Bernardita Rojas Portfolio 2024

Page 1

Bernardita Rojas Portafolio 2024

Este portafolio contiene una serie de proyectos arquitectónicos desarrollados durante mi transcurso en la Universidad Diego Portales, junto con encargos personales que abarcan mi interés por la fotografía, el collage y la ilustración.

Portafolio

Bernardita María Rojas Molina

Estudiante de Arquitectura

Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño

Universidad Diego Portales Santiago, Chile

+56943414234 Bernardita.rojas_m@mail.udp.cl
Contacto:

Indice

Fotografía

Cámara estenopeica..............................................................

El pipa...................................................................................

Una oda al cine.....................................................................

Abstracciones.......................................................................

Mi hermano..........................................................................

Recorridos.............................................................................

Ilustración

Lugares.................................................................................

Ballena jorobada...................................................................

Pulpo.....................................................................................

Arquitectura

Taller 3.................................................................................

Taller 4.................................................................................

Taller 6.................................................................................

Taller 8.................................................................................

Artefacto lumínico...............................................................

P.4 P.5 P.6 P.8 P.9 P.10 P.11 P.12 P.14 P.15 P.16 P.22 P.30 P.36 P.44
Fotografías
Cámara estenopeica Curso de fotografía 2022 Profesor Jorge Brantmayer Ayudante Harold Illanes
El pipa Curso de fotografía 2022 Profesor Alvaro Arteaga
Curso de fotografía 2022 Profesor Alvaro Arteaga
Una oda al cine Psicosis (1960), Alfred Hitchcock
Curso de
2022 Profesor
Abstracciones
fotografía
Alvaro Arteaga
Mi hermano Curso de fotografía 2022 Profesor Alvaro Arteaga
Ilustraciones

Vivienda unifamiliarTaller 3

2021

El proyecto desarrolla una vivienda unifamiliar, con un enfoque en el habitar colectivo en un contexto de pandemia. Este se encuentra ubicado en la comuna de Las Condes, particularmente en la ladera sur del Cerro San Luis, el cual forma parte de la red de cerros islas de la ciudad de Santiago.

Como propuesta, se sigue una lógica laberíntica, en donde se disponen módulos con diferentes zonas programáticas que se comunican por un recorrido elevado y abierto permitiendo una mayor interacción con su paisaje. Además, a causa de la extensión del terreno, el recorrido se va ramificando y creciendo de manera orgánica otorgando patios de diferente envergadura a cada recinto, evitando asi la sensación de confinamiento.

Por último, debido a su ubicación de ladera sur, se escoge una techumbre piramidal, que como remate contiene una lucarna, para que llegue una luz cenital a cada módulo, proporcionando una atmósfera particular en cada espacio.

Palabras clave: Recorrido - Laberíntico - Paisaje - Luz - Patios - Módulos

Vivienda colectiva en alturaTaller 4

2021

El proyecto desarrolla una vivienda colectiva en altura. Este se encuentra en la comuna de Ñuñoa, particularmente en el sector 1 del conjunto habitacional Villa Frei. Destacado por su valor patrimonial, en donde el que vacio se pone en valor, proporcionando interacciones sociales.. Al abordar desafíos observados en la zona, como la privatización de áreas comunes y el aislamiento entre bloques habitacionales debido a preocupaciones de seguridad en un entorno abierto hacia la ciudad, el proyecto busca una solución integradora.

El enfoque conceptual del proyecto se concentra en redefinir la experiencia habitacional mediante una relación ortogonal-orgánica. Esta estrategia se materializa en la creación de distintos espacios, cada uno acompañado por una envolvente que confiere una atmósfera única, transformando la vivienda en un conjunto armonioso y multifacético. Más allá de proporcionar funcionalidad, la concepción del proyecto aspira a cultivar ambientes singulares que estimulen la interacción y fortalezcan el sentido de comunidad entre los residentes.

Palabras clave: Orgánico - Ambientes - Atmósfera - Ortogonal

Liceo politecnico RencaTaller 6 2021

El sitio cuenta con diversos puntos característicos, entre ellos, presenta un centro de conexión vial con avenidas importantes como Domingo Santa María - Carrascal - Condell. También presenta diversas áreas verdes, las que tienen un posicionamiento singular debido a que se puede leer un eje difuso entre el Cerro Renca y un las 7 canchas ubicadas en el área sur del encuadre.

Al hablar con vecinos se puede dejar constancia que este sector se encuentra "desprotegido" debido a la delincuencia y por ende la falta de seguridad en sus calles.

El proyecto busca consolidar este eje verde generando una continuidad a partir del trazo de un eje norte-sur con el fin de proporcionar un nuevo centro verde a la zona, dando lugar a espacios para la interacción social.

Palabras clave:

Eje verde - Continuidad - Interacción social

AirbnbTaller vertical de arquitectura en tecnología 2023

Se desarrolla un Airbnb. En mi caso, como lugar escogí orilla del lago Huillinco, en Chonchi, Chiloé que como punto de interés destacó la conexión vial hacia distintas zonas turísticas, su relación con el lago y su paisaje boscoso.

Como punto de partida del proyecto, se decide abordarlo desde la forma en donde el habitáculo actúa como un párasito que emerge del bosque, envolviéndolo y fusionandose con él.

El diseño, concebido como un parásito que emerge del bosque, sigue el mismo gesto del patrón estructural de un árbol. Entendiendo un árbol se compone de un tronco principal y sus ramificaciones secundarias, el proyecto se configura mediante un eje principal de carácter público que conecta con las zonas privadas.

La envolvente, compuesta por tres capas, exhibe su exoesqueleto de madera con una estructura de costillas de madera y está envuelta en tres capas, ETFE, poliuretano y Teflón para eficiencia energética. La envolvente blanca busca aprovechar la luz natural en un entorno sombrío, junto con crear esta relacion interior-exterior por medio de sus trasparencias creando un espacio luminoso y acogedor.

Palabras clave:

Parasito - Envolvente - Costillas- Organico - Luz

Para abordar la forma libre de la envolvente, se crean prototipos con el fin de comprender cómo responder a su forma y descubrir su estructura

Soluciones inspiradas en la naturalezaOptativo Tecnología 2023

Se propone realizar un bioplástico biodegradable a partir de la elección como caso de estudio la yerba mate (particularmente, los desechos del insumo que no son aprovechados), como un elemento que proporciona dureza, resistencia, antioxidación, aroma y color.

Luego de la experimentación con el material y varios intentos con diferentes medidas. Se realizo un análisis sensorial con el bioplástico, el cual se caracterizo por su variedad de trasparencias y distintas tonalidades de verdes y amarillos. De esto, surge el intéres en exacervar esa propiedad realizando un artefacto lumínico para explorar las diferentes reacciones a la luz que tiene el bioplástico de yerba mate.Se busca trabajar con distintos rangos de translúcidez, rigidez , para que su efecto respecto al espacio y luz genere atmósferas.

Palabras clave: Artefacto - luz - color - transparencias

Portafolio

Bernardita María Rojas Molina Santiago, Chile

Contacto: +56943414234

Bernardita.rojas_m@mail.udp.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.