MARKETING EN TIEMPOS DIFICILES El camino no es fácil, pero no se puede seguir con la inercia del pasado. Decisiones del tipo “más de lo mismo, pero con menos recursos” se consideran insuficientes para enfrentarse a un mercado saturado y competitivo en el 2015. Todo está sucediendo muy rápido, debemos construir nuestra empresa sobre las capacidades del equipo, y no sobre las propias. Es hora de aceptar la mitad de las oportunidades con el doble de profundidad. La empresa necesita ver más allá de su propia cadena de valor, conocer las de sus proveedores, distribuidores, de sus clientes y estudiar las redes integrales de transferencias de valor creadas por nuestros competidores. Es de destacar, que lo que ahora consideramos ventajas competitivas para nuestra empresa, a corto plazo van a pasar a ser requisitos mínimos, un must en el mercado y donde nuestro cliente nos requiere un servicio diferencial, al instante y ad-hoc. En marketing, quedaron atrás los tiempos de sembrar "a voleo", ahora hay que utilizar siembra "de precisión"; ya no se puede regar por "inundación", en marketing, hay que utilizar riego por "goteo". Las marcas deben entender que ya no se puede influir en reiteradas ocasiones con la misma idea de comunicación, ya que se debe hacer que cada contacto con el cliente sea significativo. "Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario. " Siempre en situaciones de crisis, la rentabilidad es un objetivo clave, y no debemos olvidar que esta, es resultado directo de las decisiones que toman sus clientes en referencia a la marca. A modo de ideas fuerza, considero acercarles algunas de ellas: 1. Una vuelta al conocimiento! Releva, analiza e interpreta toda la información derivada de la relación con el cliente, convirtiéndola en conocimiento segmentado, enfocado a la toma de decisiones que aporten más valor a los clientes y a la organización. 2. ¿Qué publicidad recuerdas en este momento...? No hay un único motivo por el cual la publicidad pase tan inadvertida, pero entre estos está la "falta de creatividad". Recibimos más de 2.000 impactos al día, por lo que depuramos y retenemos sólo aquello que nos impacta, nos representa o lanza un vinculo directo con nuestro pensamiento afectivo. Solo con ver un poco de Tv del sector se divisa que todos toman de referencia lo que hacen las demás empresas desembocando en una escasa diferenciación publicitaria. Edifique campañas creativas e innovadoras orientadas a reforzar el vínculo emotivo con su público objetivo.