HABLEMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.

Page 1

HABLEMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS. La actualidad nos lleva a que otra vez hablemos de residuos de plaguicidas en alimentos. Según sea el enfoque, local o global, que se aborde en el uso y aplicación de plaguicidas agrícolas en Argentina son las problemáticas y conciencia que debe afrontar cada empresario o profesional del sector de alimentos. Todos ya sabemos que Argentina es fuente actual y potencial de producción de alimentos hacia el mundo. Pero ¿cuál es la seguridad alimentaria que estamos ofreciendo? La preocupación de la industria alimentaria por la seguridad de los alimentos, que produce, ha sido una constante desde hace muchos años. La globalización de la economía y de los mercados ya no tiene fronteras, podemos encontrar vinos mendocinos en tiendas en Japón, comer arándanos tucumanos en Inglaterra y degustar manzanas de río negro en USA, por lo que cualquier incidente de presencia de residuos de plaguicidas en alimentos ocurridos a miles de kilómetros, sumado a la globalización de las comunicaciones y la mayor resonancia mediática que ha adquirido lo relacionado con seguridad alimentaria, genera y potencia mas allá de lo razonable el alarmismo y la crisis de confianza de los consumidores asociado al perjuicio indirecto de la imagen y rentabilidad de las empresas o país. En este contexto de avance en cuestiones de seguridad del producto, los laboratorios agroalimentarios han sufrido en los últimos 10 años una evolución importante. Hemos pasado de analizar un grupo de pesticidas mediante detectores específicos y procesos engorrosos de extracción, limpieza y confirmación; a universalizar al máximo con detectores de MS. Pasando de analizar 20 moléculas en pocas matrices a analizar de promedio 120 en muchas. Laboratorio AGRAMA(acreditado bajo normas ISO/IEC 17025) analiza más de 250 pesticidas en infinidad de matrices como aceites, frutas, hortalizas, miel, vino, cereales, harinas, agua, suelos,… de diferentes zonas productoras del mundo por cromatografía de gases y cromatografía líquida con detectores de MS triple cuadrupolo, siendo los más avanzados por su máxima sensibilidad, selectividad y universalidad. Esto nos hace líderes y estar siempre a la vanguardia de las diferentes técnicas de homogeneización, extracción, limpieza y detección. En los mercados actuales, la seguridad es la base sobre la que se construyen otra serie de atributos del alimento tales como calidad, presentación, publicidad, precio, etc. Los residuos de plaguicidas, según la FAO/OMS, es toda sustancia presente en un producto alimenticio destinado al consumo humano o animal, como consecuencia de la utilización de un plaguicida La aplicación de un plaguicida genera un depósito, que es la cantidad de plaguicida que queda en el vegetal inmediatamente después del tratamiento. Los factores que determinan este depósito son varios y, por lo tanto, la predicción de éste, compleja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.