DAD- 2015
QUÍMICA DEL CARBONO
Prof. Nora Besso
¿CARBONO? ¡SÍ!, ¿OTRO?... ¡NO! OBJETIVO: Reconocer la importancia del elemento Carbono y sus compuestos para la vida INTRODUCCIÓN Cualquier forma de vida conocida hasta la fecha está basada en los compuestos del Carbono; de ahí, incluso, que a la rama de la Química que estudia estos compuestos Química Orgánica.
Sin embargo, aunque no se conoce ningún tipo de forma de vida extraterrestre (al menos cuya existencia haya sido probada a través de métodos científicos más allá de cualquier duda razonable), cabe preguntarnos si sería posible, en el espacio exterior, encontrar formas de vida basadas en otros elementos y compuestos químicos diferentes de aquéllos en los que se basa la existente en nuestro planeta.
Es necesario puntualizar una idea básica, bien admitida y demostrada, sobre la que se basarán las argumentaciones del presente texto: En todo el Universo, por grande que éste sea, rigen las mismas leyes de la Física y, por extensión, de la Química, y la materia estará formada por las misma partículas subatómicas y los mismos elementos químicos y sus compuestos y se regirá por los mismos principios que conocemos en la Tierra.
CARBONO VERSUS SILICIO
Punto de ebullición Punto de fusión Densidad
Es un no metal
Es un metaloide
El Carbono ofrece a los seres vivos una serie de ventajas que son únicas:
Es abundante en el Universo. Es pequeño, tiene 6 electrones siendo su radio atómico de 0,077 nm (1 nm = 10-9 metros). Puede compartir hasta cuatro electrones formando enlaces covalentes estables. Forma enlaces simples, dobles o triples lo que le da gran versatilidad. Es capaz de acumular mucha energía como el ATP o información, como los ácidos nucleicos.
1