Del arte de lo minúsculo el microrelato ginés s cutillas

Page 1

DEL ARTE DE LO MINÚSCULO: EL MICRORRELATO Ginés S. Cutillas Barcelona, España gines.cutillas@gmail.com Casi una definición. El microrrelato es un género narrativo breve que cuenta una historia (principio este irrenunciable) en la que impera la concisión, la elipsis, el dinamismo y la sugerencia (dado que no puede valerse de la continuidad), así como la extrema precisión del lenguaje, que suele estar al servicio de una trama paradójica y sorprendente. Fernando Valls (Soplando vidrio, Páginas de Espuma, 2008). Un poco de historia El mismo perro con distintos collares: algunos se refieren al género con el término de microcuento, otros con el de minicuento o minificción, incluso algunos lo llaman cuento brevísimo o hiperbreve, pero sobre todos ellos se alza el término de microrrelato, que no es más que, a muy grandes rasgos, el arte de contar algo con la máxima brevedad posible. No es de extrañar pues que el microrrelato más famoso —el del dinosaurio de Augusto Monterroso— esté formado tan sólo por siete palabras . Como sentenció Baltasar Gracián: Lo bueno, si breve, dos veces bueno, y aun lo malo, si breve, no tan malo. El nacimiento del microrrelato se sitúa entre el Romanticismo y el Modernismo, siendo Azul (1888) de Ruben Dario el que se considera el primer libro del género, quizá como una evolución lógica de los Petits poèmes en prose o Le Spleen de Paris (1862) del simbolista francés Baudelaire. En España los libros germinales fueron Los niños tontos (1956) de Ana María Matute y Crímenes ejemplares (1957) de Max Aub, aunque ya existen textos anteriores que podrían ampararse bajo esta denominación al principio del siglo XX de la mano de Lorca o de Juan Ramón Jiménez. Se comienza a experimentar con los textos cortos en Latinoamérica a partir de los setenta de la mano de Cortázar, Borges, Arreola, García Márquez, Denevi y del propio Monterroso. Lo que comienza como un ejercicio de virtuosismo de las palabras, una pirueta o agudeza literaria que divierte y que de forma velada unas veces y evidente otras, muestra una claridad de mente del autor para sintetizar ideas en pocas palabras, se proclama como un género nuevo con las primeras antologías. Y como ocurre con todas las disciplinas que fueron vanguardia en su día, se ha pasado de la práctica y la experimentación a su teoría y estudio. La semilla La idea es la base para cualquier disciplina artística y en esta en concreto lo es todo. Grandes óperas se han compuesto con temas tan trillados como la venganza, los celos o el poder. Argumentos un tanto ajados que restan frescura y que nos adelantan muchas veces el final. Si vamos a contar algo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Del arte de lo minúsculo el microrelato ginés s cutillas by Biblioteques de Gavà BJSV - Issuu