Estudio de Caso: Aprendizajes en la aplicación de una estrategia comunicacional con madres para redu

Page 1

Equipo Alto Perú

octubre - 2020

Estudio de Caso: Aprendizajes en la aplicación de una estrategia comunicacional con madres para reducir la anemia de niñas y niños menores de 2 años en Barrios Altos, Lima La anemia es uno de los problemas de nutrición más severo y prevalente que afecta a los niños en sus primeros años de vida (WHO; 2017), representa el más extendido problema de salud y nutrición pública en el mundo. Afecta a casi todos los países y todos los grupos poblacionales, incluidos los no pobres (Consejo Regional III de Lima-CMP, 2018). En el Perú en los últimos años se ha observado un incremento del gasto social (de 3000 millones de soles en el 2010 a 5000 millones en el 2015) y también importantes esfuerzos por implementar cambios en la política social (Alcázar, 2016). Entre ellos, se han dado diversas iniciativas para combatir la anemia (el 2016 se aprobaron los Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano “Primero la Infancia”; el 2017 el gobierno nacional y los gobiernos regionales firmaron el Pacto Nacional para la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil; el 2017 también, el MINSA publica el Plan Nacional para la Reducción y Control de Anemia Materno Infantil en el Perú 2017-2021; el 2018 el MIDIS lidera el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia). A pesar de la inversión e iniciativas del Estado peruano y otras instituciones, no se están dando los resultados esperados en la disminución de la anemia, problemática que permanece sin variación desde el 2015 (Consejo Regional III de Lima-CMP, 2018). Este estudio de caso busca analizar el desarrollo de un proyecto municipal que empezó en octubre del 2019 con el objetivo de reducir la anemia en niños menores de tres años a través de la creación, validación e implementación de estrategias comunicacionales de cambio social y de comportamiento en Barrios Altos, una zona urbano marginal tradicional de Lima. El estudio se enfoca en aspectos del proceso de implementación que normalmente no forman parte de la evaluación o sistematización de las intervenciones. En este documento se presenta una reflexión de los distintos momentos y decisiones que se tomaron, así como de las relaciones entre los diversos protagonistas del proyecto. Se analizan tanto los aciertos como los desaciertos porque creemos que pueden ofrecer aprendizajes útiles para otros servidores públicos que trabajan en contacto con madres y cuidadores. El caso se ha organizado en tres acápites: el primero corresponde a la primera etapa de la implementación del proyecto y se hace énfasis en la dinámica que se dio entre los protagonistas involucrados; el segundo se centra en los cambios que se dieron en el proyecto a raíz de la pandemia por el COVID-19; el tercero recoge las lecciones principales que fuimos recogiendo en todo el proceso de implementación del proyecto y creemos que podrían resultar útiles para otros profesionales que buscan el bienestar de niñas, niños y sus cuidadores. I.Primera etapa: jerarquías en acción

Aprendizajes en la aplicación de una estrategia comunicacional con madres para reducir la anemia de niñas y niños menores de 2 años en Barrios Altos, Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudio de Caso: Aprendizajes en la aplicación de una estrategia comunicacional con madres para redu by Bernard van Leer Foundation - Issuu