COMO ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EL JARDÍN

Page 1

¿Cómo enseñar matemáticas en el Jardín? Los aspectos para tener en cuenta en todo acto pedagógico.

 PROBLEMA Y JUEGO: El juego ocupó un lugar central por ser considerado la actividad natural del niño y por posibilitarle dominar el mundo que lo rodea, articulando la realidad y la fantasía, el conocimiento y la emoción. Es una actividad espontanea que permite el conocimiento, la búsqueda de estrategias, la autonomía, la vivencia de valores, la creatividad, el cumplimiento de normas, etc. Se trata de una actividad que involucra al niño en su totalidad. El interés que a todo niño le despierta el juego hace que este sea utilizado para el docente con fines didácticos. ¿Cómo logramos aunar lo lúdico con la enseñanza de contenidos matemáticos? El docente, en este nivel, es quien debe proponer a los niños situaciones con carácter lúdico que impliquen un obstáculo cognitivo a superar, garantizando de esta forma tanto el interés y la motivación del niño como la construcción de saberes. Las propuestas didácticas deben aunar el placer y la diversión del juego con el desafío y el compromiso de la situación de aprendizaje. Dentro de nuestra área cobran especial interés los juegos reglados. Para que sea educativamente útil, un juego colectivo debe: 1. Proponer algo interesante y estimulante para que los niños piensen en cómo hacerlo. 2. Posibilitar que los propios niños evalúen su éxito. 3. Permitir que todos los jugadores participen activamente durante todo el juego. El juego debe incluir “algo interesante y estimulante” hace referencia a lo lúdico unido al obstáculo a resolver. El obstáculo cognitivo debe ser planteado intencionalmente por el docente a fin de lograr que el niño se apropie de contenidos matemáticos. Es importante tener presente que al hablar de “juego reglado” no estamos planteando que todas las reglas del juego deban ser propuestas por el docente. Debemos diferenciar, las reglas que permiten construir los contenidos matemáticos a enseñar en la actividad seleccionada, de aquellas que sólo tienen que ver con la dinámica del juego. Si bien toda propuesta matemática debe tener un carácter lúdico, no siempre adquiere la forma de juego reglado. Otro contexto rico para la inclusión de la enseñanza de la matemática lo constituye la unidad didáctica; una situación problemática puede o no desarrollarse dentro de un contexto lúdico, pero siempre debe ser: 1. Natural: por corresponderse con la realidad. 2. Interesante: para el destinatario. 3. Susceptible de enriquecimiento: para permitir la evolución de los contenidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.