Tres artistas canarios ofrecen una “Miscelánea” artística

Page 1

MÍérootes,31 didenifare2008

53

CULTURA Y ESPECTÁCULOS ElARRATIVA

QRAFO

J. D. SalJnger cumple 90 años tras 4 décadas de silencio literario • EFE, Washington

IMAGEN CEDIDA

Cristóbal Tabares expone en el Auditorio Juan Garios I • EL DÍA, S/C de Tenerife "SUSPIRO", de Olga Machado Ucelay, es la obra que se sitúa a la entrada de la colectiva./ IMAGEN CEDIDA

El pintor Cristóbal Tabares expone hasta el 4 de enero su última obra en el Auditorio Juan Carlos I de Arafo. Titulada "Á 400 metros sobre el nivel del mar", la muestra, que constituye su segimda propuesta individual, recoge sus trabajos en tomo a los paisajes naturales y urbanos de Tenerife. Sus lienzos se caracterizan por jugar con un dominio de la luz y el color. Licericiado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, el artista completó su formación en la Universidad de Bellas Artes de Granada. En su trayectoria destaca la obtención de la beca "Pintando la Alhambra desde dentro", con la que realizó una serie de cuadros pintados desde diferentes enclaves de este emblemático edificio nazaríe. En cuanto a sus trabajos destaca, la realización de diferentes pinturas murales, entre ellas la realizada en la fábrica de cementos Cemex; en la autovía de San Andrés, en Tenerife, y la muestra colectiva "Paisaje Urbano en Canarias", que se expuso en la Fundación Caja Rural Pedro Modesto Campos. En su carrera cuenta también con varias distinciones, entre ellas el segundo premio del concurso de Artes plásticas de la Universidad de Granada.

Tres artistas isleños comparten "Miscelánea" en Santa Cruz ••Una peculiar muestra, ubicada en un edificio en venta de ía santacrucera calle Bethencourt Alfonso, propone al espectador 68 óleos de diferentes estilos distribuidos en cuatro plantas. La exposición se podrá visitar hasta el 8 de enero. • BENJAMÍN REYES, Tenerife

La exposición "Miscelánea" ofrece hasta el próximo 8 de enero la obra de tres artistas canarios, Olga Machado Ucelay, Ana Díaz-Llanos y Andrés Monje Batista, que presentan sesenta y ocho pinturas distribuidas en cuatro pisos. La peculiaridad de esta muestra es que se exhibe en un edificio que se encuentra en venta (ubicado en la santacrucera calle Bethencourt Alfonso, número 29), que la pintora Olga Machado Ucelay ha alquilado durante un mes para mostrar su obra junto a otros dos artistas isleños. "Es un poco extraño. Lo que me llevó a esta variopinta iniciativa es que yo soy pintora desde hace mucho tiempo, desde que tenía diez años, y hace poco intenté presentar una serie de obras mías en ima galería y la contestación que me (íeron fue que aunque pusiera el dinero de mi bolsillo antes tenía

que exponer en otras salas como texturas. Hago un arte más exprelas de CajaCanarías o institucio- sivo y poco realista",. comenta nes públicas y vender el 60%", Machado Ucelay. arguye Machado Ucelay. "Miscelánea" ofrece desde nue"He participado en bastantes vas propuestas vanguardistas como concursos y en muchas colectivas "Génesis I y II", de Díaz-Llanos, pero sólo con im cuadro. Ésta es en la que ima grieta afraviesa el la primera ocasión en la que pre- henzo prestándose a ambiguas sentó ima serie importante de .interpretaciones a obras más cláobras mías. Comparto espacio sicas como "Vista al mar" o con Andrés Monje Batista, que es "Paseo", de Monje Batista. arquitecto de profesión, y Ana El estilo de Machado Ucelay se Díaz-Llanos, que estudia Bellas puede defmir como "pictórico Artes y actualmente trabaja en matérico", porque entremezcla Tenerife Espacio de las Artes las técnicas pictóricas con las (TEA)", agrega la artista. escultóricas. "Lo mío es casi todo textura. Sea abstracto o realista lo que represente, mi técnica es textura. No me considero adscrita a, Estilos dispares ningún estilo pictórico en concreto. "El nombre de la exposición hace Practico diferentes estilos dentro alusión a la mezcla de varios esti- de mi propio estilo, empleando los. Los tres artistas que expone- como base la textura", especifica mos somos muy diferentes. Andrés la pintora canana. "Miscelánea" se Monje hace acuarelas muy realis- puede visitar de lunes a viemes, en tas, Ana Díaz ofrece obras muy horario ininterrumpido de 11:00 a rompedoras y lo mío es más bien 20:00 horas.

Jerome D. Salinger, imo de los escritores más influyentes de Estados Unidos, cumple mañana 90 años sumido en la reclusión que eligió desde el comienzo de su carrera, y sin publicar un trabajo desde hace cuatro décadas. "Me gusta escribir. Amo escribir", dijo Salinger en 1974 en una de sus raras entrevistas con The New York Times. "Pero escribo sólo para mí mismo, y para mi placer". Este desdén por la pubUcidad y la empecinada defensa de su vida privada, tan alejada del culto a la exhibición y la fama de la cultura actual, han rodeado a Salinger de un "misterio" que los medios han retratado en artículos ocasionales. Salinger tenía ya 32 años de edad cuando debutó en 1951 con "The Catcher in the Rye" (El guardián entre el centeno), una historia de un adolescente rebelde y sus experiencias quijotescas en Nueva York, que encumbró al escritor a lo más alto de la escena literaria. Su descripción de la alienación del protagonista, Holden Caufield, y la pérdida de inocencia de los adolescentes y su paso a la vida-adulta, ha probado su perdurabilidad: aun ahora se venden cada año unos 250.000 ejemplares. La primera edición de la novela puede encontrarse hoy en eBay a precios que superan los 1.300 dólares. Salinger no ha publicado otro trabajo literario con su firma desde la novela "Hapworth 16,1924", que apareció en The New Yorker en junio de 1965. Y no ha concedido entrevistas desde 1980. Por entonces, la atención mediática que tanto rehuía volvió a posarse en él debido a la publicación de dos libros de memorias escritas por dos personas allegadas a él: su ex amante Joyce Maynard y su hija Margaret Salinger. Un tercer libro de corte biográfico motivó im pleito interpuesto por el autor a lan.Hamilton.

Muere uno de los grandes del jazz, el trompetista Freddie Hubbard • E F E , Washington

de las Artes en 2006, era más cono- grandes figuras de la trompeta, cido por haber interpretado temas cuenta con discos legendariso El trompetista Freddie Hubbard, de jazz junto a figuras legendarias como "Red Clay" y "Straight ganador del premio Grammy en como John Coltrane, Omette Cole- Life", pero debe su mayor popu1972, murió ayer a los 70 años tras man, McCoy Tyner, Art Blakey y laridad al titulado "First Light", sufiir un ataque al corazón a fina- Herbie Hancock. publicado un año antes del les del mes pasado, informó la Nacido en Indianapolis en 1938, Grammy. Su posterior fichaje por revista Billboard en su página de el trompetista inició su carrera en Colimibia implicó registros más intemet. La publicación, que citó Nueva York en 1958, cuando se comerciales que no fueron del declaraciones de un agente del unió a jazzistas como Coleman, agrado de los expertos. artista, indicó que el deceso de Coltrmie y Eric Dolphy. Su primer La gira de 1977 con el quinteto Hubbard ocurrió en su residencia álbum, "Ready for Freddie", pubh- •acústico de Herbie Hancock en Sherman Oaks, California cado en 1961, fiíe un compendió V.S.O.P. y, en los ochenta, en sus (EEUU), y cuatro días después del de colaboraciones con el saxofo- grabaciones para Pablo, Blue Note de Eartha Kitt, otra de las grandes nista Wayne Shorter. y Atlantic, reverdecieron sus figuras del jazz de Estados Unidos. Hubbard, a quien en muchas mejores momentos antes del Hubbard^ premio a los Maestros ocasiones se comparó con Louis declive final a causa de problemas > del Jazz de la Institución Nacional Armstrong (1901-1971), otra de las personales y.profesionales. El Día (Santa Cruz de Tenerife) 31/12/2008. Página 53

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

HUBBARD, reconocido con un Grammy en 1972,. murió a los 70 años./EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.