56
Cultura y Espectáculos
"Territorios del paisaje" inaugura en Tenerife la Bienal de Arte de Canarias ••La muestra documental, comisariada por los arquitectos Juan Machado, Cristina Amigó y Miriam Arricivita, estará abierta al público hasta el 15 febrero de 2009 en el Espacio Cultural El Tanque de la capital tinerfeña. La exposición recoge 200 intervenciones ejecutadas en el medio isleño en los últimos 15 años. • BENJAMÍN REYES, Tenerife
La exposición documental "Territorios del paisaje", que abrirá sus puertas al público, a las 20:00 horas, en el Espacio Cultural El Tanque de la capital tinerfeña, inaugura en Tenerife la II Bienal de Canarias de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias que se desarrollará hasta mayo de 2009. La citada muestra, comisariada por los arquitectos Juan Machado, Cristina Amigó y Miriam Arricivita, recoge doscientas intervenciones llevadas a cabo en entomos naturales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en los últimos quince años y materializadas en tres mil imágenes divulgativas. "En la exposición figuran casi todos los proyectos que hemos seleccionado, otorgando un mayor espacio a las propuestas más representativas y más documentadas", explicó ayer Juan Machado durante la presentación de la instalación. "Territorios del paisaje" aglutina intervenciones arquitectónicas y urbanísticas como la plaza de España, el TEA, ambas de Herzog y Meuron; el parque García Sanabria, obra de Palerm y Tabares de Nava; o el Auditorio Magma, cuyos artífices son Artengo, Menis y Pastrana, en la isla de Tenerife. También se deja constancia de proyectos como el mirador de Las Calabazas en La Palma, debida a Eldivia Barreto; el entorno de el árbol Garoé o El Charco Azul, ambas en El Hierro. "Los proyectos que están expuestos son muy respetuosos con el entorno. El paisaje es el protagonista. En las diversas intervenciones hay im alto nivel de reflexión intelectual. Siempre hay ima vía racional para hacer las cosas", apunta Machado.
EL COMISARIO de la Bienal, Juan Antonio Palerm (i), junto a los responsables de la exposición./MANÓLO EXPÓSITO
nes para ir, paulatinamente, incorporando las aportaciones realizadas por profesionales de diferentes ámbitos. "Territorios del paisaje" ofi-ece tres niveles de exposición. A imágenes de los diversos proyectos se suman instantáneas en pantalla grande, así como información accesible desde varios ordenadores para que el público pueda profundizar en los contenidos. La muestra docxmíental también incluye un apartado bajo el epígrafe de "Reflexiones", integrado por imágenes creativas y reflexivas de fotógrafos sobre diversos territorios isleños. Además, se exhiben varias maquetas referidas a trabajos urbanísticos como las intervenciones én el barranco de Santos o en Vaíleseco, ambas en Santa Cruz de Tenerife Asimismo, en el marco de la Bienal está previsto que el próximo año se celebre ima serie de debates en tomo al paisaje.
Análisis del paisaje "Territorios del paisaje" trata de analizar las intenciones e intervenciones que se han ido sucediendo en el paisaje insular en las distintas escalas del territorio. Según indica la organización del evento, arquitectos, paisajistas, geógrafos, ingenieros, artistas, escritores y filósofos han enriquecido una narrativa compleja que plantea múltiples interrogantes a un concepto que resulta difícil de expresar. "En las Islas se está llevando a cabo una labor de mejora del paisaje impresionante. No son sólo proyectos de construcción, sino de reconstrucción", recalca Miriam Arricivita. El término paisaje es utilizado y teorizado por especialistas que formulan diferentes interpretaciones y pregimtas. Este trabajo documental pretende visualizar las intervenciones ejecutadas en la costa, en las ciudades, en la periferia urbana o en las zonas rurales.
Laboratorio continuo
LA MUESTRA aglutina diversas intervenciones en la provincia tinerfeña./ M.E.
"Se está generando-1411, gran volumen de trabajo que refleja la variedad de paisajes de las Islas y que abarca desde la sutileza de una propuesta de reforestación al cambio radical que supone un proyecto en el litoral", comenta Cristina Amigó.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 27/12/2008. Página 56
-
Un conjunto de planos, dibujos, material fotográfico, maquetas, cuadernos de campo muestran los escenarios activos de un territorio que no ha sido suficientemente documentado. Se pretende así empezar ima labor que deberá completarse en sucesivas edicio-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Como reseña el catálogo del encuentro artístico, el objetivo de la segunda Bienal de Canarias, que en el mes de marzo iniciará su fase expositiva, se centra en desarrollar una serie de reflexiones sobre el paisaje contemporáneo desde una posición crítica que permita interpretar el territorio y contribuir a crear un laboratorio continuo de investigación y análisis en el ámbito de la Macaronesia y del Archipiélago canario en particular. "En las Islas se dan todas las problemáticas para que se establezca un laboratorio continuo", apostilla Juan Manuel Palerm, comisario de la Bienal.
Sábado. 27 dlclembra 2006
QALARDONES
Fallada la Bienal de Caricatura y Dibujo Humorístico • EL DÍA, S/C de Tenerife
El caricaturista Dacio S. De Oüveira Machado, con "Frida", y el dibujante Diego Mallo Ferrer, con "Chicharro y chicharrito", son los ganadores de la Bienal Internacional de Caricatura y Dibujo Humorístico 2008, convocada por el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, premios dotados con 10.000 euros cada imo. Las obras de los galardonados se podrán contemplar el próximo mes de enero en la sala de arte Los Lavaderos en una exposición en la que se exhibirá ima selección de las obras que se presentaron a la Bienal. Omar Alberto Figueroa Turcio, con "Gabriel García Márquez", y Camilo Riani, con "Madre Teresa de Calcuta" ostentaron el segundo y tercer lugar, respectivaníente, del apartado de caricaturas, que se convocó bajo el epígrafe "Santa Cruz tiene nombre de mujer: Cruci". Por su parte, los trabajos sin título de Dacio S. De Oliveira Machado y de Vladir Kazanevsky obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente, en la categoría de humor gráfico.
BAOROTAVA
Un libro sobre guachinches se presenta hoy en el Liceo Taoro • EL DÍA, S/C de Tenerife
El salón de actos del Liceo de Taoro de La Orotava acogerá hoy, a las 20:00 horas, la presentación del libro "Listan y hule. Historias de guachinches", un título que recopila historías de catorce autores, entre ellos once periodistas, un médico, un restaurador y un diseñador e ilustrador. El hilo conductor de la obra, cuyo argumento se planificó el pasado verano, gira en tomo a uno de los elementos más populares de la cultura tradicional canaria. Estos cuentos de guachinches están presentados en diferentes estilos narrativos. Cada historia cuenta con una vida propia y las tramas no tienen un desarrollo lineal, pues cada uno de los autores expone sus sensaciones sobre los acontecimientos que se desarrollan en loas citados locales. La relación de sus propietarios con la clientela, anécdotas alrededor de un mostrador o los placeres de una gastronomía doméstica que ha girado en tomo a la comercialización del vino del país son algunos de los aspectos abordados en las páginas del libro.