nos motiva a seguir contribuyendo al progreso de un Chile más próspero. También agradezco a nuestro director Leonidas Montes y a todo el equipo del Centro de Estudios Públicos por un año de mucho trabajo y por ese espíritu que nos recuerda la importancia de esta institución.
MEMORIA ANUAL 2023 P.8
Carta del Director
Leonidas
Montes L. Director
Con una mirada crítica y constructiva, nuestros 18 boletines alimentaron el largo y sinuoso proceso constitucional. Siempre acompañados por el C22, la plataforma de métodos digitales que nos abrió nuevas ventanas para mirar Chile.
Nuestra labor académica se vio fortalecida con la publicación de 45 Puntos de Referencia. La revista Estudios Públicos sigue siendo un referente y este año innovamos con un número especial por los 50 años del golpe de Estado. Desde su primera edición en 1980, la historia del CEP se respira a través de sus páginas. También lanzamos cuatro libros, entre ellos dos contundentes trabajos colectivos: “Disparidad bajo la lupa. Radiografía de las brechas de género en Chile” y “Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para 2030”.
Además, realizamos más de 80 seminarios. Entre ellos, el Ciclo Arte y Cultura, enfocado a las artes y los grandes pensadores. Es la diversidad y riqueza que caracteriza al espíritu del CEP. Al
igual que la promesa de volver a los jóvenes con la organización de las Escuelas CEP y la participación en ferias laborales.
La Encuesta CEP nos permite seguir el pulso de los problemas y desafíos que enfrenta la sociedad. Por eso los grandes temas de nuestras últimas entregas fueron el mundo mapuche en el sur y la inmigración en el norte.
Son cientos de proyectos, encuentros e investigaciones. Todos orientados a reforzar nuestra contribución activa en el debate público. Las partidas de Jorge Cauas, primer presidente del CEP y de nuestro consejero Óscar Godoy, quienes forjaron ese ethos de espacio abierto, riguroso y de encuentro, nos entristecieron profundamente.
Quiero expresar mi sentido agradecimiento a cada uno de los miembros de nuestro equipo. Su dedicación y talento son el motor que nos impulsa. Y, por supuesto, a nuestro Consejo Directivo por su apoyo; y a nuestros donantes, cuya generosidad nos permite seguir colaborando en la construcción de un Chile mejor.
MEMORIA ANUAL 2023 P.9
Comité Ejecutivo
De izquierda a derecha: Leonidas Montes, Alejandro Vigo, Isabel Aninat, Luis Enrique Yarur, Juan Obach, Carlo Solari, Carolina Matetic, Juan Andrés Camus y Fernando Larraín.
MEMORIA ANUAL 2023 P.11
Consejeros
CONSEJO DIRECTIVO
Presidente
Juan Obach G.
Vicepresidente
Juan Andrés Camus C.
Roberto Angelini R.
Isabel Aninat S.
María Soledad Arellano S.
Enrique Barros B.
Isabel Behncke I.
Nicolás Burr G.
Nicholas Davis L.
Carolina del Río G.
Sebastián Edwards F.
Jorge Errázuriz G.
Fernando Larraín C.
Jean-Paul Luksic F.
Carolina Matetic H.
Jorge Matte C.
Ramiro Mendoza Z.
Heike Paulmann K.
Salvador Said S.
Sol Serrano P.
Carlo Solari D.
Alejandro Vigo P.
Richard von Appen L.
Luis Enrique Yarur R.
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Juan Obach G.
Isabel Aninat S.
Juan Andrés Camus C.
Fernando Larraín C.
Carolina Matetic H.
Carlo Solari D.
Alejandro Vigo P.
Luis Enrique Yarur R.
CONSEJO ASESOR
José Ramón Aboitiz D.
Iván Arriagada H.
Kathleen C. Barclay
Raúl Bezanilla S.
Gastón Bottazzini B.
Antonio Büchi B.
Juan Manuel Casanueva P.
Herman Chadwick P.
Carla Cordua S.
Francisco Costabal M.
Enrique Cueto P.
Juan Cúneo S.
José Luis del Río G.
Matías Domeyko C.
Pablo Echeverría B.
Felipe Edwards del R.
Juan Eduardo Errázuriz O.
Jorge Eugenin U.
José Antonio Garcés S.
Luis Felipe Gazitúa A.
Jorge Gómez D.
Pablo Granifo L.
Rafael Guilisasti G.
Peter Hiller H.
Maximiliano Ibáñez B.
Cristián Infante B.
Ramón Jara A.
Patricio Jottar N.
Bernardo Larraín M.
Alfonso Larraín S-M.
Andrés Lehuedé B.
Jorge Lesser G-H.
Andrónico Luksic C.
Lucas Malfetano C.
Claudio Melandri H.
Sonia Montecino A.
René Muga E.
Tomás E. Müller S.
Claudio Muñoz Z.
Roberto Muñoz L.
Francisco Murillo Q.
Macarena Navarrete P.
MEMORIA ANUAL 2023 P.12
>> >> >>
Eduardo Navarro B.
José Odone O.
Manuel Olivares R.
Horst Paulmann K.
Francisco Pérez M.
Ricardo Ramos R.
Jaime Ravinet de la F.
Hernán Rodríguez W.
María Teresa Ruiz G.
Francisco Ruiz-Tagle E.
Baltazar Sánchez G.
Juan Manuel Santa Cruz M.
Francisco Silva S.
Andrés Vicuña G-H.
Joaquín Villarino H.
Pablo Villarino H.
Eugenio von Chrismar C.
Erick Weber P.
CONSEJO HONORARIO
Juan Claro G.
Vittorio Corbo L.
Roberto de Andraca B.
Sergio de Castro S.
Álvaro Donoso B.
David Gallagher P.
Jorge Matetic R.
Eliodoro Matte L.
Ernst Mestmäcker
Bruno Philippi I.
Wolf von Appen B.
COMITÉ DE OPINIÓN PÚBLICA
Enrique Barros B.
José Joaquín Brunner R.
Vittorio Corbo L.
Loreto Cox A.
David Gallagher P.
Sebastián Izquierdo R.
Pablo Marshall R.
Aldo Mascareño L.
Leonidas Montes L.
Sandra Quijada J.
Sol Serrano P.
Rodrigo Vergara M.
MEMORIA ANUAL 2023
>> >>
In memoriam
Jorge Cauas L. 1934 - 2023
Además de uno de sus fundadores, Jorge Cauas Lama fue el primer presidente del Centro de Estudios Públicos. Nombrado el 17 de abril de 1980, marcó la historia de nuestra institución, encabezando su primer Consejo y luego formando parte del Consejo Honorario. Tanto fue su compromiso con el entonces naciente centro de estudios, que aún se recuerdan sus innumerables gestiones para lograr sumar al premio Nobel de Economía, Friedrich Hayek, como presidente honorario.
Nacido el 13 de agosto de 1934, Cauas estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, donde se graduó en 1958. Tres años después, obtuvo un Master of Arts en Economía en la Universidad de Columbia.
Ya de regreso en Chile, se desempeñó como vicepresidente del Banco Central durante el gobierno de
Eduardo Frei Montalva, para luego ser ministro de Hacienda entre 1974 y 1976. A su dilatada carrera, agregó la embajada de Chile en Estados Unidos y la dirección del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Banco Mundial.
A ello hay que añadir una destacada carrera académica en el Instituto de Economía de la Universidad Católica y, en 1991, su nombramiento como miembro de número en la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile.
“Jorge Cauas fue una permanente fuente inspiración. Hasta sus últimos años nos acompañó en todo lo que hemos hecho. Sus suaves palabras de aliento y sus sabios consejos son parte de nuestros recuerdos y del ethos que mueve al CEP”, recordó Leonidas Montes, director del CEP.
Óscar Godoy A.
1938 - 2023
Óscar Godoy Arcaya fue uno de los consejeros más importantes que ha tenido el Centro de Estudios Públicos. Sus aportes, especialmente en la revista Estudios Públicos, entre los cuales se cuentan artículos, conferencias y antologías de autores paradigmáticos del pensamiento liberal, constituyen ya un clásico. Nacido el 18 de febrero de 1938, Godoy estudió Filosofía en la Universidad Católica de Valparaíso, para luego doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeñó como director y profesor titular de Teoría Política en el Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al momento de su muerte,
era el director de la Cátedra Alexis de Tocqueville de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, también se desempeñó como embajador ante la República de Italia.
Godoy fue un metódico estudioso de las genealogías del pensamiento democrático, republicano y liberal. Sus aclaraciones, nunca evidentes, jamás quedaron reducidas a los espacios académicos. Tuvieron la capacidad de abrirse camino en el mundo de la política, lo que sin duda nos habla del triunfo indesmentible del intelectual público.
MEMORIA ANUAL 2023 P.17 Equipo 02 >
MEMORIA ANUAL 2023 P.18
MEMORIA ANUAL 2023 P.19
Director
MEMORIA ANUAL 2023 P.20
>>
Leonidas Montes L. Áreas: Ciencias Sociales y Humanidades
Investigadores senior
Sylvia Eyzaguirre T.
Áreas: Humanidades y Políticas Públicas
Aldo Mascareño L.
Área: Ciencias Sociales
Rodrigo Vergara M.
Área: Economía
MEMORIA ANUAL 2023 P.21
>>
>>
>>
Investigadores
Luis Eugenio García-Huidobro H. Áreas: Derecho e Instituciones
Juan Luis Ossa S. Áreas: Humanidades y Ciencias Sociales
Sebastián Izquierdo R. Coordinador Académico
Áreas: Economía y Políticas Públicas
Sandra Quijada J. Coordinadora Opinión Pública
Área: Ciencias Sociales
Eduardo Katz G. Áreas: Medioambiente y Políticas Públicas
Mauricio Salgado O. Áreas: Ciencias Sociales y Educación
MEMORIA ANUAL 2023 P.22
>>
>>
>>
>>
>>
>>
Áreas: Humanidades y Ciencias Sociales
Áreas: Economía y Políticas Públicas
Áreas: Derecho y Relaciones Internacionales
MEMORIA ANUAL 2023 P.23
Joaquín Trujillo S.
>>
Gabriel Ugarte V.
>>
Carolina Valdivia T.
>>
Investigadores asistentes
Fernando Bastidas E.
Áreas: Economía y Políticas Públicas
Benjamín Oteíza H.
Área: Opinión Pública
Ariadna Chuaqui R.
Área: Ciencias Sociales
Trinidad Pacareu S.
Área: Derecho e Instituciones
Benjamín Lang B.
Áreas: Derecho e Instituciones y Ciencias Sociales
Juan Rozas D.
Área: Ciencias Sociales
MEMORIA ANUAL 2023 P.24
>>
>>
>>
>>
>>
>>
Revista Estudios Públicos
Aldo
Mascareño L. Editor general
Nicole Gardella N. Editora ejecutiva
Adelaida
Neira D. Edición de estilo >>
Pedro
Sepúlveda V. Diagramación
MEMORIA ANUAL 2023 P.25
>>
>>
>>
Comunicaciones y Extensión
Macarena Lescornez R.
Directora de Comunicaciones >>
Maricarmen Rojas J. Prensa >>
Rodolfo Bravo C.
Audiovisual >>
Macarena del Valle R.
Eventos
Florencia San Martín A.
Redes Sociales >>
Diseño >>
Patricio Vera R.
MEMORIA ANUAL 2023 P.26
>>
Arte y Cultura
Redes
MEMORIA ANUAL 2023 P.27
Benjamín Espina L.
Eventos (Reemplazo) >>
Javiera Parada O. Coordinadora >>
Sebastián Romero P.
Sociales (Reemplazo) >>
Administración
Macarena Rivas A.
Coordinadora ejecutiva >>
Elizabeth Navarro R.
Administración y Finanzas
Germain Pozo G.
Tecnologías de Información >>
Héctor Contreras C.
Asistente administrativo >>
MEMORIA ANUAL 2023 P.28
>>
Néstor A. Inostroza C.
Asistente administrativo (Reemplazo)
Asistente administrativo
Luz Eliana Machuca R.
Asistente administrativo
Asistente administrativo
MEMORIA ANUAL 2023 P.29
Pedro Peñaloza G.
>>
Eduardo Salinas C.
>>
>>
>>
Agradecemos a quienes nos acompañaron en 2023 y emprendieron nuevos desafíos:
María José Abud S.
Investigadora, Economía y Políticas Públicas >>
Pablo Fuenzalida C.
Investigador, Derecho e Instituciones >>
Roberto Cases V.
Investigador asistente, Economía y Políticas Públicas >>
Macarena Granese M.
Investigadora asistente, Derecho e Instituciones >>
MEMORIA ANUAL 2023 P.30
Carmen Le Foulon M.
Coordinadora Opinión Pública >>
Magdalena Ortega P.
Investigadora asistente, Derecho e Instituciones >>
José Tomás Quiroga A.
Investigador asistente, Economía y Políticas Públicas >>
Lucas Sierra I.
Investigador senior, Derecho e Instituciones >>
MEMORIA ANUAL 2023 P.31
MEMORIA ANUAL 2023
Pasantías convocatorias pasantes carreras
7
8 25
Vicente Abrigo Ingeniería Comercial, Universidad Diego Portales
Víctor Álvarez Ciencia Política, Universidad Diego Portales
Catalina Barros Ciencia Política, Universidad de Chile
Nicolás Bastías Ingeniería Comercial, Universidad de Chile
Fernando Bastidas Ingeniería Comercial, Universidad Católica
Nicole Bouchet Derecho, Universidad de Chile
Matías Carrasco Derecho, Universidad de Chile
Sofía Campos Periodismo, Universidad Católica
Thomas Campos
Ciencia Política, Universidad de Chile
Sofia Chackiel Derecho, Universidad de Chile
Nicole Cortés
Ciencia Política, Universidad Católica
César Gamarra Ingeniería Comercial, Universidad Católica
Isai Guzmán Ingeniería Comercial, Universidad de Chile
Manuel Infante Derecho, Universidad de Chile
Josefina Manns Sociología, Universidad Católica
Laura Masson Universidad de Utrecht
Alejandro Miranda Derecho, Universidad de Chile
Gianfranco Miranda Economía, Universidad de Chicago
Uriel Najum Ingeniería Comercial, Universidad Adolfo Ibañez
Alejandro Osorio Derecho, Universidad Alberto Hurtado
Felipe Quezada Derecho, Universidad de Chile
Vicente San Martín Ingeniería Comercial, Universidad de Chile
Matías Tobar Ingeniería Comercial, Universidad Alberto Hurtado
Ignacio Zegers Derecho, Universidad de Chile
Pamela Mayne-Nicholls Sociología, Universidad Católica
MEMORIA ANUAL 2023 P.33
>> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >> >>
>>
>> >> >> >> >>
Investigación 03 >
Puntos de Referencia
Documentos de análisis y propuestas, realizados por el equipo de investigadores del CEP sobre diversas temáticas que aportan al debate, al saber académico y a la elaboración de políticas públicas.
P.36
enero >>
45 Total publicados
Economía y Políticas
Públicas: 24
Humanidades y Ciencias
Sociales: 9
Política y Derecho: 12
· N° 638 | Mapuche en el sur: identidad, materialidad y expectativa / Aldo Mascareño, Juan Rozas, Benjamín Lang, Pablo A. Henríquez y Sebastián Izquierdo.
· N° 639 | El Estado regional. Un análisis crítico desde la perspectiva de la distribución de competencias / Magdalena Ortega.
· N°640 | El momento económico internacional y nacional. Enero 2023 / Rodrigo Vergara.
· N° 641 | Crisis educacional escolar postpandemia / Sebastián Izquierdo y Gabriel Ugarte.
· N° 642 | Propuestas para fomentar la participación laboral femenina en Chile / María José Abud, Sylvia Eyzaguirre y José Tomás Feliú.
· N° 643 | Apruebo y Rechazo en septiembre 2022: Expectativas, decepciones y horizontes comunes para el nuevo proceso constitucional / Aldo Mascareño, Juan Rozas, Benjamín Lang y Pablo A. Henríquez.
MEMORIA ANUAL 2023 P.37
· N° 645 | La libertad de Expresión ante el Comité de Ética de la Convención Constitucional: sistematización de decisiones y lecciones para los nuevos órganos constituyentes / Lucas MacClure. febrero
· N° 644 | Precondiciones para la construcción de un Estado social en Chile / María José Abud, José Tomás Quiroga y Gabriel Ugarte.
MEMORIA ANUAL 2023
>>
abril >> >>
marzo
· N° 646 | La constitución pre-estallido de Michelle Bachelet. ¿Cuánto rinde hoy? / Aldo Mascareño, Juan Rozas, Benjamín Lang y Pablo A. Henríquez.
· N° 647 | Efectos de la pandemia en el bienestar socioemocional de los niños y adolescentes en Chile y el mundo / Macarena Granese, Sebastián Izquierdo y Gabriel Ugarte.
· N° 648 | Futuros presentes. Nuevas opciones y riesgos en escenarios complejos / Aldo Mascareño, Juan Rozas, Benjamín Lang, Benjamín Oteíza y Pablo A. Henríquez.
· N° 649 | Bases institucionales del proceso constituyente: un análisis de la tradición constitucional chilena / Juan Luis Ossa, Joaquín Trujillo y Magdalena Ortega.
· N° 650 | Seminario: Experiencia comparada sobre derechos sociales / Adam Chilton, Andrea Bentancor y José Francisco García.
· N° 651 | El administrador previsional autónomo de la Reforma de Pensiones: Nudos críticos y recomendaciones / Sebastián Izquierdo y José Tomás Quiroga.
· N° 652 | Distribución de la cotización adicional en la reforma de pensiones / Rodrigo Vergara y Gabriel Ugarte.
· N° 653 | Homenaje a Roberto Torretti / Carlos Peña y Pablo Ruiz Tagle.
· N° 654 | Promoviendo la competencia en el mercado de seguros de salud en Chile: una mirada desde la economía del comportamiento / María de la Luz Daniel.
· N° 655 | El momento económico internacional y nacional. Abril 2023 / Rodrigo Vergara.
· N° 656 | Falta de conciliación entre trabajo y familia: desafío para avanzar en mayor inserción laboral femenina / Roberto Cases, Elisa Cabezón y José Tomás Feliú.
MEMORIA ANUAL 2023 P.39
· N° 657 | Altruismo y cooperación entre adolescentes chilenos: Un análisis de su conducta prosocial / Mauricio Salgado.
· N° 658 | Una Constitución que cierre brechas entre mujeres y hombres: Elementos para la discusión / María José Abud.
· N° 659 | Desentrañando el 7 de mayo: un análisis de la elección del Consejo Constitucional / Ariadna Chuaqui, Carmen Le Foulon y Benjamín Oteíza.
· N° 660 | El siglo constitucional: continuidades y rupturas / Aldo Mascareño y Juan Rozas.
· N° 661 | Automatización laboral: diagnósticos y desafíos / María José Abud.
· N° 662 | El momento económico internacional y nacional. Junio 2023 / Rodrigo Vergara.
MEMORIA ANUAL 2023 P.40
>> >>
junio mayo
julio >>
· N° 663 | Inmigración y delincuencia: últimas cifras / Rodrigo Vergara y Gabriel Ugarte.
· N° 664 | Voces del CEP: Análisis y propuestas sobre el anteproyecto constitucional / Leonidas Montes (editor).
· N° 665 | El valor de la simpatía política mutua. Pragmatismo y convicción en la Comisión Experta / Aldo Mascareño, Juan Rozas y Pablo A. Henríquez.
· N° 666 | La política de la identidad en el partido Republicano / Aldo Mascareño y Juan Luis Ossa.
· N° 667 | Antecedentes para la discusión constitucional sobre una Oficina Parlamentaria de Presupuestos / Eugenio García-Huidobro, Benjamín Lang y Daniela Leitch.
· N° 668 | Quién vota en Chile: primeros análisis después del voto obligatorio / Ariadna Chuaqui, Carmen Le Foulon y Tomás Olguín.
agosto >>
· N° 669 | Los principales derechos sociales en Chile: Historia, diagnóstico y propuestas para el debate constitucional / Sebastián Izquierdo, Mauricio Salgado y Gabriel Ugarte.
· N° 670 | Los Acuerdos de la Derecha: Enmiendas y la formación de mayorías en el Consejo Constitucional / Eugenio García-Huidobro, Benjamín Lang y Trinidad Pacareu.
· N° 671 | Redistribución intergeneracional en la propuesta de reforma al sistema de pensiones / Rodrigo Vergara y Gabriel Ugarte.
· N° 672 | El momento económico internacional y nacional. Agosto 2023 / Rodrigo Vergara.
MEMORIA ANUAL 2023 P.41
septiembre
octubre
noviembre
· N° 673 | Democracia y autoritarismo a 50 años del golpe de Estado. Un análisis de la Encuesta CEP 2023 / Aldo Mascareño y Juan Rozas.
· N° 674 | Tendencias en el Mercado Laboral postpandemia en Chile / Rodrigo Vergara y Fernando Bastidas.
· N° 675 | Logros de aprendizaje y exclusión escolar en la región de Atacama / Mauricio Salgado.
· N° 676 | Cumplimiento tributario en Chile: Análisis del proyecto del Gobierno y propuestas / Pablo Quezada, Hugo Hurtado, Rodrigo Vergara y Gabriel Ugarte.
· N° 677 | El momento económico internacional y nacional. Noviembre 2023 / Rodrigo Vergara.
MEMORIA ANUAL 2023 P.42
>> >> >>
· N° 678 | Crisis, revolución, reforma y continuidad: la tradición constitucional chilena y el proceso constituyente actual / Juan Luis Ossa.
· N° 679 | A favor, en contra e indecisos en el plebiscito constitucional de diciembre 2023. Un análisis de la Encuesta CEP 90 / Aldo Mascareño, Juan Rozas y Sebastián Izquierdo.
· N° 680 | Diagnóstico al clima escolar pospandemia. ¿Qué nos dicen los escolares de cuarto básico y segundo medio? / Mauricio Salgado, Gabriel Ugarte y Sebastián Izquierdo.
· N° 681 | El futuro del traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública / Sebastián Izquierdo y Trinidad Pacareu.
· N° 682 | Confianza institucional en Chile: un desafío para el desarrollo / Ignacio Irarrázaval y Florencia Cruz.
MEMORIA ANUAL 2023
>>
diciembre
Libros
Disparidad bajo la lupa. Radiografía de las brechas de género en Chile
Editores: Sylvia Eyzaguirre y Rodrigo Vergara
Marzo 2023
Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para 2030
Informe de la Comisión de Conservación, Institucionalidad y Filantropía Agosto 2023
MEMORIA ANUAL 2023 P.44
Transigencias
Una guía de lecturas
Carla Cordua.
Editores: María Teresa
Matte y Joaquín Trujillo
Noviembre 2023
Andrés Bello
Orden y libertad en la Hispanoamérica independiente
Iván Jaksić
Colección “Pensadores e Ideas”
Diciembre 2023
MEMORIA ANUAL 2023 P.45
MEMORIA ANUAL 2023 P.47 > Revista Estudios Públicos 04 >
Revista Estudios Públicos
Nuestra revista publica investigaciones multidisciplinares cuyo foco es el espacio público en sociedades libres y democráticas. Es un foro de alto nivel para intelectuales y académicos. Desde una perspectiva técnica, histórica o conceptual aborda las transformaciones, debilidades y oportunidades que enfrentan las sociedades modernas. Es arbitrada, sale trimestralmente desde 1980 y se ha posicionado como una publicación de renombre en Chile y Latinoamérica.
MEMORIA ANUAL 2023 P.48
descargas digitales autores 106.411 76 reseñas 19 artículos, simposios, ensayos y notas de investigación 25 Nº 169 Nº 171 Nº 170 Nº 172
Número especial 1
“50 años. Golpe de Estado”
Por primera vez en sus 43 años, la revista Estudios Públicos lanzó una quinta edición, además de las cuatro regulares. Se trató de un número especial con ocasión de los 50 años del Golpe de Estado, en el cual se rescataron artículos históricos junto con material introductorio inédito.
La compilación, que abarca textos desde 1980, abordó la Guerra Fría, la Unidad Popular y Golpe de Estado, y la dictadura y Derechos Humanos. Mientras que las nuevas reflexiones estuvieron a cargo de Eugenia Palieraki, Sofía Correa y Elizabeth Lira, las contribuciones reeditadas fueron, entre otros, de Olga Uliánova, Evgenia Fediakova, Joaquín Fermandois, José Zalaquett y Óscar Godoy.
MEMORIA ANUAL 2023
MEMORIA ANUAL 2023 P.51 Opinión Pública 05 >
Encuesta CEP
Desde aquella primera encuesta de mayo de 1987, en la que se entrevistaron a 900 personas sólo en Santiago, los estudios de opinión pública del CEP no han dejado de ser un referente para conocer la evolución de la sociedad chilena.
Fiel a la rigurosidad técnica, hoy la encuesta CEP abarca a toda la población mayor de 18 años residente en el país, a través de una muestra probabilística cercana a las 1.500 personas, entrevistadas directamente en sus hogares.
Son 125 las comunas que reciben a los encuestadores del CEP, quienes durante más de un mes realizan el trabajo de campo que luego es procesado por el equipo de Opinión Pública. El resultado no sólo es ampliamente difundido por la prensa, sino que queda disponible para amplia consulta en www.cepchile.cl
En 2023 se publicaron tres encuestas nacionales correspondientes a los meses de noviembre - diciembre 2022, junio - julio 2023 y septiembre - octubre 2023. En esta última, se incluyeron, por primera vez, módulos dedicados a “servicio público y corrupción” e “inmigración”, con la idea de seguir aportando a la investigación de los temas sociales candentes y a sus correspondientes políticas públicas.
MEMORIA ANUAL 2023 P.52
Estudio Nacional de Opinión
Pública N°88
Estudio Nacional de Opinión
Pública N°89
Estudio Nacional de Opinión
Pública N°90
MEMORIA ANUAL 2023 P.53
> > >
Equipo multidisciplinario de investigadores, coordinado por Aldo Mascareño, que a través de métodos digitales analiza la sociedad chilena. Algoritmos, paneles, inteligencia artificial y códigos, entre otras herramientas, han transformado a este proyecto en una iniciativa inédita en el desarrollo de las Humanidades Digitales en nuestro país.
18
12 reportes de investigación
visualizaciones interactivas
P.54
C22 >
MEMORIA ANUAL 2023 P.55
MEMORIA ANUAL 2023 P.57 Proyectos especiales 06 >
Plataforma Constitucional
Durante el proceso constitucional 2023, el CEP desarrolló diversas iniciativas para contribuir al debate y análisis de propuestas. Entre ellas, destacan el Monitor Constitucional, el ciclo “Proceso Constitucional”, el seminario con IDEA Internacional, el grupo de trabajo con diversos académicos y un taller interno de estudio.
17.568 Monitor Constitucional
18
8.700 entregas quincenales
visitas a los boletines
aperturas promedio de cada newsletter asociado
MEMORIA ANUAL 2023 P.58
>>
MEMORIA ANUAL 2023 P.59
MEMORIA ANUAL 2023 P.60 Ciclo “Proceso Constitucional” seminarios 7 invitado internacional 1 comisionados expertos 14 >
4
14
MEMORIA ANUAL 2023 P.61
Seminario IDEA Internacional - CEP > jornadas paneles comisionados expertos
2 6 especialistas internacionales y nacionales
6 consejeros constitucionales
“Proceso Constitucional Chileno”
Lanzamiento
Informe “Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para 2030”
Tras su creación en 2019, el 2023 fue un año especialmente gratificante para el Proyecto Especial “Conservación, Institucionalidad y Filantropía” ya que en agosto fue publicado su informe “Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para 2030”. La elaboración del documento recayó en la comisión conformada por académicos de diversas áreas, empresarios preocupados por el medio ambiente y miembros de las organizaciones no gubernamentales más relevantes en conservación, todos ellos invitados por el CEP, bajo la coordinación de Sylvia Eyzaguirre y Eduardo Katz. El lanzamiento del informe contó con una amplía cobertura en prensa, además de presentaciones especiales en Valdivia y Puerto Varas. Este trabajo fue complementado con la divulgación del informe final del estudio “Actualización de las estimaciones de las brechas de financiamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chile”, realizado por un equipo dirigido por el académico y doctor en Economía, Eugenio Figueroa B.
MEMORIA ANUAL 2023 P.62
MEMORIA ANUAL 2023 P.63
Puerto Varas
Santiago
Valdivia
MEMORIA ANUAL 2023 P.65 Encuentros e invitados 07 >
MEMORIA ANUAL 2023 P.66
MEMORIA ANUAL 2023 P.67
84
Política y Derecho: 40
Economía y Políticas Públicas: 10
Humanidades y Ciencias Sociales: 9
Arte y Cultura: 18
Seminarios y encuentros invitados seminarios y encuentros asistentes
2.508.370
4.201 espectadores online
146
P.68
>
04.01.23 | Encuesta CEP N°87 / Carmen Le Foulon.
10.01.23 | Ciclo Inteligencia Artificial: las fronteras de lo posible / Laura Ación, Rolando Martínez, Carmen Le Foulon
10.01.23 | El Perú hoy / Oswaldo Molina, Natalia Sobrevilla, Carolina Valdivia, Juan Luis Ossa
11.01.23 | Libro “Crónica de una Odisea: Del estallido social al estallido de las urnas” / Ascanio Cavallo, Paula Escobar, Ernesto Ottone (autor), Leonidas Montes
16.01.23 | Ciclo “Impromptu, tardes de jazz”: Cuarto de Luz / Luz Cuadros, Walter Li Cello, Jasper Huysentruyt, Vicente Cuadros, Javiera Parada
17.01.23 | Momento Económico / Rodrigo Vergara.
19.01.23 | Ciclo “Impromptu, tardes de jazz”: Holman Trío / Ernesto Holman, Josué Villalobos, Sebastián Moya, Javiera Parada
23.01.23 | Después de lo decolonial / David Lehmann, Aldo Mascareño
02.02.23 | El proceso constituyente desde la experiencia comparada / Pamela Figueroa, Sergio Verdugo, Eugenio García-Huidobro
27.02.23 | ¿Cómo diseñar las reglas de reforma constitucional? Experiencia comparada / Richard Albert, Catalina Salem, Eugenio García-Huidobro
08.03.23 | Lanzamiento libro “Disparidad bajo la Lupa. Una radiografía de las brechas de género en Chile” / Susana Jiménez, Natalia Piergentili, Leonidas Montes, Sylvia Eyzaguirre, Rodrigo Vergara
14.03.23 | Revisando las reglas y estrategias fiscales después de la pandemia / Raphael Lam, Macarena García, Jorge Rodríguez, Rodrigo Vergara
16.03.23 | Ciclo “Impromptu, tardes de jazz”: Ángel Parra Trío / Ángel Parra, Mauricio Ruiz, Eduardo Crespo, Andy Baeza, Javiera Parada
27.03.23 | Redistribución, políticas de bienestar y opinión pública. ¿Qué sabemos? / Nate Breznau, Mauricio Salgado
28.03.23 | Chile: políticas pendientes. Lanzamiento revista Estudios Públicos n°168 y n°169 / Pilar Larroulet, Marco Billi, Aldo Mascareño
MEMORIA ANUAL 2023 P.69
marzo
febrero
>> >> >>
enero
03.04.23 | El desafío de acortar las brechas de género en el mercado laboral y las pensiones / Jeannette Jara, Juan Antonio Coloma, Leonidas Montes, Rodrigo Vergara, Sylvia Eyzaguirre
05.04.23 | El epicureísmo: política y antipolítica en el mundo grecorromano / Marcelo Boeri, Javier Aoiz, Catalina Balmaceda, Sylvia Eyzaguirre
11.04.23 | Conversación sobre la obra “El Ladrillo” del artista Patrick Hamilton / Sofía Correa, Patricio Fernández, Patrick Hamilton, Javiera Parada
12.04.23 | Momento Económico / Rodrigo Vergara.
17.04.23 | Roles de género: cuando los estereotipos ensanchan las brechas / Ignacio Briones, Claudia Pascual, Rodrigo Vergara, Sylvia Eyzaguirre, Ariadna Chuaqui
18.04.23 | Momento Político / Enrique Correa, Javier Macaya, Rodrigo Vergara
20.04.23 | Anteproyecto constitucional: Bases institucio-
nales y tradición histórica / Antonia Rivas, Jaime Arancibia, Eugenio García-Huidobro, Magdalena Ortega
25.04.23 | Mapuche en el sur: identidad, materialidad y expectativa / Rodrigo Díaz, Juan Ignacio Cordero, Maricarmen Rojas, Aldo Mascareño
27.04.23 | Proceso constitucional y partidos políticos: ¿cómo abordar este desafío? / Samuel
Issacharoff, Gabriel Osorio, Juan José Ossa, Carmen Le Foulon
08.05.23 | Ciclo Ciencia y Humanidad: “Tribus políticas: evolución y sociedad” / Leda Cosmides, Isabel Behncke
09.05.23 | Entendiendo el 7 de mayo: análisis y proyecciones de los resultados electorales / Ascanio Cavallo, Loreto Cox, Carmen Le Foulon, Macarena Lescornez,
09.05.23 | Ciclo Constitucional. De pactos, umbrales y listas: el reto de consensuar un sistema electoral / Natalia González, Francisco Soto, Eugenio García-Huidobro
16.05.23 | Ciclo Constitucional. Justicia constitucional: cómo diseñar el nuevo árbitro de nuestra democracia / Catalina Salem, Domingo Lovera, Eugenio García-Huidobro
18.05.23 | Ciudad, mujer y pobreza: el mapa invisible de las brechas de género / Clemente Larraín, Paola Jirón, Osvaldo Larrañaga, Sylvia Eyzaguirre, Sebastián Izquierdo
25.05.23 | Poder en el sistema, mayo
MEMORIA ANUAL 2023 P.70
abril >> >>
no, Patricia Rivadeneira, René Naranjo, Javiera Parada
31.05.23 | Ciclo Constitucional. Los desafíos de avanzar hacia un Estado Social / Flavio Quezada, Bettina Horst, Eugenio García-Huidobro
junio >>
01.06.23 | Cine en el Cep - Ciclo
Retratos de juventud: “Palomita Blanca” / René Naranjo, Silvio Caiozzi, Javiera Parada
06.06.23 | Ciclo Constitucional. De Desarrollo sostenible y biodiversidad: cómo abordar el medioambiente en el debate constitucional / Teodoro
Ribera, Alexis Cortés, Eugenio García-Huidobro
07.06.23 | Conversación en torno al libro de Alan Knight “Bandidos y liberales. Rebeldes y santos” / Alan Knight, Eduardo Zimmermann, Macarena
Lescornez, Juan Luis Ossa
08.06.23 | Cine en el Cep - Ciclo
Retratos de juventud: “Caluga o menta” / Gonzalo Justiniade Niklas Luhmann / Juan Ignacio Piña, Consuelo Araos, Aldo Mascareño.
14.06.23 | Ciclo Constitucional. Anteproyecto constitucional: lineamientos generales, propuestas e innovaciones / Sebastián Soto, Verónica Undurraga, Eugenio García-Huidobro
15.06.23 | Momento Internacional / Mary O’Grady, Carolina
Valdivia
15.06.23 | Cine en el Cep - Ciclo Retratos de juventud: “Tarde para morir joven” / René Naranjo, Dominga Sotomayor, Javiera Parada
22.06.23 | Momento Económico / Rodrigo Vergara.
22.06.23 | Cine en el Cep - Ciclo Retratos de juventud: “Mala junta” / Claudia Huaiquimilla, René Naranjo, Javiera Parada
29.06.23 | Mujeres y tribunales: el desafío de la justicia ante la perspectiva de género / Pilar Larroulet, Pamela Figueroa, Macarena Granese, Sebastián Izquierdo, Sylvia Eyzaguirre.
julio >>
04.07.23 | Desafíos públicos y privados en la implementación de la ley de biodiversidad y áreas protegidas / Daniela Manusevich, David Silva, Juan José Donoso, Eduardo Katz.
06.07.23 | Momento Político / Arturo Squella, Paulina Vodanovic, Rodrigo Vergara
06.07.23 | Cine francés - Nouvelle Vague: “Sin aliento” - Jean-Luc Godard / René Naranjo, Javiera Parada
11.07.23 | Rebelión en Rusia: claves y peligros del nuevo capítulo de la guerra en Ucrania / Fernando Wilson, John Griffith, Sylvia Eyzaguirre,
13.07.23 | Quién vota en Chile: primeros análisis después del voto obligatorio / Matías Bargsted, Isabel Castillo, Tomás Olguín, Carmen Le Foulon, Ariadna Chuaqui
13.07.23 | Cine francés - Nouvelle Vague: “Jules et Jim” - Francois Truffaut / René Naranjo, Javiera Parada
18.07.23 | Hacia un Consejo
MEMORIA ANUAL 2023 P.71
Fiscal Autónomo 2.0 para Chile / Paula Garda, Jorge Rodríguez, Paula Benavides, Ignacio Briones, Rodrigo Vergara
19.07.23 | Ciclo Autoridad Pedagógica “La autoridad en la escuela contemporánea” / José Joaquín Brunner, Kathya Araujo, Mauricio Salgado
20.07.23 | Cine francés - Nouvelle Vague: “Cléo de 5 a 7”Agnés Varda / René Naranjo, Javiera Parada
25.07.23 | Ciclo 50 años Golpe de Estado - “DD.HH. y memoria en primera persona” / Cristóbal Jimeno, Daniela Mohor, Macarena
Lescornez, Javiera Parada
27.07.23 | Encuesta CEP N°90 / Carmen Le Foulon.
27.07.23 | Cine francés - Nouvelle Vague: “Las señoritas de Rochefort” - Jacques Demy / René Naranjo, Javiera Parada
01.08.23 | Lectura dramatizada sobre textos de Humberto Maturana / Manuela Oyarzún, Patricia Rivadeneira, Jorge Mpodozis, Javiera Parada
08.08.23 | Lanzamiento informe “Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para 2030” / Maisa Rojas, Marcelo Mena, Carolina Schmidt, Sylvia Eyzaguirre
10.08.23 | Ciclo 50 años Golpe de Estado - Lanzamiento número especial Estudios Públicos / Carolina Tohá, Elizabeth Lira, Aldo Mascareño, Macarena Lescornez
14.08.23 | Ciclo 50 años Golpe de Estado - “Salvador Allende y la Unidad Popular: una conversación abierta” / Daniel Mansuy, Sebastián Edwards, Macarena Lescornez
17.08.23 | Momento Económico / Rodrigo Vergara.
17.08.23 | Ciclo CineMedioambiente: Documental “Queremos Parque” / Pilar
Valenzuela, Claudio Orrego, Eduardo Katz
21.08.23 | Crimen Organizado: Investigaciones Impactantes / Ángel Valencia, Maria Micaela
Sviatschi, Sebastián Izquierdo
22.08.23 | Comunicación en tiempos de inteligencia artificial / Elena Esposito, Aldo Mascareño
24.08.23 | Entre métricas, likes y rankings: los desafíos de la sociedad performática / David Stark, Aldo Mascareño
29.08.23 | Ciclo Autoridad Pedagógica “Desafíos de la formación docente” / Ana Luz Durán, Erika Castillo, Guillermo Zamora, Mauricio Salgado
31.08.23 | Momento Político / Ascanio Cavallo, Gonzalo
Müller, Rodrigo Vergara
31.08.23 | Ciclo Cine - Medioambiente: Documental “Cerro El Plomo” / Vicente Fernández, Martín del Río, Javiera Parada
MEMORIA ANUAL 2023 P.72
>>
agosto >>
28.09.23 | Ciclo Genios chilenos - Gabriela Mistral: El modernismo al revés / Rafael
Gumucio, María Elena Wood.
septiembre noviembre diciembre octubre
12.10.23 | Ciclo Genios chilenos - Nicanor Parra: La ciencia atómica y los chistes de Chillán al interior / Rafael
Gumucio, Matías Rivas.
07.11.23 | Financiamiento de áreas protegidas: la inversión que sostiene el futuro / Eugenio Figueroa, Christian Little, Carola Moreno, Eugenio Rengifo, Sylvia Eyzaguirre.
08.11.23 | De delirios, monstruos y desmesuras: una conversación sobre América
Latina / Carlos Granés, Carlos Peña.
15.11.23 | Momento Económico / Rodrigo Vergara.
16.11.23 | Ciclo Genios chilenos - Roberto Matta: El peregrino de la duda / Rafael Gumucio, Eduardo Carrasco.
29.11.23 | Momento Político / Cristián Valenzuela, Ricardo Solari, Rodrigo Vergara.
30.11.23 | Lanzamiento “Transigencias: una guía de lecturas” de Carla Cordua / Carlos Peña, Carla Cordua.
14.12.23 | Lanzamiento libro “El dios de la máquina” de Joaquín Trujillo / Rodrigo del Río, Emilia Jocelyn-Holt, Leonidas Montes.
MEMORIA ANUAL 2023 P.73
>> >> >>
>>
Momento Económico, Político e Internacional
MEMORIA ANUAL 2023 P.74
>
Ciclos de encuentros
Ciclo | Disparidad bajo la lupa: Una radiografía a las brechas de género en Chile
MEMORIA ANUAL 2023 P.75
>
>>
MEMORIA ANUAL 2023 P.76
>>
Ciclo | Golpe de Estado. 50 años
MEMORIA ANUAL 2023 P.77
>>
Ciclo | Ciencia y Humanidad con Isabel Behncke
3.900
MEMORIA ANUAL 2023 P.78
El liberalismo de Adam Smith | 300 años visionados jornadas expositores asistentes
3 13 182
MEMORIA ANUAL 2023
MEMORIA ANUAL 2023 P.80
Arte & Cultura / Futuros Posibles Ciclo | Impromptu: Tardes de Jazz >>
MEMORIA ANUAL 2023 P.81
>>
Ciclo | Genios Chilenos
Conversación sobre la obra “El ladrillo” del artista
Patrick Hamilton
MEMORIA ANUAL 2023 P.82
>>
De delirios, monstruos y desmesuras:
una conversación sobre América
Latina con Carlos Granés y Carlos Peña
MEMORIA ANUAL 2023 P.83
>>
MEMORIA ANUAL 2023 P.84
>>
Ciclo | “Medioambiente”
MEMORIA ANUAL 2023 P.85
Ciclo | “Retratos de juventud I: Cine chileno” >>
>>
Ciclo | “Retratos de juventud II: Nouvelle Vague”
Escuelas CEP 08 >
33
9 Marzo | “Chile y los locos años 2020: las transformaciones que redibujan un país”
72
9
postulantes módulos profesores asistentes
MEMORIA ANUAL 2023 P.88 >
postulantes
12 6 8 > Agosto | “De encuestas a algoritmos: Métodos y estrategias para entender el debate público”
módulos profesores talleres asistentes 67 141
MEMORIA ANUAL 2023 P.89
Comunicaciones 09 >
CEP en los medios
3.282
Apariciones
1.129
Apariciones en medios escritos
1.198
Apariciones en medios digitales
955
Apariciones en TV y radio
MEMORIA ANUAL 2023 P.92
MEMORIA ANUAL 2023 P.93 Entrevistas Crónicas y reportajes Columnas 195 161 240
Web | Redes Sociales
MEMORIA ANUAL 2023 P.94
Seguidores visitas 24.914 1.526.953 WEB Seguidores 20.664 Seguidores 79.867 Seguidores 33.408 Seguidores 14.174 Seguidores 1.816
>
MEMORIA ANUAL 2023 P.95
En ferias universitarias
· Feria del Trabajo Derecho UC 2023
· Feria Laboral Derecho UAndes 2023
· Feria de Impacto Público Derecho UC 2023
· Feria Laboral Primavera 2023 de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile
MEMORIA ANUAL 2023 P.96
Proyecto “Audios Históricos” >
Con la idea de traer al presente todo el trabajo realizado por el CEP en sus más de cuarenta años de vida, en 2023 se lanzó el proyecto “Audios Históricos”. Se trata de un extenso catálogo de conversaciones, debates y charlas, con más de 1.400 expositores, que tuvieron lugar en nuestras dependencias entre 1982 y 2005.
En los cerca de 1.500 registros en audio, disponibles ya en la web, se pueden apreciar las voces y reflexiones de figuras como el Premio Nobel de Economía, Friedrich Hayek, la ex Primera Ministra británica, Margaret Thatcher, del autor de “El fin de la Historia”, Francis Fukuyama o del escritor Salman Rushdie.
Además de ofrecer los testimonios de ilustres visitas internacionales, también se pueden revivir espacios de conversación que marcaron la historia reciente, como el ciclo “Líderes políticos de cara al futuro”, realizado en 1987 y que contó con la participación de Andrés Allamand, Jaime Guzmán y Ricardo Núñez. O el recordado foro “¿Por qué ganó el No?” de 1988, con Eliodoro Matte, Óscar Godoy, Enrique Barros, Roberto Méndez y Arturo Fontaine; entre muchos otros.
MEMORIA ANUAL 2023 P.97
Financiamiento 10 >
Año a año, la vasta labor del Centro de Estudios Públicos es posible gracias a la generosa contribución de personas naturales y jurídicas que aportan en virtud del artículo 46 del DL 3069. Según las normas del CEP ningún conglomerado económico o empresa puede donar más del 10% del presupuesto anual de la institución.
El año 2023 se financió con donaciones por UF 60.207 y un aporte de la Fundación CEP por UF 25.000, lo que equivale a un total de UF 85.207.
Los estados financieros auditados, que respaldan el uso de los recursos entregados, están disponibles en la página web, dando cuenta de la transparencia y rigurosidad en el manejo de los fondos donados por nuestros aportantes.
MEMORIA ANUAL 2023 P.100
>
· Asesorías KCB Ltda.
· Molibdenos y Metales S.A.
· Bicecorp S.A.
· Fibrocementos Volcán Limitada
· Asesorías Tacora Ltda.
· Besalco S.A.
· Credicorp Capital Corredores de Bolsa SpA
· Inder SpA
· MBI Corredora de Bolsa S. A.
· Metlife Chile Seguros de Vida S.A.
· Rentas Tissa Limitada
· Paz Servicios Profesionales SPA
· Banco Bice
· Cristalerías de Chile S.A.
· Embotelladora Andina S.A.
· Parque Arauco S.A.
· Vidrios Lirquén S.A.
· Abastible S.A.
· Antarchile S.A.
· AFP Habitat S.A.
· Banco Security
· Banvida S.A.
· BTG Pactual Chile Asesorías Financieras Ltda.
· Coca-Cola Embonor S.A.
· Compañía de Cervecerías Unidas S.A.
· Consorcio Nacional de Seguros de Vida S.A.
· Corpora S.A.
· Empresas Lipigas S.A.
· Esval S.A.
· EY Serv. Prof. de Audit. y Ases. Ltda.
· Geotec Boyles Bros S.A.
· HLR Group
· Inversiones Nueva Sofía Ltda.
General de Fondos
· South32
· Viña Concha y Toro S.A. Hasta
· Moneda S.A. Administradora
· Sura Asset Management Chile
· Empresas Copec S.A.
· Inversiones Angelini y Cía. Ltda.
· Melón S.A.
· Colbún S.A.
· AFP Provida S.A.
· Echeverría Izquierdo S.A.
· BHP Billiton
· Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A.
· Terrasud S.A.
MEMORIA ANUAL 2023 P.101
>> >>
500 UF: Entre 501 y 600 UF
· Inversiones Pathfinder Chile S.A.
· Larraín Vial Corredores de Bolsa S.A.
· Sigdo Koppers S.A.
· Compañía de Petróleos de Chile S.A.
· GTD Teleductos S.A.
· Aguas Andinas S.A.
· Anglo Américan Chile Ltda.
· Banco de Chile
· Cencosud Inmobiliaria S.A.
· Compañía Minera
Doña Inés de Collahuasi
· Enel Chile S.A.
· Engie Energía Chile S.A.
· Entel Chile S.A.
· Falabella S.A.
· Inversiones La Construcción S.A.
· Minera Freeport-McMoran
South America LT
· Quiñenco S.A.
· Río Tinto Mining and Exploration Limited S.A.
· SQM Industrial S.A.
· Telefónica Chile S.A.
· Banco de Crédito e Inversiones
· Euroamérica Seguros de Vida S.A.
· Inmobiliaria Valle Hermoso SpA
· Inversiones Volcán Choshuenco S.A.
· Peñuelas Corp SpA
· Banco Itaú Corpbanca
· Inv. Menevado Ltda.
· Minera Los Pelambres
· Celulosa Arauco y Constitución S.A.
· Banco Santander-Chile
· CAP S.A.
· CMPC Pulp SpA
· Fundación CEP
MEMORIA ANUAL 2023 P.102
Entre 601 y 1.000 UF Entre 1.001 y 4.000 UF Sobre 4.001 UF >> >> >>
Edición y producción
Equipo de comunicaciones CEP
Arte y diseño
Patricio Vera R.
Fotografía
William Rojas. Mabel Maldonado.
Impresión
Andros Impresiones
Enero 2024
>>
Centro de Estudios Públicos @cepchile @cepchile
El CEP presenta
Centro de Estudios Públicos
Se dijo en el CEP / Selección del Editor / Conversaciones sobre libros / La voz del monitor
|
|
Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia, Santiago de Chile
Teléfono: 22 328 2400
www.cepchile.cl
CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS MEMORIA 2023