4 minute read

Mito de las Brujas

"Somos las nietas de las brujas que no pudiste quemar"

El mundo de las brujas y los personajes fantásticos se origina y se consagra desde la Edad Media europea al Renacimiento, y de ahí hasta la modernidad. Se destacan así el modo de concebir los fenómenos en torno a la brujería y las explicaciones culturales sobre lo desconocido de acuerdo con cada época en la cultura occidental, estos "mitos" generados y transmitidos de generaciones, van adquiriendo diversas formas y resaltando ciertos rasgos sobre los prejuicios y la falta de equidad hacia las mujeres.

Advertisement

Persecución de las mujeres.

Fueron, quizá, las primeras feministas de la historia ya que su real persecución tenía que ver con el saber de la medicina, su labor como parteras y enfermeras ligado al poder de las plantas medicinales o sus creencias y modo de vida "hereje" que no veneraba el sistema religioso y patriarcal.

En el libro Calibán y la bruja, Silvia Federici analiza la caza de brujas en esta transición del feudalismo al capitalismo y explica cómo el nuevo régimen va imponiendo la división sexual del trabajo donde las mujeres quedan recluidas a la esfera doméstica, sometiendo su cuerpo al control del Estado moderno.

Este sometimiento de su sexualidad y su capacidad de reproducirse buscó criminalizar a toda aquella que anhelaba tener el control de su cuerpo o ayudar a otro cuerpo, ese poder no le correspondía.

Incluso desde la antigüedad se tiene registro de mujeres que quisieron hacer algo más las cuales fueron bautizadas como brujas, de acuerdo con Alfredo López Austin, hubo en el mundo náhuatl unas mujeres llamadas mometzcopinqui o mometzcopiniani que practicaban la magia maléfica y que se caracterizaban por su poder para "arrancarse las piernas" o "desarticularse los huesos de los pies". Y, según Luis Weckmann, también es notable el parecido que hay entre Tlazolteotl, la diosa protectora de los hechiceros mexicanos y "las sacerdotisas de los cultos de la fertilidad en la Europa precristiana".

Que nos dice la mitologia sobre las brujas.

En tema de mitologia las protagonistas de estas historias tenían siempre una doble naturaleza y que se traduce a su vez en una forma doble de existencia: diurna y nocturna. Durante el día llevan una vida de mujeres normales. En cambio, durante la noche, abandonan su forma humana y se elevan a un plano totalmente opuesto, criminal y secreto, de existencia, del cual les viene precisamente su nombre de brujas, a esta doble vida se le asocia con el fuego, es decir nuestros relatos nos permite observar que el eje en torno al cual se desarrollan las actividades de la mujer/bruja es el fuego del hogar "corazón" de la morada.

En él, la esposa y madre prepara los alimentos que presenta después a su familia. Y, asimismo, es ahí donde, abandonando el lugar que socialmente le corresponde, se libera de las formas que la atan a la tierra y, al mismo tiempo, a su condición subordinada de mujer, sujeta a las normas de un orden patriarcal, para acceder voluntariamente a otro modo de vida, oculto. Es por eso por lo que, muchas veces en nuestras leyendas se visualiza y representa a las brujas como una bola de fuego, lo cual resultan ser símbolos de dos caras, asociados con cualidades positivas y negativas: por una parte, el fuego, encendido en las brasas del hogar es el mismo que sirve a la bruja para dar vida a su existencia secreta y, por lo tanto, al atravesar los límites de la casa se convierte en un elemento maléfico, incontrolable y amenazante.

Adopción del termino por colectivos feministas.

Mientras que en Europa se las llevaba a la hoguera, en Inglaterra y Estados Unidos se las ahorcaba. A finales del siglo XVII, en Salem, Massachusetts, más de 200 personas, sobre todo mujeres, fueron acusadas de brujería y ahorcadas. Los años 70 reavivó el interés por la caza de brujas al darse cuenta de este proceso histórico de persecución que dio lugar a una mujer sometida, recluida al hogar, sumisa, "pura" y de familia. Hoy, la nueva ola feminista también aclama esta identificación, como un pasito más en esta búsqueda de libertad, el respeto a los derechos de la mujer, protección a mujeres violentadas y la lucha por la igualdad de genereo.

Fueron, quizá, las primeras feministas de la historia

Las brujas de Magu

Mientras hoy en día suenan consignas como “somos las hijas de las brujas que no pudieron quemar”, sigue habiendo paices en donde a las mujeres se las ataca y asesina acusándolas de brujaria.

Este es el caso de Mageni Benge, situada en la provincia de Mwanza en el norte de Tanzania. Lleva en su cara las cicatrices de un ataque ordenado por su propio hermano, a quien un curandero convenció de que era una bruja, responsable de la muerte de sus padres.

Según el Pew Research Center de USA, el 93% de los tanzanos cree en la brujería y es posible que se cometan entre 300 y 1.000 homicidios al año

This article is from: