Diseño y maquetación: Betlem Planells.
La configuración de la historia centenaria del Centro Asistencial de Melilla encierra en realidad muchas historias singulares. Cada una de ellas permite imaginar los rostros de las numerosas personas que han poblado sus establecimientos, de los niños que allí se acunaron y de los ancianos que tuvieron en ellos su última morada. Los desconocidos retratos de unos y otros componen un friso enorme que no, por anónimo, deja de estar recorrido por las huellas de vidas marginales, pero que también contribuyeron a la creación de la Melilla contemporánea. Así, al igual que la matrioska, la tradicional muñeca rusa de madera, el devenir de la beneficencia y la caridad en la ciudad norteafricana se nutre de capas concéntricas que separadas, una a una, van desvelando los sucesivos estratos que han acompañado durante la mayor parte del siglo XX el itinerario vital de una sociedad convulsa y única.
http://retratodelacaridadenmelilla.blogspot.com.es