Perú

Page 1



1



I N D I C E

Introducción

Problemas ambientales

5 8

Espacios con problemas ambientales

10

Acciones

13



Introducción

A lo largo de nuestras vidas hemos sido inconscientes de la contaminación que hemos ido formando y que en la actualidad se puede ver reflejada en cada uno de os bellos ecosistemas que forman parte de nuestro país Actualmente, son muchos los países que luchan por tomar medidas para limitar sus emisiones contaminantes y proteger el medio ambiente. Todavía quedan, sin embargo, países y zonas que enfrentan graves problemas de contaminación y degradación de sus espacios naturales. Por ejemplo, Perú es uno de ellos. nuestro país cuenta con una población creciente y un modelo de desarrollo elevado, el país acusa graves problemas debido en gran parte a su explotación precaria de sus recursos naturales, y en ocasiones ilegal. En el presente dossier se reconocerá las causas de las problemáticas ambientales que aquejan a nuestro país y cual es su impacto, además se ubicará espacios con problemas ambientales a nivel local, nacional y mundial, finalmente se propondrá acciones para fortalecer la relación armoniosa con el ambiente y contribuir a su cuidado.

5




Calidad del agua

Las usuales prácticas agronómicas

Han promovido el deterioro de los suelos agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad, siendo la causa de menor producción y paulatino empobrecimiento de los agricultores y ganaderos, y tiene una relación directa con la pobreza rural.

Disponibilidad del recurso hídrico

La disponibilidad del recurso hídrico es muy heterogénea en el territorio nacional. El uso del agua para consumo se estima en 20 mil millones de m3 al año de aguas superficiales, y de 1 500 millones de m3 de aguas subterráneas

Tierras para reforestación

La mayor parte de tierras de aptitud para la reforestación están en la Sierra donde los problemas de erosión y de degradación de las cuencas son muy graves.

La minería

Diocombustibles o agrocombustibles

Deterioro del ambiente y de los recursos naturales

Contaminación del aire extradomiciliaria La extinción de grupos y culturas aborígenes

8

Escasez de agua en todos los sectores generando problemas de salud

Ha generado protestas sociales y la mayor parte de los conflictos en el interior del país se relacionan con la actividad minera, por otro lado a la minería formal ha mejorado significativamente su desempeño ambiental.

Tala de bosques primarios para cultivos de biocombustibles. Las ciudades desordenadas con alta contaminación del aire y baja calidad de vida; la pérdida de los suelos agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad; la destrucción de al menos 10 millones de hectáreas de bosques y tala ilegal de maderas finas Es un problema de salud ambiental en las zonas rurales debido al uso de ciertos combustibles Se pierde una enorme cantidad de conocimientos tradicionales acumulados durante milenios.


Además de los problemas ambientales presentados tenemos otro: Sobrepesca: Otro de los principales problemas ambientales en el Perú es que las aguas del país han sufrido también lo que se conoce como sobreexplotación de recursos naturales, y su deficiente gestión afecta negativamente a estos recursos, que resultan vitales para el país.

Causas: Unas de las causas principales por las que se dan los problemas ambientales es : El crecimiento urbano descontrolado y es que a falta de sistemas eficientes y respetuosos con el medio ambiente de recogida y eliminación de residuos, se contamina la atmósfera, las aguas y el suelo, provocando problemas de salud a sus habitantes e importantes daños ambientales, como, por ejemplo, altas concentraciones de plomo en la atmósfera, además cuando la población crece esto significa un gran consumo de recursos y eliminación de áreas verdes que posteriormente son empleadas para la construcción de nuevos hogares para los nuevos habitantes y es aquí donde nace la deforestación de árboles, la cual es el principal emisor de gases de efecto invernadero

Impacto: Desde que el hombre ha existido en el planeta Tierra, ha dado origen a cantidades de problemas ambientales por su mala relación con los recursos y servicios que ofrece la naturaleza, hasta el punto de poner en riesgo su propia existencia y la de las futuras generaciones, a continuación veremos en impacto sobre: Sobre los ecosistemas naturales: Poco a poco se va perdiendo los componentes de cada ecosistema, es decir seres vivos de este y si tomamos por ejemplo al mar, actualmente muchas de las especies marinas se han perdido a causa de los residuos plásticos que de alguna forma terminaron en el mar Sobre el paisaje: En este entra a tallar el crecimiento urbano ya que al haber más habitantes se requiere de más áreas para la construcción de casas por lo cual se debe de eliminar ciertas areas verdes. Sobre la salud humana: la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares

9


Amenaza: Déficit hídrico Retroceso de los glaciares por efectos del calentamiento global. Contaminación de RRHH por desechos domésticos e industriales. Degradación de ecosistemas proveedores de servicios. Crecimiento desordenado de las actividades productivas (65% de población en la costa).

10


11


Los países menos avanzados emiten menos de una tonelada de CO2 por habitante al año, mientras que los ricos suelen superar las 5 toneladas. De la misma forma que sucede con las cifras absolutas de emisiones de CO2, no todos los países del mundo registran el mismo volumen de emisiones de dióxido de carbono per cápita. Es decir, en relación a su número de habitantes. El CO2, un compuesto químico que proviene de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades como la deforestación de los bosques o la expansión de la ganadería, es uno de los principales gases contaminantes y de efecto invernadero que la actividad humana está emitiendo a la atmósfera.

12


Organizar excursiones al campo, cerros, parques o plazas: Esto ayudara a estar en mas contacto con la madre naturaleza y a estar en mas contacto con ella misma. Evita comprar artículos desechables y plásticos no biodegradables Aplica el poder de las tres Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo siempre derivará en menos contaminación atmosférica de cualquier tipo Trata de consumir alimentos orgánicos o al menos aquellos que no hayan sido sometidos intensivamente a productos agroquímicos (y porqué no, también puedes cultivarlos en la azotea o en algún espacio que tengas en tu casa con composta hecha por ti mismo) Separa y recicla la basura, la orgánica es excelente abono para tus plantas y asi reduciremos el gasto de fertilizantes y la agricultura industrializada. Revisa periódicamente las instalaciones de Gas LP y asegúrate de que no tengan fugas los pilotos y boilers de tu hogar (esto es muy importante pues son precursores de ozono que, multiplicados por los millones de habitantes que estamos en esta región, producen compuestos orgánicos volátiles que son uno de los principales generadores de ozono)

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.