MARKETING AGROPECUARIO. LA BOCA DEL VENDEDOR HACE RUIDO AL CLIENTE. El sector de ventas en el rubro agropecuario cada día es más difícil de caminar. La mayoría de las empresas agrícolas compiten en una misma región, por lo que las conversaciones con los clientes se convierten en puntos sensibles a nivel de rentabilidad. Cada productor agrícola tiene una forma de vivir, pensar y ser, con expectativas diferentes respecto al trato que recibe de sus proveedores de insumos agropecuarios. Por más que digamos que hacemos un buen marketing agropecuario y tenemos un insumo diferencial, es importante que se gestione la fidelización de los clientes. Con un alto poder de escucha activa en el eslabón comercial agrícola, quiero acercar conceptos claves de lo que considero No sería aconsejable intercambiar con un cliente agropecuario. 1. Tengo todo lo que necesitas, quedate tranquilo!!! Esta afirmación a corto o mediano plazo no será real. Separemos los tantos, uno cosa es tener la predisposición de cubrir sus demandas y dar una sensación de empatía y cercanía, pero la realidad es que tu cliente aspira o visiona insumos que te paralizarán en la primera hectárea. Una gran parte de las empresas agropecuarias emplean las mismas quince palabras para definir sus valores, que terminan diluyéndose y convirtiéndose en un desfile de todo lo que quieren ser y no de lo que realmente son. Se cauto. 2. Te conté sobre la fiesta de fin de año, una locura!!! Donde esta el límite con el cliente. Hay una diferencia entre dosificar la información e irse de boca. El agricultor se va a reír del relato de tu anécdota, pero va a poner en duda tu reserva y profesionalidad. Es lógico, hablar sobre la familia, circunstancias habituales y problemáticas en común, pero hasta ahí, no te involucres tanto. 3. ¿Te gusta mi nueva camioneta?. Me voy de vacaciones a Miami!!! Si queres decir que sos el mejor y que estás haciendo carrera en la empresa, no uses este argumento. Presumir, te etiqueta y pone a tu nombre sinónimos como arrogante y costoso, haciendo pensar ,que él que tiene las botas puestas paga tus caprichos. Abrí el enfoque, y sabe que el 85 % de la decisión de compra es emocional y ante este escenario es muy probable que el agricultor piense porque tenés una camioneta mejor que él, despertando sentimiento negativos. Extrapólalo a tus vivencias.