Bien al C Pre de S
![]()
Laherramientadigitaldeeducaciónseposiciona comounrecursofundamentalenlaluchacontrael
acososexualdentrodelámbitouniversitario, especialmenteenlaESPOCH.Supropósitoes prevenirestaproblemáticaenlacomunidad
tudiantilmedianteunenfoqueintegralqueabarc unidadesinformativas,actividadesprácticasy recursosdeapoyo.
terecursocuentaconunaduraciónde40horas ademásformapartedelproyectoinstitucional titulado
"PropuestaMetodológicaparaeldiseñode estrategiasdeInformación,Educacióny omunicación(IEC),orientadasalaprevencióny
educcióndelacososexualentrelosestudiantes
laEscuelaSuperiorPolitécnicadeChimborazo
El acoso sexual representa una realidad que impacta tanto a las mujeres como a la sociedad en su conjunto, requiriendo medidas preventivas y de combate. Por ello, te animo a que explores y utilices esta herramienta digital como un aporte significativo hacia la edificación de un campus libre de acoso sexual.
Género y Sexualidad
Identidad de género y orientación sexual Ideología de género Equidad e igualdad de género: derechos humanos
Estereotipos de género Feminismo / masculinidades sanas
Machismo / masculinidades tóxicas
Unidad 2: Violencia de Género e Instrumentos
Legales
Definición de violencia basad en género Tipos de violencia de género.
Manifestaciones de violencia de género
Encuesta Nacional sobre
Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres – ENVIGMU 2019 y Mapa de femicidios
Unidad 2: Violencia de Género e Instrumentos
Legales
Constitución de la República del Ecuador
Ley Orgánica Integral Penal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer
Código Orgánico Integral
Penal (COIP) y delitos de violencia de género
Ley Orgánica de Educación
Superior (LOES)
Definición de acoso sexual en la Universidad Tipos de acoso sexual Manifestaciones de acoso sexual Causas del acoso sexual en la universidad
Consecuencias del acoso sexual
Unidad 4: Proceso de actuación y denuncia frente al acoso sexual en la Universidades y en la Función Judicial
Protocolo de actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual en el ámbito universitario.
Protocolo de actuación para la prevención, denuncia, seguimiento y sanción de acoso sexual y otras formas de violencia basada en género en la Espoch
Unidad 4: Proceso de actuación y denuncia frente al acoso sexual en la Universidades y en la Función Judicial
Reglamento Disciplinario para las Autoridades Académicas, el Personal Académico, el Personal de Apoyo a la Academia y los
Estudiantes
Código de ética ESPOCH
Denuncias en casos de acoso sexual en la universidad y en la función judicial
Atención Integral a las víctimas de violencia de género
(protección y reparación)