72
EL PERSEGUIDOR Domingo, 13 de diciembre de 2020
El Festival de Cine Documental DocuRock 6 otorgó la Púa de Oro (el premio al mejor largometraje documental) a El Drogas, de Natxo Leuza. Se trata de un documental en el que se narra la vida de Enrique Villareal desde su nacimiento en 1959 hasta la actualidad. Para el jurado, integrado por Eduardo García Rojas, periodista, la cantante Kim Simmons y Kiko Castro (productor musical), el filme supone “un retrato humano de uno de los músicos más influyentes del rock en español”.
BENJAMÍN REYES
El nombre de Natxo Leuza no llama la atención por sí solo, aunque lleva 15 años editando documentales, pero si lo unimos al de El Drogas (excantante de Barricada e icono del rock español) la cosa cambia. Con su cortometraje Born in Gambia fue nominado al Goya al mejor documental. Su ópera prima en el largometraje, El Drogas, se estrenó en el último festival de San Sebastián. Y en el festival DocuRock 6 acaba de conseguir el premio al mejor largometraje documental y el premio del público. Un buen augurio. La película comienza con efemérides de 1959, año de nacimiento de Enrique Villarreal (su verdadero nombre), entre ellas se cita el ascenso al poder de Fidel Castro. “El año en que nació Enrique marca su personalidad luchadora. Desde el feto ya se está gestando su personalidad tan diferente que tiene. Creo que es la figura más importante del rock en España porque fundó Barricada y llevaba el peso creativo del grupo. Este documental es importante porque refleja la vida del icono del rock español de los últimos 40 años”, dice Natxo Leuza. La idea de formar el grupo Barricada le venía rondando la cabeza a El Drogas desde su etapa en la mili, en la que padeció tuberculosis. “Él se estaba iniciando como letrista en Cafernaúm. Compara la magia de escribir letras a tirar piedras sobre un río. Durante esa estancia en la mili le influyen los Sex Pistols o el disco Ace of Spade de Motorhead. Se produce una explosión sonora que le vuela la cabeza”, comenta el cineasta. El documental no solo muestra los éxitos de Barricada sino el lado humano de Enrique Villareal como la repentina muerte de su amigo Mikel Astraín (batería de Barricada) o la relación con su madre, que padeció Alzheimer. “Fue un palo muy duro para él la pérdida
Natxo Leuza: “El Drogas es la figura más importante del rock en España” El documental sobre el excantante de Barricada e icono del pop rock español es premiado en DocuRock 6 de Mikel. El primer palo de su vida”. Durante tres años compartieron mucho tiempo juntos y algunos pensaban que eran hermanos. Aparte de la música les unía el hecho de que compartían deficiencias. Enrique tenía un ojo mal y Mikel era cojo.
Enrique nunca le ha olvidado. Sobre la enfermedad d su madre, tratamos el tema con mucho respeto. Ella ya no reconocía a Enrique, pero él lo normalizó. Algo pudoroso pasó a ser algo precioso. Fue muy emotivo ver como cuidaba de ella, le cantaba o leía poesía. Han sido algunos
de los momentos más bonitos que he vivido con Enrique”, precisa. La película no omite los temas controvertidos como la expulsión de El Drogas de Barricada y la relación rota con Boni (guitarrista de Barricada). “Tras 30 años a primer nivel se produce un
desgaste. Enrique llevaba el peso creativo del grupo. Tras el último disco La tierra está sorda, Barricada quería ir por un lado y Enrique por otro. Ya no pensaban de la misma manera”, puntualiza. Ya en solitario su música se deslindó del rock y se ha interesado por la memoria histórica. “Enrique siempre genera ideas nuevas. A él no le gusta repetirse. Ya era él solo contra sus propios retos. Que es lo que hacen los artistas de verdad. Creo que está en el mejor momento creativo a nivel musical”, destaca. El documental incluye declaraciones de su pareja, de sus hijos y de músicos de referencia como Rosendo, Christina Rosenvinge, Fito Cabrales o Carlos Tarque. “Tuvimos la carta de los Reyes Magos para escoger entrevistados porque Enrique es un artista muy respetado dentro de la industria musical y teníamos las puertas abiertas en todos lados. Rosendo fue una influencia fundamental a través de Leño. Todos muestran aspectos desconocidos de su persona”, especifica. Aparte de dirigir, Natxo Leuza también hace el montaje. Un aspecto crucial en una película. “Hubo muchos cambios de guion a lo largo de los tres años que estuvimos rodando de forma intermitente, según su agenda. Teníamos mucho material de archivo, ya que tuvimos acceso a su archivo personal. En el montaje es donde se engranó la historia de Enrique Villarreal de verdad y donde se muestra su vida y su forma de pensar”, explica. El hecho de que El Drogas haya pisado la alfombra roja del Festival de San Sebastián ha sido una forma de ennoblecer el rock. Se da la circunstancia de que el premio del jurado se lo llevó Crock of Gold: A Few Round with Shane MacGowan, de Julien Temple, que cuenta la vida del líder de The Pogues. “Que se estrenara en Donosti era el escaparate ideal. Jugábamos en casa”, recuerda Natxo Leuza