3 minute read

Hitos Históricos

1. 1848 Seneca Falls. Nueva York, EE. UU.

Aparición del feminismo como movimiento, primera convención por los derechos de las mujeres en donde se demandaba los derechos civiles, sociales, políticos, religiosos y se reclamaba el derecho al voto para las mujeres en una Declaración de Sentimientos y Resoluciones.

Advertisement

2. 1911. Día Internacional de la Mujer: un día para las mujeres.

El primer Día Internacional de la Mujer (1911) reunió a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer. Hoy se celebra cada año el 8 de marzo.

3. 1920, Egipto Contra la mutilación genital femenina.

En la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina. Al menos 200 millones de mujeres y niñas vivas hoy en día han sufrido esta práctica.

4. 1929, Nigeria. La revuelta de las mujeres en aba.

Furiosas por su situación social bajo el gobierno colonial, las mujeres igbo envían hojas de palma —lo que hoy sería una invitación a un evento en Facebook— a sus hermanas del sureste de Nigeria. Miles de ellas se unen a la protesta contra los jefes designados antidemocráticamente o para “hacerles la guerra”, acaban obligando a los jefes a dimitir y eliminar los impuestos a las mujeres del mercado.

5. El mundo laboral en constante cambio.

La I y la II Guerra Mundial hacen que las mujeres ocupen empleos “no tradicionales” mientras los hombres van a la guerra. Desde entonces, Rosie, la remachadora, icono cultural occidental de las trabajadoras en la guerra, ha sido reinterpretada mundialmente como símbolo del empoderamiento de la mujer

Esta exitosa imagen sirvió de modelo para otras, entre ellas quedo el lema

“¡Podemos hacerlo!”, una mujer puede obtener los mismos puestos laborales que un hombre.

6. 1993 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El primer instrumento internacional en abordar explícitamente y definir formas de violencia contra las mujeres.

7. 2003, Monrovia, Liberia Acción colectiva por la paz.

La implacable guerra civil empuja a miles de mujeres liberianas a organizarse. Dirigido por la activista Leymah Gbowee, el movimiento emplea varias tácticas, como una huelga de sexo para que los hombres participen en las conversaciones de paz. Ponen fin a la guerra civil de 14 años.

8. 2011 en adelante, estados Árabes.

Hacer frente al statu quo Desde la Penénsula Arábiga hasta las capitales del norte de África, muchas mujeres protestan enérgicamente por sus derechos como parte de un movimiento más amplio: el movimiento panarábigo.

9. 2013, Naciones Unidas, Nueva York, EE. UU. Discurso memorable educación para todas y todos.

Es un momento que sacude al mundo: el ataque a la estudiante y activista por la educación Malala Yousafzai en Pakistán. Sobreviviente de un disparo en la cabeza y el cuello, Malala aparece por primera vez ante el público en las Naciones Unidas en su 16º cumpleaños, en 2013.

10. Siglo XXI

El aumento del activismo digital Los hashtags lo dicen todo: las mujeres y las niñas quieren vivir sin violencia y en un mundo igualitario. Surgen movimientos bajo los siguientes nombres.

#SendeAnlat #BringBackOurGirls #YesAllWomen #EverydaySexism #WomenShould #HeForShe #NiUnaMenos #MeToo #QuellaVoltaChe #BalanceTonPorc #AnaKaman #TimesUp #FeministFriday

This article is from: