EJEMPLO ARTICULO XII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO

Page 1

EVALUACIÓN DE LA SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO [(Carya illinoinensis (Wangenh.) K.Koch] EN HERMOSILLO, SONORA. José Grageda Grageda1, Rodolfo Sabori Palma1, Alejandro Valenzuela Martínez2, Alejandro Quijada Flores2, J. Humberto Núñez Moreno1, Julio César Rodríguez3 1 Investigador del INIFAP-CECH. Carretera a Bahía de Kino km. 12.6. Col. La Manga. 2 Asistente de Investigador. INIFAP-CECH. 3 Profesor-Investigador del Departamento de Agricultura y Ganadería. UNI-SON. grageda.jose@inifap.gob.mx Hermosillo, Sonora. Introducción En México, las áreas de producción agrícola que presentan problemas de salinidad se localizan principalmente en los distritos de riego del norte del país. Debido a que son áreas agrícolas muy productivas, la salinidad es considerado como un problema serio ya que aproximadamente el 30% del área total de riego del país (6.2 millones de hectáreas) está afectada por las sales en diferentes grados. Esta situación es causa de que se obtengan menores rendimientos, se subutilice la infraestructura hidroagrícola y se produzca desempleo, entre otras consecuencias (Fernández, 1990). El nogal pecanero Carya illinoinensis, junto con el almendro y la nuez encarcelada, están entre las especies de árbol sensibles a las sales cultivadas bajo riego (Miyamoto, 2006). Con todo esto, todavía los productores no se convencen de que las sales pueden afectar el rendimiento, probablemente porque los síntomas de árboles afectados son difíciles de diferenciar de los de árboles con problemas de falta de agua de riego. En el norte de México y oeste de E.U. la evaporación es elevada y existe poca precipitación (300-600 mm/año), las cuales son condiciones propicias para la acumulación de sales en el suelo, que provocan un paulatino deterioro de la productividad de los suelos. Debido a que este cultivo se explota principalmente en zonas agrícolas bajo riego de agua del subsuelo, se han acentuado los problemas, ya que el abatimiento de los acuíferos se ha tornado dramático, por lo que ha disminuido el volumen de agua disponible y su calidad, razón por la que se ha incrementado notoriamente la superficie bajo sistemas presurizados. Todas las regiones productoras de nogal presentan en mayor o menor grado problemas de salinidad. El objetivo del estudio fue detectar la dinámica de sales que se presentan en algunas huertas de la Costa de Hermosillo establecidas en diferentes sistemas de riego y tipos de suelo. Materiales y métodos El presente estudio se desarrolló durante el ciclo 2007-08 en las huertas que se describen en el Cuadro 1, las cuales son de productores cooperantes. Se realizaron dos muestreos en la temporada los cuales se hicieron los días 15 de marzo de 2007 y el segundo el 16 de enero de 2008. Se seleccionaron cuatro árboles de la variedad Western Schley donde en cada uno se hizo un perfil de muestreo a las profundidades de 0-5, 5-40, 40-80 y 80-120 cm. Se analizó la información como un arreglo factorial 2x5x4 con diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas y su método de análisis son las siguientes: Bicarbonatos (mEq/L): neutralización con ácido sulfúrico, Sodio (ppm): extracción con acetato de amonio y absorción atómica, Conductividad eléctrica (dS/m): extracto de pasta saturada. Sulfatos (mEq/L): precipitación con sulfato de bario y Cloruros (mEq/L): titulación con nitrato de plata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.