Revista Modelos Pedagógicos

Page 1

Modelo Pedagógico

.

Se ha podido evidenciar que en la actualidad uno de los modelos más significativos en los procesos educativos es el modelo constructivista, ya que es un modelo que prioriza la necesidad de proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para que pueda tomar las riendas de su propia educación.

Es importante además conocer que el constructivismo tiene cinco principios fundamentales en el proceso educativo.

1. El conocimiento se constituye, es decir que cada estudiante, a su manera, va tomando piezas de conocimiento previo y las va conectando unas con otras.

2. Los estudiantes aprenden a aprender, es decir que el constructivismo favorece que los alumnos estén aprendiendo constantemente y de varios temas a la vez.

3. El aprendizaje es un proceso activo, es decir que el aprendizaje no es una actividad pasiva, todo lo contrario, es un proceso en continuo movimiento. Y el constructivismo busca que los estudiantes no solo permanezcan sentados intentando absorber conocimientos, sino que sean participativos y receptivos.

4. El conocimiento es personal, es decir que el conocimiento son experiencias y creencias personales.

5. Motivación como clave para aprender, esdecir que un estudiante desmotivado es difícil que pueda aprender durante la clase.

También se conocen características importantes del modelo constructivista.

• Su desarrollo está centrado en el aprendizaje

• El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad.

• Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.

• El aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproducción de este.

• El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera de él.

• Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones

• Los entornos de aprendizaje fomentan la reflexión en la experiencia

.

En la modelo constructivista defendida por dos autores principales: Lev Vygotski y Jean Piaget. Vygotski se enfocó en conocer de qué forma el medio social influye en la construcción interna de las personas; Piaget, por el contrario, se centró en indagar de qué manera las personas construyen sus conocimientos a partir de su interacción con la realidad.

En la antigüedad clásica elconstructivismo plantea una reflexión en torno a la manera en la que se produce y se obtiene el conocimiento; por ello, muchos autores lo asocian con el pensamiento filosófico.

De hecho, se considera que el constructivismo tuvo sus inicios en los antiguos filósofos presocráticos (es decir, anteriores a Sócrates), especialmente en Jenófanes (570-478 a.C.).

Siglos más tardes

Kant (1724 1804) también fue un autor que abordó la temática relacionada con la adquisición del conocimiento. Para él, el conocimiento de la realidad es un proceso constante de adaptación; según Kant, las personas desarrollan sus modelos de la realidad durante todo su proceso evolutivo, lo que les permite construir su comportamiento.

Los participantes en este modelo principalmente es el profesor y el estudiante es fundamental ya que cada uno cumplen con unas funciones diferentes en el proceso educativo.

El perfil docente debe a sus estudiantes debe:

Enseñar a aprehender Diseñar actividades de aprendizaje, fomenta el gusto por la lectura y el uso de la tecnología. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos interactivos y manipulables.

Usa terminología cognitiva, tal como clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar y pensar.

Investigar acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.

Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y promueve la construcción de preguntas en el grupo.

Reflexionan sobre temas educativos que les permita mejorar su práctica cotidiana.

Construye ambientes para el trabajo autónomo y colaborativo, favorece el autoconocimiento y la valoración de sí mismos y los demás.

Propicia el deseo de aprender al igual que da oportunidades y herramientas para avanzar en el proceso de construcción.

Promueve pensamiento crítico, reflexivo y creativo y favorece el diálogo como mecanismo de resolución de problemas.

Y el perfil del estudiante debe cumplir con los siguientes:

•Aprende a aprehender

•Es un sujeto constructor activo de su propio conocimiento.

•Manifiesta actitudes activas y proactivas

•Debe estar motivado y construye conocimiento al dar sentido a los conceptos a partir de su relación con estructuras cognoscitivas y experiencias previas.

•Es responsable de su proceso de aprendizaje porque está en permanente actividad mental no solo cuando descubre y experimenta sino también cuando escucha al profesor.

• La interacción entre alumno y profesor, permite al primero proponer soluciones.

• Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.

• El aprendiz selecciona y transforma la información, construye hipótesis.

• Toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.

• El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.

Implementación del modelo pedagógico conductista en la educación a distancia.

El proceso de aprendizaje y enseñanza requiere de constante actualización de competencias y habilidades por parte del personal docente. Con el fin de garantizar un correcto equilibrio entre alumno y docente, es necesario afrontar todas las necesidades de la sociedad que garanticen el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Por medio de modelos pedagógico contemporáneos que se pueden definir como herramientas importantes para el desarrollo de la educación, el docente puede plantear un plan de acción y mejora durante el proceso educativo quecontribuya ala formación personas integras en todos los sentidos. Los modelos pedagógicos hetero estructurantes son u claro ejemplo de cómo estas herramientas se basan en la educación y el proceso de enseñanza cuyo propósito de los contenidos es el aprendizaje deinformacionesynormas. Las universidades del país han fortalecido sus proceso educativos por medio de estos modelos pedagógicos.

Durante el mes de octubre se realizó un acercamiento a la sede de la Universidad nacional abierta y a distancia en el municipio de Turbo Antioquia por medio de elementos de recolección de información como entrevistas y en encuestas, este medio informativo logro obtener información sobre como la comunidad académica de esta universidad, implementa los modelos pedagógicos y que tan beneficiarios han sido en sus procesos educativos.

Uno de estos modelos que también se conoce como asociacionistas, y que ha llamado la atención en la comunidad académica de la UNAD sede turbo, para la aplicación en los procesos de aprendizaje es el modelo conductista, que ha sido implementados en las comunidades académicas cuyo modelo de enseñanza es el modelo a distancia, esto con el fin de motivar por medio de estímulos extrínsecos la equiparación de aprendizaje con conducta.

Laenseñanzaadistancia quehoy en díaha sido de gran ayudaparapersonas con poco acceso a comunidades educativas o personas que debido a sus compromisos laborales o personales no cuentan con el tiempo para asistir personalmente a un salón de clases. Las universidades del país han fortalecido y trabajo en proceso continuos de mejoramiento para dar la oportunidad de estudiar a quien requiera de ella. Sus procesos educativos basados en los diferentes modelos pedagógicos como el conductista destaca entre la comunidad educativa, motivando al alumnado a continuar en los procesos y manteniendo de la acompañamiento por parte de los docentes.

El resultado obtenido por este modelo pelágicos ha sido de gran satisfacción entre las comunidades educativas, muchos alumnos han afirmado que las cortesías y felicitaciones al términos de sus actividades académicas son la mayor recompensa que se puede recibir. Los docente concuerdan con que los modelos pedagógicos implementado son necesarios y efectivos.

Dentro de las estrategias establecidas por el personal directivo y docente de la universidad, encontramos que estos se han cerrado en la adquisición de nuevas conductas o comportamientos, que es una de las principales características del modelo conductista. Esta estrategiaconsisteenmantener al personal de alumnos interesados en proceso educativos pormedio de estímulos. Por ejemplo, la realización de actividades a tiempo o la participación deactividades extraoficiales de la universidad, otorga un mayor número de puntos en las notasfinales. Esto no solo es efectivo para lograr un buen proceso educativo, el estudiante se mantiene activo en la participación de eventos estudiantiles y socializa con compañeros y docente. Sin embargo, es de aclarar que este tipo de incentivos se recomienda mantenerlos de manera positiva, cuando estos son aplicados de manera negativa es decir aplicando un castigo, los resultado no sonefectivos debido a que proceden respuestas emocionales que pueden perturban el aprendizaje.

La universidad nacional abierta y a distancia, destaca entre las comunidades educativas, haciendo un correcto uso de los modelos pedagógicos y aplicándolos a sus procesos educativos en la distancia, sus docentes fomentan la educación por medio de estrategias educativas, y se mantiene en constante actualización en los procesos de aprendizaje y enseñanza.

LO ULTIMO EN ELNUEVO MODELO DE ESCUELANUEVA

1.ORIGEN

Elmodeloescuelanueva,activistaode renovaciónpedagógicaSeoriginaen elsigloXlX,aunqueyaenelsigloXVI,propiamenteenelRenacimiento,se encontrabanalgunosrasgosdistintivosdeeste enfoque.Así pensadoresde esaépocacomoFrancoise,RabelaisyRotterdam,enoposiciónalsistema tradicionaldela época,sosteníanquela cienciasinconcienciano es más quelaruinadelalma.PorsuparteMontaigneafirmóquehayqueeducarel juicio delestudiante másquellenar sucabeza depalabras, asentando el graninconformismoconlosmétodoseclesiásticos.

diferentesautoresplantearondiversostemasquenollevarianaunnuevomodelodeescuelanueva,enelsigloDescartesyFenelon.Elprimero,proponiendoel discurso delmétodoenelquerecomiendanoadmitirnadacomoverdaderosinoseofrececomoevidenteyelsegundoquedesaprobabalamaneradeenseñar,añadiendoquese deberíaaprovecharla curiosidaddel niñorecurriendoa la instrucciónatrayentee indirecta,diversificandode esta manerala enseñanzaPero soloeshastaentrado elsigloXVIIIconlallegadadeRousseauysuobraElEmilioquesereconocealniñocomoelcentrodelaeducaciónynocomoelfin, iniciándoseunanuevaperspectiva.,

26/10/2022 2.ACONTECIMIENTO
esasicomohoyendialasinstitucioneseducativasdenadoptarelmodelodeescuelanueva nuevomodelo? ELDOCENTE ELESTUDIANTE ElmodeloEscuelaNuevamediante losdocentes de formaActivabuscaformarpersonasintegrales.De ahísuénfasisenlascompetenciascognitivasdelos estudiantescomoenlasnocognitivas. Elenfoqueenelestudiantecomo personaintegralfomentasus capacidadesdeliderazgoysus competenciasparalaconvivencia Lasinstitucioneseducativasaplicanelmodelodeescuelanueva,tambiensetieneencuentasu principios interés,espontaneidad,responsabilidad,autonomía,creatividadyaprendizajepor descubrimiento DONDEOCURREELMODELOESCUELANUEVAAPLCANDOSUS PRINCIPIOS REALIZADO POR: ANGELA MARIA LÓPEZ ZAPATA ¿pero a quienes afecta directa o indirectamne este

CARACTERISTICAS

Énfasisenelsoportesocioemocional:fomentaenelestudianteeldesarrolloyconsolidacióndeuna imagenpositivadesímismo,deconfianzaensusposibilidadesysuesfuerzofrenteadiversosescenarios deaprendizaje(presencial,semipresencialyadistancia),motivándoloaseguiraprendiendo lassedeeducativastenganencuentaque ElModeloquepermiteofrecerloscincogradosdelabásicaprimariaconcalidad,enescuelas multigradoconuno,dosohastatresmaestros.Modeloescolarizadodeeducaciónformal,con respuestasalmultigradoruralyalaheterogeneidaddeedadesyorígenesculturalesdelos alumnosdelasescuelas urbano. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS Isaza,M.&Ávila,A.(2019).Losmodelospedagógicoscontemporáneosysuinfluenciaenelmododeactuaciónprofesional pedagógico.http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n68/19928238vrcm68e19.pdf https://www.google.com/search? q=vamor+por+mas+escuelas+con+escuela+nueva&tbm=isch&ved=2ahUKEwjqrNDKtP_6AhX8l4QIHfupDGQQ2 cCegQIABAA&oq=vamor+por+mas+escuelas+con+escuela+nueva&gs_lcp=CgNpbWcQAzoICAAQgAQQsQM6BQgAEIAEOggIABCxAxCDA ToLCAAQgAQQsQMQgwE6BAgAEEM6BwgAELEDEEM6CggAELEDEIMBEEM6BwgAEIAEEAM6BAgAEB46BggAEAUQHjoJCAAQgAQQChAYUP oJWKNlYJxoaABwAHgAgAHkAogB0i2SAQgwLjQwLjAuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=V_NZY6qlB_yvkvQP 9OyoAY&bih=657&biw=1366&hl=es#imgrc=BTR9tHluFb8eM

¿Qué es el modelo proyectivo de enseñanza?

Como nos asoma su nombre, este tipo de modelo se fundamenta en la idea de enseñar partiendo de la creación de proyectos. Sugiere que el aprendizaje puede darse bajo esta forma ya que insta al estudiante a la búsqueda e investigación de un tema, para luego construir un conocimiento.

Este modelo se basa en el aprendizaje a través de la formulación de proyectos, en donde el docente propone un "pretexto" que es un elemento de interés para los interactuantes en el desarrollo de la propuesta. Ambiguo o de poca estructuración y da libertad de respuesta al sujeto sin que la persona sea del todo consciente del objetivo que se persigue con dicha evaluación; lo que permite que, a través de la respuesta, se pongan de manifiesto, o se proyecten al exterior, los estilos básicos de personalidad del sujeto y los estados transitorios por los que atraviesa.

personalidad. Y aunque pueden surgir varias interpretaciones en el proceso de análisis y utilización, poseen una estabilidad que hace posible su utilización como una vía más para su estudio.

https://concepto.de/wp-content/uploads/2020/02/modelo-educativo-tipose1581449766188.jpg

Asimismo Rapaport (1959) plantea que al hablar de test proyectivos se debe utilizar el concepto de proyección, refiriéndose en realidad a la exteriorización y no a un mecanismo de defensa, expresa que lo que se entiende por proyección es lo que Frank formuló al decir: "Cada individuo tiene un mundo privado que está estructurado de acuerdo con los principios organizativos de su personalidad y los test proyectivos estudian estos principios organizativos, induciendo al sujeto a ponerlos de manifiesto utilizando un material no estructurado, que el sujeto incorpora a su mundo privado".

De forma general se puede decir que las técnicas proyectivas son utilizadas para el estudio de la

Estas pruebas se caracterizan por una tarea o estímulo no estructurado; así, el resultado que se obtenga en las mismas estará dado por el modo en que el sujeto percibe o interprete el material ambiguo o estructure la situación dada, ya que el objetivo de evaluación queda encubierto para el sujeto. También se puede mencionar la poca influencia de lo esperado o deseado socialmente en los resultados, lo que acerca al investigador a una expresión más personal e íntima del sujeto. Estas técnicas requieren de un análisis de contenido y una interpretación cualitativa debido a la variedadycomplejidadde las respuestas delos sujetos, también es importante en esta interpretación la experiencia y enfoque del evaluador y se clasifican en función del modo de respuesta como: Estructurales: el sujeto debe responder a un estímulo dandolaprimerapalabra,imagenqueseleocurra.Ej.: Rorschach, técnica de asociación de palabras.

Temáticas: requieren que el sujeto cree o elabore un producto,talcomouncuento.Ej.:TAT,MAPS,CAT, etc.

Asociativas: tales como completar frases o relatos. Ej.: test de completar frases de Rotter, test de frustración de Rosenzweig, etc.

Constructivas: exige la reconstrucción de dibujos, la expresión de preferencias, etc. Ej.: Test de Szondi, PAT.

MODELO PEDAGÓGICO PROYECTISTA
https://www.eldiario.com.co/wp content/uploads/2020/09/Nota 1.png

Expresivos: donde el estilo o método del sujeto se valora tanto como el producto final. Ej.: psicodrama,

figura humana, pintura con los dedos, etc.

¿Cuál es el objetivo del modelo proyectivo?

objetivo

el estudiante

de

que las

Acciones

Esto permitirá profundizar en las técnicas empleadas para la adquisición de la experiencia.

Teniendo en cuenta esto, se toman tecnologías y técnicas para facilitar la investigación y creación de proyectos, entre ellas, el alumno emplea:

Herramientas

Materiales

Procedimientos

Evidentemente se basa en conceptos que tiene ya en su mente sobre ello.

Vídeos que apoyan el tema: https://youtu.be/Jdq-LMuBy3k

Libros: Libro de homenaje a Aurelio Miró Quesada Sosa, Tomo 1 y 2.

Rol de maestro en el modelo proyectivo

En este modelo el profesor toma un rol de facilitador, el cual les abrirá el camino a sus estudiantes con una propuesta. En donde serán ellos mismos quienes generen sus normas, planteen sus métodos de investigación y recopilación de datos para llevar acabo el proyecto y puedan adquirir información para ampliar su conocimiento.

Rol del estudiante en el modelo proyectivo

El estudiante debe ser consciente que en el proceso de avance que va tomando el proyecto se toman decisiones importantes que implican en las modificaciones continuas y en las mejoras. Es importante ya que implicara un desafío en el que pondrá a prueba sus conocimientos habilidades y experiencias individuales o en equipo para llevar a cabo el final del proyecto, obteniendo aprendizajes que sumen a su conocimiento.

Herramientas que se usan en el modelo proyectivo de Aprendizaje

Imágenes

Referentes: https://www.efdeportes.com/efd165/tecnica s-proyectivas-creencias-respecto-al-doping.htm

https://www.evirtualplus.com/aprendizajepor-proyectos/

https://estilosdeaprendizaje.info/modelos/proyectiv o/

HTP,
Tiene como
desarrollar habilidades investigadoras en
de manera en
conclusiones partan
su experiencia. https://www.dimacofi.cl/wp-content/uploads/2020/11/nota01.png
 Objetos 

Un nuevo Paradigma que no solo mide su Conducta, también los Procesos Mentales del Aprendizaje.

El modelo desarrollista o Cognoscitivismo fue originado desde la sicología genética del pensamiento de Piaget a mediados del siglo XX, descifrando el carácter y la naturaleza de las estructuras mentales, con las que se interpreta el mundo ya que la relación con este, está mediada por las representaciones mentales que se tienen de él.

El modelo desarrollista o cognoscitivismo fue fundado desde la psicología genética del pensamiento a mediados del siglo XX, cómo repuesta a un paradigma tradicional transmisioncita del conocimiento, muchas autores también lo consideran una variante de la Escuela Nueva tal es el caso de autores como Monees, de igual manera, la Escuela Nueva nació como crítica a un modelo tradicional interesándose por la libre formación de los individuos y centrándose más en el aprendizaje (estudiante) que en la enseñanza (profesor), sin embargo es Piaget que añade a ese libre desarrollo del estudiante un interés innato en descifrar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras, con las cuales se interpreta el mundo, Piaget demostró que la relación que los individuos tienen con el mundo esta mediatizada por las representaciones mentales que se tienen de él, jerarquizadas y que cambian en el proceso evolutivo del individuo.

El modelo desarrollista o cognoscitivismo fue fundado desde la psicología genética del pensamiento a mediados del siglo XX, cómo repuesta a un paradigma tradicional transmisioncita del conocimiento, muchas autores también lo consideran una variante de la Escuela Nueva tal es el caso de autores como Monees, de igual manera, la Escuela Nueva

nació como crítica a un modelo tradicional interesándose por la libre formación de los individuos y centrándose más en el aprendizaje (estudiante) que en la enseñanza (profesor), sin embargo es Piaget que añade a ese libre desarrollo del estudiante un interés innato en descifrar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras, con las cuales se interpreta el mundo, Piaget demostró que la relación que los individuos tienen con el mundo esta mediatizada por las representaciones mentales que se tienen de él, jerarquizadas y que cambian en el proceso evolutivo del individuo.

Por lo tanto, el ideal de este modelo es que los estudiantes tengan acceso, progresiva y secuencialmente a su etapa de desarrollo intelectual a través de su autorrealización y autoformación de su aprendizaje y su carácter a partir de las potencialidades de cada individuo.

En este modelo se asumió el aprendizaje como los procesos cognitivos ocurridos dentro del mismo y las modificaciones en las estructuras cognitivas de los estudiantes causadas por la conducta de ellos, a diferencia del conductismo que solo se enfoca en el cambio directo de la conducta (Corral, 1998)

Por lo tanto, el rol del profesor es tener en cuenta el nivel de desarrollo y los procesos cognitivos de los estudiantes, así como ayudarlos a desarrollar una recepción significativa, lo importante en este modelo no es el resultado del proceso de aprendizaje en términos de

conducta si no los indicadores que describen las estructuras de conocimientos y los procesos mentales que las generan.

Corral resaltó “que todo conocimiento es el resultado de la búsqueda y acción real del sujeto sobre su entorno y no puede concebirse como una mera transmisión o cualidad psíquica originada desde adentro” es así como se puede indicar que el cognoscitivismo se aleja de una visión mecanicista pasiva del modelo tradicional y conductista para percibir a los individuos como procesadores activos de la información a través de la recepción y organización de la información al reorganizarla y reestructurarla en la mente de los estudiantes

Según Piaget esa reestructuración es la acomodación de las estructuras de conocimiento a la nueva información, ahora resulta el rol del estudiante como quien construye su conocimiento con creatividad y autonomía, este modelo se enfocó en que el estudiante ascienda a niveles superiores en la construcción de sus estructuras mentales y su conocimiento.

Referencias Bibliográficas

Isaza, M. & Ávila, A. (2019). Los modelos pedagógicos contemporáneos y su influencia en el modo de actuación profesional pedagógico. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n68/1992 8238 vrcm 68 e19.pd

Cognoscitivismo. (s. f.). blogspot. http://cognoscitivismosextouno.blogspot.com/2016/02/aportaciones la psicologia del.html

Desarrollismo. (s. f.). educalingo. https://educalingo.com/es/dic-es/desarrollista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.