Hojas Sueltas 2

Page 1

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Boletín de bibliografía comentada para profesores que imparten el Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II

HOJAS SUELTAS Abenámar René Nájera Corvera

EDICIÓN 2019

02


HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


CONTENIDO DEL BOLETÍN

3

Contenido del boletín Libro

Ficha

Unidad

Derivados

LIBRO 01

Hiriart, Hugo. (2015). El juego del arte. CdMX: Tusquets.

Unidad I. Anuncio publicitario

LIBROS 02-03

Ferrer, Eulalio. (1995). El lenguaje de la publicidad. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

Unidad I. Anuncio publicitario

• •

Sánchez Vázquez, Adolfo. (antól.) (1972). Antología. Textos de estética y teoría del arte. CdMX: unam. Barthes, Roland. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Trad. C. Fernández Medrano, Barcelona: Paidós. Copland, Aaron. (2014). Cómo escuchar la música. CdMX: fce (Breviarios). Eguizábal, Raúl. (2001). Fotografía publicitaria. Madrid: Cátedra. Bassat, Luis. (2006). El libro rojo de la publicidad: ideas que mueven montañas. Barcelona: Random House Mondadori.

Ferrer, Eulalio. (2002). Publicidad y comunicación. CdMX: Fondo de Cultura Económica. LIBRO 04

Lomas, Carlos. (1996). El espectáculo del deseo. Barcelona: Octaedro.

Unidad I. Anuncio publicitario

Beltrán y Cruces, Raúl Ernesto. (2003). Fundamentos del anuncio publicitario: génesis del anuncio. CdMX: Trillas.

LIBRO 05

Acaso, María. (2011). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós.

Unidad I. Anuncio publicitario

Barthes, Roland. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Trad. C. Fernández Medrano, Barcelona: Paidós.

LIBROS 06-11

Alonso, Dámaso. (1976). Poesía española. 5ª ed., Madrid: Gredos. Argüelles, Juan Domingo. (1998). El poeta y la crítica. CdMX: unam. Beristáin, Helena. (1997). Análisis e interpretación del poema lírico. 2ª ed. CdMX: unam. Coronado, Juan. (1986). Vuelo de palabras, Antología poética mexicana. CdMX: Offset. Eliot, T. S. (1968). Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona: Seix Barral. Zaid, Gabriel. (2009). El secreto de la fama. CdMX: Lumen.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Unidad II. Poema lírico


4 CONTENIDO DEL BOLETÍN

Libro

Ficha

Unidad

Derivados

LIBRO 12

Trevisan, Armindo. (2004). Reflexiones sobre la poesía. CdMX: Plaza y Valdés.

Unidad II. Poema lírico

LIBRO 13

LIBRO 14

LIBRO 15

LIBRO 16

LIBRO 17

Argüelles, Juan Domingo. (2016). Un instante en el paraíso. Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Unidad II. Poema lírico

Pavón, Alfredo. (antól.) (1990). Paquete: cuento (La ficción en México). Edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón, Tlaxcala/Puebla: Universidad Autónoma de Tlaxcala/uap.

Unidad III. Cuento y novela

Pavón, Alfredo. (antól.) (1991). Cuento de nunca acabar (La ficción en México). Edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón, Tlaxcala/ Puebla: uat/uap/inba/cnca.

Unidad III. Cuento y novela

Álvarez Angulo, Teodoro. (2001). Textos expositivoexplicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

Unidad IV. Artículo académico expositivo

Frederiksen, Lisa. (2012). Adicciones. Codependencia. CdMX: Editores Mexicanos Unidos.

Unidades I-IV

Montes, Hugo. (antól.) (2000). Asedios a la poesía: de Platón a Neruda. 4ª ed. CdMX: Alfaomega. Domínguez Caparrós, José. (2005). Elementos de métrica española. Valencia: Tirant lo Blanch. Zaid, Gabriel, et al. (antól.) (1995). Ómnibus de poesía mexicana. 18ª ed. CdMX: Siglo XXI. Vallarino, Roberto. (antól.) (1979). Los grandes poemas del siglo veinte. intro., sel. y notas de Roberto Vallarino. CdMX: Promexa. Cortés, Jaime Erasto. (antól) (1979). Dos siglos del cuento mexicano: XIX y XX. intro., sel. y notas de Jaime Erasto Cortés. CdMX: Promexa. Torri, Julio. (antól.) (2008). Antología del cuento universal. Vol. 1 y 2, sel. y prólogo de Julio Torri, 2ª ed., CdMX: Océano. Burgos, Francisco. (2002). Antología del cuento hispanoamericano. 4ª ed., CdMX: Porrúa (Sepan Cuantos 606). Leal, Luis. (2010). Breve historia del cuento mexicano. 3ª ed., CdMX: unam.

Pérez Suárez, Juan Manuel, et al. (2011). Manual de expresión escrita. Medellín: Universidad de Medellín. Martínez, María Cristina. (2001). Aprendizaje de la argumentación razonada. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Departamento de Lingüística. Soto Sánchez, Antonio. (2013). Las nuevas adicciones. ¿Qué son? ¿Cómo afrontarlas? Madrid: Mestas Ediciones. Hob (2006). Supérate: guía para superar las adicciones. Trad. Rocío Moriones. Madrid: Neo Person.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS PARA FACILITAR LA ASESORÍA MOMENTO PARA GENERAR APRENDIZAJES

Momento para generar aprendizajes Abenámar René Nájera Corvera

E

s común que en los días previos al inicio de cursos se suscite en cada uno el pensar o imaginar la dinámica para dar clase en el ciclo que está por empezar. Es una reflexión interna, secreta —porque es con uno mismo—, a la manera de un compromiso íntimo, que sobreviene al plantearnos algunas variantes en nuestro desempeño con un nuevo enfoque temático, que también nos llevan a idear de qué manera abordarlas frente al grupo. Un propósito que, por lo regular, consiste en cambiar, llamémosle pomposamente, innovar, introduciendo ciertos aspectos en los temas por tratar, incorporando nuevos textos, modificando ejercicios, qué sé yo… pero siempre pasa. Y esto nace en cada uno de nosotros porque es nuestra forma de manifestarnos en contra de la monotonía y el fastidio que pueden aplastarnos en el día a día con los alumnos. Es nuestro firme rechazo a la repetición. Pero también es el germen de nuestra creatividad, de la búsqueda de hacer cosas de manera distinta y desarrollarlas. Esto es lo estimulante de nuestra labor como profesores,

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

lograr un desempeño que quizá sorprenda y anime a nuestros alumnos. Cada profesor aspira a no repetirse. Nos negamos a desarrollar el mismo proceder, porque el salón de clase no es un escenario en donde se insista con las mismas historias, sino el espacio libre para abrirnos a lo inusitado, para desplegar la capacidad de sorprender a los jóvenes, para despertarles su profundo interés por aprender, que a veces traen oculto, pero lo tienen… y que nos lleva a sentarnos con ellos codo a codo para aprender, procurando siempre que el aprendizaje sea alcanzado por diferentes caminos. Quizá ese es el mayor detonante de nuestra tarea como profesores y nace en ese momento previo al inicio de clases. El número 2 de Hojas Sueltas llega a las manos de los profesores de tlriid precisamente en estos momentos previos para ofrecerles recomendaciones de libros, cuyas reseñas se presentan ahora, para que los utilicen en su tarea frente al grupo en este ciclo escolar. En esta ocasión nuestra bibliografía comentada

5


6

MOMENTO PARA GENERAR APRENDIZAJES

esta dirigida, en especial, a las unidades del programa del segundo semestre, pero además se incluyen apoyos temáticos para los demás semestres y, al igual que en la primera emisión de la bibliografía comentada, abordamos libros de carácter informativo relativos a la conducta de los jóvenes en esa etapa de crecimiento, la adolescencia; otros libros están más encaminados a la manera de afrontar valores estéticos durante su formación; incluso algunos más servirán al docente para detectar problemas de conducta que afectan el desarrollo físico y mental de los estudiantes, con el fin de que los canalice a las áreas de apoyo que ofrece la unam.

En esta ocasión hemos conservado la misma estructura del primer número. Acompañan a las reseñas bibliográficas de esta nueva edición la vinculación que cada libro tiene con las unidades del programa del curso -en este caso tlriid, segundo semestre-, el espacio denominado “Libros derivados”, donde damos noticia de publicaciones con temas derivados del asunto central del texto reseñado. Aunado a estos apartados, también señalamos en un cuadro informativo dónde localizar estos libros, con su ubicación en las bibliotecas del cch y el dato de cuántos ejemplares se disponen para su lectura. q

Para empezar Una reflexión y un libro nos animan a iniciar esta bibliograf ía comentada. En los dos primeros semestres observamos que nuestros alumnos, al leer y valorar en clase poemas, cuentos, novelas y obras de teatro, descubren que las palabras se convierten en voces que despiertan su imaginación en una experiencia lectora grupal en el aula que va acrecentando su gusto por la literatura y, al mismo tiempo, modela su apreciación estética a través del análisis y la discusión de esos textos, lo que les provoca un disfrute mayor, por ser compartido. Todo este tránsito es lo que permite valorar obras literarias. Esta apreciación estética tiene diversos sentidos y, en su conjunto, crea un juego. Es necesario localizar los elementos que nos permiten apoyar su capacidad de apreciación artística. Para eso y algo más puede servir al profesor el libro que a continuación se reseña.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 01. EL JUEGO DEL ARTE

7

LIBRO 01 FICHA BIBLIOGRÁFICA Hiriart, Hugo (2015), El juego del arte, CdMX: Tusquets.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación N7445.6 H573 Hiriart, H. El juego del arte : una introducción a la estética / Hugo Hiriart México : Tusquets Editores, 2015 263 páginas. ISBN: 9786074217018 1. Arte – 2. Artistas – 3. Estética

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El juego del arte de Hugo Hiriart

P

ensar sobre arte y estética es una aventura intrincada. ¿Cuáles son sus límites? ¿Dónde comienzan y dónde terminan? ¿Cómo se definen? ¿Cómo explorar estos amplios y complejos campos del saber humano? Quien se interesa o quien necesita hallar respuestas generalmente se topa con inmensos anaqueles de libros en las bibliotecas. La información es vasta pues el asunto se ha abordado desde la Antigüedad y desde distintas áreas del conocimiento, tanto de manera superficial como de forma muy erudita. ¿Por dónde empezar? Esto representa un desaf ío importante para los profesores, sobre todo para los del área de humanidades. Muchas veces en clase es indispensable el empleo de nociones sobre arte, pues son fundamentales en el

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

estudio de muchos temas que, de fondo, guardan una profunda relación con las disciplinas artísticas. Sin embargo, ¿no hay ya en nuestro entendimiento, en las profundidades de nuestra percepción cotidiana, una idea difusa que determina nuestras preferencias por este o aquel objeto que identificamos como “artístico”? Así, es necesaria una aproximación transparente, pero que no pierda su sentido agudo. En este tenor, El juego del arte es una herramienta útil. Es una obra que resultó de muchos momentos de reflexión en torno a la producción de arte. Hugo Hiriart, escritor, pintor, actor de teatro, melómano, incansable lector, imprime aquí sus ideas a través del filtro de su experiencia como artista y como espectador. El trabajo comenzó


8

LIBRO 01. EL JUEGO DEL ARTE

como un proyecto de tesis sobre la imaginación en Hume y terminó siendo un planteamiento personalísimo, enriquecido durante años, sobre estética y arte. De este modo, a lo largo de su entretenida lectura, pueden rastrearse las distintas exploraciones en este terreno que hizo el autor durante décadas y, así mismo, se señalan caminos inexplorados que podemos recorrer. La temática está tratada hondamente y con ejemplos atractivos. Y, aunque el lector desconozca una gran cantidad de las obras mencionadas, Hiriart nos deja muy claros sus puntos, obsequiándonos la sensación de familiaridad con que las comenta. Este libro es un ejemplo de sus propias propuestas, un excelente ejercicio de imaginación. (Lo cual ya se anunciaba desde el primer título con que fue bautizado: Los dientes eran el piano). Es, además, una invitación al conocimiento y al gozo de múltiples creaciones. La virtud más destacable de este ensayo es su sinceridad. Estamos frente a un texto que nació de interés genuino. Literalmente de “amor al arte”, pues estas páginas declaran el afecto del escritor por una vastedad de disciplinas artísticas, desde la pintura y la escultura hasta la música y el cine. Su propósito, más que probar una teoría sólida con argumentos rígidos, es que sus “intuiciones contenidas en la visión estén bien encaminadas”. Es decir, se trata de introducir al estudioso en el universo de la producción estética desde una perspectiva lúdica y sencilla pero, sobre todo, interesante. Su objetivo es descifrar algunas normas básicas de este esparcimiento pues, antes que nada, “el arte siempre es juego porque el arte es lugar a la vez de libertad y de reglas implícitas, no declaradas”. El autor nos presenta sus pensamientos

como su enfoque propio, íntimo. No como esos tratados largos, fríos y aburridos. Esto se corrobora en el cuerpo del libro que se compone de cuatro grandes apartados que a su vez se conforman de textos breves donde se hace gala de amenidad y sentido del humor. Para aproximarse al complejo sistema de relaciones que implica esta materia, se exponen, sin rebuscamientos ni términos dif íciles, algunos conceptos elementales relacionados con la belleza. En el primer capítulo, “Variedades de la experiencia estética”, el ensayista explica sucinta y claramente nociones básicas, imprescindibles e importantes sobre el tema. Para ello, problematiza términos trillados, pues las obviedades cierran nuestras posibilidades de apreciación estética. ¿Cuál es el vínculo entre crear y valorar estéticamente? ¿En qué consiste la unidad y diversidad de las artes? ¿Cómo pueden clasificarse? ¿Cuál es la diferencia entre gusto común y estético? ¿Qué relación hay entre erotismo y estética? Con ello se ponen en entredicho algunas expresiones convencionales como “imaginación”, “belleza”, “gusto”, “fondo” y “forma”, etcétera. Así, se plantean problemas profundos detrás de conceptos comunes que se usan generalmente de forma arbitraria. Y, al mismo tiempo, se amplían las perspectivas para explorar de otro modo las obras. ¿Qué es el arte? ¿Habrá alguna respuesta que dé cuenta cabal de ello? La intención de este breve libro no es dar una contestación univoca y contundente a esta pregunta, sino captar un punto de vista para adentrarse en la materia con un mapa, con nuevas probabilidades de estimación. Por eso, el autor no se detiene en los problemas más dif íciles de esta cuestión sino que se limita a señalar una veta para disfrutar este

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 01. EL JUEGO DEL ARTE

“juego”. ¿Qué es, entonces, el arte? De acuerdo con el autor, dos elementos le son comunes a este quehacer humano: creatividad o inventiva y tradición artística, es decir, “aquella cuyos trabajos se comprenden, aprecian o valoran haciendo uso del gusto estético”. Toda obra de arte, comprendida así, puede ser valorada por su singularidad en esta tensión de fuerzas. Sin embargo, como hemos dicho, hay que observar que en esta definición vale más el dilucidar que la precisión. En todo caso, el autor desmonta nuestros clichés, nuestros juicios vacíos y estériles, y nos coloca frente a una perspectiva más amplia, de nuevas posibilidades apreciativas. El segundo capítulo, “La loca de la casa”, se dedica a inspeccionar los mecanismos básicos de esa actividad huidiza que es la imaginación. Aunque el arte sea un juego, paradójicamente nada en él es arbitrario. Hay en sus bases una cierta “necesidad” estética que dirige al artista hacia la perfección. Un pintor o un músico, por ejemplo, intentan hallar, por medio de deliberaciones, el color o la nota precisa. Conciben a su obra como una unidad conformada de incesantes decisiones que la transforman hasta alcanzar un resultado, sea bueno o malo. Como es de suponerse la imaginación cumple aquí un papel de primer orden, pues “se encarga siempre de lo posible”. Es la aptitud de captar, articular, dar sentido y obrar con lo probable, es decir, lo desconocido. En sí mismo el estudio de la imaginación es digno de considerarse; sin embargo en un análisis sobre arte y estética debe abordarse inevitablemente. La imaginación, esta capacidad para encontrar nuevas posibilidades, opera, de acuerdo con Hiriart, con base en regularidades. Y ¿qué son éstas? “El conjunto de notas que aparecen automáticamente

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

alrededor de las palabras que usamos. Son algo así como lugares comunes tramados con delicadeza en los conceptos”. De pronto, de ese conjunto de previsiones monótonas emergen modificaciones sorpresivas. La imagen de Sócrates con sombrero no está dentro de nuestras regularidades. Tampoco lo está que una madre le dé a fumar a su hijo pequeño un cigarrillo. Sin embargo, ambas informaciones son reales: los griegos usaban sombreros en sus viajes y paseos; a principios del siglo xx, se les daban cigarrillos a los niños asmáticos para aliviar sus síntomas. Esto, pues, tiene íntima relación con la creación y apreciación artística, que funciona con base en la imaginación. ¿Por qué una señora no puede apreciar un juego de beisbol? Es que no conoce las regularidades del juego, sus diferenciaciones y sorpresas. Necesitamos reconocer, hacernos conscientes de ese horizonte de uniformidades para hallar lo fascinante, lo disfrutable. El tercer capítulo, “El asalto a la belleza”, se consagra a verificar cómo las nociones estudiadas previamente se ponen en juego en materia de estética. Un paisaje, un cuerpo humano, un retrato pueden apreciarse a partir de sus singularidades, de sus diferenciaciones con respecto a otros objetos de su misma clase. Para ello hay que situarse en el mismo confín de expectativas predecibles. Por ejemplo, para apreciar la belleza de una flor, se observan sus regularidades implícitas: su peso, su vivacidad, su indefensión, su pasividad y, sobre todo, su diversidad. Entre más acusadas nos parezcan estas características en una flor, más la valoraremos: así, una rosa puede destacarse más de entre una composición floral. De este modo, la variedad de diseños del mismo objeto, lo que el autor llama “inventiva”, es indispensable para la apreciación estética.

9


10 LIBRO 01. EL JUEGO DEL ARTE

Y es también con ella con la que trabaja el artista, porque debe ampliar sus posibilidades y elegir las correctas para que su obra sea coherente. De este modo, la imaginación provee de elementos que enriquecen tanto la valoración como la producción del arte. El último apartado, “Ensayos sobre arte y artistas”, es una incursión en algunos temas específicos a propósito de la imaginación, el arte, los artistas y sus obras. Digamos de qué tratan algunos de estos textos. En “Una teoría vegetal del arte”, se aborda el gusto estético como un ciclo: lo que pasa de moda puede “revivir”, re-apreciarse. En “Estética y agresión”, el autor señala que la imaginación es un poder que nos arrebata el control y nos lleva a zonas insospechadas en la creación. “Argumentos contra lo bien hecho” trata de cómo el artista debe arriesgarse, ser más auténtico, para llegar a hacer una obra única. En “¿A qué velocidad caminaba Sócrates?” se manifiestan las posibilidades expresivas en el teatro, las libertades del actor en la representación en el escenario. “Cómo pintar un cuadro” es un ensayo ligero que nos aconseja

dialogar con nuestros admirados modelos tradicionales para poder crear lo propio. Aquí no se agota la lista, sino que continúa en la misma línea de tópicos interesantes. Finalmente, destaquemos un aspecto que se ha intentado dejar claro en los párrafos anteriores: El juego del arte es un libro que nos abre las puertas a la experiencia estética. Puede ser de gran apoyo al estudiante y al profesor de bachillerato, porque, por principio de cuentas, nos descubre la mirada a una de las materias más ricas que, contrariamente a lo que se esperaría, se sufre en las aulas. Ya sea por falta de elementos, desconocimiento, o por abundancia de terminajos inútiles, se obstaculiza el aprecio por el arte. En este libro encontramos una solución que puede impactar de manera positiva en quienes, perdidos, no saben cómo abordar estos temas y otros más, que están relacionados (como la publicidad y la creación literaria). Pero, además, es un asunto importante porque, a decir de Hugo Hiriart, “el arte nos saca de nosotros mismos y, en cierta medida, nos educa”. q

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID El libro de Hugo Hiriat, El juego del arte, es útil para las cuatro unidades de este curso. Es una guía dosificada, tanto para el maestro como para el alumno, de apreciación del arte, en el sentido filosófico de la palabra. La invitación a reconocer nuestra capacidad de escuchar, observar y valorar todo aquello que tenemos frente a nosotros es aplicable a la publicidad, a la poesía y al cuento, temas que se abordan en este curso. Son experiencias a las que se enfrentarán maestros y estudiantes, ya dotados de elementos para distinguir los límites y las proximidades que hay entre estos temas.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 01. EL JUEGO DEL ARTE 11

LIBROS DERIVADOS Sánchez Vázquez, Adolfo (antól.) (1972). Antología. Textos de estética y teoría del arte. CdMX: unam. Esta colección de textos agrupados por Sánchez Vázquez es un complemento indispensable. Su finalidad es ilustrar sobre qué es la estética a través de pensadores de primera línea, los cuales abordan distintas problemáticas de esta disciplina filosófica (la experiencia estética, qué es el arte, valores estéticos, juicio estético y crítica), así como los distintos campos del arte mismo (cine, música, teatro, literatura, etc.). El hecho de ser un bestseller, de haber sido reimpreso en múltiples ocasiones, es muestra de su vigencia. Barthes, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. trad. C. Fernández Medrano, Barcelona: Paidós. En este libro, el profesor puede encontrar una serie de claves para interpretar el sentido simbólico de diferentes productos culturales. El autor nos propone dos facetas del mundo de los signos: el sentido obvio, aquel que es intencional, y el obtuso, el sentido añadido, difícil de asir. Con ello, el lector puede tener algunas herramientas más para explorar el contexto de la cultura y el arte. Copland, Aaron (2014). Cómo escuchar la música. CdMX: fce (Breviarios). De todas las manifestaciones artísticas, tal vez es la música la más accesible y cercana a la población estudiantil. Cómo escuchar la música, libro único en su género, da a conocer a los lectores principiantes la técnica de la composición musical en un lenguaje sencillo y directo. Debido a que escuchar música es una capacidad que se adquiere con la experiencia, Copland, gran compositor reconocido por la crítica, nos ofrece la oportunidad de acercarnos a este arte llamado “serio”, de una forma consciente y participativa.

UBICACIÓN DEL LIBRO: EL JUEGO DEL ARTE Puede consultarse en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Estéticas, donde se encuentra un ejemplar con reimpresión del año 2015.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


12 LIBRO 01. EL JUEGO DEL ARTE

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Hiriart, Hugo (2015). El juego del arte. CdMX: Tusquets.

Instituto de Investigaciones Estéticas

1

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 02-03. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 13

LIBROS 02-03 FICHA BIBLIOGRÁFICA Ferrer, Eulalio (1995). El lenguaje de la publicidad. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación HM263 F391 Ferrer Rodríguez, E. El lenguaje de la publicidad / Eulalio Ferrer - México : Fondo de Cultura Económica : 1995 371 páginas : ilustraciones. ISBN: 9681647823 1. Publicidad - México

FICHA BIBLIOGRÁFICA Ferrer, Eulalio (2002). Publicidad y comunicación. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación HF5823 F48 Ferrer Rodríguez, E. Publicidad y comunicación / Eulalio Ferrer ; prólogo de Robert Lindsay - México : Fondo de Cultura Económica, 2002 320 páginas. ISBN: 9681666895 1. Publicidad – 2. Comunicación

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El lenguaje de la publicidad y Publicidad y comunicación de Eulalio Ferrer

E

n el año 1994, el Fondo de Cultura Económica publicó El lenguaje de la publicidad, de Eulalio Ferrer, un autor ya famoso en México por su exitosa carrera de publicista, dueño de una empresa dedicada precisamente

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

a elaborar campañas de publicidad. Español de origen, Ferrer llegó a nuestro país a raíz de la caída de la República Española y el inicio de la dictadura de Franco. Aquí desarrolló su carrera lo mismo como empresario y promotor


14 LIBROS 02-03. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

de programas televisivos, que como estudioso de la lengua española, y en particular de su presencia en los medios. Ocupó asiento en la Academia Mexicana y trasladó su experiencia profesional y saberes de lo que para aquel momento se llamaría un llano “anunciante” hacia un estudio documentado sobre el lenguaje de la publicidad. Provisto de una sólida cultura autodidacta, el autor logra con este estudio, a través de la filosof ía contemporánea (Vossler, Baudrillard, Bourdieu, Foucault, Derrida, Cassirer, Barthes), hacer una lectura analítica y alcanzar el entendimiento mediante un detallado proceso, ya sea de un mensaje publicitario explícito o bien, implícito en cualquier medio. Este libro ayudará a los jóvenes estudiantes de nuestro bachillerato a ubicar, definir e identificar las bases de ese lenguaje: desde la naturaleza de sus fines de consumo y los recursos que emplea para seducir al público al que se dirige, hasta un análisis que enlaza el ámbito del deseo, la apetencia, con un espectáculo que incluye elementos del arte (imagen, color, sonido, movimiento) y, sobre todo, las palabras adecuadas, es decir, un lenguaje. La eficacia de este libro descansa en su valor didáctico, porque enseña a analizar el mensaje publicitario con sólo un segmento de sus páginas. En 1996, cuando los nuevos programas del cch tuvieron un radical cambio en su plan de estudios, se incluía el análisis del lenguaje periodístico: éste proponía que el estudiante diferenciara una nota informativa de una de opinión, aprendiera a distinguir texto e infograf ía, es decir, imagen. Posteriormente esos programas, en su segunda revisión, ya con menos timidez, incluían el texto icónico verbal, un tema más cercano al lenguaje visual. De esa manera se trataba el anuncio publicitario. Han pasado los años y en la última revisión

de estos programas ya se incluye en la bibliograf ía, por primera vez, este título y una unidad en torno al lenguaje publicitario. Se recomienda como lectura para los profesores, más aún que para los alumnos. Basta situarnos entre las páginas 40 a la 53 para dotar a nuestros estudiantes de la información necesaria para desarrollar un análisis del mensaje publicitario. Su contenido y su diseño son muy acertados, mismos que se han mantenido en sus varias reimpresiones, por su eficacia y dignidad. Contiene elementos distintivos muy didácticos, por ejemplo, las notas al margen que advierten y orientan al lector. En ellas va señalando el autor los aspectos que trata y son, al mismo tiempo, referencias que hacen más claro su esquema. Nos guía hacia lo básico de este lenguaje. Leer el libro resulta una tarea muy grata, ya que, con sólo centrarse en una decena de páginas, los estudiantes podrán elaborar una propuesta de análisis de este lenguaje. Veamos cómo se nos presentan los temas, con sólo localizarlos: “Publicidad: lenguaje en acción”, pág. 40; “Bases para la formulación de mensajes publicitarios”, pág. 41; “Funciones del lenguaje publicitario”, pág. 42; “Las tareas de la publicidad”, pág. 43; “Gramática del anuncio”, pág. 44; “Herencias de la poesía en el lenguaje publicitario”, pág. 45; “Funciones del lenguaje publicitario”, pág. 42; “Brevedad, antesala de la eficacia”, pág. 44; “Herencias de la poesía en el lenguaje publicitario”, pág. 45; “Similitudes del lenguaje periodístico con el publicitario” y “El publicitario, lenguaje creativo”, pág. 46; “Denominaciones del lenguaje publicitario”, “Aproximaciones al lenguaje de la publicidad” y “Publicidad y propaganda”, pág. 47; “La imitación, pecado en la publicidad”, “Arte y ciencia del lenguaje publicitario” e “Investigar la conducta del consumidor,

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 02-03. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 15

base de la publicidad”, pág. 48; “El lenguaje en común es el de la publicidad”, pág. 49; “Requisitos para la factura de mensajes publicitarios”, pág. 50; “La publicidad necesita dialogar con el público” y “Lenguaje publicitario, lenguaje lúdico”, pág. 51; “Cultura de masas”, pág. 52; y para cerrar este punteo: “Rango universal del lenguaje de la publicidad”, pág. 53. Uno de los aciertos de la última versión de los programas de tlriid I al IV en 2018 es incluir por primera vez este libro como referencia bibliográfica para el profesor. Debió estar antes, desde 1996, cuando se avizoró el análisis del lenguaje periodístico o bien, posteriormente, cuando se incluyó la presencia del texto icónico verbal. Este libro de Eulalio Ferrer tuvo muchos lectores, lo dicen sus varias reimpresiones, pero obtuvo escasas reseñas, poca atención por parte de la academia. Quizá porque su autor tenía mayor presencia como empresario del medio publicitario. En su país de origen tampoco se le tomó en cuenta. Hoy se le recuerda porque existe el Premio Internacional Eulalio Ferrer, que se ha otorgado a pensadores tan importantes como Tzvetan Todorov. El libro sólo mereció apenas una referencia aislada, por ejemplo, en un libro escolar para profesores de escuela secundaria en la península: El espectáculo del deseo. Crítica de la publicidad y la educación crítica, de Carlos Lomas, quien, además, lo presenta como “publicista mexicano” (ver reseña). Eulalio Ferrer continuó su tarea analítica del lenguaje publicitario, en 2002 publicó, también en el Fondo de Cultura Económica, otro libro: Publicidad y comunicación, en el que continúa su estudio anterior. Él mismo explica: “Este libro reúne varios textos inéditos

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

y actuales, otros de difusión limitada: artículos y respuestas a cuestionarios periodísticos, conferencias y reseñas, escritos profesionales y personales. Esto es: una suma diversa de testimonios y pensamientos que registran el tránsito de la publicidad a la comunicación y de ambas al ejercicio de una libertad intelectual sin meditaciones ni servidumbres obligadas”. Al recopilar estos textos tan variados en su intención, puesto que en algunos casos son transcripciones de conferencias que dictaba y cuestionarios que respondía, son materiales muy amenos y ágiles que complementan el estudio sobre el lenguaje de la publicidad. Su naturaleza y estas variantes nos proporcionan algunos temas que no se vieron con minuciosidad en su primer volumen. Así, en su primer apartado, consideramos los siguientes textos: “El anuncio”, pág. 17; “Perfil histórico de la publicidad”, pág. 19; “La palabra publicitaria”, pág. 31; “Rimas publicitarias e intelectuales”, pág. 107; “La publicidad subliminal”, pág. 113; “Sincronismo de la publicidad”, pág. 137; y “Sobre la ética publicitaria”, pág. 141, están redactados en este talante: amenos y ágiles. En el segundo apartado del libro son notorios los textos dedicados a los siguientes temas: “Propaganda y comunicación”, pág. 169; “Diálogo y comunicación”, pág. 179; “Comunicación impresa y comunicación poética”, págs. 183-187; y “En torno a la propaganda” y “Propaganda, credibilidad y simbolismo”, pág. 229. Los dos libros sirven para el desarrollo del curso del Taller de Lectura y Redacción en su segundo semestre y debemos celebrar que el primero ya aparece como parte de las referencias de su programa. q


16 LIBROS 02-03. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Los textos de Eulalio Ferrer señalan los elementos indispensables para el análisis de la publicidad. En Lenguaje de la publicidad sienta las bases de lo que él llama la “gramática del anuncio publicitario”; en Publicidad y comunicación aborda la propaganda y la estructura de una campaña de esa naturaleza. A través de sus páginas se nos revela la intencionalidad de los publicistas, la cual se identifica principalmente con el consumo. Asimismo, nos muestra los objetivos políticos ocultos detrás de la propaganda. La principal relevancia de estas obras radica en el reconocimiento, por parte de los alumnos, de los elementos constitutivos del lenguaje publicitario y de la propaganda, para discernir entre las necesidades creadas y la reales, y definir nuestras posiciones políticas.

LIBROS DERIVADOS Eguizábal, Raúl (2001). Fotografía publicitaria. Madrid: Cátedra. Aunado a las tesis de Eulalio Ferrer, creemos que es necesario hacer énfasis en la importancia de los presupuestos valorativos de la imagen dentro del anuncio publicitario. Eguizábal nos presenta aquí la evolución, descripción y análisis de la fotografía publicitaria. Señala cómo la creación de esta clase de imágenes es producto de la labor de fotógrafos y diseñadores de las vanguardias. Más aún, muestra que la vigente imagen publicitaria fue articulada desde el Renacimiento. Bassat, Luis (2006). El libro rojo de la publicidad: ideas que mueven montañas. Barcelona: Random House Mondadori. Esta es una excelente recomendación para ampliar la información sobre la labor publicitaria con fundamentos y consejos pertinentes. Puede ayudar al estudiante y al maestro, sobre todo para la elaboración de un anuncio, aunque se puede usar para aprender a leerlo.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 02-03. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 17

UBICACIÓN DEL LIBRO: EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD Este libro se recupera a través del catálogo de la Dirección General de Bibliotecas de la unam con el año de edición 1994 y 1995. Puede consultarse la edición de 1994 en la biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, donde se encuentran tres ejemplares; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan y en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; uno en la Biblioteca Central; seis en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; tres en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 "Gabino Barreda" y en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 "Antonio Caso", entre otras bibliotecas. Asimismo, del año 1995 la biblioteca de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y la Facultad de Contaduría y Administración cuentan con diez ejemplares; cinco en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; veintisiete en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; tres en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, entre otras bibliotecas. También, se encuentran veinte ejemplares en la Biblioteca Pública José Vasconcelos de la segunda edición, de 1995.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Ferrer, Eulalio (1995). El lenguaje de la publicidad. CdMX: Fondo de Cultura Económica

Año de copyright 1994

Núm. de ejemplares

fes Acatlán

1

fes Aragón

11

Biblioteca Central

1

Facultad de Contaduría y Administración

2

cch Naucalpan

15

cch Azcapotzalco

15

cch Sur

6

cch Oriente

17

cch Vallejo

3

Facultad de Filosofía y Letras

1

Facultad de Derecho

1

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1

3

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6

3

Año de copyright 1995 fes Acatlán

10

Facultad de Contaduría y Administración

10

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

5

fes Cuautitlán

4

cch Vallejo

27

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


18 LIBROS 02-03. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

cch Oriente

15

Instituto de Investigaciones Sociales

1

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6

5

Facultad de Psicología

3

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

1

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

15

cch Azcapotzalco

3

Biblioteca José Vaconcelos

20

De la editorial Arco Libros del año 1993, se encuentran: Biblioteca Central

1

Facultad de Filosofía y Letras

3

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

UBICACIÓN DEL LIBRO: PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN Este libro puede consultarse en la biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, donde se encuentran cinco ejemplares; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; dos en la Biblioteca Central; cuatro en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 "Antonio Caso"; dos en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"; cinco en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, entre otras bibliotecas. También se encuentran diecinueve ejemplares en la Biblioteca Pública José Vasconcelos.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Ferrer, Eulalio (2002). Publicidad y comunicación. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6

4

Biblioteca Central

2

cch Oriente

5

Instituto de Investigaciones Sociales

1

Facultad de Filosofía y Letras

2

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

2

fes Acatlán

5

cch Azcapotzalco

10

Biblioteca Vasconcelos

19

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 04. EL ESPECTÁCULO DEL DESEO 19

LIBRO 04 FICHA BIBLIOGRÁFICA Lomas, Carlos (1996). El espectáculo del deseo. Barcelona: Octaedro.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación HF5814 L65 Lomas, C. El espectáculo del deseo : usos y formas de la persuasión publicitaria / Carlos Lomas - Barcelona : Octaedro, 1996 254 páginas : ilustraciones, fotografía. ISBN: 8480631589 1. Publicidad - 2. Investigación

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El espectáculo del deseo. Crítica de la publicidad y educación crítica

E

ste libro, según el autor del prólogo, se editó en España en 1997. La edición que ahora reseñamos data de 2008 y pertenece a la Colección Redes del Magisterio, de Colombia. De entrada, Carlos Lomas nos refiere que su “obra invita a quien la lea al estudio de los textos y de los contextos de la seducción de masas y a un trabajo escolar en torno a la iconósfera publicitaria que fomentará el aprendizaje de conocimientos, de destrezas y de actitudes críticas ante algunos usos y efectos de la publicidad en nuestras vidas y en nuestras sociedades”. Es decir, este libro nos habla de los usos y efectos que la publicidad ejerce en la vida cotidiana, por lo que habrá de

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

advertir a los alumnos de la manera en que esto ocurre, con el fin de que aprendan a leer los mensajes publicitarios de forma crítica. El espectáculo del deseo tiene 235 páginas y está divido en diez capítulos. Algunos de ellos nos parecen reveladores, por ejemplo, el 4, titulado, “Lo obvio y lo obtuso” da soportes teóricos con elementos para entender los anuncios publicitarios, el autor lo señala así: “… habitan en el seno de los anuncios una infinidad de estratagemas comunicativas orientadas, en unos casos, a la alusión a los valores utilitarios de los objetos (y de ahí el énfasis en la referencia a las cualidades y a las calidades del producto, en


20 LIBRO 04. EL ESPECTÁCULO DEL DESEO

el valor de uso y en la razón práctica del objeto) y en otros, al fomento de los deseos más íntimos y de los placeres más ocultos, al estímulo simbólico del valor añadido de distinción social o a la atribución alegórica de significaciones ontológicas al objeto que afectan, por identificación con el sujeto, al ser (o al querer ser) de las personas”. Por esta razón, el libro adquiere un valor muy apreciable, ya que muestra ejemplos y señala cualidades y efectos —intencionales— de los mensajes publicitarios, afianzando sus argumentos a través de las voces de los estudiosos sobre la retórica del lenguaje publicitario: Roland Barthes, George Péninou y Umberto Eco. En este apartado el autor hace énfasis en la función persuasiva de las imágenes publicitarias, apoyado en un estudio de Anne-Marie Thibault-Laulan (1972), quien establece tres categorías de imágenes. La primera es la imagen racional, que se corresponde con la función referencial o denotativa de los enunciados lingüísticos, que es la más habitual en todos los medios. La imagen expresiva equivale en el terreno de lo visual al ejercicio de la función emotiva o expresiva en el ámbito de la expresión verbal. Es una imagen que trata de expresar una emoción, de hacer saber a otros una idea o un deseo, un estado de ánimo o un sentimiento. Despierta en los estudiantes una capacidad para reconstruir mundos de ficción. La imagen conativa es trasunto visual de la función apelativa de los enunciados lingüísticos, mediante la cual se persuade o se invita a alguien hacer algo o a pensar de alguna manera. Mediante formas gramaticales de apelación (como el imperativo verbal), la función conativa en la comunicación verbal traduce un acto de poder del autor sobre el receptor, que va desde la promesa de un premio hasta la advertencia de un

castigo, la intimidación y la amenaza. De igual modo, la imagen conativa contiene promesas, amenazas, invitaciones o advertencias orientadas a convencer al receptor, desde la sugerencia o desde la coacción, de la utilidad de pensar algo o de hacer una cosa, explica el autor y merece atención, puesto que es viable buscar que nuestros alumnos puedan distinguir esa función en los promocionales que los circundan. Todas estas categorías vienen en el libro ejemplificadas y bastaría en nuestro medio localizar otras similares que, con ayuda de los estudiantes, servirán para entender mejor la propuesta del libro. Otros capítulos relevantes, son el número 5, titulado “Ética y estética de la persuasión”, y el 6, “Innovación y redundancia: transgresión y estereotipos”. En el primero sobresale la definición de eslogan y sus componentes: “Cuando leemos un anuncio casi siempre nos fijamos en el eslogan. El eslogan es una frase breve y elocuente que resume la estrategia discursiva y la intención comunicativa del autor del mensaje publicitario”. El autor explica que éste se exhibe ante los ojos del lector en una tipograf ía más grande y en un lugar privilegiado del anuncio de forma que no pase inadvertido, sea leído con agrado y recordado con facilidad. En él casi siempre se dice bastante más de lo que aparentemente se dice. Quizá porque lo que se anuncia es una promesa que no sólo alude al beneficio literal derivado del uso del producto, sino que sobre todo sugiere la forma en que tal uso colmará nuestros deseos más íntimos y asegurará así la obtención de cierto placer. Esta definición nos permite analizar con nuestros alumnos paso a paso la naturaleza de los eslóganes más frecuentes en nuestros medios, lo que permitirá ver su funcionamiento y el

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 04. EL ESPECTÁCULO DEL DESEO 21

esfuerzo creativo que el anunciante debe hacer para atrapar nuestra vista y persuadirnos sobre nuestra intención de consumir. La respuesta derivada de un eslogan es, quizá, la búsqueda analítica que nos proponemos generar entre nuestros alumnos en el cumplimiento de los propósitos de la unidad a la que está referido este libro. El capítulo “Innovación y redundancia: transgresión y estereotipos” nos explica que a veces no basta con el eslogan para adquirir alguna cosa: “Si este alude a cosas que nada tienen que ver en un sentido literal con las características materiales del objeto anunciado será preciso demostrar por qué tal licor tiene alma o por qué tal automóvil está diseñado para seducir. El resto del texto lingüístico del anuncio tendrá entonces que convencer al lector de que es verdad lo que se enuncia

(y lo que se anuncia) de una manera tan sorprendente en el eslogan”. Es decir, el publicista se transforma en un creativo capaz de persuadir con un argumento que invita al destinatario a analizar de una manera lógica las ventajas objetivas que le ofrece el producto o, por el contrario, apelar a sus instintos y emociones para conmoverle o seducirle. Hay, pues, dos fuerzas a entender: se utiliza una argumentación lógica, en la que el lector puede inducir o deducir de un modo racional cuáles son los beneficios que le procura el objeto anunciado; o se juega con la persuasión emotiva o afectiva de las personas, con sus sentimientos y deseos, con sus emociones y con sus afectos. Quizá en este apartado del libro Lomas cifra la finalidad central de su propuesta: hacer crítica de la publicidad y generar educación crítica. q

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II En la primera unidad de este curso, centrada en el anuncio publicitario, este libro de Carlos Lomas nos ayuda a identificar la particularidad del eslogan y sus características. Expone los elementos que lo configuran: texto, imagen, color, sonoridad, etcétera. Es una herramienta que llevará al estudiante a abrirse paso en el análisis del texto icónico verbal de una manera creativa, porque invita a analizar el tipo de eslogan que se acuña en nuestro medio. Lomas lo hace a partir de la experiencia en España, pero al leerlo nos mueve a buscar referentes próximos.

LIBROS DERIVADOS Beltrán y Cruces, Raúl Ernesto (2003), Fundamentos del anuncio publicitario: génesis del anuncio, CdMX: Trillas. En este libro se pueden hallar los elementos básicos para planear y hacer anuncios publicitarios. Tanto en el contexto del lenguaje visual como en el escrito, el publicista se puede valer de las herramientas aquí expuestas para ejercer su trabajo de manera que sea más fácil hallar los recursos necesarios.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


22 LIBRO 04. EL ESPECTÁCULO DEL DESEO

UBICACIÓN DEL LIBRO: EL ESPECTÁCULO DEL DESEO Este libro se recupera a través del catálogo de la Dirección General de Bibliotecas de la unam con el año de edición 2008 de la editorial Magisterio y del año 1996 de la editorial Octaedro. Pueden consultarse los ejemplares de la editorial Magisterio en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, donde se encuentran dos ejemplares; dos en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 “Gabino Barreda” y uno en la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria. De la editorial Octaedro, la Biblioteca Central cuenta con dos ejemplares; cinco en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco y en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan; tres en la Facultad de Contaduría y Administración, entre otras bibliotecas. También se encuentran cinco ejemplares de la editorial Octaedro en la Biblioteca Pública José Vasconcelos.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Lomas, Carlos (1996). El espectáculo del deseo. Barcelona: Octaedro.

cch Naucalpan

15

cch Azcapotzalco

5

cch Vallejo

5

cch Sur

5

cch Oriente

5

Biblioteca Central

2

Facultad de Contaduría y Administración

3

Centro de Investigaciones de Estudios de Género

1

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

3

Biblioteca Vasconcelos (Editorial Octaedro 1996)

5

De la editorial Magisterio (2008) Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1

2

Facultad de Filosofía y Letras

2

Dirección General de E. N. P.

1

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 05. EL LENGUAJE VISUAL 23

LIBRO 05 FICHA BIBLIOGRÁFICA Acaso, María (2011). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación BF241 A33 Acaso, M. El lenguaje visual / María Acaso - Barcelona : Paidós, 2011 163 páginas : ilustraciones, mapa. ISBN: 9788449326561 1. Percepción visual

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El lenguaje visual

E

n “Hermes o de la comunicación humana” Alfonso Reyes menciona una capacidad perdida de las personas: la telepatía, con la que supuestamente se comunicaban Adán y Eva; y, pasados los siglos, cada vez que el ser humano echa mano de un nuevo medio de comunicación es como si trabajara contra esa facultad, contra ese rayo adánico. Así, los gestos, la mímica y el lenguaje son recursos que los humanos han inventado para comunicarse mejor y, al mismo tiempo, ir perdiendo la capacidad telepática. De ese rayo adánico poco quedará, sólo el ruido, pues las formas de comunicación cada vez son más complejas y sofisticadas. De la comunicación visual al lenguaje visual Más allá de la metáfora alfonsina, María Acaso en su libro El lenguaje visual, nos

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

demuestra paso a paso, en cuatro capítulos, que las cosas que nos rodean, con las que convivimos a diario, dicen mucho, hablan y no nos detenemos a pensar en ellas: las imágenes y su lectura, o mejor, en el lenguaje de las imágenes. Claro, el profesor de bachillerato que se acerque a esta obra seguramente estará familiarizado con los temas y los conceptos que maneja la autora, pero las ideas que entreteje con fluidez y amenidad hacen que este libro se lea con facilidad. Es así que Acaso, en afortunada mescolanza, cita lo mismo a Roland Barthes que a Umberto Eco, a Andy Warhol que a Velázquez y sus Meninas, entre otros, para hablar de eso que llamamos las nuevas tecnologías, es decir, todo lo que emana de Internet y los modernos medios de comunicación. Para María Acaso la comunicación visual es un sistema de transmisión de


24 LIBRO 05. EL LENGUAJE VISUAL

señales cuyo código es el lenguaje visual, que no es más que el sistema para emitir mensajes y recibir información a través de la vista. Otros lenguajes, como el verbal, tienen sus normas bien definidas, pero el visual es el sistema de comunicación más antiguo y semiestructurado, pues desde la prehistoria el ser humano pintó representaciones de sí mismo para comunicarse con los demás; otra característica de este lenguaje es que no necesita ningún aprendizaje para entender su significado y, además, tiene la ventaja de la inmediatez, porque no se requiere mayor esfuerzo para su apreciación. La característica fundamental, para la autora, es que es el lenguaje más apegado a la realidad, lo que R. Barthes llama efecto realidad: “Este efecto que tienen las representaciones realizadas a través del lenguaje hace que cuando estemos viendo el retrato de una persona mediante una fotograf ía, parezca que la tenemos adelante, porque no necesitamos hacer equivalencias entre realidad (la persona) y su representación (el retrato); alguien ya ha hecho ese esfuerzo por nosotros”. Así, las imágenes son las representaciones de la realidad, las que, queramos o no, predominan en la sociedad actual, pero no son la realidad, sino representaciones de ella, por eso hay que llamarlas representaciones visuales o productos visuales y, como tales, son signos visuales con significado y significante, es decir, están inmersos en el discurso dennotativo (objetivo) y en el discurso connotativo (subjetivo). El primero, entonces, es el mensaje objetivo del signo, y el segundo es el mensaje subjetivo, el que cambia dependiendo del contexto y de quien lea el mensaje. Pero en el caso del lenguaje visual, ¿cómo se pasa del discurso dennotativo al connotativo? Este tránsito se produce mediante el punctum

barthesiano, que “es el elemento del producto visual que punza al espectador, funcionando como un detonante que lo extrae de la corporeidad de la imagen y lo conecta con sus propias experiencias y sensaciones como individuo. Al hacer saltar al receptor del significante al significado, del discurso dennotativo al connotativo, de la parte consciente a la inconsciente, el punctum consigue que el espectador aporte significado a la imagen, que se proyecte en ella y le aporte algo”. María Acaso ejemplifica este traslado con el cuadro de Velázquez de Las Meninas, como representación visual cuyo punctum es el espejo donde se reflejan dos personajes no incluidos en el primer plano, el rey y la reina; luego, es el espejo el que nos punza, el que cimbra al espectador. Aunque a veces puede haber más de un punctum, y un contrapunctum como contrapeso al principal. De esta manera, todas las imágenes son formas simbólicas de conocimiento, pues intentan persuadirnos de algo y logran sus objetivos aunque no nos demos cuenta de qué es lo que quieren comunicarnos; cuando las entendemos a cabalidad, habremos pasado del lenguaje visual al mensaje visual, pues no hay que olvidar que son estructuras que transmiten conocimientos con una intención, hechas por una persona o un grupo de personas. Organización y composición Quienes hacen estas imágenes son regularmente profesionales, sobre todo en representaciones informativas y comerciales, que casi siempre son encargos de empresas. Para ello, estos profesionales echan mano de herramientas de configuración y de organización. Conocer estas características es importante para saber cómo se estructura

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 05. EL LENGUAJE VISUAL 25

una imagen. Según María Acaso, las primeras son tamaño, forma, color, iluminación y la textura. Dependiendo de la franja de población, o target, a la que se dirige el creador de la imagen, se consigue que el espectador interprete diferentes mensajes. Las herramientas de organización son la composición, que a su vez se divide en reposada y dinámica, y la retórica visual, que tiene que ver con la llamada retórica del discurso. Las primeras podemos identificarlas con la orientación y la posición de las imágenes. Son un poco más complejas las herramientas de la retórica visual que, por supuesto, está relacionada con el lenguaje verbal, pues, como las figuras retóricas son originarias del lenguaje verbal, no son fáciles de identificar y a veces en una imagen puede haber más de una figura, ya sean de sustitución, de comparación, de adjunción o de supresión. Conocer estas herramientas del lenguaje visual, agrega la autora, es fundamental en la actualidad porque aprender a ver es como aprender a conducir; primero se hace de manera pausada, consciente y sistemática, para luego hacerlo rápido y de manera automática. Lenguaje visual comercial y lenguaje visual artístico El capítulo 3 de este libro aborda las representaciones del lenguaje verbal según su soporte y su función, dependiendo del contexto en que se desarrollen o se encuentren. Es así como en las de soporte puede haber bidimensionales y tridimensionales; de acuerdo con su función, serán informativas o comerciales. María Acaso pone muchos ejemplos sacados de los comerciales de televisión, de Internet, de revistas o de carteles publicitarios. Es cuando uno como lector se percata de que

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

enseñan a leer imágenes y, aún más, dejan claro el proceso de compra en la sociedad de consumo, esto es, nos dice cómo opera la sociedad capitalista. Por ejemplo, cuando la autora habla sobre las representaciones visuales de acuerdo con la colocación del producto, afirma lo que a todos nos ha pasado alguna vez: “cuando entramos en un comercio, por pequeño que sea, o tenemos necesidad de algún producto y paseamos por una calle llena de tiendas, nuestra condición psicológica se altera y pasamos a estar en posición de compra. El organismo sufre una pequeña revolución muy parecida al estrés, nos ponemos en guardia, se altera nuestro ritmo cardíaco y las representaciones visuales nos afectan más que cuando están en el exterior. Podemos decir, por lo tanto, que la imagen comercial situada en el punto de venta es la que opera cuando el consumidor se encuentra en posición de compra”. Esta condición psicológica no es otra que el deseo de posesión que toda persona experimenta cuando entra a una tienda o centro comercial. Curiosamente, como las representaciones visuales comerciales han invadido nuestro entorno, usan asimismo los soportes que antes usaban los artistas en sus obras, en ocasiones usan como lemas o eslóganes frases de escritores famosos para vender un producto. En el último capítulo, Acaso se encarga de diferenciar lo que es una representación visual comercial y lo que es una representación visual artística a partir de la intención. Mientras que la primera quiere vender algo a alguien, la segunda quiere crear conocimiento crítico que genere un significado personal en el espectador y, además, crear conocimiento mediante un código nuevo. Al terminar la lectura de este libro de María Acaso, se queda uno con la sensación de que las representaciones


26 LIBRO 05. EL LENGUAJE VISUAL

visuales pueden ocupar nuevos espacios, nuevo soportes, nuevas funciones, etcétera, pues la autora sólo hace mención de algunas representaciones, no de todas, queriendo decir con ello

que son muchas y múltiples, como ese rayo adánico alfonsino, cuyo trueno pasa, pero el relámpago se extiende hasta el infinito. q

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II ¿Cómo analizar la publicidad sin conocer el proceso de la comunicación visual? Para abordar la primera unidad es necesario que el alumno entienda qué es la educación visual y cómo es su lenguaje. Este libro nos enseña las variantes que el ser humano aprende a través de la vista, como referentes de protección, de gusto, de entretenimiento y, claro, de consumo. En este libro, María Acaso no sólo nos enseña a leer imágenes, sino también la manera en que ellas crean una forma de expresión que norma nuestra conducta cotidiana, tanto en el contexto artístico como en el comercial.

LIBROS DERIVADOS Barthes, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Trad. C. Fernández Medrano, Barcelona: Paidós. Recomendamos de la primera parte, “La escritura de lo visible”, el ensayo “Retórica de la imagen”. En él se encontrará una exposición aguda, desde la perspectiva de la semiología, acerca de los principales elementos constitutivos de la imagen en relación con su carácter persuasivo.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 05. EL LENGUAJE VISUAL 27

UBICACIÓN DEL LIBRO: EL LENGUAJE VISUAL Este libro se recupera a través del catálogo de la Dirección General de Bibliotecas de la unam con el año de edición 2011 y 2006. Puede consultarse la edición de 2011 en la biblioteca de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde se encuentran cinco ejemplares, y dos ejemplares en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4. La edición de 2006 se puede consultar en la biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, donde se encuentra un ejemplar; otro ejemplar en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán; uno más en la Facultad de Estudios Superiores Aragón y otro en la Biblioteca Central.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Acaso, María (2011). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós.

Edición 2011

Núm. de ejemplares

fes Acatlán

5

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4

2

Edición 2006 cch Vallejo

1

fes Cuautitlán

1

fes Aragón

1

Biblioteca Central

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


28 LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA

LIBROS 06-11 FICHA BIBLIOGRÁFICA Alonso, Dámaso (1976). Poesía española. 5ª ed., Madrid: Gredos.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PQ6081 A5 Alonso, D. Poesía española : ensayo de métodos y límites estilísticos / Dámaso Alonso - Madrid : Gredos, 1976 672 páginas. 1. Poesía española - 2. Periodo clásico, 1500-1700 - 3. Historia y crítica

FICHA BIBLIOGRÁFICA Argüelles, Juan Domingo (1998). El poeta y la crítica. CdMX: unam.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PQ7082.P7 P65 El poeta y la crítica : grandes poetas hispanoamericanos del siglo xx como críticos : antología / Selección, prólogo y notas de Juan Domingo Argüelles - México : unam, Coordinación de Humanidades, Programa Editorial, 1998 317 páginas. ISBN: 9683668054 1. Poesía latinoamericana - 2. Historia y crítica

FICHA BIBLIOGRÁFICA Beristáin, Helena (1997). Análisis e interpretación del poema lírico. 2ª ed., CdMX: unam.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PN1356 B47 Beristáin, H. Análisis e interpretación del poema lirico / Helena Beristáin - México : unam, Facultad de Filosofía y Letras : unam, Instituto de Investigaciones Filológicas, 1997 196 páginas. ISBN: 9683657494 1. Poesía lírica - 2. Historia y crítica

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA 29

FICHA BIBLIOGRÁFICA Coronado, Juan (1986). Vuelo de palabras. Antología poética mexicana. CdMX: Offset.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PQ7297.C676 V87 Coronado, J. Vuelo de palabras : Antología poética mexicana / Juan Coronado - México : Offset, 1986 431 páginas. ISBN: 9686672370 1. Poesía latinoamericana

FICHA BIBLIOGRÁFICA Eliot T. S. (1968). Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona: Seix Barral.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PN1031 E54 Eliot, T. S. Función de la poesía y función de la crítica / Eliot, T. S. - Barcelona : Seix Barral, 1968. 165 páginas 1. Poesía - 2. Historia y crítica

FICHA BIBLIOGRÁFICA Zaid, Gabriel (2009). El secreto de la fama. CdMX: Lumen.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PQ7297.Z328 S43 Zaid, G. El secreto de la fama / Gabriel Zaid - México : Random House Mondadori, 2009 163 páginas. ISBN: 9786074291513 1. Ensayos mexicanos

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


30 LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Seis autores en busca de lectores de poesía

T

al vez más que en otros géneros literarios, la lectura y estudio de la poesía impone desaf íos en la enseñanza mucho mayores que, por ejemplo, la nota informativa o el artículo de divulgación. Es más fácil y frecuente en estos días que se lea narrativa. Esta dificultad, entre otras cosas, consiste en lo poco habituados que están los jóvenes a leer poesía. A eso obedece que nos alejemos de sus estanterías. Quizá cuesta trabajo aproximarse a este tipo de literatura porque hemos perdido una intuición inocente, aquella primera que permite que el texto nos cautive. Pero es posible que la poesía esté más cerca de nosotros de lo que creemos, en nuestra cotidianidad. Si la meta del profesor de bachillerato es que sus alumnos aprendan nociones básicas de poética sin que lleguen a detestarla, es importante que reflexione en torno a los problemas de su apreciación y que formule estrategias dirigidas a este objetivo. Ese es el propósito de las siguientes páginas: apuntar algunas ideas relevantes para una mejor valoración del texto poético que, al día de hoy, no se encuentran en un solo libro o manual. Antes de pasar al meollo del asunto, dibujemos un mapa para que podamos movernos en el terreno de la literatura que versa sobre poesía. Como una generalidad (un tanto arbitraria, pero útil), puede decirse que hay tres puntos de vista desde los cuales se aborda este género: el del lector, el del poeta y el del académico. Un lector es un especialista

de sus propios gustos (por ejemplo, muchos autores de antologías consideran fundamental el placer del lector). El poeta tiene la virtud de conocer los secretos de la génesis literaria (así, Octavio Paz y T. S. Eliot ofrecen una aguda visión como creadores). Por otro lado, el académico busca razonable y objetivamente desentrañar y comprender sus mecanismos (por ejemplo, Helena Beristáin en su libro Análisis e interpretación del poema lírico1). Por supuesto, todos ellos están interrelacionados. En cierta manera el lector reconstruye el poema. Un poeta y un académico suponemos que son lectores. E incluso con la notable diferencia entre literatos y eruditos, también existen poetas que son académicos (el caso de Dámaso Alonso). Una vez dicho esto, subrayemos algunos puntos de contacto entre estas perspectivas. La poesía es un género que nos asombra, nos “enamora”, cuando ya hemos alcanzado a sentir su poder seductor. Porque, antes que nada, el lenguaje poético seduce. En él está explícitamente manifiesto el principio de toda literatura que, a decir de Gabriel Zaid, comienza en esas frases “que llaman la atención sobre sí mismas, distraen del tema sobre el cual se hablaba y sorprenden incluso al que las dijo, como una revelación, por lo que dicen y por lo bien que lo dicen”. El poema puede equipararse a “un milagro que se produjera 1 Beristáin, Helena, Análisis e interpretación del poema lírico, 2ª ed., CdMX: unam, 1997.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA 31

solo”; pareciera que tiene lectores antes de tener autor2. Sin embargo, a pesar de su precisión y riqueza, puede llegar a ser un texto bastante sofisticado que requiere de un adiestramiento, más que intelectual, estético. Para ello, nos podemos valer del principio de que “lo poético” es algo vivo que está próximo en nuestro día a día. Es frecuente, por ejemplo, que las personas tengan contacto con este lenguaje por medio de la música, en los juegos de palabras y hasta en la publicidad. Entre Canciones para cantar en las barcas de José Gorostiza y las letras de los grupos de rock de moda hay algo en común: el gozo del lenguaje. Sin embargo, nada puede sustituir la experiencia de leer un poema. En él existe una síntesis única de elementos que provocan las más variadas sensaciones. Es una fuente que surte las más diversas y fascinantes impresiones. Por lo tanto, el poema simplemente existe y no es traducible. Juan Coronado, en la presentación de Vuelo de palabras. Antología poética mexicana, en apenas nueve páginas, señala esta condición de la poesía: “¿Para qué sirve la poesía? Para soltar el pensamiento. Para dejar que el corazón se libere de penas y regocijos. Para no tener ahogos nocturnos, y… en fin… para que nuestro cúmulo de rabia tenga una rendija y salga a respirar tranquilamente. Con ella la tensión cotidiana se convierte en dulce amiga… Pero si lo pensamos bien la poesía no sirve, simplemente es. Espera”.3 El poema, así, es íntimo y candoroso mensaje que se dirige al alma. Aunque a lo largo de las páginas de esta antología recorramos los momentos más importantes de la poesía 2 “Atrapar un milagro” en El secreto de la fama, México: Lumen, 2012, p. 7. 3 Coronado, Juan, Vuelo de palabras. Antología poética mexicana, México: Offset, 1986. CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

mexicana, se nos sugiere un modo de leer. Es decir, se nos invita a deslizarnos en la suavidad de las palabras, a elevarnos en su espíritu. Se manifiesta tácitamente la importancia de leer estos textos en voz alta. Porque, mientras se lleve a cabo de ese modo la lectura, la poesía destella en su esplendor, se muestra en su verdadera naturaleza. Se busca con ello hallar las particularidades más fundamentales: su sonoridad, su flujo y reflujo de imágenes, aquello que se hace tangible en la expresión materializada de la palabra misma. Esto se puede lograr estimulando el oído, ya sea en la voz del profesor, del alumno o con audios de voces de poetas. Hay que pronunciar pulcra, adecuadamente el poema para asumir su voz verdadera. Por otro lado, si de un modo el texto poético se nos presenta como “inexplicable”, ello no quiere decir, que sea “ininteligible” en muchos sentidos. Sabemos que es dif ícil comunicar la experiencia de lectura, es decir todo aquello que evoca la lectura en la persona. Sin embargo, es posible descifrar algunas de las claves que la estimulan. Pero, ¿quién puede ofrecer una dilucidación de las contradicciones y certezas que esto implica? Para Juan Domingo Argüelles, “la poesía sucede, ocurre, irrumpe como un milagro, y este fenómeno es inaprensible por cualquier lógica teórica que ignore o desdeñe el sentido sagrado del oficio poético, la más alta locución del hombre”4. De ahí que podamos recurrir, para un mejor entendimiento de este género, a algunos creadores que tuvieron, por suerte, la inquietud de reflexionar sobre su propia poética, pues “nadie como los poetas para hacer la crítica de la poesía y para definir y entender y hacernos sentir, sobre la carne viva, el peso de la 4 Argüelles, Juan Domingo, El poeta y la crítica, México: unam, 1998, p. 12.


32 LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA

poesía”5. A lo largo de su libro El poeta y su crítica podemos hallar algunas nociones de este oscuro quehacer literario, que nos legaron figuras como Ramón López Velarde, Vicente Huidobro, Rosario Castellanos y más. Un ejemplo de lo anterior es T. S. Eliot. Un escritor brillante que supo destacar de las profundidades algunas características de su oficio como poeta. Entre otras cosas importantes, indicó que sustancialmente el conocimiento de la poesía surge de una relación dinámica entre el lector y esta clase de textos: “En el primer estadio llegamos a conocer lo que es la poesía leyendo, y gustando de una parte de la poesía que leemos; más tarde, la percepción de similitudes y diferencias entre el poema que leemos y los poemas que anteriormente nos hicieron gozar contribuye a nuestro placer”6. De modo gradual y, podríamos decir, azaroso, nos configuramos una idea de “lo poético”. Accidentalmente, nos vamos sumergiendo ahí poco a poco, tomando ya un libro y luego otro, de forma aleatoria. Entonces, “aprendemos lo que la poesía es –si es que alguna vez llegamos a aprenderlo- leyendo poesía; aunque quizá seríamos incapaces de reconocer la poesía en particular si no tuviéramos una idea de la poesía en general”7. En resumen, un joven lector se puede convertir en un experto en apreciación poética. Su gusto se va depurando poco a poco, aunque al principio le complazcan obras de menor calidad. Pero este conocimiento de la poesía, regido por un alto grado de subjetividad, puede ser enriquecido aún más por las ciencias del lenguaje. Dámaso Alonso en su magna obra Poesía 5 Ibid. p. 19 6 T. S. Eliot, Función de la poesía y función de la crítica, Barcelona: Seix Barral, 1968, p.33 7 Ibid. p. 33

española describe tres formas de vincularse con la lírica. En primera instancia, está ese “ser inocentísimo” que llamamos lector. Se parte de la idea de que “las obras literarias no nacieron para ser estudiadas y analizadas, sino para ser leídas y directamente intuidas”8. En un segundo momento este lector núbil se hace experto en sus intuiciones y se convierte en un “artista” que sabe reconocer aciertos y debilidades en las obras. Es decir, se transforma en crítico. De estos dos conocimientos intuitivos pasamos a uno tercero. Lo que se busca en él es “una posibilidad de un conocimiento científico del hecho artístico”9. Con todos los problemas que ello plantea, el resultado de una valoración de la poesía desde esta perspectiva es muy fructífero si va de la mano de aquel primitivo conocimiento de la literatura que hemos mencionado. Si no es así, la vastedad de fórmulas y recursos académicos desembocan en una crítica engorrosa y aburrida. Más aún, se corre el riesgo de secar ese manantial de placer que emana de la poesía. Finalmente, de los textos aquí citados, podemos derivar algunas recomendaciones para el profesor en cuanto a la lectura y estudio de la poesía en el aula. Como se deja ver, la forma en que se relaciona el docente con la lírica determina, en gran medida, cuáles y cómo son los vínculos que pueden generar los alumnos con este asombroso género literario. Por eso es de suma importancia que se estimule la memoria de los jóvenes, para desarrollar su capacidad imaginativa cuando lean; que se promueva una postura afectiva respecto al texto que se tiene entre las manos, ya sea de agrado o de desagrado; que se brinde los conocimientos necesarios, 8 Alonso, Dámaso, Poesía española, 5ª ed., Madrid: Gredos, 1966. 9 Ibid., p. 397.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA 33

contextuales y técnicos, para que no se trunque el interés de la lectura; y además que se lea en voz alta, que se saboree la poesía. En síntesis, el maestro debe ver al poema como una fuente de sentimiento, emoción y conocimiento, antes que como un cúmulo de formas retóricas huecas. O, de otro modo, hay que acercarse al texto con la misma curiosidad que espera provocar en sus alumnos. q Bibliograf ía Alonso, D. (1966). Poesía española. 5ª ed. Madrid: Gredos.

Argüelles, J. D. (1998). El poeta y la crítica. México: unam. Beristáin, H. (1997). Análisis e interpretación del poema lírico. 2ª ed., México: unam. Coronado, J (1986). Vuelo de palabras. Antología poética mexicana. México: Offset. Eliot, T. S. (1968). Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona: Seix Barral. Zaid, G. (2012). El secreto de la fama. México: Lumen.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II La unidad dos de este programa, El poema lírico, tiene la dificultad de carecer de un libro en exclusiva que guíe al alumno a la práctica de la lectura de poesía. Para hallar una referencia que se centre en este estímulo, fue necesario visitar las propuestas de seis escritores, cuya obra está al alcance de todos, que explican cómo la gente joven puede acceder con gusto a este género literario. En esta reseña el lector maestro-alumno encontrará, textos siempre breves, pero puntuales y profundos.

UBICACIÓN DEL LIBRO: POESÍA ESPAÑOLA Este libro se recupera a través del catálogo de la Dirección General de Bibliotecas de la unam con el año de edición 2008, 1976, 1966, 1950 y con la reimpresión del año 1993 de la quinta edición. Puede consultarse la edición 2008 en la biblioteca de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde se encuentran tres ejemplares. Para la reimpresión con año 1993 de la quinta edición, la Biblioteca Central cuenta con un ejemplar; seis en la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras bibliotecas. Para la edición de 1976, la biblioteca del Colegio de Ciencias

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

y Humanidades Vallejo cuenta con tres ejemplares; diez el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan; nueve el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; siete el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, entre otras bibliotecas. Además, para la edición del año 1950, la biblioteca de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso” cuenta con tres ejemplares; dos en el Centro Universitario de Teatro y dos en el Instituto de Investigaciones Filológicas. También, se encuentran dos ejemplares en la Biblioteca Pública José Vasconcelos, con año de edición 1966.


34 LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA

Datos bibliográficos

Biblioteca

Alonso, Dámaso (1976). Poesía española. 5ª ed. Madrid: Gredos.

Edición de 2008

Núm. de ejemplares

fes Acatlán

3

1993 reimpresión 5 edición a

Dirección General del cch

1

Centro Universitario de Teatro

1

Facultad de Filosofía y Letras

6

Biblioteca Central

1

1976 5 edición a

cch Naucalpan

10

cch Azcapotzalco

9

cch Vallejo

3

cch Oriente

7

cch Sur

12

Facultad de Filosofía y Letras

1

1962 4 edición a

fes Acatlán

3

Biblioteca Central

4

Facultad de Filosofía y Letras

4

Facultad de Filosofía y Letras (sua)

2

Instituto de Investigaciones Filológicas

4

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

1

Edición de 1950 Centro Universitario de Teatro

2

Instituto de Investigaciones Filológicas

2

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6

3

Edición de 1966 Biblioteca José Vasconcelos

2

UBICACIÓN DEL LIBRO: EL POETA Y LA CRÍTICA Este libro puede consultarse en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, donde se encuentran cuatro ejemplares, y uno en el Instituto de Investigaciones Filológicas.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA 35

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Argüelles, Juan Domingo (1998). El poeta y la crítica. México: unam.

Facultad de Filosofía y Letras

4

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

UBICACIÓN DEL LIBRO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL POEMA LÍRICO Este libro se recupera a través del catálogo de la Dirección General de Bibliotecas de la unam con el año de edición 1997 y 1989. Puede consultarse la edición 1997 en la biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, donde se encuentran dieciocho ejemplares; nueve en la Facultad de Filosofía y Letras; dos en la Biblioteca Central y once en el Instituto de Investigaciones Filológicas. Asimismo, de la edición de 1989, la biblioteca de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán cuenta con seis ejemplares; hay cinco en la Facultad de Filosofía y Letras, y dos en el Instituto de Investigaciones Filológicas, entre otras bibliotecas. También la Biblioteca Pública José Vasconcelos cuenta con tres ejemplares del año 1997.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Beristáin, Helena (1997). Análisis e interpretación del poema lírico. 2ª ed., México: unam.

cch Sur

18

Facultad de Filosofía y Letras

9

Instituto de Investigaciones Filológicas

11

Biblioteca Central

2

Biblioteca José Vasconcelos (Edición 1997)

3

Edición de 1989 fes Acatlán

6

Facultad de Filosofía y Letras

5

Facultad de Filosofía y Letras (sua)

1

Instituto de Investigaciones Filológicas

2

Facultad de Psicología, posgrado

1

UBICACIÓN DEL LIBRO: VUELO DE PALABRAS Este libro puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se encuentra un ejemplar; dos en la Facultad de Filosofía y Letras; uno en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y uno en el Centro de Enseñanza para Extranjeros.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


36 LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Coronado, Juan (1986). Vuelo de palabras, Antología poética mexicana. México: Offset.

fes Acatlán

1

Facultad de Filosofía y Letras

2

cepe

1

Biblioteca Central

1

UBICACIÓN DEL LIBRO: FUNCIÓN DE LA POESÍA Y FUNCIÓN DE LA CRÍTICA Este libro puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se encuentra un ejemplar; cinco en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; uno en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; siete en la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras bibliotecas. De la edición del año 1999, la biblioteca de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” cuenta con tres ejemplares. Además, la biblioteca pública José Vasconcelos cuenta con dos ejemplares de la editorial Tusquets del año 1999.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Eliot, T. S. (1968). Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona: Seix Barral.

fes Acatlán

5

Biblioteca Central

1

cch Vallejo

2

cch Sur

10

cch Oriente

1

Facultad de Filosofía y Letras

7

Instituto de Investigaciones Filológicas

3

Editorial Tusquets de 1999 Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

3

Biblioteca José Vasconcelos

2

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBROS 06-11. SOBRE POESÍA 37

UBICACIÓN DEL LIBRO: EL SECRETO DE LA FAMA Este libro puede consultarse en la biblioteca pública José Vasconcelos, donde se encuentran tres ejemplares de la editorial Random House Mondadori del año 2009. Además, de este libro puede consultarse una versión en inglés de la editorial Paul Dry Books del año 2008 en la Facultad de Filosofía y Letras y un ejemplar en el Instituto de Investigaciones Filológicas.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Zaid, Gabriel (2009). El secreto de la fama. México: Lumen.

Biblioteca José Vasconcelos (Editorial Random House Mondadori del año 2009)

3

Facultad de Filosofía y Letras (en inglés)

1

Instituto de Investigaciones Filológicas (en inglés)

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


38 LIBRO 12. REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA

LIBRO 12 FICHA BIBLIOGRÁFICA Trevisan, Armindo (2004). Reflexiones sobre la poesía. CdMX: Plaza y Valdés.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PN1288 T7418 Trevisan, A. Reflexiones sobre la poesía / Armindo Trevisan ; traducción Tatiana Oroño y Enrique Palombo Cuinat – México : Plaza y Valdés, 2004 132 páginas. ISBN: 9707223626 1. Poesía - 2. Historia y crítica

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Reflexiones sobre la poesía de Armindo Trevisan

“P

oesía es sabor, no saber”. La frase resume la postura del autor de este grandioso libro. Profundo, lúcido, pertinente, se adentra en las particularidades de este género literario con asombrosa naturalidad. No es un tratado ni una divagación. Sin embargo, maneja con claridad y precisión conceptos de orden teórico y, a su vez, da un margen de libertad para enriquecer de manera lúdica nuestra idea personal de la poesía. Es sin duda una publicación que merece la atención de todo aquel interesado en el fenómeno poético. Sobre todo, del profesor de literatura, quien podrá encontrar aquí una guía y un estímulo para compartir con sus alumnos la satisfacción que nos brinda la experiencia estética.

Armindo Trevisan (1933) nació en Santa María da Boca do Monte, provincia de Río Grande del Sur, Brasil. Es doctor en filosof ía, profesor universitario, crítico de arte, poeta, autor de una considerable cantidad de libros de ensayos y poemas. Se han traducido sus obras a varias lenguas, especialmente al alemán, italiano e inglés. Quizá por una distancia cultural con el enorme país, paradójicamente rodeado de territorios hispanohablantes, se ha traducido poco al español. En este sentido, Tatiana Oroño y Enrique Palomo Cuinat, profesores de literatura a nivel secundario y terciario en el Uruguay, enhorabuena, han realizado una labor magnífica al trasladar a lengua castellana Reflexiones sobre la poesía, ofreciéndonos un

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 12. REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA 39

material valiosísimo que será, sin lugar a dudas, de ayuda para maestros de países de lengua española. Reflexiones sobre la poesía es un conjunto de ensayos que fueron publicados originalmente en distintos suplementos y revistas. Más que textos didácticos propiamente dichos son trabajos que invitan a la meditación y al análisis de la didáctica. Tienen como destinatarios aquellos “pocos” interesados en la poesía, aquellos que desean traspasar los clichés de un arte tan elevado y también aquellos que buscan adentrarse más en los laberintos de este tipo de creación verbal. En resumen, la finalidad de compendiar y ofrecer sus páginas es inducir a los autores y lectores a mejores condiciones para la comprensión y el goce del fenómeno poético. Y, aunque se usen con rigor académico teorías e instrumentos analíticos, su fin no es la racionalización estática y estéril, sino un movimiento continuo que permita pensar dinámicamente este arte primordial de la palabra. Con cierta modestia, Trevisan espera que sus ensayos “ayuden a los poetas a ser más lúcidos y a los lectores más atentos”, aunque, si se leen bien, su propuesta va mucho más allá. Sería un error describir a fondo todo lo tratado en este libro. No repetiremos lo que ya ha expuesto el autor con talento sobrado. Nos basta con anotar algunas cuestiones de particular interés para el profesor. ¿Qué encontrará a lo largo de apenas 131 páginas? En síntesis, un panorama de los elementos fundamentales y definitorios de la poesía. Pero sobre ello resalta la reflexión en torno a cómo transmitir conocimientos de estas particularidades y cómo valerse de ellas para aproximar al novato, es decir, al alumno, al placer de la lectura. Asimismo, sobresale también la insinuación estimulante para crear nuevos

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

métodos con el fin de establecer una verdadera apreciación poética. Ninguna de las descripciones queda fuera de esta dinámica. La tentativa es que, con base en los conceptos manifestados, se actúe ya sea enriqueciendo la lectura o produciendo textos literarios con más y mejores herramientas. Dejemos constancia, pues, de estas explicaciones. En “Reflexiones sobre la poesía”, ensayo que da título a la obra, Trevisan discurre sobre algunas palabras clave como “experiencia poética”, “inspiración”, “comunicación poética” y “creación poética”. Establece así en subapartados una indagación sobre cuál es la esencia de estos términos sin deslindarse de la complejidad y la problemática que implican. Así, por ejemplo, cuando sugiere que el poeta trabaja con sueños, no pierde de vista que es un hombre anclado fuertemente a la realidad. Cuando explica que la inspiración se define como un desequilibrio psíquico, observa que ésta se resuelve de manera consciente. Si por un lado dice que el poema manifiesta una sólida relación con su contexto de producción, por otro señala que, como producto de artificio del lenguaje, trasciende la barrera de lo histórico para situarse en una atemporalidad. Si un texto de esta naturaleza requiere un esfuerzo arduo y paciente, su génesis es instantánea. De este modo, se describen algunas características intrínsecas de la poesía de forma más amplia. “¿Poesía pura o impura?” es un ensayo interesante sobre el lenguaje, materia prima del poeta. El autor postula que existen dos clases: un lenguaje consagrado, transhistórico y, hasta cierto punto, elitista; y otro vulgar, tamizado por la ordinariez del uso cotidiano, más bien popular. El primer tipo es el privilegiado por la poesía, pues tiene en sí un aura de sentidos


40 LIBRO 12. REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA

que resuenan naturalmente en nuestra alma. El segundo es un lenguaje “cercano al corazón”, con el que nos comunicamos en el día a día. Con ambos, el poeta puede modelar su obra. Sin embargo, los riesgos que se corren al formarla conforme a una preceptiva acartonada son caer en la inaccesibilidad (o la incomprensión) o en la insipidez (o el lugar común). Entre estos dos materiales de la lengua hay un crisol vasto de posibilidades que vale la pena distinguir tanto para hacer una lectura más profunda como para lograr una composición más auténtica. Cuando se dice “¿Por qué escribir poesía?”, parecería que nos hacemos una pregunta vana. Pero ella encierra en sí misma potencia creadora y afán por ahondar en esta actividad escrituraria. ¿Por qué hacerlo? Trevisan responde: Porque es una necesidad del hombre concientizar sus emociones. El animal, aunque siente, está absuelto de significar sus vivencias, pues el instinto las sepulta en la inconsciencia. El ser humano requiere producir simulacros para extender y asimilar sus emociones. Esta dilatación interioriza y resignifica la experiencia de vivir. Como un arma para la vida, la poesía es un instrumento que libera y sintetiza lo indómito, de lo que subyace en el deseo y el sueño. Ofrece así la posibilidad de sobrevivir a lo más humano que hay dentro de nosotros. Pensado de ese modo, se entiende que la poesía exija una manera particular para relacionarse con ella: “Cuando profesores y críticos comprendan que la poesía no se analiza, sino que debe ser asimilada mediante un esfuerzo arduo, mediante una decisión, estarán dando un paso directo al verdadero mundo de la poesía”. De este modo, es importante destacar el papel del maestro como un

promotor de las riquezas que brinda la lectura de versos. En “Cómo leer poesía”, el autor nos exhorta a la pasión por la palabra; pone de relieve algunos aspectos que pueden revitalizar nuestra forma de vincularnos con este género. Uno de ellos es hacer hincapié en su importancia, en su naturaleza, en su motivo de ser. Otro es luchar contra la “literalización”, es decir, contra el fenómeno de hablar sobre poesía en vez de vivirla. Para ello hay que accionar el “eros” poético, la facultad creadora emocional, que se halla en cada ser humano. El lector no es un simple paciente, es también un actante, en la medida en que reconstruye y recrea en sus propios términos la literatura. De este modo, puede revivir un conjunto de experiencias, emociones y sentimientos a través del arte, del artificio, lo cual le da placer y alivio. Y, aunque se puede existir sin ella, “una vida sin poesía acabará por empobrecer al hombre, por disminuirle la voluntad de vivir”. Apenas hemos descrito unos cuantos temas que aborda este libro. En él se podrá encontrar mucho más. Mencionemos algunos otros aspectos relacionados: la poesía en la infancia, la responsabilidad del poeta, la crítica poética, el proceso creador, el mensaje social en la poesía, el conocimiento y su relación con la poesía, etcétera. El texto en su conjunto es muy rico en estímulos para pensar este género literario. Esto le da una dimensión distinta al título Reflexiones sobre la poesía. No se trata sólo de los pensamientos del autor que se nos presentan, sino de los que el lector puede generar. Esperamos que el profesor pueda sacarle el mayor provecho y que le deje muchas satisfacciones como las que nos ha dejado a nosotros. q

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 12. REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA 41

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II Este libro de Trevisan, escrito en lengua portuguesa, es muy próximo a nosotros, porque el autor se dirige como poeta a quien se dedica a enseñar poesía. Es una confesión íntima y sencilla, que pretende ofrecerle al maestro los secretos de la naturaleza del poema y de cómo llevar a cabo su lectura, que quizá puedan facilitar la práctica docente a quien no esté tan familiarizado con el tema y perfeccionar la de quien ya tenga sobrada experiencia.

LIBROS DERIVADOS Montes, Hugo (antól.) (2000). Asedios a la poesía: de Platón a Neruda. 4ª ed., CdMX: Alfaomega. Este libro es una antología estructurada y erudita. Los autores son figuras importantes en el ámbito intelectual y artístico. La elección de los textos es estimulante; tratan a fondo sobre la vigencia de la poesía. Por estas páginas, como lo expresa el título, lo mismo leemos a antiguos como Platón, que a modernos como Neruda. Es una publicación acertada para acercarse reflexivamente a este género literario. Domínguez Caparrós, José (2005). Elementos de métrica española. Valencia: Tirant lo Blanch. En cuestión de métrica castellana es inevitable referirse al libro básico: Métrica española, de Tomás Navarro Tomás. Sin embargo, hemos preferido recomendar al profesor el libro de Domínguez Caparrós, pues tiene la virtud de la sencillez y de la actualidad. Es un breve manual que sintetiza las mejores propuestas que se han publicado sobre el tema recientemente. Con ello, pretendemos ofrecer una herramienta de análisis más sobre este aspecto medular de la poesía.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


42 LIBRO 12. REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA

UBICACIÓN DEL LIBRO: REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA Este libro puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se encuentran dos ejemplares; hay otros dos en la Facultad de Filosofía y Letras y cuatro en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 “José Vasconcelos”. Además, la biblioteca pública José Vasconcelos cuenta con cinco ejemplares.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Trevisan, Armindo (2004). Reflexiones sobre la poesía. CdMX: Plaza y Valdés.

Biblioteca Central

2

Facultad de Filosofía y Letras

2

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

4

Biblioteca José Vasconcelos

5

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 13. UN INSTANTE EN EL PARAÍSO 43

LIBRO 13 FICHA BIBLIOGRÁFICA Argüelles, Juan Domingo (2016). Un instante en el paraíso. Antimanual para leer. comprender y apreciar poesía, Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PN1064 A68 Argüelles, J. D. Un instante en el paraíso : antimanual para leer, comprender y apreciar poesía / Juan Domingo Argüelles - México : Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016 315 páginas. ISBN: 9786079695514 1. Poesía - 2. Historia y crítica

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Un instante en el paraíso. Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía

C

onocido por sus múltiples labores como promotor de la lectura y la edición, Juan Domingo Argüelles (1958) también escribe poesía, como Todas las aguas del relámpago y su más reciente Final de diluvio (2013), de ahí que su reconocida calidad de antologador y autor de poesía le dé cierta autoridad para escribir y debatir sobre este género. Es autor de libros como Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca y la más reciente Antología general de la poesía mexicana, en donde selecciona,

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

anota y prologa un libro con poetas desde la antigüedad prehispánica hasta los poetas del siglo xxi. Un instante en el paraíso. Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía es un libro que trata este género sin concesiones a lo largo de siete capítulos. Es una crítica a la enseñanza de la poesía en el sistema escolar mexicano, los lugares comunes sobre la poesía misma y los poetas, pasando por la crítica de la poesía y por el medio intelectual y editorial en México. El título sorprenderá a más de un lector


44 LIBRO 13. UN INSTANTE EN EL PARAÍSO

habituado a leer nombres poco atractivos, producto de la mercadotecnia editorial. Por lo tanto, hay que explicarlo. Paraíso, el no lugar Juan Domingo Argüelles toma el título de una frase de Jorge Luis Borges, pues el argentino hace referencia a un momento fugaz: aquel en que un lector lee un poema y de repente se halla en ese sitio de privilegio, la experiencia estética. Ese lugar que no existe y se hace presente a los ojos o la sensibilidad del lector, el paraíso en el que se habita un instante, el no lugar, que de tan íntimo es personal, como el amor y la muerte. “Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante en el paraíso”. Las palabras son del prólogo de Los conjurados (1985). Por supuesto, se refiere al momento en que el lector de un poema se adentra en unos versos reveladores y, agrega el autor: “Gracias a esas imágenes, a esas metáforas y, sobre todo, a esos versos inolvidables que pueden estar en cualquier página más allá, como decía Borges, de los pocos nombres ilustres, comprendemos la poesía, y conseguimos estar un instante en el paraíso. Lo demás es teoría, estudio, análisis, exégesis, dominio técnico del especialista y el versado que no implican necesariamente experiencias más intensas que la alegría y el éxtasis del profano”. Por otro lado, este libro es un antimanual porque no tiene una serie de pasos para comprender y entender la poesía ni mucho menos un recetario, pues son los individuos quienes tienen que ejercer su papel como lectores ya que, afirma, “cuando leemos poesía nos leemos en ella, y primero viene la satisfacción y mucho después la explicación, una explicación que, por

lo demás, no siempre es satisfactoria y nunca tiene que ser unánime”. Así, aunque todos podamos leer un mismo poema, por ser un acto personalísimo, cada uno experimenta emociones diferentes, pues la poesía es aprehendida con todos los sentidos, que dependen, a su vez, de las pasiones y de la funesta dualidad: la razón y el sentimiento. En el principio era el caos Pero, ¿cómo enseñar a comprender y apreciar la poesía? Argüelles, como lector y poeta, sabe que el sistema educativo en México ha producido y reproducido generaciones antipoéticas, docentes que no leen poesía y desconocen las elementales técnicas de versificación porque no existe lo básico: una metodología de la lectura. El problema, además, se agrava porque en el actual nivel básico la enseñanza de la literatura es un desastre: “No se enseña a leer; no se acompaña en la lectura creativa y participativa; no se profundiza en lo que se lee, y en el caso de la escritura las cosas pueden ser peores porque muchísimos universitarios llegan al momento de la tesis sin saber cómo escribir un párrafo” (pág. 72). Tan caótica es la situación, que los padres reflejan esas carencias elementales hasta cuando les ponen nombre a sus hijos y, por ignorancia poética y simple falta de oído, los nombran, por ejemplo, Mónica con lo apellidos Garza, Gómez o Galindo, con las consecuentes burlas para su hija. Juan Domingo Argüelles inicia con las diferentes definiciones de poesía: la de la Real Academia, las de Roman Jakobson, Gustavo A. Bécquer, Federico García Lorca, Tzvetan Todorov, etcétera, para concluir que no hay definición que encierre a cabalidad el concepto, sino sólo aproximaciones que lo

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 13. UN INSTANTE EN EL PARAÍSO 45

intentan abarcar. Con todo, el docente debe acercarse a estos autores para empezar a conocer el verdadero problema de su enseñanza en las escuelas y entender sólo una arista del problema, porque hay otras más, como el mito del poeta y la poesía y su presunta inutilidad en la sociedad moderna. En el apartado titulado “Didáctica y poesía”, del capítulo I, Iniciación, Argüelles, después de citar a Ethel Krauze y Gabriel Zaid sobre la lectura y la escritura gozosa, menciona que está demostrado por la ciencia que estas dos actividades modifican el cerebro, del mismo modo que el deporte transforma la anatomía, la estructura y la masa muscular de los deportistas (el ejemplo del corredor Usain Bolt es obligado). Así, a largo plazo, las generaciones acostumbradas a reflexionar y a usar el cerebro al mismo tiempo que todos los sentidos ayudarán a futuras generaciones a mejorar su función cerebral. “Alguien que escribe y que lee no sólo mejora sus capacidades de inteligencia y sensibilidad, sino que deja una huella en la genética de sus descendientes y sucesores. No es asunto de creencias, es una evidencia científica”. (pág. 69). Por eso es necesario que la lectoescritura no sea patrimonio de unos cuantos, sino de todos; por eso es imprescindible que la educación en todos los niveles instaure los mecanismos, los métodos y las didácticas con vigor para educar en la emoción y la inteligencia. Con esto la cultura literaria llevará a los estudiantes a expresarse mejor y hasta poéticamente. Crítica y poesía Otro capítulo importante por revelador es el que Argüelles dedica a la crítica en cuanto que se tiene la idea de que entre más complicado sea un poema es mejor

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

y más trascendente y, por el contrario, entre más claro es menos trascendente, es decir, entre más oscuro, bueno; entre más sencillo, malo. Es la idea que campea en el medio intelectual y académico de nuestra sociedad en todas las manifestaciones del arte. Tanto ha crecido esta apreciación que, si una persona declara que no entiende cierta poesía, la crítica y los críticos la tildan de ignorante. Pero, dice Argüelles, lo que distingue a los grandes poetas es precisamente la claridad, pues una cosa es no entender “un concepto, una idea, una explicación en un primer momento, y otra muy distinta es que el autor se obstine, engolosinadamente, en hacer su discurso lo más turbio posible” para pasar por inteligente y, aún más, le da ocasión para pedir becas y organizar toda una industria hermenéutica en las academias (págs. 93-94). Por el contrario, la tarea de la crítica es, o debe ser, la de orientar al lector en una lectura y hacer las recomendaciones pertinentes sin interés ni petulancias, como afirma L. Wittgenstein: “todo lo que se puede decir puede ser dicho claramente”, o Nietzsche: “La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura”. En este mismo sentido, al hablar sobre la “Realidad y mentiras de la poesía”, Juan Domingo Argüelles echa mano de varios autores, principalmente del húngaro Stephen Vizinczey y del polaco-argentino Witold Grombowicz, quienes abordaron el tema de la poesía, los seudopoetas y la noción de la poesía como algo sagrado y fuera del mundo, pues una de las falsedades de la poesía es la de creer que es algo extraterrenal y alejado de la mano de los seres humanos. Si bien es cierto que el arte y la creación artística nos sacan de la realidad por un momento, el mencionado paraíso, en cuanto hechura humana


46 LIBRO 13. UN INSTANTE EN EL PARAÍSO

está apegada a la realidad a la que nos regresa transformados. ”No hay que olvidar que los libros más sublimes y las creaciones más fantásticas, imaginativas y mitológicas están hechas de una sustancia prosaica que se llama realidad” (pág. 196). El escritor húngaro reconoce que los grandes narradores son siempre en esencia poetas, porque la raíz de toda literatura y, por ende, de toda buena escritura es la poesía. Por eso no hay que confundirse, un poeta no es un ser marginal y su quehacer no está fuera del ámbito literario, aunque hay quienes, por soberbia y vanidad, sí se consideran tocados por la divinidad. Por su parte, de acuerdo con Argüelles, Witold Grombowicz arremete contra los falsos poetas y su falsa poesía, esos que se alejan de la vida misma para llamarse a sí mismos iluminados y glorificados, sobre todo cuando hablan de sí mismos y de su poesía. Hay que recordar que este autor polaco-argentino en su texto Contra los poetas ya nos había alertado de los peligros de hablar poéticamente de la poesía, ya que existía el riesgo de pasar por vanidoso o engreído y que al final, nadie entendiera nada. Agrega Argüelles: “En todo esto tiene razón Grombrowicz. Desde hace mucho tiempo abundan los poetas que hacen morir la poesía en momento en

que convierten su ejercicio y su imagen en simples ritos que, por muy ecuménicos que parezcan, son ajenos, por exclusión, a la realidad. Habiéndole saqueado todo su sentido de realidad a la poesía, ésta se convierte en un simple juego verbal, en un pasatiempo de ociosos, y el poeta se ostenta como un publicista de su propia imagen” (págs. 209-210). Somos lo que leemos Si el autor de Un instante en el paraíso. Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía, inicia con la frase de Marvin Harris de “somos lo que comemos” y la transforma en “somos lo que leemos”, es para demostrar que también es necesario el alimento del espíritu, esa otra hambre que el ser humano necesita satisfacer. En el Epílogo, Argüelles recomienda varios textos para que el lector interesado continúe con el tema, que es vasto y lleno de escollo: tres libros de Gabriel Zaid, constantemente citado a lo largo del libro, Leer poesía, de 2009, La poesía en práctica, de 2010, y la nueva edición de Los demasiados libros, de 2010, para quienes no quieran quitar el dedo del renglón de la enseñanza de la poesía en el aula. q

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 13. UN INSTANTE EN EL PARAÍSO 47

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II Este libro es útil para la Unidad II. Aunque es para todo público, se recomienda principalmente para el profesor. Como su nombre lo indica, no es propiamente un manual, sino un antimanual. Con ello se sugiere que en materia poética no hay una secuencia unívoca para apreciarla. Por esta razón los pasos planteados en este libro para aproximarse a la poesía, aunque son de orden práctico, apelan más a lo emocional, a la correspondencia de la palabra con la intimidad: leer, comprender, apreciar. El autor nos impone el reto de que, a través de las palabras, descubramos nuestras propias emociones y alcancemos “el instante en el paraíso”, tanto en poemas actuales como en aquellos de hace mucho tiempo. De este modo se puede leer la poesía sin temores ni reticencias.

LIBROS DERIVADOS Zaid, Gabriel, et al. (antól.) (1995). Ómnibus de poesía mexicana. 18ª ed. CdMX: Siglo XXI. Esta antología poética es ya un clásico, una llave para quien desee internarse en la riqueza de la poesía mexicana. Incluye muestras excepcionales. El viaje en este “ómnibus” comienza desde el siglo xiv e incursiona por la poesía indígena y la poesía popular, sin que falten los poetas novohispanos, los románticos, modernistas y contemporáneos. Vallarino, Roberto (antól.) (1979). Los grandes poemas del siglo veinte. CdMX: Promexa. En esta antología se hace una excursión para visitar a algunos de los mejores exponentes de la poesía occidental en diferentes latitudes y lenguas. Podemos encontrar aquí, muy bien traducidos, textos originalmente escritos en lengua inglesa, francesa, italiana, portuguesa, española, etcétera. Es una introducción al género poético en la modernidad; un complemento bastante útil para diferenciar e identificar los matices de la poesía contemporánea.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


48 LIBRO 13. UN INSTANTE EN EL PARAÍSO

UBICACIÓN DEL LIBRO: UN INSTANTE EN EL PARAÍSO No se encuentra en la Dirección General de Bibliotecas de la unam ni en la Dirección General de Bibliotecas de Secretaría de Cultura.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Argüelles, Juan Domingo (2016). Un instante en el paraíso. Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Núm. de ejemplares

No se encuentra en la Dirección General de Bibliotecas de la unam ni en la Dirección General de Bibliotecas de Secretaría de Cultura.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 14. PAQUETE: CUENTO 49

LIBRO 14 FICHA BIBLIOGRÁFICA Pavón, Alfredo (antól.) (1990). Paquete: cuento (La ficción en México). edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón, Tlaxcala/Puebla: Universidad Autónoma de Tlaxcala/uap.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PQ7276 P36 Paquete : Cuento : La ficción en México / ed., prólogo y notas de Alfredo Pavón México : Universidad Autónoma de Tlaxcala : Universidad Autónoma de Puebla : Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro de Ciencias del Lenguaje, 1990 213 páginas. 1. Cuentos mexicanos

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Paquete: cuento (La ficción en México)

E

l libro Paquete: cuento (La ficción en México) se publicó hace casi 30 años; fue el producto de una serie ponencias del I Encuentro de Investigadores del Cuento Mexicano, auspiciado por las universidades de Tlaxcala, la Benemérita de Puebla, del inba y el cnca, efectuado los días 31 de mayo, el 1 y 2 de junio de 1989. Al parecer, los encuentros se sucedieron algunos años más, pues se publicaron otros libros con los textos que se presentaron en cada sesión. La serie en conjunto se llamó desde el principio Destino Arbitrario y estuvo coordinada por Alfredo Pérez Pavón. Algunos títulos son los siguientes:

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

• Paquete: cuento (La ficción en México), 1990. • Te lo cuento otra vez (La ficción en México), 1991. • Cuento de nunca acabar (La ficción en México), 1992. • Cuento contigo (La ficción en México), 1993. • Hacerle al cuento (La ficción en México), 1994. • Vivir del cuento (La ficción en México), 1995. • Este cuento no ha acabado (La ficción en México), 1996. • Ni cuento que los aguante (La ficción en México), 1997. • Si cuento lejos de ti (La ficción en México), 1998.


50 LIBRO 14. PAQUETE: CUENTO

• Cuento y figura (La ficción en México), 1999. • Contigo, cuento y cebolla (La ficción en México), 2000. • Cuento y mortaja (La ficción en México), 2001. • Cuento bueno, hijo ajeno (La ficción en México), 2002. • Púshale un cuento al piano (La ficción en México), 2003. • Cuento muerto no anda (La ficción en México), 2004. • Cuento que no has de beber (La ficción en México), 2005. Hasta donde pudimos averiguar, hay algunos libros de la colección de un solo autor, como Breve historia del cuento mexicano de Luis Leal o Narrativa mexicana (Desde Los de abajo hasta Noticias del Imperio), de Seymour Menton. Asimismo, no sabemos con certeza si estos títulos, de escasa circulación en la actualidad, son de otros tantos encuentros, es decir, si durante esos años se efectuaron las correspondientes conferencias. Con esta limitante, podemos hablar de Paquete: cuento, y de Cuento de nunca acabar, que son los que hemos podido conseguir. Considerando el tiempo transcurrido, primero hay que hacer una pregunta: ¿las propuestas de los diferentes autores son vigentes? La respuesta es sí, pues abordaron desde distintas perspectivas el cuento como género y a los autores de cuento en particular; algunos de ellos publicaron libros con los temas que expusieron en ese entonces, como el profesor Luis Leal, quien años después publicó una antología de cuentos acerca de la Revolución mexicana; Edmundo Valadés, que presentó un texto sobre la minificción cuando era muy raro tocar el género, que hoy en día es reconocido por muchos autores. No sólo eso, el profesor Lauro Zavala

tiempo después publicó en la unam los tomos sobre las poéticas del cuento; Emmanuel Carballo habló sobre el cuento mexicano en el Romanticismo y el Naturalismo, y luego publicó un libro titulado Historia de las letras mexicanas en el siglo xix en 1991. Así, Paquete: cuento incluye 12 buenos especialistas y algunos autores de cuento, como Vicente Quirarte, o de poesía, como David Huerta, quien interviene en este libro con un texto titulado “Transfiguraciones del cuento mexicano”. Según Huerta, en el lejano 1971 hizo una antología de cuento del siglo xix mexicano, destinada a la colección Biblioteca del Estudiante Universitario, dirigida por el joven José Emilio Pacheco. Entonces se dio a la tarea de investigar los caminos desconocidos de la narrativa romántica, pero era un romanticismo de segunda mano, pues llegaba vía España, con autores como Pérez Galdós o Leopoldo Alas Clarín. “Los trabajos de la antología fueron interesantes por todo tipo de motivos: el rigor de Pacheco, las horas pasadas en bibliotecas públicas y privadas, las mañanas largas en la hemeroteca —ayudado solícitamente por la maestra María del Carmen Ruiz Castaños y por Miguel Capistrán—, la lectura de tantos textos extraños, el descubrimiento de la impresionante tradición tipográfica mexicana, tan cercana a las tareas de los liberales-románticos mexicanos”. Más adelante también hace un reconocimiento a Luis Mario Schneider por el rescate de Pedro Castera. Además de los mencionados, otros autores incluidos en este libro son Evodio Escalante, Federico Patán, Joel Dávila, Ignacio Trejo Fuentes, Jaime Erasto Cortés y el coordinador de estos libros, Alfredo Pérez Pavón, quien habla sobre un tópico pocas veces abordado: “De la violencia en los

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 14. PAQUETE: CUENTO 51

modernistas”, con la intención de entusiasmar a los lectores por la lectura de varios autores que rompieron con el romanticismo con esa directriz, la violencia: “Más allá de la hermandad ideológica, coincidencia en los programas estéticos o recuperación de la técnica narrativa y visión del mundo francés, nuestros modernistas asumen y cohesionan una tradición mexicana enamorada de la violencia, como si ésta fuese una segunda piel del concepto del mundo que tanto nos caracteriza”. Así, menciona a Ignacio Rodríguez Galván, a Manuel Payno, Vicente Riva Palacio o Pedro Castera con ejemplos tan contundentes como claros. Por su parte, Evodio Escalante echa mano de dos escritores, en ese entonces no tan conocidos, el alemán Boris Eichembaum y el argentino Ricardo Piglia, para diferenciar el cuento del relato, pues hay “una notable falta de definición que se trasmina desde las solapas de los libros hasta las antologías de que disponemos”. Para el primero, el cuento se construye bajo la base de una contradicción, una falta de coincidencia, pero esto no es suficiente, sino que todo tiende hacia la conclusión, el acento en la conclusión es lo que distingue al cuento de otras formas narrativas; mientras que con Piglia, el cuento se caracteriza por tener una doble trama: una que transcurre en la superficie de la historia que se cuenta y otra que subyace o está semioculta hasta el final del cuento, que emerge y es la verdadera cara de la narración. Así, con esta inversión de tramas

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

muchos textos considerados cuentos no lo son, son sólo estampas, relatos, reflexiones más o menos poéticas, pero no cuentos. Un ejemplo sería “Cuál es la onda” de José Agustín, “a quien se le da el relato, pero no el cuento”. Pero “Quién sabe” y “La pesca” de Juan de la Cabada sí son dos muestras de “verdaderos cuentos”. Al final, en un afán por clasificar el desarrollo del cuento mexicano propone cuatro paradigmas: el nacional-revolucionario, el nacional crítico, el ritual revolucionario y la recomposición de la última década (la de los ochenta). Antes de pasar al siguiente libro, debemos mencionar el texto de Edmundo Valadés, “Ronda por el cuento brevísimo”, aunque Vicente Quirarte, al hablar de Julio Torri, ya trata el relato breve en México. Valadés da noticia en su texto de una publicación señera en el continente que incluye lo que ahora llamamos minificciones, la revista Zona de Barranquilla, Colombia, en donde se expone una especie de manifiesto del género brevísimo: “La economía del lenguaje es su principal recurso que revela la sorpresa o el asombro. Su estructura se parece cada día al del poema. La tensión, las pulsiones internas, el ritmo y lo desconocido se albergan en su vientre para asaltar al lector y espolearle su imaginación. Narrado en un lenguaje coloquial o poético, siempre tiene un final de puñalada. Es como pisarle la cola a un alacrán para conocer su exacta dimensión… El minicuento está llamado a liberar las palabras de toda atadura”. q


52 LIBRO 14. PAQUETE: CUENTO

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II Esta colección de artículos se recomienda para la Unidad III, Cuento y novela, comentario analítico. Su pertinencia radica en que, a partir de la literatura mexicana, muy próxima a nuestros estudiantes, se identifican las diferencias entre el cuento y la novela. Asimismo, se delimita la autonomía del cuento como un género independiente. Todo ello con una propuesta didáctica implícita que se manifiesta en la multiplicidad de ejemplos. Esto brinda la posibilidad al profesor de ofrecer una panorámica vasta de obras que ayudan a comprender estos géneros y, por lo tanto, a crear un criterio de lectura en su contexto.

LIBROS DERIVADOS Cortés, Jaime Erasto (antól) (1979). Dos siglos del cuento mexicano: xix y xx. CdMX: Promexa. Pocas antologías del cuento mexicano tan completas y meditadas como ésta. Abarca los principales cultivadores del cuento de estos dos siglos desde el inicio del México independiente. Aquí han sido seleccionados los cuentos más importantes en lo que a la literatura mexicana se refiere. Las noticias de los autores y sus obras van acompañadas de un breve análisis que realza las características más destacables de cada texto antologado. Puede ser, sin duda, una rica fuente de la que el profesor puede surtirse. Torri, Julio (antól.) (2008). Antología del cuento universal. vol. 1 y 2. 2ª ed., CdMX: Océano. Una introducción al cuento desde sus orígenes hasta nuestros días. A lo largo de estos dos volúmenes, se pueden hallar los ejemplos más acabados de este género literario. Si bien el concepto de “cuento” es moderno, particularmente asociado a la producción de escritores como Poe, Chéjov y Mauppassant, podemos encontrar desde la antigüedad textos que podemos tildar como cuentísticos. En ello estriba el acierto de esta selección, que puede llegar a arrobarnos.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 14. PAQUETE: CUENTO 53

UBICACIÓN DEL LIBRO: PAQUETE: CUENTO Este libro puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se encuentran dos ejemplares; uno más está en la Facultad de Filosofía y dos en el Instituto de Investigaciones Filológicas.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Pavón, Alfredo (antól.) (1990). Biblioteca Central Paquete: cuento (La ficción Facultad de Filosofía y Letras en México). Tlaxcala/Puebla: Instituto de Investigaciones Filológicas Universidad Autónoma de Tlaxcala/ uap.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares 2 1 2


54 LIBRO 15. CUENTO DE NUNCA ACABAR

LIBRO 15 FICHA BIBLIOGRÁFICA Pavón, Alfredo (antól.) (1990). Cuento de nunca acabar (La ficción en México). edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón, Tlaxcala/Puebla: uat/uap/inba/cnca.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PQ7275 C84 Cuento de nunca acabar : La ficción en México / edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón – México : Universidad Autónoma de Tlaxcala : Universidad Autónoma de Puebla, 1991 179 páginas. ISBN: 9688650161 1. Cuentos mexicanos

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Cuento de nunca acabar

E

n este libro que recopila las conferencias del III Encuentro de Investigadores del Cuento Mexicano, efectuado el 22, 23 y 24 de mayo de 1991, se incluyen diez estudiosos del cuento, cuyo temas, a la distancia, se ocupan de autores muy conocidos hasta algunos olvidados: de Russell M. Cluff, “Rafael F. Muñoz y los kamikazes de la Revolución mexicana”; de Xorge del Campo, “Jorge Ferretis: La ficción de su tiempo y su obra (Su obra y su tiempo)”; de Luis Mario Schneider, “Francisco Rojas González, entre la teoría y el olvido”; de Edmundo Valadés, “Al rescate de Céfero”; de José Luis Martínez Suárez, “La narrativa de Amparo Dávila”; de Adolfo Castañón, “Visiones, especulaciones, máquinas, ensayos. Prólogo a una antología implausible de Salvador

Elizondo”; de John Bruce-Novoa, “Los cuentos de Juan García Ponce. Primera época”; de Jorge Von Ziegler, “Una imagen de Inés Arredondo”; de Jorge Ruiz Esparza, “Los motivos de Jorge”, y de Renato Prada Oropeza, “San Rafael: el infierno y sus alrededores. Los cuentos iniciales de Sergio Pitol”. El prólogo de Alfredo Pérez Pavón es una útil guía de los anteriores libros de la colección, pues hace un recorrido por temas y autores y reitera las intenciones que los orientan. Si en Paquete: cuento los autores asumen con rigor sus temas, hay que mencionar que Cuento de nunca acabar no es la excepción y, a riesgo de ser injustos, mencionaremos sólo algunos: Russell M. Cluff analiza en “Rafael F. Muñoz y los kamikazes de la Revolución

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 15. CUENTO DE NUNCA ACABAR 55

Mexicana”, los cuentos “Servicio de patrulla” y “Looping the loop”. Según Cluff, este escritor no ha sido estudiado debidamente, sino sólo de manera superficial. Antes de adentrarse en el análisis de los cuentos, que tratan la función que desempeñaron los aviadores mexicanos durante la Revolución, hace una sucinta historia de la aviación en México, en la que explica que algunas circunstancias no eran nada favorables para los protagonistas de aquel entonces, casi como los japoneses de la II Guerra Mundial; en ambos relatos la psicología de los personajes sobresale ante las dramáticas situaciones para realzar el realismo de las historias que se cuentan: un piloto que tiene que obedecer una orden absurda y otro que mata a su hija por accidente. Por su parte, Luis Mario Schneider considera a Francisco Rojas González como un caso paradójico en la literatura mexicana, pues siempre se le reconoció como novelista y no como cuentista, género que apreciaba más. Así que Schneider recupera al escritor no como creador sino como un formulador, no como hacedor sino como poetizador de su propio quehacer. “El cuento para Rojas González nació gemelo de la historia aunque en un momento dado se separa para constituirse en el primer género artístico del pensamiento del hombre[…] El cuento forma parte del bagaje cultural del hombre; porque es síntesis y es crítica de la sabiduría por él juntada en el camino de la vida”. Edmundo Valadés narra que en el lejano año de 1959 leyó en la revista Perfumes y modas el cuento “Pancho papadas” de un autor para él desconocido:

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Xavier Vargas Pardo, a quien tiempo después conoció y trató. Este autor le entregó entonces un legajo con el título de Céfero. Eran unos cuentos que le causaron una buena impresión: “le pasé a Juan Rulfo tales originales, pidiéndole su opinión. Juan, después de leer Céfero, me la dio de modo escueto, pero muy expresivo. Este se la sabe de todas todas, me dijo contundentemente. Pedí luego a Rosario Castellanos y a Gastón García Cantú que vieran los cuentos de Vargas Pardo y que me dieran sus puntos de vista”. Con el aval de estos escritores el libro fue publicado en 1961 en la editorial Joaquín Mortiz. Con poca resonancia en el medio cultural, Valadés reivindica en su texto los valores de los cuentos de Céforo, sobre todo sus giros lingüísticos que recrean el habla popular de alguna región de Michoacán. No podemos dejar de mencionar dos detalles: primero, que en ambos libros hace falta aunque sea una breve sinopsis de la vida y la obra de los ponentes de esos ciclos de conferencias, a pesar de que algunos aún publiquen sus trabajos, como Adolfo Castañón o Evodio Escalante, ya que con el paso de los años será útil. Por último, que la totalidad de los autores son hombres, y éstos hablan sólo de dos autoras, Amparo Dávila e Inés Arredondo. José L. Martínez Suárez analiza la narrativa de Dávila a la luz de diversos investigadores que escriben sobre literatura fantástica; mientras que Jorge Von Ziegler limita la crítica de los cuentos de Inés Arredondo a las simples explicaciones de amigos de ella, que no le hacen justicia como una escritora de gran calado. q


56 LIBRO 15. CUENTO DE NUNCA ACABAR

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II Este libro, un conjunto de ponencias sobre doce escritores mexicanos, se recomienda para la Unidad III, Cuento y novela, comentario analítico. En él hallaremos claves para aproximarnos al cuento mexicano. Puede ser útil en cuanto da noticia de cuentistas muy importantes, de extraordinaria calidad narrativa, que no son los clásicos: Sergio Pitol, Jorge Ibargüengoitia y Juan García Ponce. También es revelador que dentro de este abanico de escritores se incluya a cuentistas mujeres de la envergadura de Amparo Dávila e Inés Arredondo. Aquí se encuentra una fuente rica de referencias para que el profesor pueda hacer propuestas de lectura al grupo, además de una herramienta para el análisis específico del cuento mexicano contemporáneo.

LIBROS DERIVADOS Burgos, Francisco (2002). Antología del cuento hispanoamericano. 4ª ed. CdMX: Porrúa (Sepan Cuantos, 606). Estamos frente a una ambiciosa y enriquecedora panorámica del cuento escrito en Hispanoamérica; una excelente introducción que da noticia de autores importantes, consagrados, referencias obligadas. A través de sus páginas el profesor y el alumno pueden testimoniar la evolución del género en lengua española con ejemplos de sobrada calidad. Leal, Luis (2010). Breve historia del cuento mexicano. 3ª ed. México: unam. Este breve manual da noticia de referencias importantes en la producción del cuento mexicano. Es un repaso amplio y cronológico por autores imprescindibles. Leal nos muestra de forma breve pero clara las aportaciones y particularidades de los cuentistas mexicanos, sus principales obras, sus temáticas e intereses. Esperamos que, con este libro como guía, el maestro encuentre los materiales que le sean más útiles para la clase.

UBICACIÓN DEL LIBRO: CUENTO DE NUNCA ACABAR Este libro puede consultarse en la biblioteca de la Dirección General de la Escuela Nacional del Colegio de Ciencias y Humanidades, donde se encuentra un ejemplar, y en el Instituto de Investigaciones Filológicas, donde hay otro.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 15. CUENTO DE NUNCA ACABAR 57

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Pavón, Alfredo (antól.) (1991). Cuento de nunca acabar (La ficción en México). Tlaxcala/Puebla: uat/ uap/inba/cnca.

Dirección General del cch

1

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


58 LIBRO 16. TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS...

LIBRO 16 FICHA BIBLIOGRÁFICA Álvarez Angulo, Teodoro (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación PC4434 A58 Álvarez Angulo, T. Textos expositivo-explicativos y argumentativos / Teodoro Álvarez Angulo Barcelona : Octaedro, 2001 91 páginas. ISBN: 8480634669 1. Español - 2. Análisis del discurso

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Textos expositivo-explicativos y argumentativos de Teodoro Álvarez Angulo

H

ablar de textos, de analizarlos o construirlos suele resultar vago o redundante en la vasta bibliograf ía de enseñanza de la escritura. Para el profesor es dif ícil partir de una definición clara que señale la dirección que se debe tomar cuando se enseñan las bases de la redacción. Este concepto, si bien es huidizo, es frecuente en el salón de clase. Es un término que se emplea como “comodín”, como sinónimo de escrito, aunque tiene sus matices, sus diferencias. A su vez, parece necesaria su utilización, pues ¿cómo

llamar a esa compleja estructura que articula un mensaje con palabras sino como un texto? A veces pareciera que no hay otro término que pueda designarla, aunque su naturaleza se nos escape de pronto. Teodoro Álvarez Angulo en Textos expositivo-explicativos y argumentativos nos presenta una aclaración pertinente que, bien empleada, puede ser bastante provechosa en la actividad docente. Es una publicación dirigida precisamente al maestro, la cual da noticia de elementos fundamentales,

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 16. TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS... 59

de los tipos textuales más comunes, que son la base de construcciones más complejas: el expositivo-explicativo y el argumentativo. Al adentrarse en este estudio, el autor nos sugiere que, con abordar las características definitorias de cada clase textual, se puede tanto analizar como componer textos. En esencia, el libro tiene esa doble finalidad: acceder a las claves para leer y, asimismo, escribir. Y, además, ofrece al final de cada apartado propuestas didácticas muy útiles. Aunque al hablar de texto nos hallemos frente a un objeto de estudio difícil de delimitar, es verdad que siempre estamos en interacción con él: “Nos movemos continuamente entre textos, tanto en situación académica como, sobre todo, en la vida social, y tanto entre textos literarios -las menos de las veces-, cuanto, sobre todo, entre aquellos otros no literarios, también llamados expositivos o funcionales. Por eso, podemos afirmar que todo lo que decimos, lo que escribimos, escuchamos y leemos son textos” (p. 11). Así pues, este concepto designa un mensaje articulado en distintas proyecciones de la lengua, ya sea de forma hablada o escrita. Esta es la primera característica importante de este trabajo: concebir al texto en la coyuntura de la vida, de la manera en que nos es más próximo, pues lo usamos más frecuentemente de lo que pensamos. Una vez entendido el sentido amplio de este concepto, Álvarez Angulo repara en ubicar los “planos de organización de los textos y discursos”. Para ello recurre a la clasificación de J. M. Adam: la organización pragmática (orientación argumentativa, marcas discursivas, organización semántico-referencial); y la estructura de la composición de los textos (nivel frástico, nivel transfrástico, nivel de la estructura de composición secuencial de los textos). El

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

planteamiento es iluminador, pues con ello se consigue entender a esta unidad como una estructura secuencial, con heterogeneidad de combinaciones. Se puede hablar así de sus aspectos propios, de sus elementos constitutivos, de sus distintos niveles. De ello se deriva también la necesidad de una tipología textual. Sobre la base de este corpus se pueden estudiar los niveles de representación de cada tipo textual, así como la interacción con los demás. De manera general, los textos expositivo-explicativos son “aquellos cuyo objetivo principal es expresar la información o ideas con la intención de mostrar y de explicar o hacer más comprensibles dichas informaciones” (p. 16) Son pues los más frecuentes y abundantes en la vida escolar y social de nuestros estudiantes, porque a través de ellos es posible la transmisión de información nueva. El ejemplo más claro de este tipo textual es el texto científico ya sea de divulgación, consulta o especialización. El autor nos muestra aquí las estructuras básicas más importantes, más constantes de esta clase. Señala sus elementos gramaticales y pragmáticos; nos da una guía para su análisis. Con ello se logra tener una idea esquemática para configurarlo e identificarlo. Para el profesor de tlriid puede ser de mucha más utilidad el apartado “El texto argumentativo”. Es el desaf ío más constante en el aula hacer comprender a nuestros estudiantes la importancia de argumentar de forma consciente, clara y eficaz. Álvarez Angulo propone aquí, de forma esquemática, los principales enfoques en el estudio de la argumentación, su estructura, los tipos de argumentos, la demostración, su relación con la publicidad, sus aspectos pragmáticos y gramaticales, y su análisis. En síntesis, el discurso


60 LIBRO 16. TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS...

argumentativo es concebido como un “conjunto de estrategias de un orador que se dirige a un auditorio con vistas a modificar el juicio de dicho auditorio, conseguir su adhesión o hacer que admitan una determinada situación, idea, etc.” (p. 48). A partir de esta definición es más sencillo identificar las características de este tipo textual y de sus relaciones entre sí. Ahora bien, como puede intuirse, el libro de Álvarez Angulo es un intento de vincular categorías de análisis lingüístico, como las gramaticales, con nociones de mayor amplitud como la tipología textual. Es una forma de traspasar, en la enseñanza de lengua (tanto oral como escrita), los límites de conceptos aislados y hacer de estos conocimientos un conjunto armónico y práctico. El libro en su totalidad es un breve manual (de apenas 91 páginas) que manifiesta los aspectos indispensables para determinar dos clases básicas

de textos: expositivo-explicativos y argumentativos. Básicas, pues, a partir de ellas, se constituyen un número inmenso de textos de mayor complejidad. Con ello se contribuye a concientizar a los lectores, maestros y alumnos, de que se puede alcanzar un alto nivel analítico y expresivo tomando en consideración los recursos pragmáticos y gramaticales. Finalmente, se recomienda al profesor que lea este breve manual con miras a sembrar en sus alumnos estas nociones fundamentales, con el fin de que desarrollen sus habilidades expositivas, explicativas y argumentativas. Y noten, así, que son parte de su cotidianidad, que no son elementos tan distantes de las palabras que leen o escuchan, o que ellos mismos dicen o escriben. Esperamos que esta recomendación sea para beneficio de los estudiantes y que lleguen a formarse como oradores, oidores, lectores y escritores competentes. q

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II Se recomienda este breve manual para la Unidad IV titulada Artículo académico expositivo. Reseña crítica. Apoyado en la aproximación a la naturaleza de los textos que desarrolla Álvarez Angulo, el profesor puede estimular las capacidades expositivas, explicativas y argumentativas en sus estudiantes. A partir de la experiencia en clase, el maestro puede guiar a sus alumnos, para que plasmen en un texto las ideas que desarrollan de forma oral. Por otra parte, este libro potencia la libertad del docente para que ponga en práctica su creatividad y sus habilidades vinculatorias y se logre así un aprendizaje significativo.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 16. TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS... 61

LIBROS DERIVADOS Pérez Suárez, Juan Manuel, et al. (2011). Manual de expresión escrita. Medellín: Universidad de Medellín. Este libro tiene la finalidad de facilitar a quien lo consulte el camino para formar lectores y escritores competentes. Aunque está dirigido a incipientes alumnos universitarios, en él están planteados temas medulares de bachillerato que estimulan el desenvolvimiento de dichas competencias. Cuenta con una serie de anexos en cada unidad, con ejercicios de preguntas objetivas, talleres de afianzamiento y formatos para informes académicos. Martínez, María Cristina (2001). Aprendizaje de la argumentación razonada. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Departamento de Lingüística. Esta publicación está integrada por un conjunto de artículos que abordan la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la argumentación. Temas como argumentación en la enunciación, producción de argumentación razonada en el adolescente, enseñanza de los géneros textuales, etcétera, se desenvuelven con pericia. Con sus diferencias contextuales, estas propuestas pueden ser muy bien aprovechadas por el profesor de bachillerato en cuanto a lo que a estrategias didácticas se refiere.

UBICACIÓN DEL LIBRO: TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS Y ARGUMENTATIVOS Este libro puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se encuentran dos ejemplares; además hay cinco en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso”; ocho en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; dos en la Facultad de Derecho; uno en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; y uno en el Consejo Académico del Bachillerato.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


62 LIBRO 16. TEXTOS EXPOSITIVO-EXPLICATIVOS...

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Álvarez Angulo, Teodoro (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

Biblioteca Central

2

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6

5

cch Sur

8

cch Azcapotzalco

10

Facultad de Derecho

2

iisue

1

Consejo Académico del Bachillerato

1

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 17. ADICCIONES, CODEPENDENCIA 63

LIBRO 17 FICHA BIBLIOGRÁFICA Frederiksen, Lisa (2012). Adicciones. Codependencia. CdMX: Editores Mexicanos Unidos.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación HV4998 Frederiksen, L. Adicciones, codependencia : el ser querido bajo tratamiento / Lisa Frederiksen – México : Editores Mexicanos Unidos, 2012 189 páginas : ilustraciones. ISBN: 9786071408204 1. Recuperación de adictos - 2. Relaciones familiares

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Adicciones. Codependencia. El ser querido bajo tratamiento… ¡Y ahora qué!

D

esde hace décadas, el problema de las adicciones está extendido en nuestra sociedad. En todos los sectores, en todos los ámbitos, nos encontramos día a día con personas que padecen dependencia a alguna sustancia o a algún hábito nocivo. No hace muchos años que los esfuerzos para enfrentar este problema han trascendido el ámbito individual para situarse en el social. Cada vez se tiene más consciencia de que las adicciones no sólo comprometen psicológicamente a quienes las padecen sino a toda la comunidad. Si en

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

esta coyuntura todos somos afectados directa o indirectamente, no sólo debe haber una responsabilidad por parte del adicto y sus terapeutas, sino también de los demás. Este es un tema de particular significación para el profesor de bachillerato, pues el asunto no escapa al contexto escolar. ¿Cómo identificar una adicción en los estudiantes? ¿Cómo reaccionar ante esta situación? La literatura sobre las adicciones es vasta. El tema se ha tratado desde múltiples perspectivas. ¿Qué ofrece este texto? Tiene la ventaja de estar


64 LIBRO 17. ADICCIONES, CODEPENDENCIA

fundamentado en las investigaciones más importantes relacionadas con el cerebro y las adicciones. Desde los años noventa ha habido un avance considerable en los estudios del comportamiento neuronal. Ha sido posible captar en imágenes la forma en que opera el cerebro de quienes las padecen. Poco a poco se han ido refutando antiguas creencias acerca del adicto, de las maneras en que se puede rehabilitar y el impacto del abuso de sustancias en los seres que lo rodean. A lo largo de 189 páginas, se responde, desde una perspectiva científica, qué causa la adicción, por qué algunas personas son más propensas que otras a depender sustancias, qué es y cómo se aplica un tratamiento “efectivo”, cuáles son las diferencias entre “tratamiento y recuperación”, cuál es su efecto en los seres queridos, etcétera. Tal vez el principal acierto de esta publicación sea que echa por borda muchos prejuicios que obstaculizan el entendimiento de qué es una adicción y que, por lo tanto, entorpecen su tratamiento. El destinatario no es el adicto; está dirigido a sus cercanos. La autora destaca la relevancia de que quienes rodean al enfermo estén bien informados acerca de la naturaleza de este problema, del comportamiento del sujeto que lo padece y de las consecuencias tanto en él como en sus seres queridos. En ningún momento hay una tendencia moralizante en su discurso, más bien al contrario. Pondera el hecho de que, con base en las nuevas luces que trae la ciencia, se puede (se debe) observar el conflicto desde una perspectiva más neutral con la finalidad de poner las condiciones para salir adelante. Hay soluciones, siempre y cuando se esté abierto a los cambios que conllevan, lo cual comienza con una reinterpretación del concepto “adicción”.

Este libro es adecuado para el profesor, pues, como se ha dicho, es un apoyo para quienes están cerca del adicto y para quienes indirectamente están involucrados con la adicción. Puede ser útil en la medida en que se pueden identificar síntomas y señales de alarma. La principal dificultad con la que se encuentra alguien al relacionarse con una persona adicta es la falta de información. A esto se le puede añadir el cúmulo de prejuicios que frecuentemente se tiene sobre el tema. En este sentido, la aportación de la autora es pertinente, porque aclara términos (adicción, codependencia, uso de sustancias, etc.), precisa ideas vagas (el consumo de cuántas copas se considera abuso del alcohol, de qué medidas se habla) y aventura algunos pasos para iniciar un tratamiento (ejercicio, sueño, nutrición). El texto es rico en explicaciones, ejemplos, imágenes e instrumentos de análisis. Es una guía muy ambiciosa y bien lograda. Está escrito en un lenguaje llano que permite ser leído de manera accesible. Su estructura se plantea de forma sencilla y directa: pregunta y respuesta. Después de la explicación breve y clara de cada capítulo, la autora proporciona, a manera de herramientas, cuestionarios para evaluar la situación que el lector puede estar viviendo. Así, por ejemplo, podemos conjeturar si un ser amado puede ser calificado como adicto; si una persona ha participado en el consumo pasivo de bebida/drogas (es decir, de los efectos colaterales de la adicción de otros). Se expone, gradualmente y de forma panorámica, cada uno de los elementos que intervienen en la adicción, hasta ubicar el papel que se juega en una situación de esta índole. En resumen, Adicciones. Codependencia. El ser querido bajo tratamiento… ¡Y ahora qué! está configurado de manera

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


LIBRO 17. ADICCIONES, CODEPENDENCIA 65

didáctica y brinda todas las facilidades para ser comprendido y utilizado por cualquier lector lego. Lisa Frederiksen, la autora, ha dedicado parte de su vida a la investigación y consultoría profesional en el tema de alcoholismo y adicciones en general. Se ha especializado, principalmente, en los estudios vinculados con el cerebro del enfermo y su problemática en el siglo xxi. Está interesada, además, en los derechos civiles de la mujer. Aunque su formación es en el área de la Economía (Universidad de California), ha logrado hacer una labor importante en la difusión, planteamiento e investigación de materias que salen de su campo de formación, de manera exitosa y atinada. Su principal impulso proviene del hecho de haber sufrido, en carne propia, muchos

de los asuntos contenidos en sus libros. El reconocimiento de expertos avala a su obra y su figura pública. Como puede apreciarse, al consultar Adicciones. Codependencia. El ser querido bajo tratamiento… ¡Y ahora qué!, el profesor de bachillerato tendrá algunas herramientas para identificar el problema de las adicciones entre los alumnos. Es de suma importancia que esté consciente de todo aquello que limite el rendimiento de los estudiantes en su materia. Por ello, nos parece pertinente ofrecerle esta recomendación literaria. Así, podrá tomar las decisiones convenientes (ya sea informar a los tutores o canalizar al alumno a la instancia competente), plenamente informado. q

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID II Lisa Frederiksen, como se ha mencionado en la reseña, expone en este libro, con sobrada experiencia y preparación, aspectos medulares para comprender el tema de las adicciones. Aparentemente, este texto no tiene que ver con el desarrollo académico de nuestros alumnos en la asignatura que impartimos. Sin embargo, lo recomendamos para que el profesor sepa identificar cuándo hay signos evidentes de estas conductas que, en efecto, afectan la vida escolar. La finalidad de señalar esta referencia es identificar estos problemas y, posteriormente, comunicárselos a los tutores y a las dependencias institucionales de la unam para dar tratamiento o seguimiento al problema.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


66 LIBRO 17. ADICCIONES, CODEPENDENCIA

LIBROS DERIVADOS Soto Sánchez, Antonio (2013). Las nuevas adicciones. ¿Qué son? ¿Cómo afrontarlas? Madrid: Mestas Ediciones (El mundo en tus manos). En este libro se hace un recorrido por las nuevas adicciones. Aquellas relacionadas con el culto al cuerpo, las nuevas tecnologías, las dependencias afectivas y sexuales, o las actividades cotidianas, como el trabajo y las compras. Igualmente se abordan los cambios en las que ya existían como otras formas de adicción al juego, las drogas de diseño o las nuevas formas de consumo. Se describe cómo se generan y mantienen. También se aportan pautas y recomendaciones para saber cómo actuar cuando se detecta el problema, dónde buscar información o cómo debe ser la ayuda profesional para que sea eficaz. Hob (2006). Supérate: guía para superar las adicciones. trad. Rocío Moriones, Madrid: Neo Person. En este texto se explica la técnica reflexiva desarrollada por el autor que, bien practicada, puede ser exitosa para desterrar gran número de adicciones que asolan al hombre moderno y que van desde el consumo compulsivo e irracional de alcohol, drogas, tabaco o sexo, hasta el exceso de comida, el derroche, la absorción por el trabajo, la ludopatía, la codependencia y otras más.

UBICACIÓN DEL LIBRO: ADICCIONES. CODEPENDENCIA No se encuentra en la Dirección General de Bibliotecas de la unam ni en la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Frederiksen, Lisa (2012). Adicciones. Codependencia. CdMX: Editores Mexicanos Unidos.

No se encuentra en la Dirección General de Bibliotecas de la unam ni en la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura.

HOJAS SUELTAS 02 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID II


DIRECTORIO 67

Hojas Sueltas 02 Boletín de bibliografía comentada para profesores que imparten el Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II

Universidad Nacional Autónoma de México

D. R. © Abenámar René Nájera Corvera, 2019

Dirección Mtro. José Cupertino Rubio Rubio

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Primera edición, julio 2019 Autor y editor Abenámar René Nájera Corvera Diseño Benito López Martínez Corrección de estilo Yvonne Cartín Cid Colaboración Rebeca Ángeles Zapata Víctor Mario Cruz Delgado Fernando Velasco Gallegos

Secretaría General Ing. Raymundo J. Jiménez Galán Secretaría Administrativa C. P. Rubén Juventino León Gómez Secretaría Docente Mtro. Francisco Marcelino Castañeda Secretaría Académica Mtro. José Cruz Monroy Arzate Secretaría de Asuntos Estudiantiles Mtra. Verónica González Ledesma Departamento de Psicopedagogía Mtra. Maricela Calzada Romo Psi. Diana Velázquez Ortiz

Este material es el producto del proyecto de Área Complementaria 2018-2019 del profesor de Tiempo Completo Abenámar René Nájera Corvera, del Área de Talleres, plantel Vallejo. El enfoque de este producto, como material de apoyo para profesores del Área de Talleres que desempeñan la tarea de asesoría en el plantel Vallejo, es una propuesta del Mtro. José Cupertino Rubio Rubio con el fin de estimular la vida colegiada entre profesores del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, para beneficio del alumnado del plantel Vallejo. El boletín Hojas Sueltas, en sus versiones digital e impresa, puede reproducirse y distribuirse entre toda la comunidad académica del cch como una aportación del enfoque educativo que propone la Dirección del Plantel Vallejo. Hecho en México.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Coordinación Local de Asesorías Bio. Tania Citlalin Sánchez Martínez Tutoría Local Lic. Diana Castro Sil Lic. Mario Francisco Villa Centeno Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje Lic. María del Rocío Sánchez Sánchez Departamento de Medios Digitales Lic. Liliana Vargas Espinoza Secretaría Técnica del SILADIN Bio. Saúl Salomón Esparza Vázquez



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.