La Biblioteca Cochrane Plus La Biblioteca Cochrane (The Cochrane Library), creada en el año 1992. El nombre proviene del epidemiólogo británico Archie Cochrane, que vio la necesidad de la evidencia científica en la formulación de las políticas de salud, y la importancia de la evidencia que se extrae de los ensayos clínicos controlados, como fuentes fiables. Es actualmente una biblioteca digital que contiene una colección de bases de datos sobre ensayos clínicos controlados en medicina y otra áreas de la salud relacionadas con la información que acoge la Colaboración Cochrane, a través de la cual se difunden los trabajos realizados. La Colaboración Cochrane es una organización internacional no lucrativa que se creó el año 1993 con la finalidad de recoger información rigurosa y actual sobre los efectos de la atención sanitaria y que funciona a través de una red internacional independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas que forma la Red Cochrane Iberoamericana integrada por unos 37,000 colaboradores Cochrane de más de 130 países que trabajan coordinados para elaborar información sanitaria fiable y accesible sin patrocinio comercial ni otros conflictos de intereses. Muchos de sus colaboradores son líderes mundiales en sus respectivas áreas (medicina, política sanitaria, metodología de investigación, defensa del consumidor) y sus grupos están situados en algunos de los organismos médicos y académicos más reconocidos del mundo. Su labor es encarnar y personalizar un modelo de referencia internacional de información fiable y de calidad. Su portal web difunde revisiones sistemáticas y actualizadas de ensayos clínicos sobre las intervenciones sanitarias parar ayudar a los profesionales en la toma de decisiones a través de su interfaz de búsqueda con el uso de las tecnologías. La traducción y edición de las revisiones sistemáticas de la Biblioteca Cochrane Plus es
realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano ubicado en Barcelona en el Hospital de Santa Creau i Sant Pau . (http://es.cochrane.org/es) Disponer de la información de la Cochrane Library en español supone la eliminación de un importante obstáculo para quienes no dominan el inglés. Además, facilita el acceso a esta información a los pacientes y usuarios de servicios sanitarios de los países iberoamericanos y por tanto confiere una importancia progresiva al ámbito iberoamericano desde el punto de vista lingüístico, cultural y económico. ¿Por qué es importante La Biblioteca Cochrane Plus? Es muy difícil mantenerse actualizado en las con las fuentes de información de las evidencias más relevantes que aparecen dentro de cada especialidad. La mayor parte de las bases de datos bibliográficas contienen menos de la mitad de la literatura mundial y presentan una clara desviación hacia las publicaciones de lengua inglesa. Sólo una parte de la totalidad de la evidencia disponible en la mayoría de las bases de datos puede ser encontrada por la mayoría de los investigadores. Los libros de texto, las editoriales y las revisiones que no han sido preparadas de manera sistemática resultan ser poco fiables. Mucha evidencia no llega a publicarse, aunque esta prueba no publicada puede ser muy importante. Los resultados de los estudios que son más fácilmente accesibles, tienden a exagerar los beneficios de las intervenciones. Estos problemas aumentan cada año en la medida que el volumen de la información se incrementa cada vez más. La Biblioteca Cochrane Plus resuelve muchos de estas dificultades y es la principal fuente de evidencia fiable acerca de los efectos de la atención sanitaria que existe en lengua española. Actualmente la consulta desde 1994 se hace directa de su portal Web, y se ha convertido en una biblioteca digital.
¿Cuál es el contenido de la Biblioteca Cochrane Plus? La Base de Datos Cochrane de Revisiones contiene en español: 1. La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas. 2. Informes de las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias españolas. 3. Gestión Clínica y Sanitaria: artículos de la revista editada por la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud (IISS). 4. Web temática de la espalda de la Fundación Kovacs: resúmenes de estudios científicos de calidad sobre la espalda. 5. Registro de Ensayos Clínicos Iberoamericanos: referencias de ensayos publicados en revistas del ámbito Iberoamericano. 6. Evidencia. Actualización en la práctica ambulatoria: artículos de la revista editada por la Fundación para el Desarrollo de la Medicina Familiar y la Atención Primaria de la Salud de Argentina. 7. Evidencias en Pediatría: artículos de la revista de la Asociación Española de Pediatría. En inglés, también contiene: : -Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (The Cochrane Central Register o Conntrolled Trials-CENTRAL: referencias de más de 500.000 ensayos clínicos controlados recopilados. -Las Bases de Datos de Evaluación Tecnologicas Sanitarias (The Health Technology Assessment Database – HTA): referencias de informes de -Cochrane Methodology Register - CMR: referencias de estudios metodológicos y other Published Reviews: Una lista bibliográfica de revisiones sistemáticas. Dispone además, datos de contacto de los Grupos de Revisión de la Colaboración, entidades de la Colaboración Cochrane, enlaces de interés, Recursos para autores, editores y para usuarios